ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
AYER TACNA CONMEMORÓ DIGNAMENTE EL BICENTENARIO DEL GRITO DE ZELA Como se esperaba del agobiante centralismo, ayer se conmemoró dignamente el Bicentenario del Grito de Libertad del Prócer Francisco Antonio de Zela, con la participación de familiares del héroe, alcaldes, hijos ilustres de Tacna, congresistas y ex alumnas de la Gran Unidad Escolar FAZ que llegaron de Lima y otras ciudades, tanto en el solemne Te Deum, ceremonia central en la Plaza Zela y la emotiva Sesión Solemne en la Casa Museo Zela, culminando con la presentación del libro publicado por el Banco de la Nación, lanzamiento de una estampilla postal conmemorativa y por la noche el Elenco Bicentenario integrado por todos los grupos teatrales locales presentaron la obra teatral y fílmica basada en los hechos ocurridos hace 200 años. El cabal cumplimiento de la programación es justa recompensa a la trascendente labor de la Comisión del Bicentenario presidida por el historiador Dr. Luis Cavagnaro Orellana e integrada por un selecto equipo tacneñista, contando con el total apoyo de la Municipalidad Provincial de Tacna y su alcalde Ing. Fidel Carita Monroy. El Te Deum en la catedral fue celebrado a las 9 de la mañana por el Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, Monseñor Marco Antonio Cortez Lara, quien en su homilía resaltó el afán libertario del prócer Francisco Antonio de Zela y su esposa María Natividad Siles. Posteriormente a las 10.30 hrs. en la Plaza Zela, el izamiento del bicolor patrio fue encargado al Embajador Hugo de Zela Hurtado, descendiente directo de Don Francisco Antonio de Zela y la Bandera de Tacna fue izada por la Directora de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela. Luego se procedió a la entrega de ofrendas florares ante el monumento que perenniza la memoria del prócer. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del burgomaestre Carita Monroy, en tanto que el discurso de orden fue pronunciado por el Dr. Luis Cavagnaro Orellana, quien se refirió a la gesta del Prócer Zela y su mensaje para las generaciones presentes y futuras. IZAMIENTO DOMINICAL EN PASEO CÍVICO En la víspera Integrantes de la Comisión Nacional y local del Bicentenario de Zela participaron el domingo 19 en la ceremonia de izamiento del pabellón nacional en el Paseo Cívico. El acto contó con la presencia de autoridades locales, estudiantes y ex alumnas del Colegio Francisco Antonio de Zela. El alcalde provincial de Tacna, Ing. Fidel Carita Monroy, tuvo el cargo de izar el pabellón nacional, acompañado de las señoras Silvia Munárriz y Rosario Valdivia de Suazo. En tanto, el Dr. Luis Cavagnaro, Presidente de la Comisión Municipal, izó la bandera de Tacna, acompañado del Dr. Freddy Montesinos Ríos y María Jesús Olivera de Campos. Y la lámpara votiva fue encendida por Virginia Lázaro Villarroel y María Emilia Flores. La ceremonia organizada por la 3a Brigada de Caballería, concluyó con una recepción en los salones del ex Palacio Municipal. MIRAFLORES Y TACNA UNIDOS POR PRÓCER FRANCISCO DE ZELA El distrito limeño de Miraflores y Tacna están unidos por el espíritu del Prócer de la Independencia Francisco Antonio de Zela y Arízaga, dijo hoy el alcalde miraflorino Jorge Muñoz Wells al recordar el bicentenario del primer grito libertario, en el marco de la ceremonia realizada por este motivo en el Parque que lleva este nombre. http://www.munitacna.gob.pe/mpt07/bicentenario/ BICENTENARIO DEL GRITO DE ZELA EN GRÁFICOS +++++++++++++++++++++++ Acción de Amparo contra proyecto minero casi lista El alcalde de Tacna, Fidel Carita Monroy, informó que en los próximos días se concluirá la elaboración de argumentos para la interposición de una acción de amparo contra el proyecto Pucamarca, de Minsur (grupo Brescia). ++++++++++++++++++++++ PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Comisión Municipal, designada para el Bicentenario del Primer Grito de Libertad dado en Tacna, el 20 de junio de 1811, por el Prócer Francisco Antonio de Zela y Arizaga, con el invalorable apoyo de la Municipalidad Provincial de Tacna; ha preparado este prospecto, que pretende llegar a todos los confines de la Patria y aún cruzar la frontera, con el propósito de lograr que el espíritu del Bicentenario, viva y se acreciente en todos los corazones. Lamentablemente, el Perú nuestra querida Patria, no figura entre los países de América que alborozados están festejando desde el año 2009 el Bicentenario de sus primeros intentos autonómicos, especialmente la insurgencia de las Juntas de Gobierno, salvo Argentina que no fue reconquistada por los españoles, todos los demás países, entre 1814 y 1818 volvieron a convertirse en colonias hispánicas. Solo entre 1818 y 1825 esos países conseguirían definitivamente su independencia no obstante, otros que no tuvieron Junta de Gobierno, como México, se han incluido en virtud de movimientos insurgentes de la misma naturaleza que el de 1811 en Tacna, como es grito de Hidalgo y Costilla en Dolores. Habiéndose conmemorado en su momento y de una manera digna y solemne los movimientos precursores del levantamiento de Antequera y Paraguay, los Comuneros en Colombia, Túpac Amaru II y Catari Apaza en Bolivia, todas las Repúblicas americanas, con excepción de Perú reconocen como etapa definitiva de su emancipación al año 1809. Esperar a 1821 como año del Bicentenario sería aceptar la deshonrosa tesis de la Emancipación concedida y validar lo que dice la estrofa de nuestros Himno, que se cantó más de siglo y medio: “Más apenas el grito sagrado: Libertad en sus costas se oyó, la indolencia de esclavo sacude”; nos incorporaríamos jubilosos a esa alianza internacional. Aunque razones utilitarias han pesado más que hacer justicia, a quienes dieron su vida por la independencia de la Patria, para designar al presente año y otras mezquindades, nos consuela recordar que para 1911 el Primer Centenario fue conmemorado en todo el país de manera extraordinaria. La Comisión Nacional se constituyó con lo más selecto de la intelectualidad peruana presidida por don Ricardo Palma. En Lima, entre otros actos, se inauguró la “Plaza Zela”, la que Diez Años después, urgidos por el Centenario, sin respeto por la memoria del prócer, se le cambió de nombre por “Plaza San Martín”. En aquel Centenario, Tacna, a pesar de ser el escenario del acontecimiento, tuvo la desventura de no poder participar de la programación debido a que en 1911, se vivía la etapa más oprobiosa de la Ocupación Chilena. Este es un nuevo y poderoso motivo para vivir en plenitud el Bicentenario ¡Que la pasión electoral, ni el delirio mercantilista, nos priven de hacer de este Bicentenario, motivo para refundar una Tacna segura, integrada, justa, culta, desarrollada y feliz! Lunes 20 de Junio de 2011 06:00 a.m. Albazo y Diana 09:00 a.m. Misa Te Deum en la Iglesia Catedral. Participa: Coro Polifónico y Orquesta de Cámara Universidad de Tarapacá(Arica-Chile 10:30 a.m. Ceremonia Especial en la Plaza Zela 16:00 hrs. Sellado y emisión de Estampilla Conmemorativa. 19:30 hrs. Dramatización de la Gesta de Zela, en la Casa Zela y calles, Déustua, Apurimac y 2 de Mayo Presentacion Antecedentes Agenda Cultural Publicaciones Concursos Históricos y Literarios por Niveles Auspiciadores Comisión Organizadora Dr. Luis Cavagnaro Orellana Presidente de la Comisión Municipal http://www.munitacna.gob.pe/mpt07/bicentenario/ TRIBUTO A FRANCISCO ANTONIO DE ZELA +++++++++++++++++++++++ VALE UN PERÚ Anoche, el Paseo de Aguas de la Avda Leguía, se vistió de luces, música y color, con la presentación del megaespectáculo “Vale un Perú” con más de 100 artistas en escena encabezados por Fabiola de la Cuba, siempre identificada con el desarrollo cultural del Perú. Autoridades, invitados, niños, jóvenes y adultos disfrutaron gratuitamente de una mágica jornada de identidad cultural , esperando el Bicentenario del GRITO DE ZELA. El evento tuvo como preludio la presentación de un selecto elenco de artistas locales. Destacaron, el grupo de rock Quimera, grupo folclórico de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, las cantantes Charito Mistral, Carmencita Rivera, el Ballet Folklórico de la Universidad Privada de Tacna, los ganadores del Festival de la Boca del Río Maribel Flores, Noemí Velásquez, el tenor Vladimir Zarko, Lizane Girón y cerrando el primer bloque la afamada Big Band Latin Jazz. El espectáculo VALE UN PERÚ dio la oportunidad de participar al grupo de danzas de la IEP Alexander Von Humboldt y el cuarteto de cuerdas dirigido por Rolando Caller. Asimismo, cosechó grandes aplausos la extraordinaria actuación de la artista y educadora tacneña María Elena Raffo de Campos. En la animación estuvieron el Decano del Colegio de Periodistas de Tacna Oscar Vásquez Maldonado, Gina Gotuzzo Ovalle, Herbert TV y Miriam Rodríguez. “Mi gran sueño es que en todas las plazas del Perú la gente disfrute con espectáculos de mucho nivel que muchas veces se quedan solo en Lima. Los peruanos tenemos una gran tradición y riqueza musical que debe ser conocida y admirada por niños y jóvenes también. La familia entera podrá asistir y regocijarse con esta propuesta artística”, refiere Fabiola de la Cuba, quien así inicia un ambicioso proyecto denominado “Cruzada Cultural por el Arte Peruano”, que viene recorriendo las diversas regiones del país. EN EL BICENTENARIO DEL GRITO DE LIBERTAD DE ZELA EN TACNA ++++++++++++++++++++++ Leer con oración: Mt 22:13; 24:51; 25:30; Hch 7:1-4; Ro 4:3, 13 “Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras” (Mt 16:27) PERSONAS ADECUADAS Y CORRECTAS En los mensajes de esta serie del Alimento Diario, vemos que sólo el hombre adecuado y correcto, regenerado y maduro en la vida de Dios, estará capacitado para reinar con el Señor en el gobierno del mundo venidero. Por tanto, necesitamos practicar más Su palabra. El Señor, en Su venida, nos juzgará y pagará a cada uno conforme a nuestras obras, con recompensa o disciplina (Mt 16:27). Quien sea recompensado en el reino entrará en la gloria y gobernará con el Señor. Pero si no atendemos el hablar de Dios hoy, en aquel día corremos el riesgo de recibir en vez de gloria, la disciplina en las tinieblas de afuera, donde será el lloro y el crujir de dientes (22:13; 24:51; 25:30). Esta disciplina no tiene como propósito solucionar el problema de los pecados, sino el problema de la vida del alma. Por eso ésta no se refiere a los pecadores, sino a los hijos de Dios. Si somos hijos de Dios y estamos en la iglesia, tenemos la oportunidad de negar la vida del alma, para que la vida de Dios crezca en nosotros (16:18; 24). Asimismo, no se trata sólo de comprender la palabra de Dios, sino de practicarla. En el pasado, estudiábamos la Biblia con el propósito de comprender lo que cada libro revelaba. Pero actualmente, nuestro abordaje cambió, para que según la dirección del Espíritu apliquemos la Palabra en nuestro vivir, a fin de que lleguemos a ser personas correctas y adecuadas, aptas para reinar con el Señor. Por ejemplo, Abraham fue preparado poco a poco por Dios, para heredar la tierra prometida. Él fue llamado de hebreo, que significa un cruzador de ríos. Desde que salió de Caldea, él tuvo que atravesar tres ríos, a fin de convertirse en una persona útil para el Señor en la tierra de Canaán. El primer río que atravesó fue el Éufrates, cuando abandonó el mundo de la idolatría representado por Ur de Caldea. Al principio, Abraham no atendió solo al llamado de Dios; fue su padre quien tomó la iniciativa y lo llevó consigo a la ciudad de Harán, en la región de Asiria, cuya capital era Nínive, que representa al mundo del pecado. Puesto que Dios no podía permitir que Abraham permaneciera en el mundo del pecado, por eso lo llamó y llevó nuevamente a Canaán, la tierra prometida. Incluso allí la fe de Abraham aún necesitaba ser perfeccionada. Cuando hubo hambre en la tierra de Canaán, Abraham no soportó esa situación y descendió a Egipto, que representa al mundo de la búsqueda por el sustento. Por la fe, él debió creer que Dios lo supliría en Canaán; sin embargo, buscó solucionar la situación a su manera. Como sabemos, en Egipto él fue avergonzado, siendo incluso expulsado de allí por Faraón. Así, Abraham tuvo que atravesar otro río, el Nilo, para regresar a la buena tierra. Al volver edificó un altar e invocó el nombre del Señor. Dios permitió esa situación para que Abraham aprendiera a depender de Él, por la fe. Hoy Él hace lo mismo con nosotros. Para seguir al Señor, abandonamos la religión, el mundo del pecado y el mundo de la búsqueda por la subsistencia; aprendimos a depender de Él, por la fe. De esta manera, cada día, Dios nos está haciendo personas adecuadas para reinar con Cristo en el mundo venidero. Punto Clave: Aplicar la Palabra en nuestro vivir. Pregunta: ¿Cuáles son los tres aspectos del mundo que Abraham venció, y en los que nosotros también necesitamos obtener la victoria? ++++++++++++++++++++++ Latinoamericanos celebran los 40 años del Chavo del Ocho en Twitter Saludos, frases de agradecimiento e imágenes en honor a la popular serie que entretuvo a varias generaciones llegaron al comediante Roberto Gómez Bolaños, a través de su cuenta en la popular red social Twitter. ++++++++++++++++++++++++ Los Profesionales Peruanos Y Sus Salarios Hoy, ante el desprestigio malintencionado, por parte del gobierno asociado a todo su andamiaje mediático, no solo de la Educación Pública Escolar ; que es responsabilidad del estado ; sino, también, al Sistema de la Educación Pública Universitaria, lo cual ha desvalorizado mucho más de lo que ya estábamos todos los profesionales peruanos, como causa del modelo económico vigente y ante la poca demanda desde el sector privado, que más bien, ahora se ha puesto más exigente, solicitando además, como requisitos obligatorios, estudios de Post-grados académicos, que realmente no son necesarios para los cargos que ofertan. Pero, ahora el problema, no es solo para los profesionales provenientes del sector estatal, sino , también, para los profesionales egresados de las Universidades Privadas ; a las cuales hasta las clasificado en 3 categorías, de acuerdo al costo de sus pagos por pensiones, primer, segundo y tercer nivel de calidad educativa; porque la situación dentro del mercado laboral, si no, es igual, es muy similar, porque el sector empresarial, lastimosamente ha desvalorizado mucho el trabajo de los profesionales peruanos. Lo cierto, es que es muy indignante cuando las autoridades gubernamentales pregonan a los 4 vientos, que tienen que subir los sueldos a los tecnócratas estatales, porque el sector privado, se los está arranchando. Aunque es de público conocimiento, que la mayor parte de aquellos que ocupan cargos importantes ; responsables de toma de decisiones ; luego pasan a ocupar cargos realmente importantes y muy bien remunerados dentro del sector privado ; grandes empresas que se han favorecido con los favores de éstos ; desde ex ministros de economía hasta negociadores de TLC´s. Podemos citar con los 10 dedos de nuestras manos, las pocas empresas privadas, que pagan sueldos, que podríamos decir altos desde sus ejecutivos, hasta sus cargos técnicos profesionales más bajos, como las AFP´s, las instituciones financieras bancarias y no bancarias, mineras, y otras. Pero sin embargo, si hablamos del estado, con todas sus clamorosas desigualdades de regímenes salariales, aquí se están pagando altos sueldos, comenzando por Petro-Perú, Perú-Petro, Sadapal, Sunat, Sunarp, Sunad, Essalud, Cancillería, MEF, BCR,BN, CGR, Congreso de la República, PCM, Ministerio Público, Corte Suprema, TC, y muchos otros. Si un padre de familia, de escasos recursos económicos, hasta ahora no entiende, como si por la educación de su hijo en una universidad pública, se gasto todos sus pocos ahorros, pues les aseguro que mucho más difícil, es para un padre de familia, que se gastó no menos de mil dólares americanos mensuales durante 5 años, ó más, para ocupe un cargo en la empresa privada valorizado entre 700 y 1,000 soles. Como veremos la pauperización de las remuneraciones, no solo afecta a la clase laboral operativa ó media, sino también está atacando, directa y severamente a la clase intelectual peruana, y no desde este gobierno, sino desde que comenzó a aplicarse este modelo económico, que solo es capaz de provocar pobreza, sino unas cada vez más grandes y abismales desigualdades sociales, que no discrimina la excelencia de la educación, ni siquiera con diferencias de grados académicos. Solo, hemos mostrado la fiel y cruda, que nos afecta a todos los trabajadores manuales ó intelectuales. Comparte José Sosa jl_sl1@yahoo.es ++++++++++++++++++++ ¡¡¡LA RECETA DE LA ABUELA!!! LIMPIA TUS RIÑONES Pasan los años y nuestros riñones siempre Están filtrando la sangre Quitando la Sal, El Veneno, Cualquier cosa dañina y que entre en nuestro sistema. Con el tiempo la sal se acumula y esto necesita un tratamiento de limpieza, y... ¿cómo vamos a Deshacernos de esto ? Propiedades y elementos nutritivos del perejil: COMPARTE FREDDY ROMANI ALLENDE fromani_54@hotmail.com +++++++++++++++++++++ HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE “Hij@s, obedezcan ustedes a sus padres, esto es lo correcto porque Dios los ha puesto por encima de ustedes. “Honra a tu padre y a tu madre”. De los Diez Mandamientos éste es el primero que termina con una promesa: “…para que disfrutes una vida larga y llena de bendiciones.” Y en cuanto a ustedes, padres, no estén siempre regañando y castigando a sus hij@s, con lo cual pueden provocar en ellos ira y resentimientos. Más bien críenlos en amorosa disciplina cristiana, mediante sugerencias y consejos sanos.” JESÚS Efesios 6:1-4 (Biblia al Día) “PERLAS PRECIOSAS” (Mateo 13:46) Responsable: Lic. Alfonso Mollinedo Montoya La Paz, Bolivia www.perlaspreciosas.org es el sitio web más visitado de Bolivia y uno de los más visitados en todo el mundo. Le invito a visitarlo y reenviar también desde ahí a sus amistades. Existe un mensaje para cada día de su valiosa vida. ++++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.