ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
1 de octubre - Wikipedia, la enciclopedia libre Día Internacional de las Personas de Edad - 1 de octubre El compromiso principal del periodista es con la verdad. Por Augusto Álvarez Rodrich El día del periodista que se ‘celebra’ hoy en el Perú ocurre cuando la verdad –el compromiso principal de este oficio– anda muy trajinada, por lo que puede ser oportuno recordar de qué estamos hablando cuando hablamos de la verdad. Los periodistas tienen muchos compromisos que, en situaciones ‘normales’, se pueden armonizar. Uno es con el medio en el que se trabaja, con el cual tenemos el compromiso de hacerlo sólido y respetado. Otro es con el lector, televidente u oyente que nos sigue, al cual le debemos nuestro mejor esfuerzo. Y otro es con la gobernabilidad de la comunidad y del país en que vivimos, con el fin de promover su progreso. Este oficio, sin embargo, enfrenta con frecuencia situaciones ‘no tan normales’ que complican el cumplimiento simultáneo de esos compromisos. Por ejemplo, cuando una información perjudica el interés de la empresa en que se trabaja; o que a nuestra audiencia no le agrada; o que afecte la gobernabilidad del país pues su difusión hará trastabillar a las autoridades públicas o la estabilidad política o económica del país. Estos ‘problemas’ del ejercicio del periodismo pueden llegar a ser complejos y plantear desafíos relevantes, pero la manera de resolverlos es teniendo en cuenta que, antes que el compromiso con la empresa, la audiencia o el país, está la obligación sagrada –mucho más importante y decisiva– con la verdad. El periodista no debe mentir y, cuando lo hizo involuntariamente, porque se equivocó, lo primero que debe hacer es rectificar y explicarle a su audiencia o lector qué hará para que esto no se repita. Pero la verdad es un concepto complejo y no absoluto. Se puede ser realmente ‘objetivo’ sobre pocas cosas –el resultado de un partido, la temperatura–, mientras que la mayor parte de las noticias y opiniones que se emiten tiene una carga que es fuertemente subjetiva. El reconocimiento de la subjetividad en el periodismo, sin embargo, nunca puede ser biombo para la mentira. Finalmente, la paradoja es que, siendo la verdad el objetivo principal del periodismo, no toda la verdad puede ser revelada. Primero, algo puede ser verdadero, pero solo se puede divulgar si se lo puede probar. +++++++++++++++++++++++++++ ¡FELIZ DÍA DEL PERIODISTA! Querido Juanito, entreñable amigo y colega, te escribo estas lìneas para saludarte en èste dìa y desearte lo mejor en la profesiòn que desempeñas desde hace muchos años, a travès de los cuales vas dejando escuela de la verdadera labor del PERIODISTA. Dios te bendiga y que sigas siempre transparente, honesto y con ese verdadero apostolado que practicas. Un abrazo. Lic. Juana Begazo Portugal +++++++++++++++++++++++++++ AGRADECIMIENTO A nombre del Elenco Bicentenario, quiero agradecer al respetable público que gentilmente nos acompañó los días de presentación de nuestra película El coraje en cautiverio. Hemos ofrecido un film resultado de un proceso que tiene una finalidad y objetivos, es decir, de un trabajo metódico y secuencial que conduce a un producto, un proceso que se sustenta en una experiencia en dramaturgia, dirección y actuación ejercida a través del teatro y que en definitiva, nos ha conducido al cine. Pero por sobre todo, un proceso en el tiempo que como el buen vino, debía tomarse su propio espacio de maduración sin importar lo demás. El teatro nos ha llevado al cine como consecuencia de una indagación actoral, por eso, no me considero parte de una movida, ni de una moda. No soy cineasta ni me jacto de ser cinéfilo, aunque haya visto mucho cine, soy un actor de teatro, sin que ello me impida que en algún momento pueda incursionar en el cine. Debo agradecer la presencia de nuestros invitados especiales, a los colaboradores de la película, así como también a los auspiciadores del Avant Premier y a todas y cada una de las personas que de una u otra forma nos apoyaron para hacer realidad esta aventura. Agradecer a la Municipalidad Provincial de Tacna en la persona de su alcalde Fidel Carita por su auspicio, al General EP Miguel Vega Succar, al Coronel PNP Pascual Güisa Bravo, a las familias Díaz Guillermo, Rejas Giglio, Portales Ceballos y al fundo Talledo, a Ingrid Cafferata Directora de Cultura por la gentileza del reconocimiento a los actores, a María Elena Raffo por la organización del Avant Premier, a Rosita Reyes de Movistar por los galvanos y los banners, a la señora Lidia, administradora del Rancho San Antonio de la familia Chiarella por la fina atención y riquísima e impecable cena. Agradecer a los periodistas de los diferentes medios de comunicación que nos auspiciaron y cubrieron el evento, en espacial a Sheyla de Sábado a Sábado, a Fernando Rondinel, Carlos Jaralmonte y Guillermos Conislla de Radio Uno y 1TV, a Alfredo Alí Alava del Diario Correo, a Juan Zegarra Macedo que siempre está allí, donde se manifiesta la cultura viva. Agradecer de una manera muy exclusiva a Walther Broncales gerente de la Agencia de turismo ZESAL Internacional por su invalorable apoyo con el proyector, el ecran y el transporte de los actores y su paciencia, a Félix Pacora de Sonido Omega, al Señor Carlos Yufra Chambilla gerente de Tiendas D’Moda, al señor Orlando Di Marzo presidente de ZOFRA Tacna, a la señora Dra. Elva Acevedo Velásquez rectora de la UPT, a Gina Gotuzzo, a Gaviota Gonzales de Montero, a Boutique Lúcuma, Boutique Le’ Paris, Boutique Rexy y los salones de belleza D’Francesca Spa, Kilates y Perfection Spa. Un agradecimiento muy especial a nuestro viejo amigo Mario Lévano que se compró el pleito del trabajo de hormiga del Avant Premier he hizo todo lo que había que hacer y consiguió todo lo que había que conseguir a puro punche, a Anita Álvarez por la gentileza de cedernos los dos locales del Ballet Folclórico Mayor de Tacna para los ensayos, las filmaciones y reuniones. Un agradecimiento especial a Calín Romero por su trabajo, exhibido de una buena vez y abiertamente al público. A todos y cada uno de los integrantes del Elenco Bicentenario, esa gran familia que desde hace dos años viene realizando montajes de envergadura en Tacna. Nos llena de satisfacción saber que estamos enrumbados por buena senda… que vamos abriendo camino allá por donde nos dice el corazón, pero con la suficiente humildad de reconocer que tenemos errores y que deberemos asumirlos, porque ciertamente… de ellos… aprenderemos más que de nuestros aciertos. Gracias a todos. Un abrazo Edgar Pérez Bedregal Director Vea nuestras fotos en Facebook: Elenco de Teatro Bicentenario ++++++++++++++++++++++++++++ Seminario por el día del Hábitat, los ecosistemas y el Ordenamiento Territorial * Hoy lunes 1 de octubre en el auditorio del colegio de arquitectos Con motivo de recordar hoy 1 de octubre el “Día del Hábitat, los ecosistemas y el Ordenamiento Territorial” el Gobierno Regional de Tacna a través del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Planificación y Ordenamiento Territorial para el desarrollo sostenible de la Región Tacna” organizan el seminario “Ordenamiento territorial como política del estado y el desarrollo sostenible de la región Tacna”, dirigido a profesionales, estudiantes y público en general interesados en conocer sobre esta política de estado. Dicha actividad se desarrollará el 1 de octubre desde las 08.30 horas hasta las 13.00 horas en el Auditorio del Colegio de Arquitectos Zonal-Tacna, ubicado en Urbanización Aurora – Calle Aurora No. 07. Contará con la participación de destacados profesionales, como el Director del Plan de Ordenamiento Territorial de la región Tacna, Gilbert Tinajeros Salcedo; el docente de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Arq. Gustavo Becerra Moscoso; docente del Instituto para el desarrollo sostenible urbano ambiental con sede en Arequipa, Mgr. Julio Aspilcueta Barbachán. Cabe recordar, que el Día del Hábitat, Ecosistemas y Ordenamiento Territorial fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre del año 1985 con la Resolución 40/202; con el objetivo principal de promover la conciencia pública sobre el estado de las ciudades y otros espacios de vida humana y la importancia de la responsabilidad colectiva con el territorio y su manejo ordenado, el cual se celebra el primer lunes del mes de octubre. +++++++++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.