Blogia
ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA REESTRUCTURADA Escribe: Milciades Ruiz

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA REESTRUCTURADA

Escribe: Milciades Ruiz

Durante muchos años la colectividad nacional ha venido reclamando cambiar el modelo económico basado solamente en el extractivismo de nuestros recursos naturales sin que los poderes del Estado prestaran la más mínima atención. Ha tenido que ser la gran crisis económica financiera de los países super industrializados la que ha hecho ver a las autoridades peruanas la necesidad de salir del entrampamiento minero-dependiente. Sin embargo, el Plan Nacional de Diversificación Productiva del gobierno tiene una distorsión que lo anula, pues ha sido concebido como una salida de emergencia para contrarrestar el descenso de la producción minera y no como reestructuración de la base económica del país. En nuestra concepción ideológica, la base estructural determina la superestructura y somos revolucionarios porque aspiramos a un cambio estructural de nuestra patria hacia una economía de beneficio social. No obstante, aun estando condicionados por el sistema vigente podemos hacer conocer a nuestro pueblo lo que pensamos respecto a diversas medidas de gobierno. No hacerlo, es dejar que nuestros adversarios copen la opinión pública con sus tergiversaciones.

Descripción: Descripción: http://servindi.org/img/2012/MineriaPeruok.png

Con enfoques falaces se nos acusa de estar contra la minería. Sería absurdo desconocer el origen de todos los objetos metálicos que lleva nuestra vestimenta, utensilios de cocina, maquinaria productiva, de salud, etc. La agricultura, industria, pesca y más, son campos de actividades económico productivas como lo es la minería y a todas deseamos lo mejor pensando en el beneficio social. No estamos contra ninguna de ellas per se. Lo que reclamamos es contra el daño que las mismas, pudieran ocasionar a la vida humana y su ambiente, al país, a la ecología, al habitad de comunidades biológicas. Estamos contra la codicia que destruye la vida sana. Contra la inequidad y el entreguismo de nuestros recursos naturales estratégicos en favor de las potencias mundiales que nos oprimen. Esta posición es válida para toda actividad y no solo para la minería. Si ninguna de las atrocidades mencionadas tiene que ver con las empresas mineras no habría razón para el reclamo. Si este no es el caso de otros países con minería limpia no hay razón para que no se haga lo mismo en nuestro país, tan solo por codicia de mayor rentabilidad. Si esta situación se diera en la agricultura, pesca, industria igual reclamaríamos. Si estamos contra la contaminación que afecta nuestras viviendas en la urbe, no podemos estar a favor de ella cuando afecta el habitad de compatriotas altoandinos, mucho más si los rezagos también nos llegan.

Mientras nuestras riquezas están bajo el suelo somos dueños de ellas. Mientras sigan allí, tenemos lagunas, ríos y manantiales subterráneos limpios sin que nuestra ecología sufra daño alguno. Tan luego esas riquezas son ubicadas bajo el suelo dejamos de ser dueños inequitativamente y pasan a ser ajenas yéndose a otro país. Entonces, si los daños sociales, ecológicos y económicos son mayores que los beneficios, más vale dejar los cerros como están.Hecha esta aclaración, podemos decir sobre la tan promocionada diversificación productiva que mucho más que el enfoque meramente industrial, lo que propugnamos es una diversificación estructural e integral de nuestra economía, erigida sobre la base de nuestras potencialidades y capacidades. Tenemos ventajas comparativas para ser competitivos con lo nuestro, en recursos naturales, productos ecológicos, ancestrales, históricos y otras especialidades en el marco de un reordenamiento territorial apropiado.La diversificación estructural es lo que da sostenibilidad al crecimiento y al desarrollo. La diversificación superficial no tiene garantías de consolidación en el tiempo, como nos ha sucedido con los tractores “andinos” y otros ensamblajes. Diversificación sin cambiar el modelo económico como lo anuncia el gobierno es continuar como estamos. Si apelamos a la diversificación es porque queremos salir del modelo minero-dependiente, de nuestra subordinación total a la inversión extranjera, de ser solamente proveedores de materia prima.

Tampoco la diversificación puede ser concebida al margen de la realidad económica mundial y sus perspectivas. El análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Análisis FODA), el estudio de mercado, la evaluación económica financiera, política y social, nos ayudarán a seleccionar la especialidad en la que tengamos mejores probabilidades. Tampoco diversificación significa tener gran número de líneas estratégicas. Algunas de ellas tienen corto alcance y otras pueden ser expansivas. Todo depende de la evaluación de sus proyecciones de sostenibilidad, su impacto en el empleo, y otros factores de empoderamiento. Hay líneas de negocios que generan su propia diversificación y radio de acción. Una línea de producción que no tiene proyección no vale la pena. Una línea que no tiene mucho campo para crecer se quedará corta. ¿Cuánto podemos expandirnos en lácteos y su capacidad de diversificación en comparación con la fibra de vicuña? ¿Cuáles son las posibilidades de diversificación en nuestra papa ecológica serrana de sabor incomparable? ¿Y en forestales, turismo, cacao, artesanía, plantas medicinales?

No estamos todavía en condiciones de competir desplazando a otros países en productos manufacturados en los que estos, ya se han consolidado en el mercado con gran esfuerzo científico tecnológico de muchos años. Pero sí tenemos grandes posibilidades de hacernos fuertes en varios rubros favorecidos por nuestra ecología. Por ejemplo: En espárragos, Europa solo obtiene 4 toneladas/hectárea y EE UU 3.5. sin poder hacerlo en invierno, mientras que en Perú se cosecha todo el año, a menores costos, sacando 11 t/ha. y de mejor calidad. La república socialista vietnamita se ha hecho fuerte en electrónica y telefonía móvil que es su principal renglón de exportación pero también trazaron dos líneas estratégicas en las que podían hacerse fuertes: arroz y café. Hoy es el segundo mayor productor de café en el mundo y en arroz es el segundo mayor exportador mundial, además de alimentar a sus 90 millones de habitantes. Con estas dos líneas cubren millones de empleos porque ambas absorben abundante mano de obra. Antes que la minería nosotros hemos sido fuertes en algodón y según los historiadores económicos, esta actividad sacó al Perú de la crisis de 1929 y hacia 1940 la mitad de la población de la costa vivía del algodón. Solo en los campos de algodón trabajaban 117,726 braceros y el 30% del presupuesto nacional provenía de las exportaciones algodoneras. A 1950 el agro aportaba el 37% del PBI y hacia 1960 el 35% del valor total de exportaciones correspondía a algodón y azúcar. El siguiente cuadro es ilustrativo de la capacidad de empleo en plena guerra mundial y guerra con Ecuador.

Evolución del número de trabajadores en el Perú en renglones económicos de exportación, antes y después de la crisis de 1929

 

* Corresponde a 1923.

Fuente: MHC 1950, pp. 344-345 y 450-458.

(Carlos Contreras Carranza – “La crisis mundial de 1929 y la economía peruana”)

Nuestros productos bandera eran la variedad Tangüis, Pyma y Supima de gran calidad mundial. Lamentablemente, esta línea estratégica fue abandonada por el Estado, para dar preferencia a otras actividades. Desaparecieron las investigaciones genéticas y ahora el cultivo está en peligro de extinción. Pero sin ir muy lejos históricamente, tenemos actualmente una veta estratégica en café y sus derivados. Dependen de la actividad cafetalera 1 millón 800 mil peruanos distribuidos en 350 distritos rurales del país. Un cultivo con gran valor estratégico en la lucha contra los cultivos ilícitos. Nuestra gran ventaja es la ecología que nos da un café de calidad reconocida mundialmente y premiada en concursos internacionales. El 2011, registró $ 1,594 millones de dólares de exportación en grano sin tostar. Todo esto, con un atraso tecnológico abismal y rendimiento promedio de 15 qq/ha cuando deberían tener una productividad de 60qq/ha. Con lo cual los ingresos para los campesinos, Estado, exportadores, industriales, comerciantes, procesadores, transportistas, administradores, podrían incrementarse en 300% obteniendo divisas por más de 6,000 millones de dólares anuales aproximadamente,

Pero así como el café, también la quinua es otra fortaleza ecológica de gran proyección además de otros productos exóticos de nuestra biodiversidad para el mercado internacional. Ni que decir del turismo y su diversidad de variantes cuya proyección es mayor en empleo que la minería y no contamina. Sin embrago, ni el turismo ni otros rubros en los que tenemos ventajas comparativas son explotados siguiendo una estrategia nacional.Pongo a continuación un ejemplo real de diversificación empresarial que bien podría ser de una empresa comunitaria de pequeños ganaderos:  Actualmente la empresa abastece de leche evaporada y otros productos a 40 países. Las exportaciones representan el 40% de las ventas de la empresa, que factura unos US$2.000 millones anuales. Cuenta con cinco plantas industriales: dos en Arequipa, y tres en Lima, Trujillo y Cajamarca. Posee 23 centros de acopio y enfriamiento para la leche fresca que recibe de aproximadamente 15.5 mil proveedores, juntando más de mil toneladas diarias en una extensión que va desde Tacna hasta Chiclayo y Cajamarca.

Sobre los hombros de los pequeños ganaderos se ha construido un imperio que traspasa las fronteras. Todo empezó cuando se construyó una planta de leche evaporada en la cuenca de Arequipa. Hacia 1993 la empresa resolvió diversificar su producción láctea con yogures, leche fresca envasada, cremas, quesos, comprando inclusive la empresa INDERLAC (Industrial Derivados Lácteos S.A.). Adquiere luego otras empresas del ramo y conexas. El negocio iba en ascenso y absorbió por fusión, la empresa Carnilac S.A. de Cajamarca, compró los activos de la empresa Friesland Perú S.A. y suscribió un convenio para la producción y comercialización de productos con las marcas Bella Holandesa y Yomost para el Perú. En el 2010 adquiere los signos distintivos de Milkito de Agraria El Escorial. Luego compra la empresa azucarera Casa Grande, la hacienda Chiquitoy, el complejo agroindustrial Cartavio en el 2007 y también la hacienda Sintuco. En el 2014 adquirió el complejo agroindustrial San Jacinto y anteriormente tierras en la irrigación Olmos. Compró la empresa azucarera el Ingenio y la destilería gaucha San Isidro, la principal productora de azúcar de Argentina. Han pasado 20 años del proceso de diversificación y este es el resultado:

ALIMENTOS

Gloria S.A.

DEPRO S.A.C.

SUIZA DAIY Co. (Pto. Rico)

SUIZA FRUIT Co. (Pto. Rico)

Pilandina S.A. (Bolivia)

Cia. Reg. Lácteos Argentina S.A. (Argentina)

Algarra S. A. (Colombia)

Leche Andina S.A. (Ecuador)

CEMENTO Y NITRATO

Yura S. A.

Cementos Sur S. A.

Industrial Cachimayo S. A.C.

Super Mix S. A.

SOBOSE S.A. (Bolivia)

INDUSTRIA AZUCARERA Y LATIFUNDIOS

Casa Grande S.A.A.

Cartavio S.A.A.

E. A. Chiquitoy S.A.

E.A.Sintuco S.A.

Agroindustrias San Jacinto S.A.A.

Ingenio San Isidro –PROSAL S.A. (Argentina)

Ingenio La Troncal- ECUDOS S:A:

PAPELES Y CARTONES

Trupal S.A.

Tableros Aglomerados S.A.

OTROS

Racionalización Empresarial S. A.

Logística del Pacífico S.A.C.

Neva Plasctics Manufacturing Co. (Pto. Rico)

Como habrán podido notar me estaba refiriendo al grupo Gloria. Pero el hecho de que los pequeños ganaderos dieran origen a este emporio nos dice mucho de la potencialidad del sector agrario para la diversificación económica y para incursionar con éxito en el mercado internacional, generando empleo y acopiando divisas. No para gestar grupos oligárquicos sino comunidades empresariales de beneficio social. Cajamarca tiene más ganadería que Arequipa y más campo, su producción láctea es tan abundante que satura el mercado local y la competencia entre los productores es hasta contraproducente. Hay caos organizativo, empresarial y de mercado, los procesos son empíricos y las instalaciones caseras. La pregunta es: ¿Por qué no impulsar allí, un cluster lácteo de alcance internacional con un consorcio empresarial de ganaderos cajamarquinos?

Podemos hacer alianzas con inversiones extranjeras bajo nuestras condiciones y sin entreguismo antipatriótico. Es cuestión de proporciones que nos permitan el control soberano y beneficio equitativo. Espero que lo expuesto contribuya a demostrar que sí tenemos alternativas a la exclusividad minero-dependiente. Que la diversidad económica estructural debe ser integral desde la producción primaria, pasando por todas las etapas de su procesamiento y comercialización hasta el mercado internacional con el mayor valor agregado posible. Sabemos que este proceso toma tiempo pero así se construye el futuro, empezando desde ahora decididamente.


0 comentarios