Blogia
ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN

JORGE BASADRE GROHMANN "EL HISTORIADOR DE LA REPÚBLICA"

JORGE BASADRE GROHMANN "EL HISTORIADOR DE LA REPÚBLICA"

“De niño, el Perú fue para mí, como para muchos, lo soñado, lo esperado, lo profundo; el nexo que unía a la lealtad al terruño y el hogar que invasores quisieron cortar, la vaga idea de una historia con sus fulgores y sus numerosas caídas y la fe en un futuro de liberación”.

... de nacimiento de jorge basadre grohmann jorge basadre grohmann

Jorge Basadre Grohmann (Tacna12 de febrero de 1903 - Lima29 de junio de 1980) fue un historiador ehistoriógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país. Fue además un crítico y estudioso de la literatura; un político que desempeñó importantes cargos públicos en el campo de la educación y la cultura, llegando a ser Ministro de Educación en dos oportunidades (en 1945, cerca de 4 meses, y en 1956-58); así como maestro y educador de varias generaciones, como catedrático visitante y profesor. Se le considera el fundador de la terceraBiblioteca Nacional del Perú, después del incendio de 1943 (los predecesores fueron José de San Martín y Ricardo Palma).

Es autor de la Historia de la República del Perú, obra cumbre de la historiografía peruana del período republicano, pero que va más allá de los estrictos límites del campo histórico, una obra que reeditó y amplió muchas veces desde1939, hasta alcanzar los 16 tomos en 1968, y que ha continuado siendo reeditada tras su muerte.

BIOGRAFÍA

Jorge Basadre Grohmann nació en Tacna, el 12 de febrero de 1903, siendo hijo deCarlos Basadre Forero, ingeniero y político tacneño, y de Olga Grohmann Pividal, dama de ascendencia alemana. El historiador mencionó que su abuelo, Carlos Basadre Izarnótegui se había casado en Tacna en 1855 con María de la Concepción Forero y Ara, hija de Manuela Ara y Robles, quien habría sido a su vez hija de José Toribio Ara y Cáceres, último cacique de Tacna y prócer de la independencia.

Tacna, al igual que Arica, estaba bajo la ocupación chilena establecida tras la Guerra del Pacífico. El plebiscito que estaba estipulado en el Tratado de Ancón de 1883 y que decidiría el destino final de ambas provincias, aún no se había realizado al momento de su nacimiento, pese a haber transcurrido 20 años desde el fin de la guerra. En esa época, la mayoría de la población tacneña defendió su derecho a seguir siendo peruana,1mientras el Estado chileno intensificó el proceso de chilenización en dicha provincia.2 "Viví mis primeros años en la Tacna ocupada por los chilenos" diría más tarde Basadre recordando esos años.

Basadre comenzó su formación en el liceo Santa Rosa, escuela peruana que funcionaba clandestinamente en Tacna, debido a que el gobierno de Chile, en el marco de chilenización, ordenó cerrar varias escuelas peruanas en Tacna y Arica.3 Basadre siempre llevó consigo sus recuerdos de su niñez tacneña, época en que, dice Percy Cayo, "no se podía ver ondear la bandera de Perú ni era permitido cantar el Himno Nacional". En 1909 falleció su padre y en 1911 se trasladó junto con el resto de su familia a Lima, donde prosiguió sus estudios escolares en el Colegio Alemán. Basadre culminó sus estudios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, donde cursó el cuarto —y entonces último año— de secundaria, en 1918.

En 1919 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se doctoró en Letras (1928) y en Jurisprudencia (1935). Siendo estudiante, intervino en el célebre Conversatorio Universitario de 1919, al lado de otros jóvenes intelectuales de la llamada Generación de la Reforma. Por aquella época (1924), prestaba servicios en la Biblioteca Nacional, primero como auxiliar y después como conservador, y también como redactor del Boletín Bibliográfico de la Biblioteca de la Universidad de San Marcos. Además, enseñaba asignaturas de historia en diversos colegios limeños.

Entre 1925 y 1926 formó parte de la delegación peruana que fue enviada al sur para coordinar la realización del plebiscito de Tacna yArica. En Arica sufrió una agresión de parte de elementos contrarios a la realización del plebiscito, el cual nunca se ejecutó. Pocos años después, por medio del Tratado de 1929, Tacna fue reincorporada definitivamente al Perú, mientras que Arica permaneció en poder de Chile.4

TACNA Jorge Basadre 1926.JPG

Basadre herido de una pedrada en la frente por una turba chilena contraria al plebiscito de Tacna y Arica. Arica, mayo de 1926. Foto del diario El Comercio de Lima.

En 1928 inició su carrera docente en su alma máter sanmarquina, y por ser el catedrático más joven (26 años de edad), a invitación delrector Alejandro Deustua leyó el discurso de apertura del año universitario, el 1 de abril de 1929. Luego fue nombrado Director de la Biblioteca Central de la universidad, cargo que desempeñó de 1930 a 1931 y de 1935 a 1942. Gracias a una beca concedida por la Fundación Carnegie, en 1931 viajó para realizar estudios sobre organización de bibliotecas en Estados Unidos. Después siguió cursos en la universidad de Berlín y realizó investigaciones en archivos de España, permaneciendo en el extranjero hasta 1935.

Al producirse el incendio de la Biblioteca Nacional, en mayo de 1943, fue nombrado por el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche para hacerse cargo de la dirección de dicho establecimiento, promoviendo entonces su reconstrucción y reorganización, durante los cinco años siguientes (hasta 1948). Allí fundó varias publicaciones, como la revista Fénix y el Anuario Bibliográfico Peruano, creó la Escuela Nacional de Bibliotecarios en1944 y se dedicó a la recolección de nuevos fondos bibliográficos.

Tras dejar la dirección de la Biblioteca, pasó a ser director del Departamento de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana (1948-1950). Fue Ministro de Educación Pública en dos oportunidades: del 28 de julio al 11 de octubre de 1945 (gobierno de José Luis Bustamante y Rivero), y de 1956 a 1958 (segundo gobierno de Manuel Prado).

Posteriormente se retiró a la vida privada, consagrándose por entero a la investigación, con el apoyo financiero de promotores extranjeros y nacionales. Estuvo casado con Isabel Ayulo La-Croix. Murió en Lima el 29 de junio de 1980, a los 77 años de edad.

VIDA ACADÉMICA

Respecto al campo académico, cabe señalar que se inició como catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1928, dictando un curso deHistoria del Perú. Al año siguiente asumió la cátedra titular de Historia del Perú (República), y en 1935 la de Historia del Derecho Peruano, las cuales habría de mantener (aunque con intervalos por motivo de ausencias fuera del país) hasta 1954, cuando se apartó de la docencia profesional para ocupar cargos públicos y dedicarse íntegramente a la investigación.

Además, fue profesor de Historia del Perú en el Colegio Guadalupe (1929-1931) y en el Instituto Pedagógico Nacional (1930-1931); ejerció la cátedra doctoral de Historia del Perú en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1935); fue profesor de Historia crítica de Perú en la Escuela Militar de Chorrillos (1941-1945) y enseñó en centros de enseñanza superior de Argentina, España y los Estados Unidos.

Fue secretario general del XXVII Congreso Internacional de Americanistas, que se realizó en Lima en 1939. Fue elegido también presidente del Instituto Histórico del Perú (hoy Academia Nacional de la Historia), que ejerció entre 1956-1962. Miembro de la Academia Peruana de la Lengua (desde 1941) y de la Sociedad Geográfica de Lima (desde 1946).

OBRAS

Jorge Basadre Grohmann dejó una extensa producción bibliográfica. Sus obras principales son:

  • Equivocaciones (1928, editado conjuntamente con el libro de Luis Alberto SánchezSe han sublevado los indios), es un libro que reúne ensayos de crítica literaria.
  • La iniciación de la República (2 vols., 1929-1930). Subtitulada: “Contribución al estudio de la evolución política y social del Perú”. Es un estudio sobre las clases sociales, las doctrinas y los sucesos políticos propiamente dichos, de las primeras décadas de la República del Perú. El plan original era abarcar hasta el año 1872, pero la obra solo llega hasta 1840.
  • La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú (1929), discurso leído en la apertura del año académico en San Marcos, ante el presidente Augusto Leguía. En esta pieza analiza el papel desempeñado por las masas, las ciudades y las zonas rurales en la historia peruana desde la época prehispánica.
  • Perú: problema y posibilidad. Subtitulada: “Ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú”. (1931; reeditado con un apéndice en 1978 con "algunas reconsideraciones 47 años después"). En este ensayo, el autor afirma que la misión de la historia es no solo ver lo que el Perú ha sido, sino también lo que no ha sido: que el Perú es un problema, pero también una posibilidad. En sucesivos capítulos abarca la formación histórica, los hechos, las clases sociales y las ideas políticas del país. Según Basadre, existen razones para dudar del porvenir del Perú, pero también quedaba en pie la esperanza, si se compara la situación de principios de la República con la época contemporánea. Deposita su esperanza en el socialismo. Es sin duda uno de los libros claves para entender la peruanidad.
  • Historia del Derecho Peruano (1937), volumen inicial de una obra destinada a servir como texto de sus alumnos de la Facultad de Derecho. Se divide en: Nociones generales. Época prehispánica. Fuentes de la época colonial.
  • Literatura inca (1938), introducción histórica y antología en la Biblioteca de Cultura Peruana dirigida por Ventura García Calderón.
  • Historia de la República del Perú (inicialmente editada en un volumen en 1939, fue sucesivamente modificada y ampliada hasta alcanzar en la sexta edición, 1968-1969, dieciséis volúmenes más un tomo de bibliografía general) considerada, con razón, la obra más relevante de la historiografía peruana del siglo XX. La obra ha continuado reeditándose después de la muerte del gran maestro, hasta el 2005, cuando salió la novena edición, en 18 tomos.
  • La promesa de la vida peruana (1943 y aumentada en 1958), ensayo en donde sostiene la tesis de que los americanos lucharon por la Independencia no por reivindicaciones menudas y personales, sino movidos por la promesa de una vida mejor, guiados por la esperanza de que viviendo libres cumplirían su destino colectivo.
  • El conde de Lemos y su tiempo (1945), biografía del virrey del Perú Conde de Lemos y a la vez una descripción política, social y económica del Perú del siglo XVII.
  • Meditaciones sobre el destino histórico del Perú (1947), compilación de ensayos publicados a partir de 1937 y que constituye: “un esfuerzo para comprender el Perú en su aspecto más fértil, en su voluntad de camino, en su misión y en su esperanza”. Entre dichos ensayos destaca “La promesa de la vida peruana”.
  • Chile, Perú y Bolivia independientes (1948), tomo XXV de la Historia de América y de los pueblos americanos dirigida por Antonio Ballesteros y Beretta. Allí traza la historia de las tres repúblicas desde la independencia hasta 1943.
  • Fundamentos de la historia del Derecho (1956), donde analiza la teoría y técnica de la historia del derecho, el alcance del derecho en el tiempo y las características de la evolución jurídica peruana.
  • El Perú en la cronología universal, 1776-1801 (1957), en colaboración con María Isabel Pastor.
  • Infancia en Tacna (1959).
  • Materiales para otra morada (1960), "ensayos sobre temas de educación y cultura".
  • Historia de la Cámara de Comercio de Lima (1963), "desde su fundación hasta 1938" y el estudio sobre los años posteriores por Rómulo Ferrero.
  • En la Biblioteca Nacional. Ante el problema de las elite (1968).
  • Introducción a las bases documentales para la Historia de la República del Perú, con algunas reflexiones (dos volúmenes, más un fascículo de índices, 1971), especie de bibliografía de su propia Historia de la República, con aclaraciones y orientaciones para quienes se interesaran en temas, autores o periodos, organizados de modo sistemático con algunos comentarios.
  • El azar en la historia y sus límites (1971), con un apéndice sobre "la serie de probabilidades dentro de la emancipación peruana", donde incursiona sobre ese aspecto de la teoría de la historia, afirmando que solo existe un azar relativo y nunca absoluto.
  • La vida y la historia (1975, y aumentada en 1981), ensayos sobre personas, lugares y problemas. Narra los recuerdos de su infancia y juventud, y otros aspectos de sus memorias.
  • Apertura (1978), selección de textos sobre temas de historia, educación, cultura y política, recopilados por Patricio Ricketts Rey de Castro.
  • Elecciones y centralismo en el Perú (1980), "apuntes para un esquema histórico".
  • Sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú republicano (póstumo, 1981), ensayo.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • Premio "Rafael Heliodoro Valle" que le fuera otorgado en México en 1977.
  • Premio Nacional de Cultura en el área de Ciencias Humanas, correspondiente a 1975
  • En 1965 recibió la condecoración "Palmas Magisteriales" en el grado de Amauta.

BIBLIOGRAFÍA

  • Basadre Grohmann, Jorge: Historia de la República del Perú (1822 - 1933), Obra completa en 18 volúmenes. Editada por la Empresa Editora El Comercio S. A. Lima, 2005. ISBN 9972-205-62-2 (O.C.).
  • Sobrevilla, David: Las ideas en el Perú contemporáneo. Incluida en “Historia del Perú, Tomo XI. Procesos e Instituciones”. Cuarta Edición. Lima, Editorial Mejía Baca, 1982. ISBN 84-499-1616-X
  • Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 2. FER/GUZ. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-151-0
  • Varios autores: Grandes Forjadores del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-50-8

ENLACES EXTERNOS

http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Basadre

http://www.unjbg.edu.pe/portal/

Ensayo histórico

"El tipo de ensayo que Basadre inaugura no se limita a repetir los lugares comunes que a este género se le asignan. Su estilo es más complejo, se trata de organizar el conocimiento histórico de un modo en que éste sugiera relaciones inéditas entre los acontecimientos, establecer causa-lidades contemporáneas a los hechos históricos, un juego de espejos en donde el pasado, el presente y el futuro asumen, alternativamente, estancias transitorias. No se trata de ejercitarse en la especulación, el relati-vismo o el probabilismo histórico; se trata, por el contrario, de imprimirle un movimiento permanente a la existencia humana que es de lo que está hecho el acontecer histórico. Ésta es evidentemente una lectura hetero-doxa de la historia, una narrativa en donde el ensayo se convierte en el artefacto discursivo que posibilita la configuración de un vasto horizonte plagado de problemas, posibilidades y esperanzas".  Texto escrito por Gustavo Montoya

http://catedrabasadre.blogspot.com/2007/07/jorge-basadre-el-ensayo-como-estrategia.html

http://jorgebasadreperu.blogspot.com

http://noticias.universia.edu.pe/vida-universitaria/noticia/2007/06/13/747708/capitulos-la-historia-republica-jorge-basadre-web.html

http://hataryllaqta.blogcindario.com/2011/09/00015-la-historia-y-el-historiador-la-vision-de-jorge-basadre-grohmann.html

http://www.unmsm.edu.pe/ilustres/biografia/10

0 comentarios