ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
Se muestran los artículos pertenecientes al tema . 14 DE AGOSTO Pakistán: Día de la Independencia. Paraguay: Día de la Bandera. El 14 de agosto es el bicentésimo vigésimo sexto (226.º) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos. Quedan 139 días para finalizar el año. Las portadas de los diarios peruanos para hoy martes 14 de agosto ///////////////////////////////////////// Richard Stallman: "Apple es más malévolo que Microsoft" Ayer, el mítico fundador del movimiento Software Libre, Richard Stallman; luego de recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Latinoamericana CIMA deTacna, manifestó que es consciente de que su meta, reemplazar todo el software privado por el libre (como GNU/Linux), está aún muy lejos, pero no se rinde. Lleva desde los años 80, cuando dejó su empleo en el Massachusetts Institute of Technology (uno de los más prestigiosos que existen) expandiendo como un profeta el mensaje de que compartir tanto el software como todo tipo de obras culturales no es ilegal y tampoco hundiría la economía. En conferencia que impartió en el Hemiciclo Jorge Basadre Grohmann, puntualizó que «si el software no respeta la libertad y la solidaridad social de la comunidad es que es privativo y deja al individuo dividido e impotente, es una injusticia que la gente no pueda estudiar el software que usa». Richard Stallman no tiene móvil porque se trata de un dispositivo para ’espiar’ y mantener controlados a los ciudadanos. Apenas se conecta a internet, afirma que jamás se comprará un iPod y no le molesta que lo definan como ’gurú’, «porque significa maestro», aunque prefiere considerarse un «activista». Entrevista a Richard Stallman, padre del software libre - Taringa! ///////////////////////////////////////////// Este miércoles 15 de agosto se realizará el segundo simulacro nacional de sismo y tsunami en el Perú, el cual será nocturno y recreará un movimiento de ocho grados, informaron en el Comité Provincial de Defensa Civil. Carlos Urbina Zapata, Secretario Técnico, detalló que este segundo ensayo se iniciará a las 21.00 horasde manera simultánea en todo el país, por lo que se espera una masiva participación de la población tacneña. En 2007 ocurrió un terremoto en la ciudad de Pisco, el cual dejó muchos heridos y fallecidos. Por ello, es importante que este ensayo de prevención sea en la noche”, explicó Urbina. Del mismo modo, dijo, se está acordando con la Policía Nacional del Perú, los bomberos voluntarios y otras instituciones, para que toquen las sirenas como señal de inicio del simulacro. MUNICIPALIDADES DISTRITALES DESFILARÁN EL DOMINGO 26 DE AGOSTO EN HOMENAJE A TACNA MUNICIPALIDAD DE TACNA SEÑALIZA VÍA DE 2 KILÓMETROS EN CALANA MUNICIPALIDAD DE TACNA ENTREGÓ EQUIPOS BIOMÉDICOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD //////////////////////////////////////// AGENDA REGIONAL ESTIMADOS COLEGAS: LES REMITIMOS LA AGENDA DE ACTIVIDADES PARA LA PRESENTE SEMANA, A FIN DE MANTENERLOS INFORMADOS, SOBRE LAS ACCIONES QUE REALIZA EL GOBIERNO REGIONAL. MARTES 14 HORA: 10:00 am. LUGAR: CENTRO DE CONVENCIONES JORGE BASADRE ACTIVIDAD: LANZAMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS, VIH/SIDA 2011-2016. JUEVES 16 HORA: 11:00 am. LUGAR: VILAVILANI - PALCA ACTIVIDAD: INAUGURACIÓN DE I.E. 42068 “FRANCISCO LAZO” EN VILAVILANI - PALCA VIERNES 17 HORA: 11:00 am. LUGAR: CERCADO DE TACNA (AV. PINTO) ACTIVIDAD: INAUGURACIÓN DE I.E.I. JARDIN PILOTO Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional Gobierno Regional de Tacna http://www.regiontacna.gob.pe/ ///////////////////////////////////////// CON RECONOCIMIENTO A ESCRITOR OSWALDO REYNOSO SE INAUGURÓ LA FERIA DEL LIBRO ALTO DE LA ALIANZA 2012 Teniendo como invitado especial al laureado escritor peruano Oswaldo Reynoso Díaz, la mañana del 13 de agosto se inició la primera edición de la Feria del Libro Alto de la Alianza 2012 en cuya ceremonia de inauguración la comuna altoaliancista reconoció al autor de “En octubre no hay milagros” por su aporte a la renovación y enriquecimiento del lenguaje en la literatura peruana. La distinción se realizó a través de la entrega de la Resolución de Alcaldía Nº391 y de un galvano de reconocimiento los cuales fueron otorgados por el gerente municipal, Abel Llanos Paz. El auditorio José Carlos Mariátegui del Centro Cultural Municipal Alto de la Alianza fue el escenario donde se cumplió dicho acto y en el cual Reynoso Díaz inició su participación en la feria con la ponencia “La importancia de la lectura en las escuelas”. El escritor, nacido en Arequipa, indicó que el estado debe cambiar la política cultural del país ya que todo el trabajo que realizan los profesores en tres horas de clases en los colegios, lo destruye la televisión con los programas denominados “basura”. Asimismo, criticó a quienes se dedican a escribir textos de autoayuda por considerar que comercializan con la buena voluntad de los lectores quienes creen en aquellos consejos que brindan para alcanzar el éxito. Al finalizar su disertación, Reynoso acompañado de funcionarios y escritores tacneños visitaron la sala de exposiciones del centro cultural donde se exhiben más de 500 libros referidos a Tacna así como a aquellos que son resultado de la producción literaria de escritores tacneños. De acuerdo a la programación de la feria del libro, que continuará hasta el sábado 18 de agosto, el martes 14 a las 11:00 el escritor Oswaldo Reynoso realizará la ponencia “El placer de la lectura” en tanto a las 16:00 horas hablará en torno al oficio del escritor. COMUNA ALTOALIANCISTA REALIZA OPERATIVO PREVENTIVO A RESTAURANTES, PUESTOS DE COMIDA Y POLLERIAS La mañana del 13 de agosto, el personal del Departamento de Comercialización de la Subgerencia de Desarrollo Económico Social de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza realizó el operativo preventivo denominado “Higiene y salubridad en manipulación de alimentos” a través del cual inspeccionaron a 10 restaurantes, puestos de venta de comida y pollerías ubicados en la avenida Tarata y alrededores del mercado Juan Velasco Alvarado. En dicha acción, que contó con la participación del gobernador distrital Saturnino Condori Quispe, se notificó con aviso preventivo a los propietarios y conductores de los locales visitados debido a que no contaban con carné sanitario ni con la indumentaria necesaria para que el personal que labora en estos pueda expender comida en condiciones salubres, como son: mandiles y gorros para sujetar el cabello. A dichas deficiencias se sumó la falta de higiene de las instalaciones, la inadecuada conservación de los alimentos, así como el deterioro en el que se encontraban los utensilios de cocina. Cabe precisar que en el referido operativo el personal de la comuna altoaliancista impuso notificaciones preventivas a los establecimientos que presentaban carencias para atender al público. Estos deberán subsanar las observaciones realizadas, caso contrario en una segunda intervención serán sancionados con la multa correspondiente. COMPARTE Evelyn Aguilar Paniagua http://www.munialtoalianza.gob.pe/ //////////////////////////////////////////////// HOY SE INICIO EXPO CANDARAVE 2012 XVIII Feria Agropecuaria Artesanal y XVI Concurso de Caballo Peruano de Paso La Expo Candarave fue inaugurada al promediar las 11:00 de la mañana, por Genaro Marón Laque alcalde de la Provincia de Candarave, con la presencia de los agricultores, ganaderos y autoridades. El evento es reconocimiento a la destacada labor de la señora: Rufina Huiza Conde y en Homenaje Póstumo al señor: Lizardo Romero Brañez. La programación es variada en la que se destaca: el Juzgamiento de Camélidos Sudamericanos que se realizó a partir de las 9:30 a.m. también habrá Juzgamiento de Ganado Ovino Hampshire, Concurso de esquila, Juzgamiento de Ganado Vacuno Brow Swiss, ganado vacuno Holstein, mejor ordeñador y Concurso de Caballo Peruano de Paso. Además habrá concurso de productos agrícolas, mejor orégano seco, mejor papa nativa, gastronomía típica de Candarave y presentación de artistas locales. A continuación se detalla la programación respectiva: MARTES 14 DE AGOSTO 08.00 a.m. Entrega de stands para exhibiciones a productores agropecuarios. 09:30 a.m. Juzgamiento de Camélidos Sudamericanos 10:00 a.m. Inauguración de la Feria EXPO CANDARAVE 2012. 12:30 p.m. Almuerzo de confraternidad. 01:00 p.m. Juzgamiento de Ganado Ovino Hampshire Hembras y Machos Registrados 03:00 p.m. Juzgamiento de Ganado Ovino Hampshire Hembras y Machos PPC. 04:00 p.m. Concurso de Esquila. 05:00 p.m. Charla ganadera. MIERCOLES 15 DE AGOSTO 09:00 a.m. Apertura de Stand 10:00 a.m. Juzgamiento de ganado vacuno Brown Swiss. 12:00 p.m. Festileche y show infantil (invitación a todos los niños de la provincia de Candarave). y Juzgamiento de animales menores. 01:00 p.m. Juzgamiento de ganado vacuno Holstein. 03:00 p.m. Concurso el mejor ordeñador, y Concurso derivados de Lácteos. 06:00 p.m. Fogata y presentación artística Locales. JUEVES 16 DE AGOSTO 09:00 a.m. Apertura de Stands. 09:30 a.m. Pelea de gallos. 10:00 a.m. XVI Concurso Caballo Peruano de Paso 11:00 a.m. Concurso de Productos Agrícolas: • Concurso del mejor orégano seco • Concurso de la mejor papa nativa y la mejor papa mejorada. • Concurso de mejor maíz. 12:00 m. Concurso de Gastronomía típica de Candarave. • Mejor plato de parrillada de cordero candaraveño. • Cabeza al horno, Huarjata, Cuy y Trucha. 01:00 p.m. Concurso de Artesanía. 01.00 p.m. Almuerzo de camaradería. 02:00 p.m. Premiación y Clausura de la Expo Candarave 2012. Con el objetivo de promocionar el ají amarillo como producto bandera del distrito, cientos de agricultores participaron del “IX Festival Regional del Ají - Curibaya 2012”, que se realizó el lunes 13 de agosto, organizado por la Municipalidad del Distrito y el Comité Organizador. La inauguración del evento se desarrolló en la Plaza de la Juventud del Distrito, al promediar las 9:00 de la mañana y estuvo a cargo del alcalde de Curibaya Harvey Guillermo Ramos, donde se contó con la presencia de las autoridades del municipio de la jurisdicción, y representantes de la Dirección Regional Sectorial de Agricultura Tacna. En tanto Claudio Checalla Mamani Presidente del Comité Organizador del Festival Agropecuario, señaló que durante el día de feria se desarrolló el mejor productor de ají amarillo, seco, ají fresco y en planta y mejor maíz amiláceo, donde el Director de Innovación y Extensión Agraria Ing. Guillermo Avalos Herrera y Henry Loza Fernández Director de Competitividad Agraria del sector agricultura, fueron el jurado evaluador. También se desarrolló la exposición de productos agrícolas de la zona, como papa, maíz, zapallo, platos típicos a base de cuy, ají, truchas, concurso de derivados de leche, concurso de ordeño, mejor criador de ganado ovino y Charlas de Capacitación. Dirección Regional Sectorial de Agricultura Tacna Área de Imagen Institucional /////////////////////////////////////////////////// Un afectuoso saludo a mis amigos de esta nación... El orgullo arequipeño 2012 – La Perika Perú Un video que nos muestra las razones por la que nos sentimos orgullosos por nuestra querida Arequipa. Las imágenes que emocionan nuestros corazones está acompañada de música hecha por "La Perika", un grupo 100% arequipeño que logró fusionar varios géneros musicales, teniendo como resultado esta rítmica y pegajosa canción que en solo unas horas ha logrado que la cante y tararee en todo momento. Si sientes orgullo por Arequipa, este video te va a encantar, ¡feliz 472 aniversario Arequipa! http://www.youtube.com/watch?v=kSqIVr-oobs vibrantes como un temblor alegres como mi corso sabrosos como un adobo profundos como el colca rebeldes como el río Chili festivos como en agosto ardientes como el volcán. Tenemos mar tenemos sierra y a la mujer más bella en la tierra por este pueblo que siempre sueña brindo con mi gente arequipeña. Coro: Somos ingeniosos somos volcánicos y orgullosos somos tan picantes como el rocoto y tan duros como el sillar hoy te invito a celebrar al pie del volcán que es mío y es tuyo por mi tierra arequipeña hecha con orgullo. Por las venas de mi ciudad fluye la modernidad y la juventud pujante emerge por todas partes y la campiña embellece a mi Arequipa que crece y que a la vez conserva su gracia y su identidad la amistad aquí es sagrada y nuestras fiestas las más sonadas desde Chiguata hasta Arancota verás como Arequipa no hay otra. Coro: Somos ingeniosos… Somos ingeniosos… COMPARTE Ricardo Oviedo Zavala El historiador considera que detrás de algunos cambios en los festejos por el aniversario de Arequipa están intereses personales de algunas autoridades de la ciudad. Cecilia Mendoza. Arequipa. ¿Qué opina de los cambios de escenario o de día para algunas actividades tradicionales por el aniversario de Arequipa? Hay que analizar la finalidad de los cambios. Por ejemplo, el hecho de usar el Palacio de Bellas Artes Mario Vargas Llosa (en vez del Teatro Municipal), tiene que ver con la bronca del municipio contra el Ministerio de Cultura, y ante la constancia de que tiene que demolerlo por ley. Entonces es criticable meter tradiciones en este lugar. Cambiar los programas para alimentar el ego, eso sí lo rechazo. ¿Deben cuidar las autoridades las tradiciones? El fin de semana pasado un alcalde realizó un pago a la tierra en las faldas del Chachani y esto gustó a los vecinos. Fíjate, mientras un alcalde valora a los apus, otro destruye el patrimonio. ¿Cuán valoradas son las fiestas de Arequipa para los arequipeños? Estas celebraciones son más importantes que las Fiestas Patrias. Por eso algunas autoridades tratan de colgarse de ese clima de festividad, que es muy fuerte, para sacar adelante sus intereses políticos y personales. Algunos son antiéticos. ¿Por qué cree que la forma de festejar ha ido cambiando? Arequipa debe reconocer que es una ciudad multi e intercultural. Arequipa en las últimas décadas es producto no solo de los arequipeños que ya vivían aquí, sino también de los migrantes. Entonces es una ciudad donde se puede compartir y conocer las tradiciones de otras personas. Es decir, tener muchas culturas diferentes. Pero hay personas que rechazan eso. Particularmente tengo una posición crítica contra personas que hablan de una identidad auténtica y pretenden que en las fiestas solo se baile pampeñas y se escuche yaravíes. Esto no solo es forzado sino tiene un tufillo racista. Entonces el arequipeño moderno debería acoger lo nuevo, pero ¿así no se corre el riesgo de olvidar el pasado? No, se debe seguir bailando pampeña y escuchar yaraví, pero no debemos decir que es lo único que tenemos. En Arequipa los puneños también tienen derecho a bailar sus danzas. ¿Se puede decir que la identidad de Arequipa ha cambiado? Por supuesto, la identidad no es algo estático. La identidad es dinámica, algo que se va enriqueciendo o empobreciendo en el tiempo. Depende de nosotros. ß /////////////////////////////////////////////// MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POCOLLAY ESTRECHA LAZOS DE AMISTAD CON LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA Con el objetivo de confraternizar, la tarde del sábado una delegación de trabajadores de la Ilustre Municipalidad de Arica llegaron a la ciudad de Tacna para disfrutar de dos días de actividades deportivas y culturales con sus pares de la comuna Pocollaina. La recepción se llevó a cabo en la casa kolping, donde una comitiva de trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pocollay a cargo del alcalde, Ing. Luis Ayca Cuadros, dieron la bienvenida a los visitantes del país vecino. En el “Complejo Deportivo Alto Bolognesi”, se realizó la actividad deportiva en las categorías de Vóley Mixto y Vóley femenino, logrando Pocollay ser ganador del cotejo deportivo en ambas categorías. Por la noche, la actividad cultural inició con la participación del grupo Juventud Alegres de Ticaco, a cargo del profesor Jorge Alfaro Cortez, en una velada artística donde los invitados disfrutaron de danzas típicas y a su vez bailaron música negroide con las autoridades ediles del distrito de Pocollay. En el segundo día de confraternidad, la delegación de la Municipalidad de Arica, participó del II Ciclodía Familiar Recreativo, para finalizar pasado el mediodía con el encuentro deportivo en la disciplina de fútbol realizado en el estadio Municipal de Pocollay, donde los resultados fueron favorables al dueño de casa. Fútbol Varones Fúlbito Damas MUNICIPALIDAD POCOLLAY Imagen Institucional ///////////////////////////////////////////////// * Durante trabajos de excavaciones HALLAN UNA MOMIA INCA EN CIUDADELA MOQI Locumba.- Arqueólogos estadounidenses que realizaron trabajos de investigación en la Ciudadela Moqi, ubicada en el centro poblado de Cambaya, distrito de Ilabaya, hallaron restos en regular estado de conservación de un personaje inca, cuya edad se estima entre los 40 a 50 años. El Dr. Ran Boytner del Institute For Field Research EE.UU., Jefe de Prospección del “Proyecto de Investigación Arqueológica Moqi Perú, Temporada 2012”, dijo que la momia se halló en una tumba amplia y grande; debajo de la misma se encontraron cráneos que pertenecerían a un hombre y un niño. Al costado de la momia se encontró tres vasijas en perfecto estado: Dos vasijas incas y una que pertenecería a la población asentada en el lugar. También se halló tejidos, tupus de cobre, ofrendas de animales como cuy y rodillas de camélidos, lo que hace presumir que la momia encontrada sería un personaje influyente en la comunidad. Cabe señalar que la Ciudadela Moqi está dividida en dos partes: Moqi Alto en donde está el complejo arquitectónico principal, dividido en 7 sectores; y Moqi Bajo, donde se contaba con una arquitectura central. “Se necesita usar tecnología para sacar el fechado de carbono catorce, y realizar algunos estudios para saber si esta persona nació aquí o en Cuzco. Los estudios se realizarán en Estados Unidos y en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, esto nos permitirá saber de que murió esta persona, la momia no va salir del Perú y llevarán muestras bien pequeñitas de los dientes y las costillas”, dijo Boytner. También hallaron más de seis cementerios, según refiere: “Mucha gente murió en Moqi y cada tumba tiene un vasija de estilo Inca y un vasija de estilo local, demostrando que dichos pobladores mantenían su identidad local, a pesar de pertenecer al imperio inca”. El equipo de profesionales multidisciplinario está haciendo un mapeo al detalle, pues se estima que el lugar fue abandonando antes del año de 1,604 por lo que los arqueólogos trabajan para establecer la cronología del abandono. Precisamente la Dra. Colleen Zori, Arqueóloga de la Universidad de California, EE.UU., Jefe de Campo, dijo que todo lo que se ha encontrado en las excavaciones de las tumbas está siendo inventariado, rotulado, dibujado y fotografiado, cada fragmento de cerámica tiene su propio número, lo que será entregado a la Dirección Regional de Cultura de Tacna; sólo se llevarán pequeñas muestras para hacer los estudios finales en Estados Unidos. Lo que se pretende es conocer cómo llegó la influencia inca al lugar, principalmente de los últimos años de su vida en Moqi, debido a que se han encontrado restos con modificaciones craneanas, probablemente del mismo grupo cultural y de una misma familia. Asimismo, se realizará el estudio de la cerámica y las arcillas, las pastas que usaron y las inclusiones que existen en cada una de ellas para establecer la influencia, si fue propia del lugar o son del Altiplano, de la Cuenca del Titicaca o de Cusco, pues no se conoce cuándo se inició la ocupación de esta área. En cuanto a las construcciones, siguen las normas incaicas, pues las piedras no están bien trabajadas. Podría decirse que existe una fuerte presencia inca, cada persona fue enterrada con una cerámica incaica y una cerámica local que habrían sido empleadas en su vida diaria, principalmente en la preparación de sus alimentos, al respecto cabe mencionar que los arqueólogos se encuentran estudiando cómo fue la interacción de la gente de la zona con los incas. El trabajo preliminar de cinco semanas de este grupo de investigadores culminó el pasado viernes, y elaborarán un informe técnico preliminar del trabajo ejecutado en Moqi Bajo, cuyo resultado se estima darse a conocer en seis meses. Este importante documento servirá para lograr que la Municipalidad Provincial Jorge Basadre solicite que la Ciudadela Moqi sea incluida en el Circuito Turístico de la Región Tacna, dado que los estudios continuarán el próximo año en Moqi Alto. http://www.munijorgebasadre.gob.pe/ ///////////////////////////////////////////////// FRENTE ÚNICO REGIONAL - TACNA FUR - Tacna INVITACIÓN CONFERENCIA DE PRENSA El jueves 16 de Agosto del presente a horas 10.30 a.m. en el local de la Asociación de Derechos Humanos, Calle Deustua Nº 302, se realizará la Conferencia de Prensa del Frente Único Regional – Tacna. De agosto 2011 a agosto 2012, nos hemos pronunciado clara y definidamente frente a los graves problemas y el futuro de la región. Asimismo, en esta Conferencia de Prensa se estará evaluando un año de gestión de las autoridades elegidas de la región. Agradecemos por anticipado su asistencia y la difusión de la presente Nota de Prensa. Tacna, 14 de Agosto de 2012 Secretaría de Prensa Fono: RPM #999999633 Celular 999999633 ////////////////////////////////////////////// INVITACIÓN A REUNIÓN DE LA RED A NOMBRE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA RED SE LES HACE LLEHAR LA CORDIAL INVITACION PARA NUESTRA REUNION DEL MES DE AGOSTO A REALIZARSE EN LOS AMBIENTES DEL CENTRO EMERGENCIA MUJER A LAS 5.00 DE LA TARDE DEL DIA MIERCOLES 15 DEL PRESENTE . //////////////////////////////////////////////// Propuestas contra la INSEGURIDAD CIUDADANA: LA HERENCIA DE ALAN GARCÍA PÉREZ Amigos: Este es un mensaje reenviado por Carlos Chirinos , adjuntandome un comentario de Rafael Rodriguez Campos, publicado en un blog, en el cual analiza las razones de que vivamos un clima de inseguridad ciudadana. Estimados amigos: en esta oportunidad les envío un artículo en el cual hago una revisión de todos y cada uno de los ministros del interior del aprismo, todos ellos cuestionados por actos de corrupción y por incapacidad para el cargo. En tiempos en los cuales el tema de la seguridad ciudadana se vuelve a discutir es preciso recordar la desastrosa gestión que el gobierno de Alan García desempeñó en el sector interior. En lo personal, me atrevería a decir que el problema irresuelto de la criminalidad es la peor de las herencias que el aprismo le deja al nuevo gobierno y a todos los peruanos. La historia se repite, es una escena de nunca acabar, los políticos con cara de indignación salen a los medios de comunicación culpando a jueces y fiscales por la puesta en libertad de feroces delincuentes, los jueces y fiscales devuelven el elogio responsabilizando a los políticos por la promulgación de leyes absurdas que dejan la puerta abierta para que el hampa siga haciendo de las suyas, el gobierno culpa a jueces, fiscales y congresistas por no contribuir con la labor de la Policía Nacional del Perú y por entorpecer la gestión del ministro del interior de turno, los políticos, los de oposición claro está, critican al ministro y lo tildan de incapaz; lo cierto es que al final del día los únicos perjudicados por la incapacidad del gobierno, la torpeza de los parlamentarios y la flexibilidad de jueces y fiscales somos los ciudadanos que vemos como año a año los índices de criminalidad y la sensación de pánico y temor en las calles aumentan exponencialmente. Hoy en día el tema vuelve a cobrar vigencia, lastimosamente de la mano de un hecho tan lamentable como el atentado a la familia del congresista Renzo Reggiardo (a la que sin lugar a dudas extendemos nuestra solidaridad). Casos como el atentado contra la vida de su pequeña hija son los que movilizan a la opinión pública y abren el camino para un debate que esperemos esta vez no sea utilizado por algunos para robar unos minutos de cámara y cobrar protagonismo ante la ciudadanía a partir de declaraciones populistas como las que hemos escuchado durante los últimos 5 años de parte del Presidente de la República y de sus ayayeros en el Congreso. Hace algunos meses otra niña, Romina, sufrió en carne propia la vesania de unos delincuentes a plena luz del día y en plena vía expresa, aquella vez el discurso fue el mismo, indignación sobreactuada de parte de la mayoría de políticos, ofrecimientos por aquí y por allá, y al final, nada de nada, otras noticias opacaron el caso de Romina, y todo volvió a la terrible normalidad. Sin lugar a dudas el aumento del presupuesto y el mejoramiento de la legislación penal son medidas que contribuirán con este esfuerzo por combatir la criminalidad en el país. Pero el problema es mucho más complejo, como muestra la experiencia comparada se requiere fortalecer y coordinar la labor de todos los actores e instituciones inmersas en esta problemática: Gobiernos regionales, Gobiernos locales, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Poder Judicial, Congreso de la República, Instituto Nacional Penitenciario. Más aún, se requiere mejorar la gestión de estas instituciones y combatir la corrupción al interior de las mismas, causante, tantas veces, de impunidad e injusticia. Para ello, como bien señalan los especialistas en la materia, se requiere de una decisión política manifiesta, se requiere de liderazgo, decisión y liderazgo que deben ser asumidos por el gobierno de turno, siendo fundamental para este propósito el nombramiento de personas especializadas en los altos mandos policiales, y sin lugar a dudas, la designación de una persona capacitada, honesta y poseedora de una trayectoria democrática impecable al frente del ministerio del interior, sector encargado específicamente el orden interno y el combate de la criminalidad. La inseguridad ciudadana; las cifras de criminalidad en aumento; la corrupción en la Policía Nacional del Perú; el retroceso en la lucha contra el narcotráfico en el VRAE y el Huallaga; los problemas en la gestión; la incapacidad para el gasto público; la equivocada política antisubversiva, son la herencia que el gobierno aprista, o mejor dicho, el gobierno de Alan García, le deja al nuevo gobierno. Eso se debe principalmente a la testarudez y poca capacidad de quien gobernó a la hora de elegir con sabiduría, más allá de intereses particulares, favores ofrecidos o pleitos personales, a personas con trayectoria y ascendencia dentro del cuerpo policial capaces de asumir con honestidad y valentía la siempre problemática cartera del interior. El presidente Alan García se esforzó, y vaya que lo cumplió, en nombrar a ministros del interior incapaces, todos ellos cuestionados por su ineficiencia, ineptitud, y lo que es más grave, todos ellos vinculados a malos manejos y corrupción al interior de la institución. A continuación haremos una revisión de los ministros del interior del gobierno aprista, es preciso recordarle al país el descalabro al cual nos condenó García a todos los peruanos con todos y cada uno de estos nombramientos. Primer error: el gobierno inauguró esta práctica de nombrar a ministros fallidos con la designación de Pilar Mazzetti Soler (28-07-06 a 24-2-2007) como ministra de este sector. García Pérez daba cumplimiento a una de sus propuestas y ofrecimientos de campaña, convocaría a un número paritario de hombres y mujeres en su primer gabinete ministerial. A pesar de ser una persona que carecía del más mínimo conocimiento del sector, y en contra de los propios consejeros y partidarios del presidente, la testarudez del jefe de estado se impuso y Mazetti se colocó el fajín ministerial. Mazetti sería la primera mujer en asumir dicho cargo, había ya tenido un desempeño interesante en el ministerio de salud en la gestión del presidente Alejandro Toledo, pero eso no garantizaba una nota aprobatoria al frente del sector interior. Al poco tiempo de su gestión enfrentaría una dura crisis que pondría punto final a su carrera política, los medios daban cuenta de la compra de 469 camionetas sobrevaluadas para la Policía. Las denuncias de corrupción no tardaron en llegar, los medios volvieron a cuestionar su desempeño, esta vez era la compra de ambulancias en mal estado. Todo ello sumado al poco liderazgo y el escaso apoyo que recibiera de parte de los mandos policiales desde su nombramiento motivó su renuncia. ¿Qué méritos tenía Mazzetti para ser nombrada ministra del interior? Ninguno. Tercer error: el gobierno sabía que debía oxigenar el ministerio, que los errores de un aprista como Alva Castro le habían generado al partido de gobierno un enorme pasivo, en ese escenario el presidente no tuvo mejor idea que convocar para el puesto a Remigio Hernani Meloni. Nadie podía cuestionar la capacidad policial de Hernani, era un alto mando policial con una hoja de servicio impecable, con un muy buen desempeño en el campo operacional, sin embargo, los malos augurios de algunos especialistas en el tema terminaron por hacerse realidad. Ser un buen policía, no supone, necesariamente, ser un buen ministro. A Hernani le faltó desde el minuto uno de su gestión la suficiente muñeca política para lidiar con una institución que necesitaba recuperar la moral y la capacidad para hacer frente a los enormes retos que la realidad le imponía. Un mes antes de su renuncia, la oposición y los medios de comunicación pedían su cabeza, dos policías muertos en el desalojo del Bosque de Pómac, los cuestionamientos a la labor de inteligencia desplegada en el mismo, la poca capacidad logística puesta de manifiesto en aquella oportunidad, el descontento del personal policial que trabajó directamente en el operativo filtrado a la prensa determinaron su suerte. Hernani era el tercer ministro del interior en casi dos años de gobierno. ¿Qué méritos tenía Hernani para ser ministro del interior? Ninguno. Sexto error: avalado por sus méritos conseguidos al frente de la Presidencia del Seguro Social, Fernando Barrios Ipenza (14-09-10 a 22-11-10), a quien el presidente García consideraba uno de sus funcionarios estrella de su segundo periodo gubernamental, asumía el cargo de ministro. Nadie en el Perú tenía dato alguno sobre la experiencia de Barrios en el sector interior, nunca antes en su vida había estado vinculado a asuntos de orden interno, combate a la criminalidad o resguardo de la tranquilidad pública, era un perfecto desconocido para la alta oficialía policial. A pesar de todo ello, los medios, algunos medios para ser honestos, confiaban en que su capacidad de gestión exhibida en su anterior cargo público pudiera ser replicada al frente de este ministerio. Nadie imaginaba que su paso por el despacho del interior seria tan breve. A los dos meses de haber sido nombrado, Barrios presentaba su renuncia a raíz de una denuncia contundente y lapidaria hecha por un medio local según la cual Barrios cobró a Essalud la friolera suma de S/. 89.937 como indemnización por despido arbitrario cuando en realidad no había sido despedido sino que había sido nombrado ministro. Barrios vio de ese modo como su ascendente carrera política se hacía trizas pues luego de ser reconocido como un funcionario exitoso y eficiente pasaba a formar parte de la misma corruptela que alguna vez ofreció combatir. Sétimo error: se acercaban los comicios electorales que darían a luz al nuevo gobierno, el cambio de mando estaba cerca y había que ordenar la casa, el gobierno necesitaba de un personaje allegado, no un aprista, pero si un amigo del aprismo, un amigo del Presidente, mejor aún un amigo del poder, Miguel Hidalgo Medina (23-11-10 a 28-07-11) era el hombre elegido. Todos sabían de los estrechos lazos que existían entre el ministro y el Presidente de la República, muchos incluso hablaban de favores y deudas recíprocas que ambos mantenían entre sí. Al poco tiempo las denuncias de corrupción eran la tapa de todos los diarios. Hidalgo habría manipulado y distorsionado de manera ilegal las pruebas y las investigaciones en los sonados casos Bussines Track y Petroaudios, casos en los cuales resultaban implicados personajes muy poderosos de la política nacional, como el ex Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, y el mismísimo Alan García. Las críticas, las investigaciones eran cada vez más frecuentes, los cuestionamientos a su gestión eran la nota diaria en todos los medios locales. A pesar de ello, Hidalgo se mantuvo firme en el cargo hasta 28 de julio de este año y solo la llegada del nuevo gobierno hizo posible su salida del ministerio. Su gestión fue duramente cuestionada, incluso se lo llegó a acusar de inmoral y de mal utilizar los bienes del estado en beneficio personal. Recordemos que fue un video colgado en internet el que lo puso en severos aprietos. En la filmación se veía a Hidalgo abandonar un hotel a tempranas horas del día acompañado de una mujer que no era su esposa para luego abordar un vehículo oficial que le había sido asignado para sus labores de función. A nadie le debe importar la vida privada de Hidalgo, en eso estamos todos de acuerdo, el problema es cuando un funcionario utiliza los recursos del estado, un vehículo en este caso para dar un paseo con una amiguita. ¿Qué mérito tenía el señor Hidalgo para ser ministro del interior? Ninguno. Estos fueron los ministros del interior del presidente Alan García, todos ellos tildados de corruptos o incapaces, personajes que a pesar de su falta de conocimiento, experiencia, mérito, incluso en algunos casos a pesar de su falta de credibilidad y honorabilidad, o de la orfandad de su hoja de vida puesta en comparación con la de otros peruanos, recibieron la enorme responsabilidad de asumir el ministerio más complicado de todos. En estos señores recayó la labor de hacer frente a la delincuencia, de combatir la criminalidad, el narcotráfico, el terrorismo. A estos aprendices de ministro se les encargó mejorar la gestión de la institución policial, a todos ellos el Perú les pagó su aventura ministerial a cambio de nada. Esta es la herencia que el gobierno aprista le deja al Perú. La pregunta es una y una sola es la respuesta: ¿Qué mérito tiene el Apra y el señor García para dar lecciones de cómo hacer frente al problema de la seguridad ciudadana? Ninguno. Tengámoslo presente el 2016, fecha en la cual el aprismo, de la mano de su Alan del Pacífico, pretenda volver a ser gobierno. Rafael Rodríguez Campos Autor del blog www.agoraabierta.blogspot.com Escribe en www.muladarnews.com |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.