ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
|
DESCARGA GRATUITAMENTE EL LIBRO "LOS PERSONAJES DEL CUENTO" Hola, te envío un link (dirección) para que puedas descargar mi último libro titulado "Los Personajes del cuento". En su lectura podrás enterarte sobre cómo quieren entregar nuestras 200 millas marinas, desde Tumbes hasta Tacna a la Convemar. ++++++++++++++++++++++ PRESIDENTE GARCÍA ANUNCIA QUE RELANZARÁ ZONA FRANCA DE TACNA POR 30 AÑOS Lima, jun. 21 (ANDINA). El presidente de la República, Alan García Pérez, anunció hoy que “relanzará” la Zona Franca de Tacna por 30 años, con el propósito de garantizar el trabajo y progreso a los tacneños. “Hoy vengo a decirle que de todas maneras, las Zona Franca de Tacna será relanzada por 30 años para dar derecho al trabajo y al progreso a todos sus ciudadanos”, afirmó. Recordó, en ese sentido, que hace 22 años fue él mismo quien implementó “contra viento y marea” esta zona como instrumento de trabajo para Tacna. “Me tocó a mí hace 22 años crear un instrumento de trabajo para Tacna que fue la Zona Franca, que creamos contra viento y marea”, resaltó. El presidente Alan García inauguró las obras de mejoramiento de infraestructura del Colegio emblemático Coronel Francisco Bolognesi en Tacna. La semana pasada, el pleno del Congreso aprobó una norma que amplía por 30 años las exoneraciones tributarias que se aplican para la Zona Franca de Tacna; sin embargo, excluyó de estos beneficios a la importación de autos usados. En otro momento, el mandatario resaltó que las obras ejecutadas durante su gobierno fueron posibles gracias a la descentralización. “Todo esto ha sido hecho porque tenemos buenos maestros, porque tenemos buenos alcaldes, porque la descentralización regional va dando sus frutos poco a poco”, resaltó. +++++++++++++++++++++++ MÁS DE UN CENTENAR DE VECINOS FUERON ATENDIDOS EN CAMPAÑA MÉDICA GRATUITA EN ALTO DE LA ALIANZA Ayer en horas de la mañana más de un centenar de vecinos altoaliancistas se beneficiaron con la campaña médica gratuita realizada en las instalaciones del terminal terrestre El Collasuyo. En dicha campaña, organizada por la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza y el centro de salud La Esperanza, se brindó atenciones en enfermería, obstetricia y medicina general, siendo esta última la que tuvo mayor demanda por parte de los pobladores. Por otro lado, los padres que no habían cumplido con vacunar a sus niños contra el sarampión y rubeola pudieron regularizar el calendario de inmunización de los menores. Del mismo modo, debido a las bajas temperaturas que soporta nuestra región y la predisposición de los niños y adultos mayores a sufrir enfermedades respiratorias; se aplicaron vacunas contra la influenza. Finalmente, los jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de someterse a pruebas inmediatas de descarte de VIH. Todos estos recibieron preservativos de forma gratuita y consejería sobre cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Unidad de Imagen Institucional Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza ++++++++++++++++++++ ALTURAS DE LA PAZ Por César Lévano La visita de Ollanta Humala a Bolivia ha tenido la virtud de remozar las raíces comunes de nuestros países, valorar los avances y desafíos del presente, avizorar el futuro y hasta explorar la utopía: la creación de una sola nacionalidad. http://www.diariolaprimeraperu.com/ +++++++++++++++++++++ MUNICIPIO BASADRINO Y AGRICULTORES LISTOS PARA CELEBRAR EL DIA DEL CAMPESINO Locumba.- La Municipalidad Provincial Jorge Basadre a través de la Gerencia de Desarrollo Económico viene organizando una serie de actividades para conmemorar el Día del Campesino en la provincia Jorge Basadre -que por tradición- basa el 95 % de su economía en la agricultura y la ganadería. Al respecto, José Luis Málaga Cutipé, alcalde provincial adelantó que se han coordinado estas actividades con las demás instituciones que están comprometidas con el sector agrario respaldando de esta forma, el trabajo de gran parte de la población dedicada a las actividades agrícolas. “En el distrito de Locumba tenemos más de 450 agricultores que esperamos participen activamente los días 23 y 24 de junio a fin de promover y rescatar las costumbres propias de la zona” refirió el alcalde provincial. PROGRAMACIÓN JUEVES 23 DE JUNIO Capacitación – Cursos Hora: 9:00 am Lugar: Auditorio Municipal – Villa Locumba a) “Manejo y Conservación de Suelos” Gerencia de Desarrollo Económico - Proyecto de Cultivos Exportables b) “Aplicaciones del Programa Agro ideas” - Programa Agroideas Zonal Sur c) “Derechos de usos de agua” - Junta de usuarios d) “Índices y Estados de producción” - Agencia Agraria de Jorge Basadre Noche de San Juan en Cinto Hora: 6:30 pm Lugar: Valle de Cinto - Locumba VIERNES 24 DE JUNIO Misa por Día del Campesino Hora : 09:00 am Lugar : Plaza Principal – Villa Locumba Izamiento del Pabellón Nacional Hora : 10:00 am Lugar : Plaza Principal – Villa Locumba Ceremonia central y almuerzo de confraternidad Hora : 11:00 am Lugar : Auditorio Municipal – Villa Locumba http://www.munijorgebasadre.gob.pe/ ++++++++++++++++++++ MARCHA POPULAR INDIGNADA LLEGARÁ EL 23 DE JULIO A MADRID PROCEDENTE DE MÁS DE VEINTE CIUDADES Por Vilma Paxi PROPUESTA DE MOVILIZACIÓN SOCIAL PACÍFICA, NO VIOLENTA, QUE SE SUMA AL ESPÍRITU CONSTRUCTIVO, DEMOCRÁTICO E INCLUSIVO DEL MOVIMIENTO 15M. ESTÁ PREVISTO REALIZAR LAS RUTAS A LO LARGO DE UN MES Y LA LLEGADA A MADRID SERÁ EL 23 DE JULIO. LAS ASAMBLEAS, CONSTITUIDAS COMO ENCUENTROS PARA EL INTERCAMBIO DE IDEAS Y PALABRAS, RECOGERÁN LAS INQUIETUDES, LAS REIVINDICACIONES, LAS EXPERIENCIAS Y LAS LUCHAS DE TODOS LOS PUEBLOS. RECOPILANDO TODAS ELLAS SE ELABORARÁ UN GRAN LIBRO Y SE ESTABLECERÁ UN DIÁLOGO ININTERRUMPIDO ENTRE LAS ACAMPADAS, CIUDADES, PUEBLOS, BARRIOS E INDIVIDUOS, ENCAMINADO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MÁS JUSTO. Ex-Presidente de la ANGR Hugo Ordóñez expresa: COMPARTE Teodoro Feliciano ++++++++++++++++++++++ DOMINGO 26 DEJUNIO ELECCIONES REGIONALES DEL COLEGIO DE PROFESORES ESTIMADOS COLEGAS, EL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ CONVOCA A NIVEL NACIONAL A ELECCIONES REGIONALES ESTE DOMINGO 26 DE JUNIO, CONVOCATORIA REALIZADA EN MEDIOS RADIALES Y ESCRITOS ADEMÁS DE COLOCARSE EL AVISO EN EL TALONARIO DE PAGOS DE LOS DOCENTES QUE LABORAN EN EL SECTOR ESTATAL. LUGAR DE VOTACIÓN EN TACNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO ANTONIO DE ZELA, DE 8 A.M A 4 P.M. DOCENTE TACNEÑO VOTEMOS POR LA LISTA NUMERO UNO DEL FRAGMA: FRENTE AMPLIO GREMIAL MAGISTERIAL TACNA, "POR UN COLEGIO DE PROFESORES FUNCIONAL Y CON BENEFICIOS PARA LOS DOCENTES", TRABAJAREMOS POR LOS DOCENTES CONTRATADOS, NOMBRADOS, CESANTES Y DOCENTES DESOCUPADOS TODOS EN UN MISMO FRENTE POR LA MEJORA Y FUNCIONALIDAD DEL COLEGIO DE PROFESORES, ENTRE NUESTRO PLAN DE TRABAJO SE BRINDARA ASESORÍA LEGAL A LOS DOCENTES COLEGIADOS, GESTIÓN POR UN LOCAL INSTITUCIONAL ADECUADO, Y UN A PAGINA WEB PARA LOS DOCENTES DE CARÁCTER INFORMATIVA Y DE CAPACITACIÓN. COLEGA DOCENTE MARCA EL NUMERO UNO DECANO PROFESOR GASPAR TEJADA VALERIANO COLEGIO DE PROFESORES REGION TACNA Plan de trabajo: 1º Iniciativa legislativa que promueva una ley de carrera pública magisterial. 2º Derogatoria de las normas que atente con nuestro espacio científico y pedagógico. 3º Convenios con el gobierno regional y gobiernos municipales, con la finalidad de crear programas de formación continua para el magisterio como maestrías, diplomados, segundas especialidades. 4º Promover la exigencia del financiamiento prioritario la educación con no menos de 6% del PBI. 5º Contribuir con los gremios magisteriales de la región en defensa y conquista de sus reivindicaciones. 6º Defensa del fuero profesional, exigiendo que las instituciones privadas contraten y nombren a educadores profesionales en cargos jerárquicos y docentes. 7º Estimular y orientar la organización asociativa de docentes de instituciones educativas privadas. 8º Propiciar en las instituciones privadas remuneraciones que estén acorde con las que percibe un docente de una institución pública. 9 º Uso de la iniciativa legislativa con la finalidad de establecer el derecho a la nivelación de pensiones de los docentes cesantes. 10º Gestionar ante entidades nacionales, regionales y municipales un local para uso institucional. 11º Asesoría legal para los docentes. DECANO REGIONAL: Prof. Gaspar Tejada Valeriano VICEDECANO REGIONAL: Prof. Carmen Vargas salcedo SECRETARIO REGIONAL: Prof. Lorenzo Calisaya Vera ASUNTOS ACADEMICOS Y PROFESIONALES: Prof. Elio Mamani Zavaleta ASUNTOS ADMINSITRATIVOS Y JURIDICOS: Prof. Juan Paucar Arihuaman ECONOMIA Y FINANZAS: Prof. Eufracia Ayala Luque COORDINACION MAGISTERIAL: Fernando Gamarra Morales PRENSA, EVENTOS Y PUBLICACIONES: Prof. Esperanza Loza Condori Colega docente marca el número uno decano profesor Gaspar tejada Valeriano. COMPARTE Carmen Vargas Salcedo ++++++++++++++++++++++ (A quienes me escriben a mi correo con faltas de respeto, no pierdan el tiempo, mis envíos son al FORO no en particular a quienes creen erróneamente que tengo sus correos en mi agenda. Leer bien lo que sigue a continuación. Acepta con respeto, critica, y sobre todo aporta algo constructivo.) No es dificil reconstruir una vida. Si tienes un pasado que no te deja satisfecho, olvídalo ahora. Imagina una nueva historia para tu vida y cree en ella. Concentrate solo en los momentos en que conseguiste lo que deseabas, y esta fuerza te ayudara a conseguir lo que deseas ahora..con buena fe y sobre todo respetando a tus semejantes. "LOS VALIENTES SIEMPRE SON OBSTINADOS" (P.COEHLO) http://www.youtube.com/watch?v=WXFIRyQYmag ¡Provocar a personas inteligentes puede ser muy peligroso! Respuesta de Churchill: 5.- Lady Nancy Astor, norteamericana (nacida en Virginia) fue la primera mujer en ser miembro de la Cámara de los Comunes. En la década de los treinta, encabezaba un pequeño grupo de parlamentarios admiradores de Hitler. Churchill declaró entonces que un "Astorista" era un pacifista que alimenta un cocodrilo con la esperanza que se lo coma el último. Poco después, Churchill fue invitado a Clivenden, la mansión de los Astor. Luego de la cena, al momento de servirse el café, ella le dice a Churchill, delante de testigos, en alto y fuerte tono: COMPARTE Lizy Zaplana +++++++++++++++++++++++ DE TUMBO EN TUMBO El proceso de racionalización de personal del Sector Educación, concluyó el 11 de octubre de 2007, según lo dispuesto por el Art. 3º de la Ley Nº 29035. Inmediatamente después la DRET en coordinación con el GRT debió reubicar al personal docente y administrativo excedente por causal de racionalización, a fin de que el citado personal cuente con la resolución correspondiente que lo ubique en su nueva entidad de destino, pero debió hacerlo antes que se inicie el año escolar 2008, 2009 y 2010. El Decreto Supremo Nº 005-2011-ED no es para tomarlo en cuenta, toda vez que no existe a la fecha una Ley Orgánica del Sector Educación y además se trata de eso, un decreto supremo que está por debajo de una Ley. Es una más del partido aprista que en educación tiene un bien ganado 0 (cero). Atte. Marden Rojas. ++++++++++++++++++++++ Juan, en Radio Nacional, gracias a nuestro amigo Paco Mejorada, se va a organizar un ciclo de tocadas en vivo de cantautores nacionales ligados a lo que se conoce en terminos generales como Trova. Te voy enviando los primeros detalles de la organización. Sería bueno que la gente en Tacna escuche estos programas. COMPARTE Pepe Villalobos ++++++++++++++++++++++ ME GUSTÓ. EXCELENTE... NO TENGO MAS PALABRAS ESCUCHEN, EN SILENCIO Y CON BUEN VOLUMEN. PROVECHO El drama, la comedia y el trasfondo histórico se confunde en ‘El concierto’, una película que invita a la reflexión sobre el liderazgo y el trabajo en equipo. El rumano Radu Mihaileanu, director de El concierto, asegura que el final de su última película es una metáfora de las relaciones entre el individuo y la colectividad. Pero la historia también transpira elocuencia, liderazgo, trabajo en equipo y perseverancia a toda costa cuando el objetivo marcado es la única salida para iniciar un nuevo rumbo. El empeño y la tenacidad del protagonista de esta película, que comparte papel con los acordes del Concierto para violín en D Mayor de Tchaikovski, es un ejemplo para muchos empresarios que no confían en ver la luz al final del túnel. Inspirada en el caso real de un ciudadano ruso, El concierto es la historia de Andrei Filipov (Aleksei Guskov), el mejor director de orquesta de la Unión Soviética en la época de Breznez. Dirigía la orquesta del gran Teatro Bolshoi pero, en su momento de mayor gloria, y tras negarse a expulsar a sus músicos judíos, fue despedido, y con él todos sus artistas. Treinta años después sigue trabajando de limpiador en el Bolshoi y, anhelando su pasado, hasta que el destino le pone en bandeja la oportunidad de reunir a su equipo y tocar en el Teatro de Châtelet de París. Filipov quiere de esta manera recuperar la vida que le fue arrebatada a él y a su orquesta, los valores que les hacían funcionar al mismo ritmo, aunque para ello tenga que solicitar la ayuda de Ivan (Valeri Barinov), antiguo KGB, que hará las veces de manager en esta vuelta a los escenarios. Como si se tratara del último vaso del agua del desierto, Filipov recorre el país en busca de sus músicos y, con la ayuda de uno de ellos, su amigo judío Sacha (Dimitri Nazarov), les transmite la ilusión que todos habían olvidado para sacarles del ostracismo que vivió buena parte de este colectivo represaliado por el régimen soviético. Sus violines, trompetas, tambores y violonchelos tienen una vida rutinaria, totalmente anodina y sin ningua conexión con la música. Al margen de lo que significa volver a los escenarios, los artistas asumen el viaje a París como una vía de escape, una manera de escapar del país y cambiar de vida. Filipov, el líder del equipo, es el único que confía en la viabilidad del proyecto y, cuando se sume en la desesperación abrumado por las dificultades de llevar a cabo su empresa, es su amigo Sacha el que le convence y le empuja a seguir hacia adelante. Aunque en un principio el músico judío no apuesta ni un rublo por el proyecto, luego resulta ser el más implicado; el que encuentra soluciones cuando todo parece resquebrajarse. Sacha desempeña el papel del empleado optimista y decidido que, una vez que ha tomado partido, no se doblega ante nada, es un superviviente. El liderazgo de Filipov estaría cojo sin la colaboración del violonchelista, que demuestra hacer uso de la resiliencia, es decir, la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. Lo cierto es que como lección para salir de la incertidumbre y, en este caso, de la crisis intelectual de estos músicos, resulta una receta muy acertada, que muchos directivos podrían aplicarse. La luz al final del túnel Hace treinta años se enfrentaron al sistema que puso freno a la diversidad que reinaba en la orquesta –los judíos fueron expulsados– y, aunque cuando llegan a París olvidan el motivo de su viaje –se saltan los ensayos para sacarse un dinero rápido–, luego recuperan la confianza. Anne Marie Jacquet (Mélanie Laurent), el violín solista impuesto por Filipov, es la evidencia, representa el entusiasmo, el empujón que los músicos necesitan para dar el paso. A menudo se echa de menos en las empresas a directivos como Filipov, ejemplo de mostrar la luz al final del túnel; o a empleados como Sacha, capaces de animar para no caer en el desaliento ante el primer obstáculo que se interponga para lograr un objetivo. Y, sobre todo, se echa en falta el trabajo en equipo. Se necesita el codo con codo, el remangarse ante los problemas y, en definitiva, conseguir el climax que logran estos músicos cuando descubren que, pese a las calamidades, el exilio intelectual y los años, pueden terminar el Concierto para violín en D Mayor de Tchaikovski que fuera truncado hace tres décadas. Es la victoria del talento sobre la intolerancia. Para Quienes gustan de la música, como a mi, esto es simplemente maravilloso. El video que pueden ver es parte del film “O Concerto” basado en una historia real que pasó en Rusia en 1980 cuando el Maestro ANDREI FILIPOV y algunos músicos de la orquesta del Bolshoi fueron despedidos por motivos políticos. El Maestro para sobrevivir financieramente acepta el cargo de fajinero en el teatro. Un determinado día intercepta un fax del famoso Teatro Chatelet de Paris que convidaba a la orquesta a tocar, sin saber que la orquesta estaba provisoriamente suspendida. Surge en la mente del ex-Maestro una idea: reunir a los músicos despedidos y presentarse en Paris como si fuera la orquesta del Bolshoi. Amor, acción, pasión, traiciones... Vean en el link la escena final del film: http://www.youtube.com/embed/OTUfpkIq3cI COMPARTE Manuel Ercilla ++++++++++++++++++++++ CONTACTO CON PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN DE LOCUTORES BUEN DIA JUANITO: GRACIAS POR ENVIARME SIEMPRE TUS NOTAS. TE AGRADECERÍA INCLUYAS EN TUS CORREOS EL EMAIL DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE LOCUTORES DEL PERU, EL PERIODISTA ESTEBAN SORIANO ARRIETA. EL RADICA EN LA CIUDAD DE LOS CABALLEROS DE LEON - HUANUCO, ADEMAS TIENE SU PROGRAMA RADIAL EN LA EMISORA JSV. esteban_soriano_arrieta@hotmail.com ESTOY SEGURA QUE TUS NOTAS SERAN TAMBIEN DIFUNDIDAS EN SU ESPACIO YA QUE SIEMPRE SE HA IDENTIFICADO CON NUESTROS INTERESES. SI TIENES CELULAR - RPM O ALGÚN OTRO NUMERO TELEFONICO, POR FAVOR ME HACES LLEGAR EL DETALLE A FIN DE ALCANZARSELO AL DILECTO AMIGO. MUCHAS BENDICIONES. TU AMIGA Y COLEGA, JUANA BEGAZO PORTUGAL CEL. 952 913141 RPM * 393141 +++++++++++++++++++++ ¿Dónde estás, dónde te escondes, Señor? “Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario”. Mateo 14:24. Texto completo en Mateo 14:22-33. Muchos se preguntan que dónde está el Señor en los momentos difíciles que tenemos que pasar, que dónde está el Señor en medio de la noche de los pobres del mundo, de los abandonados y proscritos de la historia, de los sufrientes de la tierra. ¿Dónde estás, Señor? ¿Dónde te escondes? ¿Acaso nos has abandonado? Pareciera que, en estos casos, quisiera resurgir el grito de Cristo en la cruz: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”, ¿por qué nos has abandonado, por qué has abandonado a tantos hambrientos, pobres y sufrientes de la historia? http://www.protestantedigital.com/ +++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.