Blogia
ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN

TACNEÑOS NOTABLES 2

 

MARIA ELOÍSA AGUIRRE,
GRAN SOPRANO DEL PERÚ
Escribe: Fredy Gambetta arunta07@hotmail.com 
 http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=FREDY+GAMBETTA&btnG=Buscar+con+Google&meta=lr%3Dlang_es 
Es un orgullo para Tacna que una de sus hijas, María Eloísa Aguirre González, sea considerada sino la mejor soprano peruana, una de las primeras y eso no a juicio de profanos. El juicio lo emitió nada menos que el desaparecido Luciano Pavarotti que la premió como la ganadora del Concurso Nacional, en enero de 1995, lo que le mereció el honor de representar a la lírica peruana en el Concurso Internacional  “Luciano Pavarotti”, desarrollado en Philadelphia que, como saben los entendidos, es uno de los eventos más importantes del mundo. María Eloísa ha ganado todos los concursos nacionales a los que se ha presentado. Ha sido solista del Coro Nacional interpretando obras de Mozart, Pergolesi, Scarlatti, Monteverdi, Beethoven, Brahms, Rossini presentándose ante exigentes públicos en Brasil, México, España, Estados Unidos, Cuba, Colombia y Chile.
Ha cantado formando parte de la Asociación Prolírica del Perú destacándose en la interpretación del Réquiem e Himno de las Naciones, de Verdi; L’elisir d’amore de Donizeti; la condesa Ceprano, en Rigoletto; la “Frasquita” en Carmen de Bizet y la Angela del Conde Luxemburgo, de Lehar. El público, en escenarios extranjeros, se le ha rendido al escucharla interpretar exigentes papeles como, por ejemplo, la “Leonora” de Il Trovatore; “Alice Ford” en Falstaff, “Alzira” de Verdi y “Mimí” en Selecciones de  La Boheme de Puccini.
María Eloísa ha interpretado papeles en zarzuelas, como integrante de la Asociación Romanza, en Luisa Fernanda, como “Adriana” en Los Gavilanes y”Raquel”, en el Huésped del Sevillano. Los limeños la recuerdan cantando en la gala de la Ópera Rosiniana junto al gran tenor Juan Diego Flores en un homenaje a esa otra principalísima figura de la lírica peruana que es el tenor Luis Alva.
Su hermosa voz está registrada en grabaciones el Concierto de la Reconciliación; en el concierto Torre Tagle y en el Homenaje a Luis Alva. Actualmente, nuestra genial soprano es docente en el Conservatorio Nacional de Música y dirige Talleres de Arte en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el Taller de Arte Milenium. María Eloísa es hija de Eloísa y de Antonio. Fue su padre quien la inició en el amor y la práctica del canto culto. A los cuatro años dio muestras de su genialidad interpretando el valse “Tacna nocturna”. En sus años juveniles cantaba, en actuaciones diversas, acompañada al piano por las profesoras Lourdes Cuellar de Ríos y Alina Dávila de Torres.
Ella recuerda la etapa de oro, de las “Estampas tacneñas”, la obra prima y cumbre del doctor Luis Cavagnaro en la que estrenó el valse La fuente” y las canciones “Elegía a una artista” y “Volver al ayer”. Aquella presentación se realizó en 1979, con la presencia del doctor Jorge Basadre y ejecutivos de la CADE, que se realizaba en Tacna por primera vez.
En Lima es alumna de las maestras Dora Brousset y Elvira Calcagno. Su primer gran premio fue cuando ganó el Primer Premio a la Voz Femenina, en el Concurso Nacional de Canto “Alejandro Granda”. Eso fue en 1985. Dos años más tarde ganó el concurso para solistas convocado por la Orquesta Sinfónica Nacional. Ese año viaja al Brasil para participar, en Rio de Janeiro, en el XII Concurso Internacional de Canto y Piano quedando finalista. Allí, por primera vez, se relacionó con notables cantantes líricos de Rusia, China, Bulgaria, Italia y el Japón. Una de las más notables interpretaciones de María Eloísa fue, en 1991, como solista en la obra de Mozart “Vesperae Solemnes de Confessore”, dirigida por otro notable tacneño, el Maestro Andrés Santa María.
En 1993 compartió con el Maestro Luis Alva el rol principal de Adina, en la ópera “Elixir de Amor” de Donizetti. Al año siguiente participó en la temporada de ópera en el rol de “Frasquita”, en la ópera Carmen, de Bizet y en  el rol de Condessa de Ceprano de la ópera “Rigoletto” de Verdi, bajo la dirección del Maestro Steffano Lellgrino y la Orquesta de Budapest. Ese año su arte lo llevó a México donde cantó acompañada del Coro Nacional del país azteca, auspiciada por el Palacio de Bellas Artes de ese país. Los limeños evocan la presentación de nuestra querida soprano tacneña cuando, en diciembre de 1994 cantó como solista la Misa de la Coronación, de Mozart, dirigida por el Maestro José Carlos Santos,  la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional.
Quien desee escuchar la belleza de la voz y ver algunas de las interpretaciones de María Eloísa ingrese al internet, al Youtube, y encontrará varios sitios en los que apreciarán a tan destacada artista, en todo su esplendor, incluidos pasajes con el Maestro Pavarotti.
Tacna, la Heroica Ciudad del sur, se enorgullece de contar entre sus hijas predilectas a María Eloísa Aguirre González. Haremos lo posible para que muestre su arte al gran público tacneño. Ese es, sin duda, el mejor homenaje que espera pues su amor por Tacna es infinito. Ella, como todas las personas grandes, es una mujer sencilla, buena, dulce que, como provinciana, ha sido blanco de envidias de los perversos y perversas de siempre, que pululan en su oficio. A veces, casi siempre, el éxito no se perdona. Pero María Eloísa ha triunfado y un maestro de fama mundial, como Pavarotti, reconoció su valía. Bien por ella. Bien por Tacna que da al Perú hijos brillantes.
Escribe: Fredy Gambetta arunta07@hotmail.com 
Maria Eloisa Aguirre y Pavarotti 1 – Lima Peru **********************
Concurso de canto Luciano Pavarotti 1995 Finalista y… (more)

 

Luis Cavagnaro Orellana

http://www.youtube.com/watch?v=lL8sdQtprdA

 
Luis Cavagnaro Orellana (Tacna, 1942), historiador peruano, autor de Materiales para la historia de Tacna, obra que narra la historiografía de Tacna incluyendo Arica y Tarapacá.

Tabla de contenidos

  • 3 Enlaces externos
  • Biografía

    Nació en Tacna el 20 de diciembre de 1942.

    En 1966 se graduó en la Facultad de Letras y Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1975 obtuvo el grado de doctor en Ciencias de la Educación. Ha sido docente del colegio Cristo Rey, del ISP José Jiménez Borja y de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

    En 1975 fue nombrado director-fundador del Archivo Departamental de Tacna, el cual se encuentra actualmente en la Casa Jurídica, lugar de la entrega de Tacna en 1929.

    En 1980 realizó estudios España gracias a una beca de la Organización de Estados Americanos, donde investiga los Archivos Real de Indias, Archivo de Sevilla y Archivo Histórico de Madrid elementos referidos a Tacna.

    En 1986 publica el libro "Materiales para la Historia de Tacna. Cultura Autóctona", que sería el inicio del proyecto sobre la Historia de Tacna.

    De 1987 a 1993 fue decano de la Facultad de Educación de la Universidad Privada de Tacna. De 1993 a 1998 fue Vice Rector Académico. De 2002 a 2005 fue elegido nuevamente decano.

    Es miembro de la Academia Boliviana de la Historia, de la Academia Peruana de la Historia y del Instituo Peruano de Investigaciones Genealógicas. La ciudad de Tacna le ha concedido la "Medalla de la Ciudad" y el "Premio de Fomento a la Cultura".

    Es docente universitario en la Universidad Privada de Tacna, profesor visitante de la Universidad "Arturo Prat" de Iquique colaborando con el historiador Sergio Gonzáles.

    Ha creado obras teatrales, obras musicales, obras de televisión.

    Obras

    De teatro

    • Estampas Tacneñas: Tacna años 30
    • Tacna del Ochocientos
    • Tacna Total

    Musicales

    • La Fuente de mi pueblo
    • Tierra elegía para un artista
    • Pregones tacneños

    De televisión

    • La entrega de Tacna
    • Moquegua de siempre

    De Historia

    • Desarrollo urbano y arquitectonico de Tacna (1536 – 1880)
    • Gregorio Albarracín. La portentosa heroicidad
    • Las Viñas y las Vilcas
    • Materiales para la Historia de Tacna – Cultura Autóctona
    • Materiales para la Historia de Tacna – Dominación Hispánica siglo XVI
    • Materiales para la Historia de Tacna – Dominación Hispánica siglo XVII
    • Materiales para la Historia de Tacna – Dominación Hispánica (1700-1780)
    • Materiales para la Historia de Tacna – Emancipación (1780-1820)

    Enlaces externos

    Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cavagnaro_Orellana"
     
    http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cavagnaro_Orellana
    http://www.peruan-ita.org/2005/cavagnaro.htm
     http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=Luis+Cavagnaro+Orellana&btnG=Buscar+con+Google&meta=lr%3Dlang_es
     
    ***********************************
    UNA “TEORÍA” DE TACNA SIGLO XXI
    Por: Guido Fernández de Córdova y Amézaga (1925 – 2004)

    Medalla Municipal Fomento a la Cultura 

    Medalla Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann”

    Premio Nacional X Bienal COPE

    Tacna representa, históricamente, un valioso elemento de sustento espiritual y una entelequia que pretende y realiza una fina labor de consolidación nacional: una fuerza unitiva, cohesionadora y de reafirmación cultural y comunitaria.

     Desde este punto de vista me refiero a una “Teoría” de Tacna que podría conducirnos, dada la sutileza y escasez de auténticos datos especializados, a un debate largo y fructífero.

    Sin embargo, acciones guerreras como el asalto primigenio y valiente al “Santiaguillo”, navío español capitaneado por el extremeño Aulón de Nalans, oriundo de Badajoz en Extremadura, constituyen excelentes elementos testimoniales de una tenaz y primigenia bravura de tácanas, changos y sameños, y pueden servir de sólidas bases estructurales para definir el diseño trascendente de dicha “Teoría” política y societal. Máxime cuando se considera este combate y el similar efectuado contra el “Sanct Pedro”, como “… la primera referencia de la belicosidad de los tacneños…” de acuerdo a fundados criterios de Juan José Vega y Luis Cavagnaro Orellana.

    De este último autor (Materiales para la Historia de Tacna, siglo XVI, Tomo II), copiamos: “… el navío Sanct Pedro estaba surto en un pueblo de la provincia de Tácana y los indios lo bloquearon y lo atacaron. Cuando se enteraron de la venida de tropas españolas al mando de Juan de Saavedra, los bloqueadores dejaron en libertad a los desesperados y exhaustos tripulantes”.

    Este mismo libro, también contiene (página 18) la siguiente referencia: “… se ha interpretado la actitud de los atacantes del “Santiaguillo”, de losbloqueadores del “Sanct Pedro” y de los indómitos autóctonos, como la manifestación más temprana de uno de los rasgos más relevantes de la idiosincrasia del hombre tacneño”.

    Es una lástima que aún no tengamos en nuestras manos el tratado sobre las costumbres y los ritos de los indios tácanas que se supone habría escrito Pedro Pizarro de acuerdo a la noticia esperanzadora del historiador arequipeño Eduardo Ugarte.

    Este riquísimo tratado, misterioso y único, bien podría contener, supongo, valiosos datos sobre los primeros años de Tacna. De él nos vendrían indudables y abundantes luces que nos conducirían a afinar la “Teoría” de Tacna que vengo porfiadamente proponiendo.

    Hablo de una “Teoría” de Tacna, similar a la que elabora, entre otros, nuestro amigo Quiroz Paz Soldán, respecto a Arequipa. Una “Teoría” que abarque la persistente conciencia del ser tacneño, conciencia que se ha movido con éxito en el pasado y se mantiene erguida y joven en el presente y no hay duda sobre su segura supervivencia en el futuro.

    Una “Teoría” de Tacna que, basada en “… las glorias y los avatares sociales, económicos y políticos, forjada dentro de un escenario adverso y aún transformada violentamente por la aparición de un nuevo, masivo y nutricio componente migratorio”, vibra ante nuestros ojos y nuestro espíritu como la mejor y más limpia piedra de cantería base de nuestra personalidad, de nuestra idiosincrasia, de nuestro orgullo regional.

    Me refiero, puntualmente, a lo que Cavagnaro Orellana define como “tacneñidad”. Este brillante historiador describe la “tacneñidad” como “… una alternativa que pretende ser reflexiva, autocrítica, integradora, proyectada al futuro; comprende la aceptación de nuestra idiosincrasia con virtudes y defectos propios, pero avalada por bien intencionados propósitos de auténtico desarrollo…”.

     En fin, una “Teoría” de Tacna que desearía ver desarrollada por intelectuales especializados, empleando modernas técnicas y diseños metodológicos de punta. Una “Teoría” de Tacna que deje atrás las melancolías decimonónicas y afirme la brújula rumbo a los esplendores de un futuro integrado que hay que construir. Es hora de hacerlo. Empecemos…

     

    http://avelapatino.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=13

    http://www.peruvianembassy.us/do.php?p=84

    http://www.petroperu.com.pe/Main.asp?T=3716

    http://estanteboliviano.blogspot.com/2007/04/encuentro-de-escritores-guido-fernndez.html

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/Exposiciones/30_poesia/circulo_vicioso/Fiesta_Prohibida.htm

    http://ddd.uab.cat/search?p=recid%3A8947&rm=wrd

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/Exposiciones/30_poesia/circulo_vicioso/Lluvia_Vidal.htm

    http://www.google.com.pe/search?hl=es&q=PLAN+DE+DESARROLLO+DE+TACNA&btnG=Buscar+con+Google&meta=lr%3Dlang_es

     

    **********************************

     GUSTAVO PONS MUZZO: SU VIDA ES HISTORIA

    http://www.radiouno.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=3634&Itemid=30

    (12/9/1916 – 6/2/2008)

    Juan Carlos Herrera Tello (*)

    Cuando cursaba mis estudios secundarios en el quinquenio de la denominada “segunda fase” del gobierno militar, mis libros de historia eran resúmenes que contenían muchas fotos de baja resolución con pequeñas leyendas adecuadas “al plan de la reforma educativa” de esa manera los libros de secundaria de Gustavo Pons Muzzo habían sido desclasificados y reemplazados por nuevos autores, mas complacientes en el tratamiento de los acontecimientos históricos.

    Gracias a un libro de mi padre que conservaba en su biblioteca leía algunos acontecimientos tratados por Pons Muzzo, pero estos eran solo una parte de la Historia de la República. Recién cuando adquirí para mi ingreso a la Universidad, en un “librero de viejo” una “Revisión de la Historia del Perú” encontré muchísimas cosas que desconocía, en especial lo que me acercó más a la “Historia de Tacna” fue una trascripción de la crónica de Federico Barreto: “La Procesión de la Bandera”, acontecimiento ocurrido durante la ocupación chilena de Tacna y Arica que marcó mi inclinación a buscar las fuentes de la
    historia de la Guerra del Pacífico y posteriormente al tener en mis manos su texto fundamental “Historia de los Limites del Perú”, cuyo estudio histórico jurídico de nuestras fronteras es gravitante para el conocimiento de las dos mas conflictivas, es decir la de Chile y de Ecuador.

    La vida del Historiador Gustavo Pons Muzzo tuvo un derrotero lleno de acontecimientos históricos, su nacimiento en la Tacna ocupada por el invasor, la expulsión de su familia de los territorios ocupados, y su cercanía al lado del maestro Jorge Basadre con quien colaboraba desde muy joven. Pons Muzzo pertenece así a una generación brillante de intelectuales peruanos que dieron lustre a la historia de nuestro país y sus libros son reconocidos por los estudiosos de hoy. Sus textos de Historia para Educación Secundaria lo convirtieron como una de las autoridades más reputadas en su campo, su solo nombre era ya sinónimo de “historia” y su presencia representaba el tacneñismo afincado en Lima.

    Sus estudios lo llevaron a concretar el tercer libro peruano sobre la Historia de los Limites del Perú, (ya antes lo habían hecho Juan Angulo Puente Arnao y Raúl Porras Barrenechea), colaboró con la elaboración del material más completo sobre la Historia de la Emancipación una obra de muchísimos volúmenes. Le siguió también un trabajo muy prolífico sobre “La Historia del Himno Nacional” demostrando como ya lo había hecho antes Carlos Raygada, la falsedad de la llamada primera estrofa del himno. Así también sus trabajos sobre el Protocolo de Río de Janeiro de 1942 y las negociaciones con Chile antes de la Convención de Lima, lo convirtieron en el consultor histórico de todos aquellos que defendemos los derechos internacionales del país.

    Conocí personalmente al maestro Pons Muzzo, en un Foro realizado por la Universidad Jorge Basadre a inicios de junio de 1993 cuando Tacna le dijo “NO” a las Convenciones de Lima, en aquel momento estaban lo mejor de la defensa de los derechos peruanos: Alfonso Benavides Correa, José Soto León Velarde, Edgardo Mercado Jarrín, Jorge Chávez Quelopana y obviamente Gustavo Pons Muzzo y otros más. En posteriores disertaciones respecto a los derechos peruanos del Perú en Arica, Pons Muzzo trataba siempre el tema relativo al terreno peruano “El Chinchorro” del cual se había especializado, pero sobre todo su especial énfasis a la Historia de Tacna y los límites referidos al Tratado de 1929 y su Protocolo Complementario.

    Ya a casi finales del siglo pasado en otro foro importante en Tacna el ilustre maestro me pidió que lo acompañara a ver la casa de su maestra en el Pasaje Zela, estábamos relativamente cerca, ya que salíamos del Teatro Municipal de aquella ciudad, pero su motricidad no era optima, así que con tranquilidad y con el honor que me daba en aquella solicitud, me contaba algo de la historia de su tierra natal, interrumpida siempre por la pregunta “tiene Usted tiempo no?”.

    En el pasaje Zela y señalándome una antigua construcción me decía: “Allí nos enseñaban amar el Perú, pero en silencio…”; “no podíamos cantar el himno nacional, y si lo hacíamos tenía que ser murmurando sin ruido”; “Mi maestra me decía que primero que ciudadanos debemos ser peruanos”; “no sabíamos de niños que era el Perú, pero nuestros padres en especial las madres nos decían que era nuestra patria y que debemos respetarla y honrarla”; “aprendimos de niños a conocer al Perú que parecía tan lejos e imposible de alcanzar”.

    El insigne historiador don Gustavo Pons Muzzo nos ha dejado y ha partido a la eternidad, pero queda de él sus textos fundamentales, cuyo legado no es la estantería de una biblioteca como quisieran algunos que desean olvidar y que olvidemos, todo ello está presente en el colectivo nacional y nos queda solamente seguir dichas enseñanzas para no cometer los errores del pasado.

    Al Dr. Pons Muzzo le debo el ser “tacneño” ya que fue uno de los que me presentara al emblemático “Club Tacna” de Lima, tal honor fue refrendado conjuntamente con el Ex Plebiscitario el Crnl. Guido Velásquez Gil, y al Ing°. Nilo Marchand Onetto, representantes de la vieja estirpe tacneña que sufrió el cautiverio.

    Siempre he reconocido al Embajador Alfonso Benavides Correa como mi maestro en el campo del derecho internacional y el uso de la historia en la defensa de los intereses nacionales, así también debo reconocer en Gustavo Pons Muzzo que al conocerlo primero en sus libros me guió por el designio de amar el Perú como él lo seguirá haciendo en la eternidad junto con mi entrañable maestro Alfonso Benavides.

    Hoy es día de duelo nacional, se fue un peruanista, un maestro universitario, un hombre comprometido con su país, el Perú se congoja con su partida y Tacna, allá donde empieza la Patria seguramente esperará la llegada de su hijo ilustre para que se una a Basadre, Barreto, el Padre Andía, Zoila Sabel Caceres, Grimanesa Vargas de Vargas, Zoila Velásquez Vda. de Reynoso, Fanny Vildoso Gambetta, Ana María Espinoza de Quiroga y tantos otros más que ofrendaron su existencia a una sola causa: El Perú.

    (*) Abogado Asesor en Asuntos Internacionales
    jcherrerat@yahoo.com

    http://takillakta.org/rcpal/article/439/gustavo-pons-muzzo-su-vida-es-historia-juan-carlos-herrera-tello

    FALLECIÓ GUSTAVO PONS MUZZO

    Gustavo Pons Muzzo – Wikipedia, la enciclopedia libre

    http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-02-08/el-legado-gustavo-pons-muzzo.html

    http://www.reporterodelahistoria.com/2008/02/gustavo-pons-muzzo-1916-2008.html

    *********************************

    FRANCISCO BASILI DOMÍNGUEZ:

    DE LA MANO CON LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

    Miembro consultor de la Cooperación internacional UNICEF. Consultor de entidades nacionales e internacionales. Director de proyectos a favor de la infancia y la mujer en el Perú, Angola, Madagascar, Océano Indico y Convenio Andrés Bello.

    Educación para todos

    Imagen del UNICEF

    En Madagascar, la estrategia "niña a niña" propicia la permanencia de las niñas en la escuela

    http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/madagascar_26048.html

    LAS COMUNIDADES ENCUENTRAN FORMAS PARA CONSEGUIR LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS

    http://www.ioe.ac.uk/schools/efps/GenderEducDev/Equals%2012%20Spanish.pdf

    Dakar: educación para todos. Compromisos y desafíos para los próximos quince años

    http://www.oei.es/n4571.htm

    COMUNIDAD DE FIRMANTES DEL PRONUNCIAMIENTO LATINOAMERICANO POR UNA EDUCACION PARA TODOS

    http://www.fronesis.org/homenaje_patricio_cariola.htm

    DEL FUEGO Y DEL AGUA

    El disco cierra con Señor de los Milagros, canción original de Francisco Basili y, adivinen, Susana Baca, tema que es una pintura de la procesión del culto que se manifiesta en las procesiones más grandes del mundo católico. El cajón afroperuano, que recuerda un poco a los tambores de las saetas sevillanas, se une fácilmente con la zampoña andina, y ambos dan paso a la voz de Susana y de sus vocalistas, sin salirse del ritmo procesional.

     

    http://www.criollosperuanos.com/Compositores/SusanaBaca.html

    ********************************

     

    ENTREVISTA AL POETA
    SEGUNDO CANCINO
    "Escribir en Tacna es menos
    que llorar, es casi nada"
    de Juan Miranda Sánchez Tacna
     
        Actualmente dirige la revista Parásito & Huésped y es catedrático en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna.
        El poeta Washington Delgado dice en el prólogo de "Alto del Sol", el último libro de Segundo Cancino, Tacna (Huanuara, 1948), que se trata de uno de los grandes poetas de la segunda mitad del siglo XX. Y se pregunta, "¿y qué? 
    Como Aramayo, como Samuel Cardich no figura en las últimas antologías de la poesía peruana. Esto es escribir en Tacna. Escribir en Tacna es menos que llorar, es casi nada".
    Personalmente, "Alto del Sol" es un milagro en el desierto de Tacna, silencio, sequedad, soledad, desierto, la posibilidad que todos estos vocablos aparentemente lejanos a los altos valores de la estética puedan convertirse en poesía químicamente pura. Cancino convierte en hecho poético a la arena oxidada y, creo personalmente otra vez, alcanza con "Alto del Sol" un texto imprescindible para quienes quieran acercarse a lo tacneño como identidad.
    - ¿Escribir en Tacna es mucho menos que llorar?
    Washington lo que plantea es que cuando alguien publica en provincias es un libro que se pierde, sobre todo porque los circuitos de difusión son nulos.
    - Pero esto genera una conducta en quien escribe en Tacna, porque es una actitud doblemente lacerante para el escritor…
    No creo que sea así si uno ve las actitudes de poetas como Kavafis o Lezama Lima, que nunca han ido a París, que era la idea de la metrópoli cultural. El banco cultural no se dio y ellos generaron su propio banco en cada una de sus latitudes.
    - Creo que quien quiera preguntarse sobre identidad en Tacna no puede dejar de leer este libro, si bien el discurso sociológico no logra manejar convenientemente este tema, el poemario sí avanza sobre él, personalmente creo eso.
    Es una percepción. Pero en todo caso es una lectura de muchos aspectos de Tacna, la ciudad, los encuentros, y los encuentros con la familia, que es la parte final del libro, que es el problema del migrante que llega al desierto con alguna esperanza y se da cuenta que esa esperanza no existe, en la práctica no es tal cosa.
    - El libro está dividido en tres estancias, ¿puede darnos ese recorrido del poeta?
    La primera estancia tiene que ver con el desierto y la ciudad, casi a nivel descriptivo, aún con hechos históricos; el segundo es la estancia con un amigo, Silenio Torres, que básicamente es recuperar fragmentos de conversaciones y que estructura un discurso que analiza algunos aspectos; la tercera estancia es con mis padres, lo que significa la
    llegada con los padres y con los hijos y lo que eso representa, en un desierto que en esos
    momentos era Leoncio Prado. De allí que en casi todas las estancias parezcan nombres muy puntuales que podría dar lugar a una lectura sobre la identidad, que no es el objeto del libro.
    - Hay imágenes muy duras en torno a Tacna.
    Creo que Tacna ha sido llena de hipérboles, "la ciudad heroica", como de un pasado muy grande y que el presente no le hace mérito, creo que esa es una lectura sesgada.
    - Es una imagen demasiado épica ¿no?
    Claro, cuando Tacna es una ciudad de contrabandistas, de pequeños comerciantes, de prostitutas, de curas, de profesores, de profesionales, una ciudad donde hay desbordes populares, esa es una ciudad de todos los días, yo no veo la otra expresión.
    - Y hay mucha desesperanza en este poemario, en las imágenes del polvo entrando en la casa que va envejeciendo…
    Es un poco lo que pasa con la gente que llegamos a los 50, 60 años, vemos la vida de otro color y notamos lo que dice Washington Delgado, que muchos de nuestros ideales de los 60, 70, donde la revolución estaba en la vuelta de la esquina y la esperanza de un cambio; con el tiempo uno ve que está bien como utopía, y que debe haber siempre utopías, pero cuando uno va madurando va viendo eso con mayor escepticismo.
    - ¿Cree que "Alto del Sol" cierra un ciclo para Tacna en la poesía de Cancino?Personalmente este libro es la imagen poética más nítida que veo de Tacna, por lo menos la mayor voz sobre Tacna y el desierto…
    No sé, a veces se puede dar vueltas sobre el mismo lenguaje, ahora esto aparece en muchos libros anteriores, la visión del costeño, el problema de la sierra que se va equilibrando.
    - Conozco "Alto de la Luna", una calle en Arequipa, llena de prostitutas tullidas y envejecidas, ahora conozco "Alto del Sol", ¿tiene una connotación particular?
    "Alto del Sol", porque me da la idea del Intiorko en la parte alta, donde el Sol se establece, la imagen del Sol en ese alto.

     


    ALGUNOS VERSOS, SOLO ALGUNOS
    ESTANCIA DE LOS OLVIDOS
    (…)
    En plena avenida con su color a tabaco y monólogo vacío
    es serpiente de arenisca y fuego
    Devora los espectros moribundos
    de aquellos anónimos borrachos y la certidumbre y los secretos
    convertidos en aguja fría después de la garúa
    Sin mala fe mordiéndose la cola
    comprueba que puede enloquecer enjaulado en el abdomen
    desolado y frágil de los grillos y en la dentadura
    cubierta de polvo y arena oxidada
    Comienza a dibujarse
    perplejo en las pisadas y en el macetero de los geranios
    -dentro de casa saluda y duerme
    ya finísima llama de alcohol
    es lengua inconmensurable de un solo espejismo
    Lejos del proto verde acantilado
    puro sol -más ojeras- se adelgaza
    y rompe entre el guardafuego y el vino áspero y duro
    Antes silencio después silencio sobre el silencio
    inmenso vacío mediodía
    deslizándose por el interminable flujo de la arena
    Alto del Sol
    como si no existieran las confidencias sin obstáculos
    esquiva el susurro oblicuo 
    y el profético instante
    tapiado de ciegas máscaras y hormigas negras
    Antes silencio después silencio dentro del silencio
    inmenso vacío mediodía
    deslizándose como interminable flujo de arena
    Incansable arrugado tan seguro de sí mismo
    sigue entre espejismo y espejismo
    Al mediodía no hay ecos que lo detengan
    puro sol -más ojeras- más hostil acaba de alumbrar
    evocativo el lejano
    huidizo proto verde negro acantilado
    El sol camina a las lomas
    como un perro con el hocico pegado al desierto
    A todo lo largo y ancho
    el silencio rodeado de espectros filosos
    Una inmensa ola de arena
    avanza retrocede da órdenes contra el cielo que reposa
    Otra relojería
    Otro escrutador escandaloso relincho
    Otra fláccida diminuta sombra
    quemándose miedosa resolana en la Pampa de los Olvidos
    -Cada quien como aludido por el monólogo
    de una vida anterior
    trata de calafatear donde anidan los enigmas
    su demencia o su vientre
    A solas y con los minutos desnudos
    frotando calles y escondrijos
    vaporízase en los resabios desenjaulados
    que los años dejan
    El sol como un perro
    efectúa un par de cabriolas sobre las lomas
    lentamente divaga enardecido aúlla sin la venenosa historia

     

    -resguardado de la locura preserva las siemprevivas
    en la llanura el sol parece estancado
    (…)
    El Caramolle proviene de la noche
    tras la menguada y ojerosa luna
    Transcurre subterráneo
    la historia resquebrajada en los espejos de sus tres burdeles
    -pendenciera marca de sapo y culebra-
    y en el placer de los cadáveres
    -bulbos sustraídos al arenal
    (…)
    Desde el fondo de la Quebrada del Diablo
    el rito distante y repedito de las estrellas
    un viento de arrugados suspiros
    la verdad mezclada en el barro
    el Roto Lira y un estúpido enjambre de antenas
    En la ciudad
    alguien embrutecido recuerda el esplendor de la luna llena
    (…)

    JUAN MIRANDA SANCHEZ, Tacna in esclusiva per Peruan-Ità copyright 2002©

    *********************************

     

     

    0 comentarios