PAPA FRANCISCO: ATENCIÓN AL ESCÁNDALO DE QUIENES SE DICEN CRISTIANOS Y VIVEN COMO PAGANOS - Informa Radio Vaticano
Papa Francisco: Atención al escándalo de quienes se dicen cristianos y viven como paganos

Cada cristiano, sea cual sea su vocación, debe saber perdonar siempre y no dar escándalo, porque “el escándalo destruye la fe”. Papa Francisco lo ha repetido comentando las lecturas de la Misa de la mañana presidida en la Capilla de Casa Santa Marta.
Mejor tirarse al mar con  una piedra atada al cuello. Prefiere una imagen cruda a cualquier otra  expresión más edulcorada, Jesús, cuando dice a sus discípulos lo que  piensa de dar escándalo a los demás, especialmente a los indefensos.  Papa Francisco comenzó la homilía partiendo de la cita del Evangelio de  Lucas de hoy, basándose en tres palabras clave: escándalo, perdón, fe.  “Ay del que escandaliza”, afirma perentorio Cristo, mientras que en la  cita de su Carta a Tito, San Pablo da indicaciones precisas sobre como  debe ser el estilo de vida de un sacerdote, no violento, sobrio, en una  palabra “irreprensible”, es decir las antípodas del escándalo. Pero  esto, afirma el Papa, vale para todos los cristianos. El escándalo,  añade “es decir y profesar un estilo de vida, ‘soy cristiano’, y después  vivir como un pagano que no cree en nada”. Esto da escándalo, “porque  falta el testimonio”, mientras que la “fe confesa, afirma el Papa  Francisco, es una vida vivida”.   “Cuando un cristiano o una cristiana, que va a la Iglesia, a una  parroquia, no vive como tal, escandaliza. Cuántas veces hemos escuchado:  ‘Yo no voy a la iglesia, hombre o mujer, porque es mejor ser honrado en  casa y no hacer como aquel o aquella que va a la iglesia y luego hace  esto, estoy y esto…’. El escándalo destruye ¡destruye la fe! Por eso  Jesús es duro: ‘¡Estad atentos!¡Estad atentos!’. Esto nos hará bien  repetírnoslo hoy: ‘Estad atentos de vosotros mismos. Todos somos capaces  de escandalizar”.
  
 Del mismo modo todos debemos saber  perdonar. Y perdonar “siempre”, insiste el Papa haciéndose eco de las  palabras de Cristo, que invita a hacerlo “siete veces al día”, si quien  nos ofende nos pide perdón. Jesús, observa Papa Francisco “exagera para  hacernos entender la importancia del perdón”, ya que “un cristiano que  no es capaz de perdonar, escandaliza: no es cristiano”.  “Debemos perdonar, porque somos perdonados. Y esto está en el  Padrenuestro: Jesús nos lo enseñó allí. Y esto no se puede entender con  la lógica humana. La lógica humana te lleva a no perdonar, a la  venganza; te lleva al odio, a la división. ¡Cuántas familias divididas  por no perdonarse: cuántas familias! Hijos alejados de sus padres,  maridos y mujeres alejados entre ellos… es muy importante pensar esto:  si yo no perdono, no tengo, parece que no tengo derecho a ser perdonado o  no he entendido que significa que el Señor me haya perdonado a mí. Esta  es la segunda palabra: perdón”.
  
 Se entiende entonces,  concluye Papa Francisco, “porque los discípulos escuchando estas cosas,  le dicen al Señor: ‘Aumenta en nosotros la fe’”.  “Sin la fe no  se puede vivir sin escandalizar y siempre perdonando. Solo la luz de la  fe, de esa fe que nosotros hemos recibido: de la fe de un Padre  misericordioso, de un Hijo que ha dado la vida por nosotros, de un  Espíritu que está dentro de nosotros y nos ayuda a crecer, de la fe en  la Iglesia, de la fe en el pueblo de Dios, bautizado, santo. Y esto es  un don, la fe es un regalo. Nadie con libros, yendo a conferencias,  puede tener la fe. La es un regalo de Dios que te viene y por esto los  apóstoles le piden a Jesús: ‘Aumenta en nosotros la fe’”.
http://www.aleteia.org/es/
Leer más: http://protestantedigital.com/ciudades/34449/EnRed_150_lideres_juveniles_debatieron_sobre_la_iglesia_y_su_mision
Ideas Claras
DE INTERES PARA HOY miércoles, 12 de noviembre de 2014
Que los cristianos no transformen el servicio en poder, pidió el Papa Francisco
Francisco a la Conferencia Episcopal Italiana: ''No sirven sacerdotes clericales ni funcionarios''
Papa lanza Colegio especial contra los delitos más graves
Jueves de la semana 32 de tiempo ordinario; año par: Llucià Pou Sabaté
La verdad en la caridad, clave para el acompañamiento a las familias: Ramiro Pellitero
Al servicio de la familia: Rafael María de Balbín
La santificación del trabajo: Dominique Le Tourneau
Testimonio personal y debate cultural no se oponen: José Luis Restán
Los enemigos de nuestra unidad: JUAN MANUEL DE PRADA
Sociedad civil, portavoz en defensa de la familia: Lola Velarde: Alejandro Ledesma Solórzano .
Igualdad socialista… en la “desnudez, en la indigencia y en la miseria”.: Acción Familia
DIVORCIADOS, SEPARADOS Y COMUNIÓN.: MIGUEL RIVILLA SAN MARTÍN
Protección de los que son perseguidos por su fe: Suso do Madrid
La ambigüedad explica los disturbios: Jesús D Mez Madrid
"¡OJALA HUBIESE ENCONTRADO ENTONCES AYUDA!": Juan García.
Familias llamadas a ser acompañantes: Enric Barrull Casals
Nací en Asturias, por la gracia de Dios: Antonio Garcia Fuentes
Te pido que reces por el PAPA FRANCISCO que el Señor le ilumine y por tu Obispo, si te queda un poco acuérdate de mí. Si estimas que vale la pena el “Boletín” difúndelo entre familiares y amigos. ¡¡¡Gracias!!!
Con el mayor afecto.
Félix Fernández
 
Leer más: http://protestantedigital.com/ciudades/34449/EnRed_150_lideres_juveniles_debatieron_sobre_la_iglesia_y_su_mision




0 comentarios