ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
Presidente García inaugura II Feria del Libro en Palacio de Gobierno Acompañan al mandatario los ministros Juan Ossio, Víctor Raúl Díaz, Antonio Brack; y José Antonio García Belaunde, así como la directora de la Casa de la Literatura, Karen Calderón. La Casa del Libro Viejo publica Primera Guía Editorial Día del Libro se celebra en las redes sociales La crisis en Siria podría cambiarle la cara al Medio Oriente El recrudecimiento de las revueltas en ese país y la respuesta represiva del régimen podrían ser el inicio de un cambio fundamental en esa región, incluso mayor que el propiciado por Egipto y Túnez. Ejército sirio ataca al corazón de las protestas Siria, un agujero negro informativo Tanques del ejército sirio entran en Deraa Ministerio de Salud promoverá donación voluntaria de órganos entre universitarios A partir de la próxima semana, la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT) del Ministerio de Salud (Minsa) iniciará una intensa campaña de donación voluntaria de órganos entre los estudiantes universitarios. Según informó el Minsa... Desde el Hospital Loayza, donde se encuentra internado, el intérprete de ´Gitana´ dijo sentirse más tranquilo, pero un poco cansado por los antibióticos que ingiere para controlar su enfermedad. Se llamará Soul Kitchen y estará ubicado en el barrio de Red Bank, en Nueva Jersey +++++++++++++++++++++++ Cada 26 de Abril, se celebra el ’Día de la Secretaria’. Es una profesión llena de historias distinguidas. En un esfuerzo por promover el profesionalismo de esta labor, se crea en EE.UU. la Asociación Nacional de las Secretarias, en el año 1942. En 1952, Maria Barrett, presidente de la asociación nacional de las secretarias, C. King Woodbridge, presidente de Dictaphone Corporation, y Harry F. Klemfuss, un hombre de negocios americano, crean el día de la secretaria, como homenaje a la ardua labor que desempeña este personal en una oficina. En el Perú la institucionalización del Día de la Secretaria se llevó a cabo a partir de 1980. La palabra Secretaria viene de secreto, y no se trata de “esconder o guardar los secretos del Jefe o de la Empresa”, significa –más bien- la lealtad para realizar el trabajo, dinámicamente, con honestidad y nobleza. Es que la Secretaria dejó de ser la mecanógrafa, la que sólo escribe cartas o atiende el teléfono. Las Agendas, las reuniones, las Facturas, las cobranzas, redacciones de cartas, Discursos, archivo de documentos, traducciones, escáner, carpetas personales y un sinfín de tareas que van apareciendo día a día. Todo esto lleva a pensar que la secretaria siempre debe estar ahí… Y si se ausenta, debe mantener su celular encendido. http://www.deperu.com/calendario/1089/D%C3%ADa-de-la-Secretaria El origen del Día de la Secretaria. - Buscadores y Sitios Portales... MENSAJES POR EL DIA DE LA SECRETARIA|EL DIA DE LA SECRETARIA... Imágenes de dia de la secretaria -+++++++++++++++++++++++ DIRIGENTE TACNEÑA PARTICIPARÁ EN ENCUENTRO SURAMERICANO SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” Lima, 07 de abril del 2011 Sra. Marlene Noemí Rosado Zavala Colaboradora Regional Red de Niñas, Niños y Adolescentes de Tacna Presente.- De nuestra especial consideración: Reciba el cordial saludo en nombre de la Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del Perú. Somos una red de organizaciones de niñas, niños y adolescentes, motivados por un objetivo común que sirve como herramienta de unión y enlace para difundir, promover y defender los derechos de la niñez y adolescencia en el Perú; en busca de promover la organización y la participación en la que seamos vistos como sujetos de derechos. El motivo de la presente es para invitarle especialmente y a la vez comunicarle que mediante un proceso democrático de elección, llevado a cabo con todos los delegados y colaboradores de la secretaría de la Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del Perú, ha sido elegida para que participe en calidad de colaboradora representante de esta red al “Encuentro Suramericano de Seguimiento al Estudio de las Naciones Unidas sobre Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes”, evento realizado por el El capítulo de América Latina y el Caribe del Movimiento Mundial por la Infancia (MMI–CLAC), el cual está conformado por organizaciones que trabajan en la promoción, protección y defensa de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el mismo integrado en la actualidad por: ACJ/YMCA, Aldeas Infantiles SOS, Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI), el Instituto Interamericano del Niño (IIN), Plan Internacional, la Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDLAMYC), Save the Children , UNICEF y Visión Mundial. El mismo que se llevara a cabo el 28 y 29 de abril del año en corriente en la ciudad de Asunción – Paraguay. Al mismo tiempo, mencionar que en acuerdo entre todas las partes representantes de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes en el cual se dio su elección, es poder contar con su participación en la ciudad de Lima a partir del 24 de abril, con el fin de poder llevar a cabo jornadas de trabajo para coordinar y trabajar su presentación al evento ya antes mencionado. Las diversas organizaciones de niños, niñas y adolescentes que integra esta red, al igual que los delegados representantes y colaboradores, sabemos de su compromiso y voluntad total para con la infancia en general, y al mismo tiempo de su capacidad para que nos represente en este gran evento. Es por ello, la invitación especial y el respaldo de todos los miembros de esta Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del Perú. Agradeciendo su atención al presente y confiando de la aceptación al mismo, me despido reiterándole mi aprecio y estima personal a nombre de la Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del Perú. Cordialmente: PERCY PISCO BECERRA Secretaría Red Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes del Perú +++++++++++++++++++++++ ESTE VIERNES 29 DE ABRIL VENCE PLAZO PARA INSCRIBIR CANDIDATAS A MADRE TACNEÑA 2011 La comisión evaluadora de candidatas a Madre Tacneña 2011, recuerda a las instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, que la inscripción de candidatas se recibirá hasta este viernes 29 de abril, en mesa de partes o en la oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Tacna. Las candidatas deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ser tacneña de nacimiento o tener más de 20 años de residencia ; tener destacada participación comunal, formación educacional de hijos y logros familiares; nombre de hijos, edades y grado de instrucción u ocupación; nombre de esposo o conviviente, edades y grado de instrucción u ocupación. La evaluación de expedientes se realizará los días martes 3 y miércoles 4 de mayo del 2011, en tanto que los resultados finales se darán a conocer el jueves 5 de mayo, según el cronograma establecido por la comisión evaluadora. La madre elegida como Madre Tacneña 2011, recibirá el homenaje de la Municipalidad Provincial de Tacna, en una Sesión Solemne, el próximo viernes 6 de mayo; y el domingo 8 de mayo tendrá a su cago el Izamiento del Pabellón Nacional, en el centro cívico de la ciudad. ++++++++++++++++++++++++ Tacna contará con Observatorio Socioeconómico Laboral (OSEL) A más tardar a mediados de mayo, Tacna se unirá a la red de Observatorios Socioeconómicos Laborales (OSELs), así lo indicó la Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Dra. Eliana Vásquez Ordoñez. Según la funcionaria, este organismo tendrá la función de recabar información sobre las características de la oferta laboral y los aspectos culturales y socioeconómicos de la Región, para luego proporcionarla a las instituciones y empresas que requieran incorporar trabajadores. Esto permitirá que los profesionales conozcan si existe demanda de sus servicios y que las empresas estén informadas sobre la cantidad y calidad de los recursos humanos disponibles. http://www.regiontacna.gob.pe/ +++++++++++++++++++++++ Ministerio del Ambiente PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA DISCUSIÓN DE LOS OVM O TRANSGÉNICOS Y EL REGLAMENTO INTERNO SECTORIAL DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Para comprender en una dimensión objetiva lo relacionado con la publicación del Reglamento Interno Sectorial (Decreto Supremo Nº 003-2011-AG) del Ministerio de Agricultura - MINAG sobre los organismos vivos modificados (OVM) o transgénicos agropecuarios y forestales, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: San Isidro, 25 de Abril de 2011 Oficina de Comunicaciones Ministerio del Ambiente COMPARTE Eufemia Dorotea Pérez Vera eufemiaperez1@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ SOBRE EL MAÍZ TRANSGÉNICO Interesante la nota de difusión sobre el maíz trangénico. Lo que pasa en lo agrícola somos un país dependiente de la producción extranjera. El trigo el 100% se importa y los gustos de consumo ya se han adaptado al trigo en las diversas fases de la alimentación. La cebada para la cerveza se importa en su totalidad. El maíz para las granjas avícolas igualmente se importa. En estas condiciones de nuestra realidad alimentaria hablar de productos transgénicos es pues como un chiste cruel. +++++++++++++++++++++++ El mito de las empresas públicas y el estatismo Escribe: OTRA MIRADA | Política El rol del Estado en la economía es sin duda uno de los temas centrales en torno al cual girará gran parte de la discusión en estos dos últimos meses de campaña. En específico, el tema de las empresas públicas es uno de los que más pólvora viene levantando. El Estado es uno de los actores constitutivos dentro de un esquema de economía de mercado. No puede haber economía de mercado, si no hay Estado. El Estado es el agente encargado de corregir las fallas de mercado como los bienes y servicios públicos; los oligopolios; las externalidades entre otras. Por ende, un correcto funcionamiento de la economía de mercado implica la presencia del Estado. Para hacer efectiva esta presencia es que el Estado puede conformar empresas públicas que se encarguen de la provisión de bienes o servicios públicos o empresas que promuevan una mayor competencia en sectores con un carácter oligopólico. Asimismo, por razones estratégicas y en plena crisis energética mundial el Estado puede establecer como una prioridad garantizar el abastecimiento energético nacional para lo cual se pueden constituir empresas públicas como Petrobras en Brasil, ECOPETROL e ISA en Colombia o ENAP en Chile. El hecho de que en una economía operen determinada cantidad de empresas públicas no es sinónimo de estatismo. Aseverar lo contrario no resiste el mínimo análisis. En Chile, Colombia y Brasil operan empresas estatales y en ninguno de estos países se aplica un régimen estatista. Ahora revisemos el caso peruano. De acuerdo al último reporte de la Cuenta General de la República del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el país tiene 126 empresas públicas operativas. Ojo 126 empresas públicas. No son ni 10, ni 50 son 126. Asimismo, hay que señalar que este conjunto de empresas públicas en 2009 generaron un total de S/ 1, 848 millones de utilidad neta o ganancias. Ni más, ni menos. Ahora bien, ¿alguien puede aseverar que se aplica hoy en día un régimen estatista en el país? En lo absoluto. Lo que si persiste en el país -como bien lo asevera el profesor Jose Távara- es un antiestatismo radical y vocinglero, con un discurso insensato y surrealista en un país con un Estado débil y ausente como el nuestro. Más claro, el agua. Ahora bien, es cierto que en la década de los setenta y ochenta tuvimos en el Perú una experiencia catastrófica con empresas estatales totalmente ineficientes. Empresas que terminaron por ser dependientes del fisco para poder mantenerse a flote. Por lo tanto, un punto medular en la constitución de una empresa pública es la definición de sus objetivos concretos y sobretodo la especificación de indicadores que hagan posible un efectivo monitoreo del logro de dichos objetivos por parte de la población. En pocas palabras, se tiene que buscar, al igual que en el caso de las empresas privadas, que la empresa pública sea eficiente. En ese sentido es que empresas públicas de la región como Petrobras y ECOPETROL cotizan en la Bolsa de Valores y aplican la meritocracia como ente rector para la elección de sus profesionales. La cotización en bolsa implica una evaluación permanente de la performance de las empresas por parte de los operadores económicos lo cual obliga a las empresas a contratar a los mejores profesionales en su rubro. El hecho de que las últimas gestiones gubernamentales y principalmente la actual, en base al uso del “carnet” partidario, no haya querido modernizar a nuestras empresas públicas no significa que el Estado pierda el derecho a constituir empresas públicas modernas, eficientes y generadoras de utilidades. No confundamos las cosas. Para cerrar, queda claro que la identidad: empresas pública = estatismo no tiene mayor sustento. A diferencia de lo que “el sentido común” mediático dicta la presencia del Estado no significa un peligro para la economía de mercado, sino todo lo contario el Estado es imprescindible para un correcto funcionamiento del sistema de mercado. Por eso es que resulta paradójico que muchos de los defensores del discurso anti-Estado califiquen a sus antagonistas de “anti-sistema”. http://www.losandes.com.pe/Politica/20110425/49062.html ++++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.