ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
* Cita se realizará este lunes 19 a las 11:00 horas en el despacho de la presidencia regional. Ante la clara muestra de desatención por parte del Ejecutivo a las demandas del pueblo tacneño que rechaza el proyecto de "Ampliación de la Concentradora Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de Quebrada Honda", iniciativa emprendida por la empresa Southern Perú, el presidente regional, Tito Chocano Olivera, convocó a las autoridades del departamento y a la sociedad civil organizada, a una reunión que se desarrollará este lunes 19 de setiembre a las 11:00 horas en el despacho de la presidencia regional. En la cita se coordinarán las acciones que se asumirán de manera conjunta ante el anunciado cambio de local de la audiencia pública donde la empresa minera pretende exponer el Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto, el mismo que se trasladó por decisión del Ministerio de Energía y Minas al Centro Poblado Toquepala (Estadio Millsite a las 15:00 horas), para este 21 de setiembre, pese a que el Gobierno Regional de Tacna pidiera con antelación su cancelación mediante oficios dirigidos a las autoridades del gobierno central. El presidente regional, Tito Chocano Olivera, en conferencia de prensa realizada hoy por la mañana, reiteró el compromiso de mantener la unidad de las fuerzas vivas tacneñas y sus autoridades, a fin de hacer respetar la voluntad de la población en defensa de sus recursos naturales y el medio ambiente, los cuales han venido siendo sistemáticamente dilapidados por la actividad minera, incidiendo directamente en el desarrollo de los pueblos que hoy le reclaman al presidente de la República, cumpla con su palabra de hacer respetar los derechos de Tacna. En los próximos días el pueblo tacneño debe demostrar su unidad frente a los grandes desafíos y los problemas comunes ya que solo aglutinando esfuerzos podremos hacer valer nuestros justos reclamos. http://www.regiontacna.gob.pe/ +++++++++++++++++++++++ Hermano Juan Pascual Zegarra Macedo, me dirijo a usted para saludarle y a su vez remito algunas noticias del mundo aymara. Muy atentamente ESTE 20 SE REALIZARA EL RITUAL CEREMONIAL DE PACHAMAMA, EN ILABAYA La Organización INTI DE AMERICA, en coordinación con demás instituciones como ser DIRCETUR, Cultural THUNUPA, Mov. PACHAKUTI, Cultural HIJOS DE PACHAMAMA, OFTOUR - ILABAYA, están organizando la realización de la PACHAMAMA, el ritual ceremonial de agradecimiento a la MADRE NATURALEZA TIERRA, a efectuarse este 20 y 21 del presente, en el histórico distrito de ILABAYA y ciudadela INKA MOQI, CAMBAYA-BOROGUEÑA, la hora de partida será a las 4;30 pm en la plaza ZELA TACNA Con motivo de celebrarse todos los 21 de setiembre (Paya tunka mayani SATA QALLTU), que es el día de la MADRE TIERRA y con afán de incentivar a conservar nuestras tradiciones ANSCESTRALES, es que con mucho amor y cariño estamos programando esta actividad más aún que hay mucha CONTAMINACION AMBIENTAL, por eso convocamos a toda la colectividad a ser partícipe de esta ceremonia inolvidable de la PACHAMAMA. Invitamos a toda la población a integrarse a esta actividad costumbrista ancestral y de turismo, , por otro lado quienes deseen mayor información coordinar con el Sr SATURNINO CALLO, Cel: 952999898, un agradecimiento por su apoyo a la municipalidad de ILABAYA, CAMBAYA, BOROGUEÑA, DIRCETUR. Adjuntamos programa Agradeceremos su difusión “HAGAMOS TODOS LO QUE NUESTROS PADRES NOS DEJARON LA HERENCIA INMORTAL DE NUESTRA CULTURA” JALLALLA MARKAN AYMARA. JALLA PACHAMAMA AGRADECIMIENTO A LA MADRE TIERRA MAMA-PACHARU ASKI LUQT’AÑA Lugar : Complejo Inka Muqi - Ilabaya Fecha : 20 y 21 de Setiembre 2011 P R O G R A M A DIA: 20 DE SETIEMBRE 16:30 Horas: SALIDA DE TACNA A ILABAYA - PUNTO DE PARTIDA: PLAZA ZELA – TACNA, (Delegaciones de Bolivia, Tacna, Chile.) - Coordinadores DIRCETUR, Gobierno Regional de Tacna - Oficina de Turismo Distrito de Ilabaya 19:00 Horas LLEGADA AL DISTRITO DE ILABAYA 22:00 Horas LLEGADA AL COMPLEJO INKA MUQI 22:30 Horas INSTALACION Y PREPARATIVOS DE LA FOGATA NOCTURNA - Integrantes: Instituto de Investigación Tecnológico Indígena “INTI DE AMERICA” - Asoc. Centro Cultural “THUNUPA” - Asoc. Cultural “HIJOS DE PACHAMAMA” - Movimiento Tawantinsuyanu Pachakuti - Integrantes de la Oficina de Turismo Ilabaya - DIRCETUR - Delegaciones Internacionales 23:00 Horas SALUDO A LOS ASISTENTES - Agradecimiento del alcalde del Distrito de Ilabaya - Agradecimiento del Alcalde del C.P. Borogueña - Agradecimiento del Alcalde del C.P. Cambaya - Palabras del Presidente del Instituto de Investigación Tecnológico Indígena “INTI DE AMERICA” - Palabras del Director de la DIRCETUR - Palabras de representante de la Oficina de Turismo Ilabaya 23:45 Horas RESEÑA HISTORICA Y PARTICIPACION DE ASISTENTES - Integrantes del Instituto de Investigación Tecnológico Indígena - Alcalde del C.P. Borogueña - Alcalde del C.P. Cambaya - Pobladores y asistentes participantes DIA: 21 DE SETIEMBRE 1:30 Horas Acto de la lectura de la hoja de coca, por el Yatiri invitado. 1:45 Horas Anuncio del Acto de la lectura de la Hoja de Coca, por el Yatiri invitado. 2:00 Horas Nombramiento de Padrinos 2011 “Jilaqata p’iqt’ayaña”. Cooperación de la Comunidad “Apxata”. 2:20 Horas VELADA CULTURAL – ANCESTRAL 5:00 Horas PREPARATIVOS DEL ACTO CEREMONIA RITUAL 5:15 Horas El Yatiri apertura el Acto Ritual Ceremonia de Agradecimiento a la MADRE TIERRA – MAMA-PACHA 7:00 Horas El Yatiri concluye el ACTO RITUAL el Agradecimiento a la Madre Tierra Mama-Pacha. 7:15 Horas COMPARTIR en armonía con todos los asistentes, conforme lo practicaban nuestros ancestros, en esta Tierra. 7:30 Horas FIRMA DEL ACTA Y FOTO DEL RECUERDO 7:45 Horas DESPEDIDA – CACHARPAYA 8:00 Horas RETORNO A TACNA UNAÑCHAÑA Nayratpacha jiwasana laq’a achachilanakasa, aski suma taqi chuymapampi amtupxiritayna aka pusiniru jach’a suma urunakapa aski wali wakiyata “Kuka k’intumpi luqt’añataki”. Sapa aylluna, sapa markana, sapa suyuna; chachampi warmimpi purapata aski taqi chuymampi aka Mama-Pacharu luqt’añani sasina amtupxiritayna. INTRODUCCIÓN Según el cronograma ancestral, nuestros Tatarabuelos entre hombres y mujeres durante el año, realizan los cuatro seres dadores de vida son: Muy especial el Acto de Ceremonias Rituales para venerar y con el honor agradecimiento a la Madre Naturaleza “MAMA-PACHA”, son: - 21 Junio: Fiesta al sagrado “FUEGO = NINANA jach’a urupa”, coincide con el solsticio de invierno. - 21 Setiembre: Fiesta a la sagrada “MADRE TIERRA = MAMA-PACHANA jach’a urupa”, coincide con el equinoccio primavera. - 21 Diciembre: Fiesta del sagrado “AIRE = WAYRANA jach’a urupa”, coincide con el solsticio de verano. - 21 Marzo: Fiesta a la sagrada “AGUA. = UMANA jach’a urupa”, coincide con el equinoccio de otoño. LA COMISION MOVIMIENTO INDÍGENA AYMARA “JALLALLA PACHAKUTI” COMUNICADO PÚBLICO CHILE DEMORÓ 20 (1989-2008) AÑOS EN RATIFICAR EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES. AL CUMPLIRSE HOY 15 DE SEPTIEMBRE 2 AÑOS DE SU PUESTA EN VIGENCIA SIGUE SIN APLICARSE EN EL PAÍS Y PARTICULARMENTE EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA. EL ESTADO DE CHILE TIENE EL DEBER Y LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS TRATADOS INTERNACIONALES QUE HAN PASADO A SER PARTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL Y EL CONVENIO 169 DE LA OIT TIENE LA CUALIDAD DE SER NORMATIVA DE DERECHOS HUMANOS. ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE EL 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2007 SE APROBÓ LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL MUNDO. NUESTROS VALORES ANCESTRALES COMO LA DUALIDAD, CICLICIDAD, RECIPROCIDAD, COMPLEMENTARIEDAD, NUESTRO AJAYU/ESPÍRITU, LO YATI/SABER CONOCIMIENTO DEL COSMOS Y LA NATURALEZA, LO LURA/FILOSOFÍA DEL HACER Y CÓMO HACER, LO QAMA/FUERZA CONVICCIÓN Y VOLUNTAD DE CUMPLIR REFLEJANDO EL COMPORTAMIENTO DEL COSMOS. LA DEFENSA DE LA VIDA A TRAVÉS DEL SUMA QAMAÑA (VIVIR BIEN), LA VERDAD COMO BASE PARA PROYECTAR UN MODELO DE SOCIEDAD DONDE NO SE PUEDE HACER DE UN PUEBLO LO QUE NO ES, NO SE PUEDEN TRANSPLANTAR REALIDADES QUE NO CORRESPONDEN A NUESTRA NATURALEZA CUYA EXISTENCIA SE BASA EN LA RELACIÓN DE IGUALDAD INDIVISIBLEENTRE SOCIEDAD Y NATURALEZA, NUESTRA VERDAD ES EL PROFUNDO AMOR AL MUNDO Y A LA VIDA. LA LIBERTAD ES ADMITIDA COMO UN VALOR UNIVERSAL Y QUE NUESTRO PUEBLO CULTIVÓ DESDE TIEMPOS INMEMORIALES NUESTRA EXISTENCIA NO ES POSIBLE SI NO PODEMOS DECIDIR LIBREMENTE NUESTRO DESTINO. EL CONVENIO 169 DE LA OIT Y LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE NUESTROS DERECHO JUSTAMENTE PERMITEN RESGUARDAR FORMALMENTE NUESTRA EXISTENCIA ANCESTRAL, COMO ASIMISMO APORTAR CON NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL PUESTA EN VALOR ESTRATÉGICO AL BIENESTAR DE NUESTRA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA. DENUNCIAMOS QUE EL ESTADO A TRAVÉS DE SUS PODERES EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL HAN DESCONOCIDO EL CONVENIO CITADO A TRAVÉS DE DISTINTAS DECISIONES, POR EJEMPLO: PROYECTO MINERO PAMPA CAMARONES, PROYECTO MINERO CHOQUELIMPIE, PROYECTO MINERO CATANAVE, PROYECTO MINERO LOS PUMAS, CONCESIONES DE ENERGÍA GEOTÉRMICA DE SURIRE, COLPITAS, TACORA, DEROGACIÓN DEL DECRETO DE LOS POZOS DE LA CONCORDIA, CONVENIO UPOV-91, INSTALACIÓN DE EMPRESAS PRODUCTORAS DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, SOLICITUDES DE DERECHOS DE AGUAS, TERMOELÉCTRICA, EDUCACIÓN, SALUD, VIVIENDA, COMISIÓN REGIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS, AGRICULTURA, OBRAS PÚBLICAS. EXIGIMOS AL GOBIERNO REGIONAL DE ARICA Y PARINACOTA, MINISTERIOS, SERVICIOS PÚBLICOS Y A LOS MUNICIPIOS DE ARICA, PUTRE, GENERAL LAGOS Y CAMARONES CUMPLIR EL CONVENIO Y LA DECLARACIÓN Y NO HACERSE LOS DESENTENDIDOS YA QUE CON SU ACTITUD DESPRESTIGIAN EL VERDADERO ROL QUE DEBE CUMPLIR EL ESTADO EN LA SOCIEDAD. LAS EMPRESAS TAMBIÉN HAN PASADO A LLEVAR EL PRINCIPIO DE BUENA FE DEL CONVENIO Y CON LA VENIA DE LAS AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES SE COMPORTAN DE UN MODO PERVERSO QUE SÓLO RESGUARDA SUS INTERESES, ACASO ¿TIENE SENTIDO ENRIQUECERSE EN UN MUNDO AMENAZADO DE MUERTE?. SEGUIREMOS LUCHANDO PARA QUE SE PONGA FIN A LARGOS AÑOS DE COLONIZACIÓN, GENOCIDIO, NEGACIÓN Y ASIMILACIÓN CULTURAL DE NUESTRO PUEBLO, A TRAVÉS DEL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 169 DE LA OIT Y LA DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. EL MOVIMIENTO INDÍGENA AYMARA “JALLALLA PACHAKUTI” REALIZARÁ DIVERSAS PRESENTACIONES DE DOCUMENTOS A LAS AUTORIDADES DE TODOS LOS PODERES DEL ESTADO, COMO ASIMISMO A NIVEL INTERNACIONAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO ASIMISMO TODAS LAS ACCIONES PERTINENTES A HACER CUMPLIR NUESTROS DERECHOS. LLAMAMOS A NUESTRAS ORGANIZACIONES, SUS DIRIGENTES, SOCIOS Y SOCIAS Y A NUESTRO PUEBLO AYMARA EN GENERAL A LUCHAR POR EL CUMPLIMIENTO DE NUESTROS DERECHOS POR NUESTRA DIGNIDAD JUSTA DE SER AYMARAS. TAMBIÉN SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD DE LA REGIÓN A SOLIDARIZAR CON NUESTRA CAUSA PORQUE ES BENEFICIO INTEGRAL Y JUSTO PARA TODOS. ¡¡¡T’AQI CHUYMAMPI CON ESPÍRITU CHACHAWARMI WARANKA WARANKA KUTASIÑANI!!! INTI DE AMERICA intideamerica@yahoo.es Cel 952999898 DEUSTUA 284 Tacna - PERU +++++++++++++++++++++++++ NOTICIAS - NOTICIAS Mistura bajó el telón a su cuarta edición con más de 370 mil visitantes La feria gastronómica más importante del Perú tuvo un cierre de fiesta y rompió todos los récords: 325 mil porciones vendidas en cocina rústica y carretillas. También se vendieron 500 mil panes. Con el fin de propiciar soluciones a los problemas de nuestra ciudad, el Alcalde de Tacna Ing. Fidel Carita Monroy, se entrevistará en Lima, con los Ministros de Vivienda: René Cornejo Díaz, y Energía y Minas: Carlos Herrera Descalzi, para propiciar soluciones a las demandas del pueblo tacneño. Ministro de Salud expondrá hoy ante la Asamblea de Naciones Unidas Alberto Tejada hablará sobre los logros del Perú en el control de enfermedades no transmisibles La broma les salió cara. Un grupo de menores hicieron hoy varias llamadas a la Policía Nacional señalando la existencia de bombas en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez en la ciudad de Lima. En entrevista a El Comercio, Patricia Salas confirmó que este año habrá concurso para docentes. Aseguró que apuesta por la meritocracia Conozca a los ganadores de los Emmy 2011 Peter Dinklage, Martin Scorsese, Jim Parsons, entre otros, se llevaron el ansiado galardón. En tanto, la comedia ´Modern Family´, que retrata a una atípica familia estadounidense, se impuso en su rubro al llevarse cuatro premios en la fiesta de la televisión estadounidense. Lista de los ganadores de los premios Emmy 2011 Martin Scorsese gana un Emmy por Boardwalk Empire Julianna Margulies gana Emmy a Mejor actriz de drama Sofía Vergara y Édgar Ramírez se quedan sin Emmy Jim Parsons ´Sheldon Cooper´ gana nuevamente un Emmy 2011 – Centenario del nacimiento de José María Arguedas | IguAnalista Especial sobre el centenario de José María Arguedas... FALTAN 6 DÍAS PARA EL V ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARTISTAS “HUDSON VALDIVIA BASURCO” TACNA, 23 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2011 http://complejoculturallaportadadelsol.blogspot.com/ XXX ENCUENTRO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” y “LUIS ALBERTO CALDERÓN ALBARRACÍN” 2011 - Arequipa LUIS ALBERTO CALDERÓN ALBARRACÍN | ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN POEMAS DE LUIS ALBERTO CALDERON ALBARRACIN (categoría) « ARTE TODAS LAS VOCES TODAS Descarga la mejor colección de música latinoamericana, por la paz, la dignidad, la vida y la unidad de nuestra América... LA PATRIA GRANDE http://www.dignidadnacional-peru.blogspot.com/ Esto dijo la ministra de Cultura, Susana Baca, según refiere El Comercio, al ser consultada sobre las críticas que recayeron en su contra durante los últimos días. Como se recuerda, varios legisladores, principalmente del fujimorato, solicitan que la artista deje su cargo pues "no tiene mucho tiempo para desempeñarse en el cargo". "Soy soy una artista, pero no cualquier artista, por eso me han nombrado ministra, por ser quien soy [...] sé que hago más por la cultura del Perú desde un escenario que dentro de un despacho", agrega al rotativo. Finalmente, señaló que mientras está en Lima, trabaja tanto, "que a veces no tiene tiempo ni para comer". Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.