LA RADIO COMUNITARIA ES UN MEDIO QUE PUEDE LOGRAR LA INCLUSIÓN SOCIAL EN EL PERÚ - CONCOR TV
“La radio comunitaria es un medio que puede lograr la inclusión social en el Perú”
Carlos Rivadeneyra resalta el papel de la radio comunitaria, su característica representativa y participativa, y los desafíos y obstáculos para su desarrollo.
Por Jans Álvarez | CONCORTV
Carlos Rivadeneyra, es licenciado en Ciencias de la Comunicación, y docente en la Universidad de Lima y Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es el Coordinador Regional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) - América Latina y el Caribe (ALC). |
Según la Ley de Radio y Televisión, dentro de la clasificación de los servicios de radiodifusión según su finalidad, las radios comunitarias “son aquellas cuyas estaciones están ubicadas en comunidades campesinas, nativas o indígenas, áreas rurales o de preferente interés social. Su programación está destinada principalmente a fomentar la identidad y costumbres de la comunidad en la que se presta el servicio, fortaleciendo la integración nacional.”
Hasta febrero de 2013, según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), sólo existe una radio con licencia de servicio de radiodifusión comunitaria. Sin embargo, para Carlos Rivadeneyra, Coordinador Regional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarios (AMARC), hay muchas radios en todo el país que, a pesar de tener otra clasificación, realizan actividad comunitaria. En este contexto, el CONCORTV conversó con el especialista sobre los desafíos de la radio comunitaria y cómo fortalecer a las radios locales en el país.
¿La definición de radio comunitaria adoptada en la Ley de Radio y Televisión obedece a los modelos existentes nacionales e internacionales?
La radio comunitaria tiene una definición que se basa en tres cosas: representa las voces de la diversidad de la sociedad, es decir es una radio fruto de la necesidad social de expresarse, es un emprendimiento comunicacional sin fines de lucro, y al ser de emprendimiento social es participativa. Una radio comunitaria está constituida por una programación diversa que representa a la sociedad, que tiene noticias, música, hablan los niños, ancianos, discapacitados, etc. Ese concepto se va adaptando a cada uno de los sistemas de medios nacionales.
En el Perú, la radio con objetivos sociales ha estado muy ligada a las iglesias y organismos no gubernamentales. La radio comunitaria no nace necesariamente de las organizaciones sociales, sino de ONGs, congregaciones, etc.
La definición de radio comunitaria en la Ley de Radio y Televisión, no es tan amplia como es la diversidad de las comunidades. La Ley dice que una radio comunitaria es una radio que representa las comunidades campesinas, nativas, de preferente interés social. La Ley ha limitado a lo rural a la radio comunitaria, cuando éstas pueden expandirse en áreas urbanas. La definición de lo rural aún no es clara.
¿Cuáles son los desafíos y obstáculos de las radios comunitarias en nuestro país?
El principal desafío es la legalización. La ley ya es un avance porque al menos menciona que hay una modalidad de radios comunitarias, pero esta definición se queda en lo rural, en lo campesino. Hay radios como Radio Stereo Villa, en Villa el Salvador, una radio comercial, pero que hace trabajo comunitario porque su referente social es la comunidad de Lima sur, es decir, piensa como radio comunitaria, al margen de que vende publicidad, algo que la ley no se lo prohíbe.
Las comunidades para facilitar el trámite de legalización, no las hacen ellas mismas como personas jurídicas, sino que se lo encargan al presidente de la comunidad; como hay muchos requisitos, papeleos, documentación y difícil acceso de toda una comunidad hacia el MTC, esta persona tramita la licencia a su nombre, pues ello es más fácil, pero ya no como comunitaria, sino como educativa o comercial.
Legalizar significa que el que está difundiendo quiera legalizarse y por otro lado que el estado, MTC, muestre el espíritu de querer legalizar. Aquí debe haber un acercamiento entre ambos, un entendimiento de realidades. El estado tiene que querer conocer y entender la realidad de los radiodifusores y acercarse a ellos.
¿Cómo se puede fortalecer desde el estado peruano a las radios locales en todo el país?
El MTC debe fortalecer su trabajo en comunicaciones. El radiodifusor muchas veces no conoce el campo de las comunicaciones, sólo quiere tener su radio porque quiere pasar su música, quiere expresarse, comunicarse, transmitir su cultura, etc., pero no sabe que tiene que cumplir normas técnicas, legales, tributarias, no sabe que debe hacer su código de ética.
Por otro lado, se debe facilitar los procesos de legalización para que no sigamos con una sola radio comunitaria, sino tener varias, y una vez que las tengamos, el Ministerio de Cultura, que también tiene mucho que ver y por hacer con las radios comunitarias, pueda trabajar con ellos, algo que no puede hacer con una sola radio comunitaria. Los gobiernos regionales también pueden ayudar a tramitar la documentación formal de las licencias, algunos ya lo están haciendo.
¿Cuál es el trabajo que viene realizando AMARC frente a esta situación de la radio comunitaria en nuestro país?
En el Perú nosotros tenemos 25 miembros de emisoras de radio, todas tienen licencias, la mayoría educativas, y tenemos cinco redes de radio. En este grupo, algunas redes cuentan con radios sin licencia y nosotros como AMARC facilitamos y tramitamos el expediente, asesoramos técnica y jurídicamente a las comunidades que quieren tener su radio comunitaria, pero nos hemos dado cuenta que es muy complicado avalar a toda una comunidad, es más sencillo que una sola persona sea el titular de la radio.
Estamos en post de acercarnos al MTC para facilitar la legalización, nosotros asesoramos y tenemos toda la intención. El estado tiene que tener una propuesta que nos permita trabajar. El gobierno debe mirar a la radio, como un medio que puede lograr la inclusión social en nuestro país.
0 comentarios