ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
80 TEATRISTAS ACUDIRÁN A ENCUENTRO INTERNACIONAL LET 9 EN TACNA Cuatrotablas tributará especial homenaje al Centenario de José María Arguedas El encuentro internacional denominado “Laboratorio Experimental de Teatro (LET) 9” concentraría a ochenta personas del arte dramático en nuestra ciudad; así lo informó Roberto Palza Albarracín director del grupo teatral Deciertopicante y Presidente de la Comisión Organizadora del evento. “Me he comunicado hoy con un grupo del Cuzco y me ha confirmado ya su asistencia, sumándose así ochenta teatristas participantes en el encuentro”, indicó Palza en la Conferencia para los Medios realizada ayer en la Casa Zela. El director teatral dio a conocer a los hombres de prensa que ya está confirmada la asistencia del emblemático grupo limeño “Cuatrotablas” y su director Mario Delgado como invitado especial con un homenaje al Centenario de José María Arguedas, estrenando la obra “Los Ernestos“ basada en los capítulos 4 al 6 del libro autobiográfico “Los ríos profundos”. A nivel internacional, vendrán los colectivos “Akana Teatro” y “Pata ‘e Palo” de Chile; “A.D.N” de Argentina; “Comunidad Imákina” y “Teatro Grito” de Bolivia; y por Perú “Deciertopicante”, “TEUNSA” de Arequipa y UPT Teatro. Palza explicó que estos grupos teatrales conforman la red denominada “LET” y que se reúnen cada 6 meses para intercambiar experiencias artísticas a través de experimentos teatrales y trabajos de laboratorio. Destacó el auspicio al evento por parte de la Municipalidad Provincial de Tacna, UPT, ICPNA, Municipalidad de Alto de la Alianza, entre otras entidades locales. Este evento ofrecerá funciones teatrales y exposiciones para el público en general como la Mesa dedicada al recordado director Liber Forti, Taller de Técnicas Orientales y Actuación a cargo de José Miguel de Zela, descendiente del prócer Francisco Antonio de Zela. También una Mesa de Prensa el día 2 de febrero donde los comunicadores y directores de los respectivos colectivos, puedan interactuar directamente y culminarán el domingo 6 con la Asamblea Mesa LET 10. Las entradas y mayor información pueden solicitarse en el Teatro Orfeón en horas de la mañana, web www.let9.blogspot.com mail deciertopicante@gmail.com y celular 952-973605. John Cahuana Choque Área de Prensa DCP - 402017 +++++++++++++++++++++++++ Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República informó decisión de rendir honores de Estado al filólogo y maestro fallecido este jueves a los 89 años de edad. Marco Martos: Cisneros transmitía esperanza en el porvenir del país El evento es organizado por el Centro Cultural Aduni - Cecad. El grupo peruano La Sarita, con su original propuesta de rock... DEFENSORÍA DEL PUEBLO La oficina de la Defensoría del Pueblo recibió cuatro quejas porque en algunas instituciones educativas estatales de la ciudad no se respeta la gratuidad de las matrículas. JORGE HERRERA http://correoperu.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=6&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=14&txtNota_id=532862 Por: Jorge Turpo Rivas *Si esta vez no ingresas… El negocio más emergente en el país es ser congresista. Al diablo con los cocineros, los ingenieros o los cumbiamberos. En el Congreso de la República está el futuro. Ser parlamentario es la oportunidad perfecta para ser el nuevo rico del barrio. Una gran parte llega allí sin terminar la secundaria. Sólo hace falta tener el dinero suficiente para comprar tú número en la lista de cualquier partido. No importa tener ideología ni haber ganado alguna vez en la vida una elección como alcalde escolar. Ser un perfecto desconocido es un buen punto de partida para llegar al Congreso. Estoy seguro, amigo lector, que de los 120 congresistas que actualmente calientan el asiento en el palacio legislativo, no más de 20 son conocidos en todo el Perú, el resto es relleno. Jamás tuvieron, tienen ni tendrán pantalla, excepto que decidan contratar a su empleada doméstica como asesora y encima le pillen el sueldo. Sólo así tendrán sus 15 minutos de fama. Pero igual cobran más de 10 mil soles mensuales, hacen lobby a favor de empresas privadas y dictan leyes con nombre propio para ganarse varios billetes bajo la mesa. Ahí está el negocio. Llegar al parlamento les cambia la vida. Primero, alquilar un departamento en San Isidro, Miraflores o la Molina. Hacer postular a los hijos a la Universidad de Lima, la Pacífico o a la San Ignacio (a la PUC difícil que ingresen). Los que más cambian son los congresistas de provincia. De pronto ya son limeños y bien mazamorreros, aunque su color no sea el de Pilar Nores sino de Bartola. Se olvidan de su tierra. Borrón y cuenta nueva. De vez en cuando se aparecen en algún medio de comunicación a rendir cuentas. Claro, la única cuenta que hicieron crecer fue la bancaria. Cero en fiscalización, cero en producción legislativa. Su oficio de vagos los obnubila. Nuestros congresistas se parecen mucho a nuestros futbolistas, no sólo por los fracasos, sino en personalidad. Cómo nunca tuvieron nada, no saben qué hacer con lo que ingresa a la billetera. Cambian de carro, de ropa, se divorcian, les aparecen hijos no reconocidos por todos lados. Los que van a la reelección son los peores. Esos son los que tienen el gusano de la corrupción bien metido en el cerebro. Les gustó el culebrón y venderán hasta el alma al diablo para seguir parasitando. Nuestra historia legislativa es una lágrima. Lamentablemente, no hay una solución a la vista a corto plazo. Para que el Congreso convoque a gente decente, honesta y preparada, van a tener que pasar algunas décadas. Las listas para el próximo congreso muestran un panorama deprimente. El circo está asegurado, la inmoralidad también. Excepciones nunca faltan, pero como siempre ocurre en nuestro país, suelen ser las que quedan fuera de la lista. Una vez más, el 10 de abril, habrá que votar tapándose la nariz. El cantautor cubano Silvio Rodríguez resolvió salir a las calles de Cuba para dar 40 conciertos gratuitos. Según dijo a BBC Mundo, siempre que su país "se mueve", él toma este tipo de iniciativas. En el barrio Jata de Guanabacoa, hasta los más jóvenes aprecian la música y la poesía de Rodríguez, quien más allá de su mensaje político ha logrado que sus canciones se conozcan en toda la región. En este video del corresponsal de BBC Mundo en La Habana, Fernando Ravsberg, podrá escuchar al artista y a sus aficionados en uno de los eventos del pasado fin de semana. Silvio Rodríguez de gira en "momento crucial para Cuba" Inti Fest 2011: música electrónica y cuidado del medio ambiente El evento que se realizará el 12 de febrero busca promover el reciclaje y el respeto a la naturaleza Buena música, valoración de la cultura peruana y cuidado del medio ambiente. Esas son las premisas principales del Inti Fest, evento cuya segunda edición se llevará a cabo el sábado 12 de febrero en la playa Asia (altura del kilómetro 100 de la Panamericana Sur) y que pretende reunir a más de 6 mil personas en perfecta comunión con la naturaleza. El Inti Fest contará con la participación de más de 20 reconocidos DJ peruanos y del extranjero, tendrá una decoración que trasladará al público a escenarios de la cultura Chavín y buscará generar entre los asistentes un compromiso con la protección de nuestro planeta. Así, además de bailar y saltar al ritmo de los beats, los asistentes podrán apreciar la exposición “Ecoart”, esculturas elaboradas por artistas o colectivos con materiales reciclados; averiguar cuál es su huella de carbono y cómo pueden compensarla; y comprar merchandising en un espacio que ha sido bautizado con el nombre “Yo fui una botella”, ya que ahí el público encontrará diversos artículos elaborados con fibra cortada de poliéster. Además, para que la gente participe de manera activa con el cuidado del medio ambiente, se llevarán a cabo actividades como “Recicla”, que busca acopiar la mayor cantidad posible de residuos sólidos generados durante el festival y que ofrecerá incentivos a los participantes (una botella de agua gratis por cada diez botellas de plástico recolectadas o una cerveza o bebida energizante por cada 10 envases de vidrio). Finalmente, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono e incentivar a los jóvenes a aprovechar mejor los medios de transporte, se realizará un sorteo en el que podrán participar los asistentes que lleguen al Inti Fest con 4 ó 5 personas en un mismo vehículo con un letrero visible que diga “Yo contribuyo”. Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.