ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
CCP LA PORTADA DEL SOL CELEBRA HOY EL DÍA DEL POETA PERUANO Estimado amigo Juanito, a efecto de la lacerante indiferencia de la alcaldía provincial de Tacna -Antonio García, Claudio Puma, yo y otros poetas no recibimos invitación documentaria-, se varió el programa en el Dia del Poeta Peruano, viernes 15 de abril: 8.30 a.m. Romería a los Poetas del Pueblo. CEMENTERIO GENERAL. 9:30 a.m. Visita a diferentes emisoras. 12:00 m. Presentación del tríptico IRONICA JUSTICIA y brindis con la chicha norteña de César Vallejo y vino Tacneño. Lugar La Portada del Sol. El Complejo Cultural Privado LA PORTADA DEL SOL, saluda muy cordialmente a todos los poetas de sentimientos genuinos que están identificados con las clases populares. Daniel Zavala Colque Director del CCP La Portada del Sol ACTIVIDADES DE LA MPT La Municipalidad Provincial de Tacna, anuncia otro programa para hoy viernes 15, comenzando a las 8.30 a.m. con el homenaje y ofrenda al poeta César Vallejo, en la avenida Bolognesi. Luego, a las 9.30 horas será la romería al Cementerio General para recordar a los poetas fallecidos y posteriomente, se llevará a cabo la ceremonia central por el Día del Poeta, a las 10.30 horas en el Salón Consistorial de la MPT.. Mañana sábado 16 se cumplirá la presentación de los libros “Poemas para niños y gorriones” y Voces desde la infancia” del notable escritor tacneño Luis Alberto Calderón Albarracín, en la casa Zela, a partir de las 6.30 p.m. El día 29 por la mañana se premiará a los ganadores del V Concurso Escolar "Al Pie de la Letra" en el Salón Consistorial y a las 4 de la tarde se realizará el homenaje al “Día Internacional de las Danzas”, en el Paseo Cívico; y finalmente, el 30 de abril se efectuará el I Festival de la Lectura y Reencuentro Vecinal, en la Junta Vecinal Pacheco Céspedes, desde las 10.00 horas. Esperamos que el Alcalde Fidel Carita y el nuevo sub gerente de educación y6 cultura, superen los inconvenientes que desde hace algunos lustros ocasiona cierta burocracia enquistada en imagen institucional y que por la interferencia de seudo asesores hacen quedar muy mal a las diferentes gestiones del gobierno local. Se requiere una profilaxis edil a fondo. Homenaje de la UNJBG para descargar Abril: Mes de las Letras Peruanas +++++++++++++++++++++++ SOCIEDADES MÉDICAS, INPPARES Y MINSA REAFIRMAN EN TACNA COMPROMISO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO Con la participación de periodistas y comunicadores sociales de Tacna, ayer desde las 10 de la mañana se realizó en el Hotel Camino Real el desayuno de trabajo “Anticoncepción Oral de Emergencia: Perspectivas Ética, Médica y Legal”, organizado por Inppares, el Colegio Médico del Perú, la Dirección Regional de Salud, en el marco del cumplimiento de los objetivos del desarrollo del milenio ODM. Se tuvo como panelistas al Director Nacional de Impares Dr. Daniel Azpilcueta, Dr. Edgardo Vásquez Pérez, Dra. María Salazar Anco, entre otros. Como moderadores actuaron la jefe de Inppares Tacna Lic. Marlene Linares y Mgr. María Vargas Salcedo de Foro Salud. La anticoncepción de emergencia se refiere a métodos que las mujeres pueden usar como respaldo y en caso de emergencia, dentro de los primeros días posteriores a una relación sexual sin protección, con el objetivo de prevenir un embarazo no deseado. Los métodos anticonceptivos de emergencia no son adecuados para uso regular. El régimen de anticoncepción de emergencia recomendado por la OMS es: 1,5 mg de levonorgestrel administrado en una sola dosis. ¿Quiénes necesitan anticoncepción de emergencia? Toda mujer en edad reproductiva podría necesitar, en algún momento, anticoncepción de emergencia para evitar un embarazo no deseado. La anticoncepción de emergencia puede utilizarse en situaciones tales como: - cuando no se ha usado ningún método anticonceptivo; - cuando ha ocurrido una falla del método anticonceptivo o éste ha sido usado de manera incorrecta, incluyendo casos en que: - el condón se ha roto, deslizado o se ha usado de manera incorrecta - la mujer ha olvidado tomar tres o más píldoras anticonceptivas orales combinadas consecutivas - la mujer ha olvidado tomar tres o más píldoras anticonceptivas orales combinadas consecutivas - ha habido un retraso de más de dos semanas en la administración de la inyección anticonceptiva de progestágeno solo (acetato de medroxiprogesterona de depósito o enantato de noresterona) - ha habido un retraso de más de siete días en la administración de la inyección mensual combinada de estrógenos más progestágeno. - el parche transdérmico (o el anillo vaginal) se ha desplazado, ha habido un retraso en su colocación o se ha extraído antes de lo debido - el diafragma (o el capuchón cervical) se ha desplazado o roto, o se ha extraído antes de lo debido - el coito interrumpido ha fallado (por ejemplo, eyaculación en la vagina o en los genitales externos) - una tableta (o una película espermicida) no se han derretido antes de la relación sexual - ha ocurrido un error en el cálculo del método de abstinencia periódica o no ha sido posible practicar la abstinencia en los días fértiles del ciclo - ha ocurrido una expulsión del DIU; - cuando ha ocurrido una agresión sexual y la mujer no está protegida con un método anticonceptivo efi caz. Como se recordará, los ODM vencen el año 2015 y, en el caso de Perú, se han registrado avances en la reducción a la mitad de la pobreza extrema, que afectaba al 23% de la población en 1991, pero falta información oficial sobre las regiones en las que no ha habido cambios. CURSO INTERNACIONAL En horas de la tarde, en el auditórium del Colegio Médico, Inppares inició el Curso Internacional Avances y Desafíos para el cumplimiento de las metas del milenio: Salud de la mujer y reducción de la muerte materna en la Región Tacna, a fin de apoyar la Estrategia Nacional para la Salud de la Mujer, contribuyendo a r4educir la muerte materna y apoyar las acciones de acceso s a una mejor salud r4eproductiva y bienestar incluyendo la violencia, el embarazo adolescente y aborto en condiciones de riesgo. El evento inaugurado por el Director Regional de Salud, Dr. Renán Neyra Zegarra, comenzó con la conferencia Metas del milenio – avances – salud de la mujer – mortalidad materna en el Perú, a cargo del Dr. Daniel Aspilcueta Gho. Seguidamente el Dr. Jaime Vargas Zeballos disertó sobre morbi-mortalidad materna en la Región Tacna. El Dr. Edgar Vásquez de DIRESA Tacna y la Mat. Eda Fiches Bahamondez de Arica-Chile expusieron las experiencias y estrategias de intervención en la reducción de la muerte materna. Culminando la primera jornada, el Dr. Edgardo Vásquez Pérez del Hospital San Bartolomé de Lima, expuso la ponencia Ética y bioética en torno a la salud reproductiva. Con ingreso libre, el curso continuará hoy a partir de las 4 de la tarde. Mañana sábado, culminarán en doble horario, de 9 a 12 del merdiano y de 4 a 8 de la noche, en el auditorio del Colegio Médico, sito en Av. Billinghurst 685, Tacna.. +++++++++++++++++++++++ HOJA AZÚL Asociación Cultural INVITACIÓN Apreciados amigos-as, luego de saludarlos cordialmente, le extendemos una cordial invitación al recital poético y homenaje a la persistencia literaria de LUIS ALBERTO CALDERÓN ALBARRACÍN, en nuestro local denominado CASATEATRO, ubicado en la Av. 2 de mayo 565, costado de la I.E. Carlos Wiesse. Dicha actividad se llevará a cabo el día viernes 15 del presente mes, a partir de las 20.30 horas. Agradecemos la gentileza de su asistencia. Fidel Rodríguez Vásquez +++++++++++++++++++++++ FLORES, HOJAS Y ESPINAS La Naturaleza es rica en darnos constantemente, ejemplos que a veces ni siquiera son notados por nosotros, más que merecen nuestra atención y meditación. de una pequeña floresta, empecé a observar mejor el proceso de renovación de la Naturaleza. El suelo estaba colorido por los pétalos de las cuaresmeras misturadas con algunas hojas secas y algunas ramas desenganchadas por el viento, amigo natural de los árboles, que los acaricia manteniendo el punto de equilibrio. pues el hace caer flores y hojas en la misma proporción y cuando se hace necesario, desengancha las ramas muertas. rosas continúan y otras tantas plantas se mantienen, mismo cuando secas, esperando la llegada de la Primavera? árboles de rara hermosura, y que en esta época del año se muestran como un bello ramillete en medio de la floresta o embelleciendo j ardines por unos noventa días. Ellas dejan sus pétalos y hojas caer, para que una nueva vida pueda surgir en su lugar. haciendo con que flores, mismo que de corta vida, interpretes de la sinceridad, del amor y la amistad. Cuando no son cortadas a tiempo, caen al suelo, cubriendo con sus pétalos coloridos, transformando el suelo en una alfombra en homenaje al pequeño árbol. Flores que nadie recogió, y el árbol triste, con la ayuda del justiciero, las tiró abajo para que otras puedan nacer. la alegría del árbol es ver que alguien recoja sus flores o solamente las admire. Naturaleza, cada árbol cumple su papel y obedece rigurosamente su proceso. Es el ciclo de la vida. Nace, vive y muere! de las semillas de los árboles en el medio de la Floresta. El Justiciero ayuda! El lleva la semilla lejos del tronco madre, para evitar que el árbol que viene de la semilla que fue abrigada por las hojas y flores muertas, sea sofocada por su madre. En la realidad la naturaleza nos enseña que ningún árbol crece y se reproduce en la sombra de otro, pues le faltaría espacio, sol, viento y lluvia. nos transmite y que sirve para nuestro día a día como grandes instructores. Qué belleza si seguimos también en el leonismo la Universidad de la Floresta y sus normas de actuación. Cada compañero León y su Domadora representan un árbol. Reproducen flores, hojas, frutos y conviven con las espinas. Flores y hojas que representan nuestras actividades, algunas mas, otras menos. sea el productor de frutos o flores, es no ver que alguien admire su hermosura, o peor que alguien recoja sus frutos. en nivel de Club, de Distrito e Internacional, que anualmente son renovadas. Los Clubes eligen sus Presidentes y con ellos los otros dirigentes. Los Estados eligen sus Gobernantes y estos forman sus gabinetes. La Presidencia Regional es renovada. Finalmente todo se renueva, y junto llega la esperanza y el deseo de éxito. Ocurre que no es solamente elegir y esperar que las cosas ocurran por si solas. Los Compañeros y Domadoras son el sol y la lluvia para la Floresta, los jardines y los pomares. Todos nosotros hacemos parte de esta inmensa floresta, en la cual ningún árbol crece y se fortalece a la sombra de otro. No podemos ni siquiera imaginar que seremos rosa y hojas bonitas más sin las espinas. de coraje y de ser auténtico. del servicio desinteresado. Necesitamos sí, vivir la plenitud de esta filosofía, sendo parte del espíritu Leonístico. No basta usar el distintivo y apenas participar de las reuniones. Tenemos que descubrir y practicar cada día nuestra inmensa potencialidad de ser humano y de fuerza multiplicadora del amor. Obsérvelos y pregúntese a si mismo: Después, piensa, analiza, medita. Por: C.L. PIP Augustin Soliva - Brasil COMPARTE Lizy Z lizy_zaplana@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ Segunda vuelta: Cambio vs corrupción Los resultados de LA PRIMERA vuelta electoral confirman que la mayoría del país rechaza el modelo económico impuesto con violencia por el recluso Alberto Fujimori en la década de los noventa y que ha sido replicado por los regímenes de Toledo y García, quienes incluso han mejorado el sistema de exclusión que el japonés instauró en el Perú. El fracaso electoral del APRA el 10 de abril, tal como ocurrió con Perú Posible en el 2006 demuestran también el rechazo de la población a gobernantes que siempre fueron en contra del anhelo nacional. Estas cifras se comprueban con las últimas encuestas realizadas antes de las elecciones para consultar a la población sobre su satisfacción o no con la realidad económica, donde se demostró que la insatisfacción supera incluso el respaldo a las candidaturas de Keiko y Humala. La mayoría de peruanos y peruanas rechazan un modelo que genera crecimiento económico pero no desarrollo, privilegios para un sector que gobernó en alianza con el dictador y exclusión para el resto de peruanos y peruanas que hoy pueden con su voto imponer un Presidente. http://www.diariolaprimeraperu.com/ ++++++++++++++++++++++++ Instituciones pueden enviar sus propuestas hasta el 19 de abril Hasta el martes 19 de abril se ha extendido el plazo para que las entidades públicas puedan postular sus experiencias exitosas al Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública (Premio BPG) organizado por Ciudadanos al Día (CAD) con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, el mismo que tiene el fin de promover las acciones positivas en las instancias gubernamentales. “Dicha decisión responde a las diversas solicitudes que hemos recibido de parte de entidades públicas, las cuales –dada la coyuntura electoral- requieren algunos días más para completar el proceso de inscripción”, señaló José Haya de la Torre, coordinador del Premio BPG. Luego del cierre de postulaciones, un Equipo Técnico compuesto por más de 50 destacados profesionales, y liderado por el economista Guillermo Diaz, evaluará los casos presentados. En junio se conocerán las experiencias seleccionadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública, las mismas que pasarán a ser evaluadas por el Jurado del Premio para elegir a los finalistas y ganadores de cada categoría. “La identificación de las experiencias exitosas de gestión pública es fundamental para la mejora del servicio que le brinda el Estado a la Ciudadanía. El Premio busca reconocer a las entidades y personas líderes de estas experiencias, que al ser difundidas pueden ser conocidas por los ciudadanos y replicadas por otras entidades”, señaló el vocero de la organización. El representante de Ciudadanos al Día hizo un llamado a todos los organismos del Estado para que presenten sus casos de éxito, y aprovechen la plataforma de reconocimiento que significa el Premio BPG. Existen 19 categorías a las que pueden postular entre las que se encuentran Transparencia y Acceso a la Información, Servicio de Atención al Ciudadano, Simplificación de Trámites, Seguridad Ciudadana y muchos otros temas. ++++++++++++++++++++++++ Para junio el Gobierno promete redactar una guía para conflictos religiosos en ayuntamientos Según Ramón Jáuregui, servirá para que la administración local se entienda mejor con las minorías religiosas en temas como la licencias para lugares de culto. Aunque la ley de Libertad Religiosa quedó en punto muerto, el Gobierno quiere impulsar algunas de las iniciativas incluidas en la misma que contaban con mayor facilidad de ser llevadas adelante. Entre ellas, la publicación de un “dietario” para uso de autoridades locales, que está siendo redactado por la Fundación Pluralismo y Convivencia y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y previsiblemente estará listo para junio. ¿Te imaginas? ¿Te imaginas poder hablar con quien amas en cualquier momento de tu vida y en cualquier lugar, pase lo que pase? (1) ¿Te imaginas poder "influir" en el pensamiento de Dios? (2) http://www.protestantedigital.com/ ++++++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.