ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
Greenpeace presenta guía contra transgénicos Con más de 300 alimentos y 200 empresas que fueron puestas aprueba, Greenpeace presentó su Guía de Alimentos Transgénicos y Consumo Responsable, dicha lista muestra a los ciudadanos alternativas más sanas de alimentación libres de organismos genéticamente modificados que pueden dañar a las personas. ++++++++++++++++++++++ Conferencista Internacional Sandro Rueda Valencia inicia este jueves 28 ciclo de conferencias en Tacna “APRENDA COMO CANCELAR SUS DEUDAS Y NO ENDEUDARSE NUNCA MÁS” Con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de las familias Tacneñas: Radio Oasis 102.7 FM presentará, en Tacna, al reconocido Conferencista Internacional Economista Sandro Rueda Valencia. El conocido motivador ecuatoriano inicia sus actividades hoy Jueves 28 desde las 8 de la mañana; ofreciendo una conferencia gratuita a los comerciantes de Tacna en el auditorio del Centro Comercial “ Mercadillo Bolognesi” seguidamente ofrecerá una conferencia para la prensa en el auditorio de la cámara de Comercio Industria y Producción de Tacna a partir de las 10 de la mañana. Por la tarde ofrecerá un seminario dirigido a todos los trabajadores y autoridades de la Municipalidad Provincial de Tacna, bajo el tema “Atención al público”, esta actividad se desarrollará en el Teatro Municipal de Tacna desde las 2 de la tarde. Por la noche visitará diferentes medios de comunicación televisivos para dirigir un mensaje a toda la población Tacneña, mañana viernes todo el público en general está invitado a participar en la primera conferencia gratuita y auspiciada por el Gobierno Regional de Tacna, en el Centro de convenciones Jorge Basadre Grohmann desde las 8 de la mañana, Sandro Rueda desarrollará uno de sus temas más solicitados “Como pagar tus deudas y no endeudarte nunca más”. Asimismo, mañana viernes a partir de las 4 de la tarde, en la Junta vecinal Alfonso Ugarte III Etapa, ofrecerá otro seminario dirigido a los trabajadores de la Municipalidad Distrital Gregorio Albarracín Lanchipa, inmediatamente culminado el seminario, Sandro Rueda se dirigirá hacia el Centro Cultural Francisco de Paula Gonzales Vigil en la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza para desarrollar otra Conferencia gratuita dirigido a toda la población en general, esto a partir de las 7 de la noche con el auspicio de la comuna Alto Aliancista. El Sábado 29, Culminando el ciclo de conferencias, el economista se presentará en las instalaciones del Ex cine Perú (calle Pérez Gamboa 1109) donde ofrecerá otra conferencia totalmente gratuita desde las 7 de la noche. EL CONFERENCISTA Reconocido como una autoridad a escala internacional por su revolucionario trabajo sobre "Inteligencia Financiera". Prolífico autor con más de 8 libros en temas de negocios, finanzas y liderazgo. Es autor de varios seminarios que en la última década ha hecho transformaciones de paradigmas en muchos países de Latinoamérica. Escritor y expositor permanente sobre servicio al cliente. Se especializa en nuevos conceptos para incrementar la productividad de las empresas. Su obra y experiencia profesional desplegada en los últimos 20 años como autor de liderazgo, han hecho que algunas empresas hayan marcado positivamente el desarrollo del personal. Perfil del Conferencista: 1. Fundador de la universidad del éxito donde se forma y desarrolla a los grandes líderes de las nuevas mega-tendencias. 2. 20 años de experiencia en motivación y formación de líderes en las esferas empresariales. 3. A sido invitado para motivación, servicio al cliente y asesorías por grandes multinacionales como: Cerrejón, y de Cerro Matoso, empresas como. Sony, Zenitram, universidades, cámaras de comercio, entidades financieras, alcaldías, empresas de net work marketing y brigadas militares. 4. Sus libros se venden en Estados Unidos y Latinoamérica. 5. Asesor de senadores y consultor empresarial. 6. Autor de los libros de las “razones de la caída del Dólar, Euro y Yen” Y “la moneda del futuro”. y “como pagar las deudas y no endeudarse nunca más”. ++++++++++++++++++++++++ Rodrigo Bustamante Santiago de Chile Hasta penas de cárcel podrían arriesgar quienes se aprovechen de las aglomeraciones en el transporte u otros sitios de afluencia masiva en Chile para toquetear y acosar a las mujeres, luego que parlamentarios presentaran un proyecto para tipificar los "agarrones" como un delito de acoso sexual en la vía pública. La medida es apoyada por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y busca corregir un vacío legal que califica a estos actos sólo como una falta, pero además fomentar un cambio cultural que incite a las afectadas a denunciar los hechos, y a los cercanos a prestar ayuda. "El abuso y los toqueteos en lugares públicos tienen una enorme ocurrencia en nuestro país, y el 17% de las denuncias que estamos recibiendo es por este tipo de situaciones, especialmente de mujeres jóvenes que no saben qué hacer, se asustan, y por lo tanto no hacen nada", expresó a BBC Mundo la ministra del Sernam, Carolina Schmidt. En la capital Santiago se produce la mayor parte de estos ataques. Y si bien han existido siempre encontraron en el Metro un lugar de concentración desde 2007, cuando la lenta puesta en marcha del Transantiago multiplicó la cantidad de usuarios del tren subterráneo en un 81% respecto del año anterior. Contra la invisibilidad Una de las impulsoras del proyecto es la diputada del Partido Regionalista de los Independientes (PRI) Alejandra Sepúlveda, quien planteó que uno de los objetivos principales es poner de relieve un hecho que muchas veces pasa desapercibido. "Lo más relevante es que hoy día una conducta de este tipo, que la sufre el 95% de las mujeres y se produce fundamentalmente en las más jóvenes y las adolescentes, ya no va a ser algo invisible para la sociedad sino que vamos a tener penas, multas y un registro de este tipo de conductas", dijo a BBC Mundo. En lugares como México o Brasil se utiliza un sistema de separación en el Metro, con vagones exclusivos para mujeres durante las horas punta. Esto ayudó a que, en los últimos tres años, las cifras de acoso o tocamientos bajaran un 75% en el país azteca, donde la ley condena este delito con entre 2 y 7 años de prisión. La cárcel es el último rango al que apunta el proyecto que recién se empieza a discutir en Chile, y sus impulsores creen que la sola calificación del acoso callejero como delito ya traerá resultados positivos. "Creo que daríamos un buen ejemplo si es que podemos tener una legislación en que esto sea un delito claramente tipificado, y que podamos hombres y mujeres convivir de manera digna, educada, en conjunto en distintos lugares, sin tener que dividirnos", sostuvo la ministra Schmidt. Actualmente en Chile este tipo de falta tiene una multa que va entre unos US y unos US0. El poder de las mujeres La socióloga y psicóloga Kathya Araujo es autora de un estudio sobre experiencias sociales y la evaluación de derechos por parte de las mujeres, y cree que la opción de penalizar el acoso es positiva siempre que no se centre todo en lo judicial. "Uno tiene que considerar que las personas no sólo van a responder a penalización sino también a ciertas campañas, sensibilizaciones o maneras de empoderar a las propias mujeres en relación con su cuerpo, y el desarrollo de una cierta civilidad social", señaló la profesora de la universidad Academia de Humanismo Cristiano. Dependiendo de cómo se apruebe la futura ley una denuncia por acoso callejero debería ser ratificada ante tribunales, y eso es algo a lo que no muchas mujeres estarían dispuestas, como el caso de Francis Mella, estudiante de Periodismo. "Creo que el proyecto es muy bueno pero es un poco irrealista porque es difícil que alguien se dé el tiempo por un agarrón, que a veces para uno igual es algo como chico, perder tanto tiempo, plata y pasar malos ratos. Yo no llegaría por lo menos a esas instancias", indicó. Tanto los diputados como el gobierno esperan que a fin de año o a principios de 2012 pueda promulgarse una ley que necesitará de una especial discusión para evitar que puede llevar a confusiones, según puntualizó la ministra del Sernam. "No se pretende con esto sancionar que alguien vaya pasando y tocó sin querer o sin intención, y que se preste para malos usos. Se tiene que discutir, porque no busca que se genere una estampida de abusos", aclaró. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/04/110427_chile_agarrones_il.shtml ++++++++++++++++++++++++ PLANTEAN COMISIÓN DE ALTO NIVEL PARA ANALIZAR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La Comisión de la Mujer y Desarrollo, presidida por la congresista Fabiola Morales Castillo (AN), planteó el miércoles 27 la formación de una Comisión Multisectorial de Alto nivel, para analizar la violencia contra la mujer. También se anunció la presentación de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra, entre el 18 y 25 de mayo, para fijar la posición institucional de su sector sobre los proyectos de ley relacionados con el feminicidio. Fue durante la presentación de un estudio de la Defensoría del Pueblo, sobre el feminicidio en el Perú, sustentada por la funcionaria Teresa Hernández. Al respecto, la congresista Morales Castillo precisó que la formación de una comisión multisectorial, integrada por titulares de ministerios y entidades vinculadas como el Poder Judicial, permitirá estudiar y dar propuestas para sancionar la violencia contra la mujer. En su exposición, la funcionaria de la Defensoría del Pueblo reveló que el Perú encabeza la lista de países con mayor índice de mujeres muertas por sus parejas o ex parejas en América Latina. Informó que de la revisión de los procesos judiciales de homicidios de mujeres se observó que, de un total de 45 casos, 24.4% ocurrió en el distrito judicial de Lima, seguido por Junín y Puno, ambos con 22.2%. Señaló que la mayoría de los agresores tenían entre 20 y 30 años de edad, mientras que las víctimas tenían entre 18 y 30 años. Dijo que en un 86.7% de los casos los agresores tenían relación sentimental con sus víctimas y que un 82% de los testigos revelan que hubo violencia preliminar antes de la muerte de la mujer. Entre los supuestos motivos para cometer el feminicidio, en un 42.2%, se trata casos de presunta infidelidad de la víctima, entre otros. También, reveló que los magistrados del Poder Judicial muestran escasa credibilidad para las víctimas y los testigos, sobre un hecho de violencia. En su intervención, la congresista Karina Beteta Rubín (UPP) mostró su preocupación por el informe que revela que el Perú es el país con mayor cantidad de asesinatos cometidos contra mujeres y planteó impulsar una norma que sancione la violencia contra la mujer, a fin de terminar con la impunidad de los agresores. Margarita Sucari Cari (NOA) propuso la creación de una base de datos única sobre mujeres que son víctima de violencia, que contenga información de diversas instituciones públicas involucrados en la atención de mujeres agredidas, entre ellas el Ministerio de la Mujer, Policía Nacional, Ministerio Público, Poder Judicial y el Ministerio de Salud. ++++++++++++++++++++++++ ¿Hacia dónde vamos? Reza una vieja enseñanza, como es abajo es arriba, lo grande y lo pequeño encierran parecidos esenciales. Variados serán los acontecimientos políticos que enfrentaremos los peruanos en la segunda década del siglo XXI, lo que los medios de comunicación hoy nos acercan y acercarán en los próximos tiempos será muy influyente, me conducen a la siguiente reflexión, nuestro planeta y el ser humano tienen también una relación y que ambos viven procesos parecidos en su respectiva cadena evolutiva. Por ejemplo, en nuestro planeta, coexisten áreas de periódicas inundaciones, junto con otras áreas de eventuales sequías. Los volcanes cada vez más seguido entran en actividad, mientras que en algún otro punto del planeta, aún quedan parajes ocultos de espectacular belleza que aún no han sido maltratados por la acción depredadora del hombre, donde coexiste la tranquilidad y la exuberante naturaleza virgen. En el hombre y en la mujer existen zonas áridas y frías, como también zonas del alma donde alguna vez hubo calor, pasión, ideales y anhelos que hoy, en muchos seres humanos no queda nada o queda muy poco, porque sus ilusiones y sus sueños o han muerto, o se están muriendo por la acción demoledora del sistema imperante en esta denominada aldea global, según expertos y eruditos, en este sistema no caben los seis mil y tantos millones de habitantes que contiene el planeta Tierra. Está en capacidad de proporcionar calidad de vida solo a un tercio de los habitantes del planeta. También existen zonas inundadas por emociones sin control, ansiedades desbordantes, MIEDOS sin límites como corrientes ingobernables, aniegos que no siempre responden al subconsciente, sino que asoman como FUERZAS CIEGAS, imposibles de controlar y dominadas por el TEMOR irracional. Las ambiciones de poder, el consumismo sin control y las iras humanas, rugen sus instintos sacudiendo de TEMOR a la colectividad. Tal vez queden aún, escondidos algunos rincones de buena voluntad, escondidos y de difícil acceso y son muy pocos los que se proponen acceder hasta ellos. Es como la Tierra que se hiela y se recalienta según el continente, por acción del calentamiento global, el frío y el calor excede los parámetros habituales y se alternan fuera de todo ritmo natural establecido. http://www.diariolaprimeraperu.com/ +++++++++++++++++++++++ UNA VISIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI Conversatorio y exposición sobre las tradiciones y Día: Jueves 28 de abril Organizan: Centro Cultural de San Marcos y Amnistía Internacional El Centro Cultural de San Marcos y Amnistía Internacional organizan el acto cultural Una Visión del Pueblo Saharaui, que se realizará el jueves 28 de abril a las 6:30 PM, en la Casona de San Marcos. El objetivo del evento es dar a conocer la cultura tradicional y la situación actual de Sahara Occidental. Para esto, el Embajador en Misión Alisalem Sidi Zein realizará una exposición que será comentada por Juan Velit (analista político e internacionalista), Ricardo Sánchez Serra (periodista especializado en la región del Sahara) y Silvia Loli (Directora de Amnistía Internacional en el Perú). Como parte del evento se inaugurará una exposición de los materiales que la Universidad de Girona (Cataluña-España), en colaboración con el Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), han preparado para crear el Museo Nacional del Pueblo Saharaui. La exposición recoge los aspectos más importantes del territorio, la historia y la cultura del Sahara Occidental y se exhibirá durante tres días en el Patio de los Jazmines. La exposición se exhibirá hasta el 2 de mayo. MÁS SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL: El Sahara Occidental está situado en el Norte – Oeste de África, sus vecinos de frontera son los países de Argelia, Marruecos y Mauritania y su costa oeste da al Océano Atlántico. Tiene un territorio de 284,000 Km2 La condición del Sáhara Occidental, que Marruecos se anexionó controvertidamente en 1975, es una cuestión delicada a los ojos de las autoridades marroquíes, que continúan mostrando poca tolerancia hacia quienes expresan públicamente opiniones en favor de la independencia del territorio. Los defensores saharauis de los derechos humanos que vigilan y denuncian las violaciones de derechos humanos que se cometen en la región son objeto de intimidaciones, hostigamiento, e incluso procesamiento. Si desean más información, pónganse en contacto con: Núria Frigola Torrent (2415625 / 989 180 327 comunicacion@amnistia.org.pe ) Carmen Rosa Cardoza – Grupo 1/AI- Perú (2236909 / 999849838 cardozacr@hotmail.com) COMPARTE RICARDO SANCHEZ-SERRA +++++++++++++++++++++++ GESTION DE RECURSOS PROPIOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EMPRESARIALES EN ALS ISNTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS. REGISTRO DE DIRIGENTES DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - CONEI ¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL? LEYES SOBRE NOMBRAMIENTO DE PERSONAL DIRECTIVO VIOLENCIA A ESTUDIANTES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS http://www.educaciontacna.edu.pe/portal/imagen-institucional/304.html +++++++++++++++++++++++ En Carne Propia Reflexiones Cristianas Cómo nos ingeniábamos para atrapar a los animales del bosque. Señuelos, silbatos, trampas, rejas, canastos tejidos en las caídas de agua para atrapar los peces. Éramos chicos felices en medio de una naturaleza fértil y con riquezas naturales por todo el bosque. Una de mis habilidades favoritas, era la de colocar trampas en el bosque. Con cuidado investigaba los caminos de los conejos, las liebres, los coipos o los zorros y, una vez convencido de su hábitat, montaba y disimulaba las trampas en el camino. Luego, al otro día, tomaba mi bicicleta, y me internaba por los senderitos del bosque a revisar mi trabajo. Un día, ¡qué fastidio! La cadena de mi bicicleta se cayó de sus engranajes; la coloqué y luego volvió a caer. Entonces molesto, volví a montarla en la punta del engranaje y dí una vuelta con fuerza al pedal para que se instalara completamente, pero, sea por mi apuro, por mi ira, o porque Dios quería darme una lección, mis dedos no alcanzaron a salir y ahí quedé con los dientes del engranaje enterrados en mis falanges. Mi bici era de freno al pedal, no podía volverla atrás, estaba solo, y mi única esperanza era dar una vuelta completa para liberar mis dedos en la otra punta. Así lo hice. Los pedazos de carne, quedaron entre los engranajes y la cadena. Mis huesos quedaron a la vista y, entonces pensé en los animalitos que yo cazaba con tanta alegría. Nunca mas coloqué una trampa. Yo experimenté en carne propia el dolor, supe lo que ellos sufrían y tuve compasión de ellos. ¿Entiendes querido amigo por qué nuestro Dios es diferente a todos los dioses ? Porque El fue tentado en todo según nuestra semejanza y, por eso, nos entiende y nos ama, y nos ayuda en nuestros dolores. Habla con El en una oración sencilla y verás que has encontrado un amigo que te entiende. Osiel Ibáñez - Chile Porque no tenemos un sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza. Hebreos 4:15. +++++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.