Facebook Twitter Google +1     Admin

ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN



EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.

Temas

Archivos

Enlaces


Se muestran los artículos pertenecientes al tema Debate.

CHILE: MUERE MANUEL "MAMO" CONTRERAS, EL CEREBRO DE LA POLICÍA SECRETA DE PINOCHET - Constanza Hola Chamy

CHILE: MUERE MANUEL "MAMO" CONTRERAS, EL CEREBRO DE LA POLICÍA SECRETA DE PINOCHET

HOJAS DE ORO Un Llamado a regresar a las Enseñanzas Bíblicas “…que contendáis por la fe…” Judas 3

# 215, 45 años de publicación gratis

HOJAS DE ORO

Un Llamado a regresar a las Enseñanzas Bíblicas

“…que contendáis por la fe…” Judas 3

Año XXXXV, No. 8     AGOSTO               2015

ÍNDICE:

Una Carta Abierta al Pastor

Consejo Contra la Mundanalidad

Apostasía

¿Qué ha de Venir?

Conversión a Dios

El Editor Contesta

Disciplina En La Asamblea, I, II, III

Jesucristo

Vida Santa o Introspección

Promesas Grandes y Preciosas

Siete Cosas Que Nunca Fallan

El Tribunal de Cristo

El Reino de Dios

El Reino de los Cielos

Demonios

El Señorío de Cristo y Nuestra Santificación

Cualificaciones Para Diáconos

Las Promesas de Jesús

¿Qué es una Relación Personal con Dios?

http://www.leaves-of-gold.com/spanish/revista.php

PIDE TU EJEMPLAR GRATUITO EN 200 CASAS F-102, TACNA - PERÚ. Cel. 946694850

+++++++++++++++++++++++++

SENSIBLE FALLECIMIENTO DE SRA. TULA VALLE DE MILLER (Q.E.P.D. y D.D.G.)

El Centro Cultural "Sergio Zegarra Macedo" del Blog Espiritualidad y Comunicación,  expresa sus condolencias por el sensible fallecimiento de la distinguida lideresa aprista Sra. Tula Valle de Miller, quien falleció la mañana de hoy lunes 3 de agosto, para reencontrarse con su amado esposo y dirigente sindical Carlos Miller Tumay. Sus restos son velados en su domicilio de calle Déustua 1072, para dar paso al sepelio mañana martes 4.


Acompañamos en el dolor y la esperanza a su familia y colectividad aprista de Tacna. Descanse en Paz.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_Popular_Revolucionaria_Americana

+++++++++++++++++++++++++

Día Internacional de la Planificación Familiar

planificacion familiar

Cada 03 de agosto se celebra a nivel mundial, el Día de la Planificación Familiar, que es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer y un hombre orientadas al control de la reproducción que puede derivarse de las relaciones sexuales.

Este sistema, tiene por objetivo engendrar o no descendientes y decidir el número de hijos que se desea tener, según las circunstancias sociales, económicas y personales.

Dentro de la Planificación Familiar se incluye también la educación sexual, la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la concepción y durante el embarazo, así como el tratamiento de la infertilidad.

La Planificación Familiar es parte de los derechos a la salud sexual y reproductiva, por lo que el Estado, está en la obligación de garantizar a todos, los métodos anticonceptivos.

http://www.deperu.com/

+++++++++++++++++++++++

ENTREGA DE CERTIFICADOS COLEGIO DE PERIODISTAS TACNA

Estimados amigos, les comunicamos que los certificados están listos  y pueden pasar a recogerlos en las oficinas de ASTROS TELEVISION, Av. Leguía N° 1302 Dpto. 22 Los Jazmines. (Altura del Paseo de las Aguas ex Rampa).

De lunes a viernes de 10 am a 3 pm. y de 7pm a 9pm
Cordialmente,
Lic Juana Begazo Portugal.
Cel 952 91 31 41
RPM * 393141

+++++++++++++++++++++++



GOBERNADOR REGIONAL CUMPLE RECARGADA AGENDA DE TRABAJO EN LA CAPITAL *A inicio de semana se reunió con el jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso.

GOBERNADOR REGIONAL CUMPLE RECARGADA AGENDA DE TRABAJO EN LA CAPITAL
*A inicio de semana se reunió con el jefe de Estado, Ollanta Humala Tasso.
La jornada de trabajo que desarrolla el Gobernador Regional en la ciudad de Lima permitió que el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y sus principales ministros pudieran conocer los progresos de los proyectos estratégicos de la región Tacna. La agenda en la capital se inició con la reunión que sostuvo con el jefe de Estado, a quien le recordó los compromisos pendientes que tiene el Gobierno Central con Tacna y le manifestó que los proyectos que se requieren para concretar dicho apoyo están avanzando según lo programado.
El Dr. Omar Jiménez Flores también se reunió con funcionarios de los ministerios de Educación, Economía y Finanzas, Justicia y Salud y representantes del Proneied y Provías Nacional. Asimismo, participó de la asamblea nacional de gobiernos regional desarrollada en esta semana en la capital. Según informó la autoridad, a su retorno a Tacna informará a la colectividad todos los detalles de la recargada jornada de trabajo desarrollada en Lima y los resultados obtenidos de la misma.
++++++++++++++++++++++++++

PROFESORA MIRTHA NAVARRETE REJAS FUE ELEGIDA MADRE TACNEÑA 2015

MIRTHA NAVARRETE REJAS FUE ELEGIDA MADRE TACNEÑA 2015

La profesora Mirtha Navarrete Rejas (69), fue elegida Madre Tacneña 2015, en la reunión de la Comisión Evaluadora que se realizó el miércoles 6 en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Tacna.

La flamante Madre Tacneña, presidirá las actividades organizadas por la comuna provincial de Tacna, con motivo del Día de la Madre. Hoy viernes 8 de mayo será proclamada como tal, por el alcalde Luis Torres Robledo, en la Sesión Solemne que se llevará a cabo a las 19.00 horas en el Salón Consistorial.

El domingo 10 de mayo, a las 9:00 horas, tendrá el honor de izar el Pabellón Nacional en el Centro Cívico de Tacna, representando a todas las madres tacneñas. Las actividades contarán con la presencia de las principales autoridades.

PLENOS DE CONCEJO MUNICIPAL DE TACNA Y ARICA FORTALECEN LA INTEGRACIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PROGRAMA ACTIVIDADES POR DÍA DE LA MADRE

MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES EN CAMPO DE LA ALIANZA

http://www.munitacna.gob.pe/

+++++++++++++++++++++++++++

Las mejores imágenes de la celebración del Día de la Victoria en Europa hace 70 años

El 8 de mayo de 1945 la gente celebró el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa y salió a las calles a cantar y bailar. Estas son imágenes de las celebraciones hace 70 años, en el que llegó a conocerse como el Día de la Victoria en Europa.

Noticias - BBC Mundo

www.bbc.co.uk/mundo

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/05/150507_fotos_dia_victoria_europa_ii_guerra_men

+++++++++++++++++++++++++++

PUNO: PONEN EN MARCHA PLAN NACIONAL "ABRIGATE PERÚ" PARA ENFRENTAR HELADAS Y FRIAJE

PUNO: Ponen en marcha plan nacional

Con la finalidad de enfrentar a las heladas y el friaje que afectan a diversas zonas del país, el Gobierno peruano pondrá en ejecución hoy el plan nacional "Abrígate Perú" en la región Puno, para ello la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, llegará a la zona altiplánica para hacer entrega, en esta primera etapa, de más de 3,000 frazadas a personas adultas mayores.

Entregará la ayuda en el tambo Manantiales, en el distrito de Kelluyo, en la provincia de Chucuito, ubicado a más 3,800 metros sobre el nivel del mar, lugar que será el punto de partida para el Plan Multisectorial del Poder Ejecutivo ante las Heladas y el Friaje 2015 “Abrígate Perú”, donde participarán autoridades regionales y locales.

Asimismo dentro del programa Escuela Segura, el Ministerio de Educación (MINEDU) capacita a 26,000 profesores y directores de instituciones educativas de 16 regiones priorizadas, para enfrentar eventos naturales adversos, con una inversión de 22 millones de nuevos soles.

"El Ministerio de Educación, a través de las direcciones regionales de Educación, invierte 22 millones de nuevos soles en capacitar a docentes y directores para que sepan cómo enfrentar las heladas y friaje", sostuvo la jefa de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres de dicho portafolio, Aurora Zegarra. (Con información de agencia Andina)

Clausuran locales clandestinos ubicados en jirones Miraflores y San Agustín en Juliaca

Anuncian realización de congreso para la privatización de mercados de Puno

Según Jefe Policial se redujo el índice delincuencial en Puno

Familia de Puno quedó en la calle por desalojo judicial

Dirigentes dan por terminada Mesa Técnica del Drenaje Pluvial de Juliaca

Detienen a tres personas en interdicción contra la minería ilegal en Ananea

http://www.losandes.com.pe/

+++++++++++++++++++++++++

¡¡¡FELIZ DÍA CRUZ ROJA!!!

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como Cruz Roja o Media Luna Roja, es un movimiento humanitario mundial de características particulares y única en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin netamente humanitario. Está integrada por:2

Los componentes del Movimiento, aunque conservan su independencia en los límites del Estatuto del Movimiento, actúan siempre de conformidad con sus Principios Fundamentales y colaboran entre sí en el desempeño de sus tareas respectivas y para realizar su misión común.

Los componentes del Movimiento se reúnen con los Estados Partes en los Convenios de Ginebra del 27 de julio de 1929 o del 12 de agosto de 1949 en la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (en adelante: la Conferencia Internacional).

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) siempre ha tenido un reconocido papel en el desarrollo y la promoción del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Consciente de los retos que conlleva su pleno respeto, el CICR creó en 1996 un Servicio de Asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario a fin de fortalecer su capacidad de prestar servicios a los Estados en esa materia abarcando medidas concretas y necesarias para la implementación de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales, los diversos tratados sobre armas, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y otros tratados pertinentes.

La Cruz Roja también es el emblema inicial del Movimiento. La cruz roja, junto con la media luna roja y el cristal rojo sobre fondo blanco, son emblemas humanitarios reconocidos oficialmente por casi la totalidad de países del mundo y su uso está enmarcado en el Derecho Internacional Humanitario, por lo que deben ser respetados en toda circunstancia, para que se puedan desarrollar las labores humanitarias en los desastres y conflictos armados.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_Roja

+++++++++++++++++++++++++++

DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Día de los Derechos Humanos.

Día Internacional de los Derechos de los Animales.

Argentina: Día del Trabajador Social

México: Día del Payaso.

El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos. Quedan 21 días para finalizar el año.

PAZ EN TU TUMBA AMADO HERMANO SERGIO ARMANDO ZEGARRA MACEDO Tacna, 7/4/1956 - 11/12/2011

http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/2014/120903-paz-en-tu-tumba-amado-hermano-sergio-armando-zegarra-macedo-tacna-7-4-1956-11-12.php


     

Oficina Diocesana de Educación Católica de Tacna y Moquegua

Hemos recibido tu E-mail. 
Dios te bendiga
Unidos en oración
Oficina Diocesana de Educación Católica de Tacna y Moquegua
RPC 952 718464

Amigo Juan, la luz nos espera a todos, al final del camino. Ahí llegaremos todos.  Conocí  poco a tu querido hermano, Sergio Armando. En Tacna somos todos una gran familia. Cuando alguien parte, nos duele el alma.  Rezo al Padre por su eterno descanso.  Saludos,

Fredy Gambetta

**************************************

HOY CONCENTRACIÓN POR LA VIDA

Es lo último, juan pascual. La defensora del Puebo para Niños y Adolescentes, Mayda Ramos, pretende darle anticonceptivos a nuestros hijos sin nuestro consentimiento. Considera que hay demasiadas "barreras legales y culturales”. ¿Nos ha llamado a los padres "barrera”? 

Se ha desacreditado para el puesto. Pídele su cese al Defensor del Pueblo

http://www.citizengo.org/es/14597-cese-mayda-ramos

Es indignante, juan pascual. En un acto organizado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA en inglés) el pasado 2 de diciembre, la "defensora” criticó "la falta de reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes en los proyectos de ley sobre el Código de Niños, Niñas y Adolescentes”.

¿Qué significan esos ’palabros’? Básicamente que a tus hijos de 14 años les puedan dar anticonceptivos sin que te enteres. Ese es el proyecto de ley en el que está trabajando Ramos. ¿O es más bien el UNFPA el autor del proyecto? Da lo mismo: tanto monta, monta tanto…

¿A quién defiende la "defensora”?, ¿desconoce que dichos mal llamados "derechos sexuales y reproductivos” no existen en la legislación peruana?, ¿desconoce que tampoco existen en la legislación internacional?, ¿pretende imponerlos por encima de la legítima patria potestad?

http://www.citizengo.org/es/14597-cese-mayda-ramos

juan pascual, da toda la sensación de que existe un proyecto para imponer el reparto de preservativos y anticonceptivos sin control y sin el consentimiento de los padres. Y eso a pesar de que dicha práctica ya ha demostrado en otros países que no reduce los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, sino todo lo contrario: fomenta la promiscuidad, la sensación de falsa seguridad y el embarazo inesperado.

Pero a las agendas ideológicas internacionales parece darles igual. Se creen que pueden educar a nuestros hijos mejor que nosotros mismos. Y siempre tienen su caballo de Troya... El nuestro se llama Nayda Ramos. ¿O se llamaba? ¡Ramos debería estar cesada ya!

http://www.citizengo.org/es/14597-cese-mayda-ramos

Hoy miércoles nos vamos a concentrar para manifestar nuestro rechazo al proyecto. Será a las 11:00 en la Plaza Bolívar, frente al Congreso. Espero poder saludarte. ¡Nos van a oir! Espero poder saludarte, juan pascual

Un fuerte abrazo,

Carlos Polo, Luis Losada y todo el equipo de CitizenGO

PD, juan pascual, vamos a demostrar que el Perú real no está por proyectos ideológicos extranjeros. Te veo al rato: 11:00 en la Plaza Bolívar, frente al Congresdo

CitizenGO es una plataforma de participación ciudadana que trabaja para defender la vida, la familia y las libertades fundamentales en todo el mundo. Para conocer más sobre CitizenGO, haz click aquí, o síguenos enFacebook Twitter.

*****************************

VOCES DE LAS ANTICUMBRES DE LOS PUEBLOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (3)

Hola a todos: Aunque  Evo Morales, en su condición de Presidente de Bolivia, participa en la Cumbre oficial COP20, su posición es muy distinta a la de la gran mayoría de mandatarios e incluso trasnacionales contaminadoras que participan allí; por eso va a continuación una síntesis de su discurso pronunciado el 9 de diciembre en la COP20.  Después, el artículo de Rocío Silva Santisteban “¿Qué diablos sucede adentro de la COP20?”; luego el Pronunciamiento de la V Cumbre Amazónica (integrante de la ANPPT) ante la COP20, fechado en Satipo a fines de noviembre, y finalmente vuelvo a remitir el Pronunciamiento de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantinsuyo (ANPP-T).

Saludos:

Wilder Sánchez

https://www.youtube.com/watch?v=eJ3vLwC0hUs

Comparte: INDOAGRO

Cel. (m) 945 055 069  RPM #87 0867 Cel. (c) RPC  987 480 182 

Martín Lutero: "La superstición, la idolatría, la mentira, el engaño y la hipocresía cuentan con grandes salarios. Mientras la verdad, es mendiga, pero duradera"

El Ché: "La revolución no se lleva en la boca para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella" 

INDOAGRO, es una institución privada que desarrolla capacitación en la modalidad de Cursos de Especialización, Diplomados y publicaciones técnicas para el sector agrario. Organiza expedientes de saneamiento físico legal de predios rurales. Gestiona financiamiento ante la cooperación nacional e internacional de Plan de Negocios y Proyectos de Inversión.

Alfredo García Bonilla
Fondo para el Desarrollo de Proyectos 

EVO: "EL PLANETA ESTÁ EN MANOS DE LOS QUE LUCRAN CON LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó una dura crítica a los jefes de Estado y titulares de organismos internacionales reunidos en la COP20, en Lima, y sostuvo que la verdadera forma de resolver el problema del cambio climático será “venciendo al capitalismo y salvando a los pueblos”. Morales señaló que el capitalismo y su modelo de desarrollo desatan un consumismo “innecesario y dañino”.  Morales indicó que las grandes empresas están detrás de los fracasados intentos de acuerdos junto con los gobiernos de los países industrializados y convocó a los mandatarios a “ponerle freno a la acumulación capitalista y crear otra civilización, otra sociedad, otra educación, otra cultura que no crea en el dios dinero sino en el ser humano y la madre naturaleza”.

El presidente de Bolivia sostuvo que, mientras ello no ocurra, reuniones como las COP son “una carga de hipocresía, racismo y neocolonialismo”, que en la práctica “no son un diálogo sino un monólogo fallido” en el que a los pueblos más vulnerables “nos han movido como fichas”.  “Después de tres décadas de conversaciones seguimos en el mismo punto de partida. Nuestros pueblos no deben participar más en simulacros de acuerdos que no llegan a ninguna parte”, dijo el mandatario aymara. “Los pueblos debemos tomar el control del gobierno allí donde sea posible, y, donde no, tenemos que presionar a los gobiernos y a las empresas”, resaltó.  Morales fue el primer jefe de Estado en tomar la palabra en la fase de Alto Nivel de la COP20 (Vigésima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático). La reunión empezó la semana pasada pero con equipos técnicos a los que ahora se suman los políticos.

Para hoy están programadas intervenciones de los presidentes de Chile, Michelle Bachellet; Colombia, Juan Manuel Santos, y México, Enrique Pena Nieto, los tres únicos otros jefes de Estado que también han sido anunciados.  El presidente boliviano tendrá más actividades en Lima pero en el marco de la Cumbre de los Pueblos, que tiene prevista para mañana una gran movilización popular por el centro de Lima.  La COP20 tiene como tarea ordenar los acuerdos a que se debe llegar en la COP21 de 2015 en París, con los que supuestamente 195 planetas se comprometerán a evitar que el calentamiento global de la Tierra pase de dos grados centígrados promedio.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/12/09/evo-el-planeta-esta-en-manos-de-los-que-lucran-con-la-destruccion-de-la-naturaleza/#.VIflDU0tBjo

**************************************

CAÍDA DEL DÓLAR Y LA TERCERA GUERRA MUNDIAL- Diario Los Andes, Puno

Caída del dólar y la tercera guerra mundial

http://www.losandes.com.pe/

Desde el año 2008, tenemos conocimiento de la crisis financiera mundial, diversos medios de comunicación global nos alertan de que los países capitalistas desarrollados liderado por Estados Unidos y Unión Europea, principalmente,no pueden salir de esta crisis, la actitud prepotente y belicista de estos países, indican que no ven otra solución para activar sus economías, es a través de una III Guerra Mundial, que traería consecuencias negativas impredecible para toda la humanidad, por lo que es necesario reflexionar sobre las causas y efectos de la crisis financiera mundial.

El origen de la crisis se remonta a 1944 al acuerdo de Bretton Wood, donde EE.UU. al quedar como única potencia dominante después de la II Guerra Mundial, se compromete a mantener la convertibilidad de una onza de oro a 35 dólares y como mecanismo para facilitar el comercio mundial, se impone al dólar como signo monetario internacional a cambio de oro; los sucesivos gobiernos norteamericanos utilizaron este mecanismo para fabricar en cantidades industriales papel pintado con la denominación de dólar y así reforzar el dominio del mundo a través de inversiones en armamento, préstamos, y guerras de intervención en diferentes partes del mundo, especialmente donde tiene recursos naturales y petróleo.

Por teoría económica monetaria se sabe que emitir papel moneda descontroladamente genera devaluación e inflación. Pero en EE.UU. no ha ocurrido este efecto exactamente en esa magnitud, debido a que estos dólares han sacado fuera de sus fronteras como: inversión extranjera directa, financiamiento de guerras en diferentes partes del mundo, han obligado a países exportadores de petróleo negociar exclusivamente en dólares (petrodólares), han domesticado a economistas o ministros de economía de países bajo su influencia, con el cuento de que es imprescindibles tener miles de millones de dólares como reservas internacionales y por supuesto haciendo creer que es muy bueno endeudarse y arrastrar esta deuda eternamente como mecanismo de condicionamiento.

Varios gobiernos independientes o no sumisos a EE.UU. como: Irán, Venezuela, Libia, Irak, Rusia y China, han iniciado a negociar el petróleo en sus monedas sin utilizar el dólar,algunos de ellos han pagado muy caro con sus vidas y otros están siendo objeto de desestabilización, porque si el dólar cae, la economía norteamericana y todo el sistema económica mundial sustentado por el dólar también colapsará, razón por la que EE.UU. considera que la única salida es la guerra y el respaldo de su moneda es su armamento y su ejército.

Que debemos hacer los peruanos, nosotros como se dice “estamos sentados en banco de oro”, tenemos ricas minas de oro, todo nuestras reservas internacionales que alcanzan cerca de 70,000 millones de dólares deben convertirse en oro, los ahorros y fondos de pensiones se debe guardar en oro, para este fin el estado a través del sistema financiero u otro mecanismo debe facilitar la compra y venta de oro, cuidando de los delincuentes y estafadores. Además la ejercito peruano debe prepararse tal como dice el dicho: “Si quiere la paz, prepárate para la guerra”. Esperando que nuestra reacción no sea tarde.

EDITORIAL: EL TEATRO URRESTI La locuacidad que al ministro Urresti le sobró para atacar a este Diario le faltó para responder a nuestras revelaciones. http://www.elcomercio.com/

EDITORIAL: EL TEATRO URRESTI

La locuacidad que al ministro Urresti le sobró para atacar a este Diario le faltó para responder a nuestras revelaciones. 

http://www.elcomercio.com/

Editorial: El teatro Urresti

Para el psicoanálisis matar al mensajero es un mecanismo de defensa relativamente primario, que se presenta cuando el sujeto es incapaz de lidiar con la realidad y, en un arranque de emotividad, trata de escapar de ella silenciando al portador de la noticia.
Así resulta que el ministro Urresti le acaba de regalar –nuevamente– tema de conversación a los psicoanalistas peruanos.

El día de ayer este Diario publicó que los policías que conforman la unidad Terna, la misma  que el ministro había descrito como “un grupo de élite” ante cuyo solo nombre ya estarían “temblando” los delincuentes  de Lima, habían sido enviados a la calle sin completar la formación necesaria para desempeñar tan sensible labor. Solo la mitad de los tres años de estudios que la ley requiere para suboficiales de la policía (de “élite”o no) fueron cumplidos por estos jóvenes efectivos. De hecho, según uno de los integrantes de esta unidad y dos de los instructores de la escuela de policías de Puente Piedra, ni siquiera han sido capacitados adecuadamente en el uso de armas. A lo que se suma, como resaltó el general (r) Luis Montoya, fundador del grupo Terna en el 2003 y ex director general de la PNP, que los muchachos que actualmente conforman esta unidad no han llevado cursos de inteligencia. Por su parte, el currículo oficial de estudios de nuestros suboficiales (tal como fue publicado en el informe de la Defensoría del Pueblo del año pasado, en el que también se contaba que muchos de ellos terminaban sus estudios al tercer semestre) señala que es justamente a partir del cuarto semestre que se empiezan a llevar cursos tan básicos para un policía como los de formación técnica en uso de la fuerza, control de multitudes, leyes sobre criminalidad, técnicas de investigación o tráfico ilícito de drogas.

Enfrentado por estos hechos, el ministro optó por intentar matar al mensajero. Cuando en la mañana de ayer diversos periodistas le pidieron que se pronuncie sobre nuestro informe, el señor Urresti respondió, entre otras cosas, las siguientes: “[La información proviene] de un medio gigante, que es una sola cabeza con varios tentáculos”.  “[En la prensa] muchas veces hay libertinaje”. “Hay gente que la ha tenido fácil y que en base a herencias ha logrado lo que tiene”. “[en El Comercio] hay un interés”. “El doctor Miró Quesada, que en paz descanse, está que se da de vueltas en su tumba  [...] toda su herencia se ha ido al otro extremo, el más vil”.

También aprovechó para hablar de los niños de Comas, que gracias a su gestión ahora pueden (dice el ministro) salir tranquilos a las calles.

La locuacidad que al ministro le sobró para atacar a este Diario, sin embargo, le faltó para justificar la falta de formación de su ‘grupo de élite’. “Sobre esto no voy a decir nada”, sentenció, y le cedió  la palabra al director general de la Policía Nacional, quien elaboró una entreverada explicación en la que terminó confirmando nuestro informe. Este último afirmó que los policías “estudian tres semestres presenciales, más un año en la práctica”. Posteriormente dijo que los agentes de Terna son “novatos que tienen que ir adquiriendo la experiencia de los antiguos”. Y precisó que “esta modalidad (en la que los policías no completan los tres años de estudios reglamentarios) viene desde el 2005”. Así de simple: como si la repetición continuada pudiese convertir un error en un acierto y pasando por alto que durante la gestión de Óscar Valdés –como él mismo precisó ayer a nuestros periodistas– se intentó corregir este problema, pues llevaba a que saliesen  a las calles policías insuficientemente preparados.

En sus 175 años este Diario ha visto suficiente como para reconocer bien al tipo de político en el que se ha convertido el señor Urresti –el ilusionista– o como para dejarse intimidar por sus intentos de distraer a la ciudadanía de sus errores, intentando enlodar a la prensa que los da a conocer.

Algo sí  le reconocemos al señor Urresti: está desempeñando el rol para el que fue llamado. Después de todo,al nombrarlo  el presidente dijo que lo llamaba para combatir “la percepción” de inseguridad que tiene la ciudadanía y, bueno, para combatir percepciones basta generar otras percepciones.  No debe, pues, extrañar que el señor Urresti actúe como el director de una gran obra épica, en la que va moviendo personajes y plantando efectos dramáticos a fin de hacer pensar a los peruanos que está volviendo más seguro el país. Y, claro, el problema surge cuando la épica le acaba saliendo una opereta y la prensa empieza a poner esto de relieve.

Opereta. Como cuando nos trata de vender a un grupo de jóvenes alumnos que no han culminado sus estudios como una “unidad de élite” policial que en “unas semanas” producirán resultados contundentes. O cuando sostuvo que se había inmovilizado de un solo golpe más de 24 millones de pies tablares de madera ilegal, a pesar de que esto resultaba imposible porque hubiese supuesto la incautación de la mitad de la producción maderera anual. O cuando nos hizo creer que había encontrado 400 kilos de coca en lugar de los 138 kilos de yeso que tenía al frente. O cuando afirmó que durante el último año se detuvo a 160 mil delincuentes y se desarticularon 4.767 bandas delictivas, lo cual resultó increíble pues habría supuesto que cada día se detuviese a 438 personas y 13 bandas. O cuando proveyó al presidente Humala de extravagantes cifras sobre seguridad que luego fueron desacreditadas con argumentos muy convincentes por especialistas en criminalidad y ex ministros.

Por lo demás, no podemos dejar de notar que, a pesar suyo, el señor Urresti parece saber que acá,como en cualquier medio o grupo de medios, no existe más poder que el que decidan prestarnos con su confianza nuestros lectores. Una confianza que no se puede heredar, sino que se gana cada día precisamente con revelaciones como esa que ayer incomodó tanto a nuestro ministro del Interior.

TIERRA Y SIEMBRA: GRACIAS SACHA - Riqchariy David

TIERRA Y SIEMBRA: GRACIAS SACHA

Gracias a Sacha Barrio Healey por su correo y para el envio del video  

Riqchariy 

Gracias, 

David  

Un filosofo de la naturaleza observa como ella opera. Para el mejor cultivo emplea de restos de maderas y hojas para un suelo fértil y esponjoso, lleno de aire la tierra no se compacta y no es necesario  labrar, húmeda y sin casi necesidad de riego, de forma natural esta tierra libera y retiene humedad, fácil de limpiar y remover mala hierba, no requiere rotación de cultivo y cada año la cosecha  es mayor,  no hay problemas de pH, ni requiere fertilizantes, no necesita pesticidas. Y lo mas importante de todo, la comida sabe deliciosa, es mas dulce, pura y medicinal. El método se aleja de tecnologías modernas de la agro-industria, y se entrega al diseño original de la naturaleza. 

Cultivar la tierra es abrir y cerrar un vasto circulo de energía.

Ver video

http://vimeo.com/28055108

Sacha Barrio Healey

www.avantari.net 

EMERGENCIA

Les ruego guardar este correo y circularlo a los que quieren entender los peligros de los transgenicos y loque va a pasar si el Congreso y Fujimoristas logren derogar la Moratoria.

  Para los Iqueños, si permitimos que la Moratoria contra la Siembra de Transgenicos sea derogado como pretende el Congresista Eduardo Cabrera Ganoza del Partido Fujimorista "Fuerza Popular", Uds. pueden estar seguros que, en menos de 5 años, la única semilla de pallar, garbanzo, maíz y otras cultivos disponible en el mercado seria las semillas transgenicas (GMO o OVMs) de la empresa Monsanto o otras empresas transgenicas. Monsanto compraria toda la semilla nativa y va "regalar" la semilla transgenica, creando una dependencia total de la agricultura Iqueña en su paquete tecnologica transgenica, incluyendo RoundUp (glifosato) probado causar cancer y otras enfermedades. Las pruebas para sustentar este escenario estan en los 16 adjuntos a este correo. Uds. deben estudiarlos y guardarlos.

  Ahora comimos en el Perú pollo mayormente alimentada con maíz transgenica importada porque el gobierno de Humala ha logrado la Ley de Moratoria pero ha  fracasado profundamente al no promover la siembra masiva de maíz nativa y híbrida y garantizar un precio de refugio justo para los agricultores. Al haber ayudado nuestros heroicos pequeños y medianos agricultores con cadenas productivas para enchufar su maíz en las granjas avícolas, hubiéramos tenido tres o cuatro porciento más crecimiento en el Perú y gente más saludable. Este fracaso de Humala todavía puede ser revertido si cambia la política y promueve la siembra de maíz nativa híbrida y cambia la orientación de la política agraria hacia la pequeña y mediana agricultura porque las grandes agro-exportadores NO NECESITAN LOS SUBSIDIOS DEL GOBIERNO!

  Hay 16 adjuntos a este correoLa mayoría tienen bibliografías científicas para probar la veracidad de los planteamientos sobre los peligros de los transgenicos. Los promotores de los transgenicos (GMOs o OVMs) generalmente no tienen ninguna bibliografía de artículos para presentar. Lo que presentan es la propaganda "comercial" de las empresas como Monsanto para vender las semillas transgenicas. Muchas veces estos "falsos" científicos ponen "el vestido científico" sobre sus artículos que son financiados por las mismas empresas transgenicas o que son tomados directamente de los archivos de estas empresas. Es decir los "estudios" que presentan estos científicos pro-transgenicos son de la empresa: la empresa es "juez y parte". No es Ciencia

 Uno de los informes mas contundentes contra el uso de transgenicos es el adjunto, GMO Genetic Engineers Explain Dangers 24jun12.pdf. Este informe es basado en la publicación, con una larga bibliografía,  que ha sido renovado recientemente en July 2014  y Uds. pueden leerlo aquí:   

  http://earthopensource.org/files/pdfs/GMO_Myths_and_Truths/GMO_Myths_and_Truths_1.3.pdf  

  Debemos entender que la Plataforma Política del Partido "Fuerza Popular"  y otros partidos subsidiarios de este partido de Fujimori  es DEROGAR LA MORATORIA . Fujimori (Keiko) esta en plena campaña en estas elecciones municipales y regionales y el Partido "Fuerza Popular" tiene una Plataforma Política que buscar fortalecer las grandes empresas nacionales y extranjeras; eliminar a la pequeña y la mediana agricultura bajo el argumento que es ineficiente, asegurando esta ineficiencia al privarlo de la asistencia tecnica y los recursos necesarios para lograr eficiencia; y reprimir los trabajadores, sus salarios, sueldos y sus movimientos sociales. La política de Fujimori es el extremismo Neo-Liberal, una política que esta fracasando en todo el mundo porque concentra la riqueza en pocos manos. Si entra Fujimori y sus alcaldes y presidentes regionales, no solamente se van a derogar la Moratoria: se va derogar la Ley de Etiqueta (identificar los GMOs en los alimentos); la Ley de Alimentación Saludable; la Ley de Consulta; y toda la legislación progresiva que existe en el Perú para mejorar la vida de la mayoría.

Por favor, recuerdan lo que estoy diciendo porque muchos de Uds. son "fujimoristas" y creen que este Partido de Fuerza Popular es la salvación. Va tener mucha fuerza, no haya duda, porque controla 80 % del mercado de los medios de comunicación a través del Comercio y sus periódicos "chichas" y canales de televisión que respaldan 100 % a los Fujimoristas.

Los candidatos Fujimoristas son sumamente peligrosos porque van a imponer en nuestras bocas sus alimentos transgenicos. Uds. no van a tener alternativas en lo que comen y en lo que siembran: todo seria transgenico. Esto es totalmente anti-democrático y es la razón porque los Fujimoristas son sumamente peligrosos.

El experimento mas grande, sobre una población de 318 millones, de los impactos negativos de los alimentos transgenicos ha sido en los EEUU donde han estado comiendo transgenicos cerca de 20 años.

Los resultados negativos en la Salud Pública son impresionantes: 

The next 3 leading diseases contributing to YLLs, diabetes, cirrhosis and Alzheimer disease, all increased in rank and the number of YLLs from 1990 to 2010. Colorectal cancer (10th), breast cancer (13th for both sexes combined and fifth in women), and pancreatic cancer (18th) are in the top 20 diseases and injuries contributing to premature death. Other large increases in premature mortality were seen for drug use disorders (moving from 44th to 15th), chronic kidney disease (CKD) (from 21st to 16th), kidney cancer (from 35th to 24th), and poisonings (from 31st to 26th); falls (from 33rd to 29th) and liver cancer (from 39th to 30th) also increased. ...The most important dietary risks in the United States are diets low in fruits, low in nuts and seeds, high in sodium, high in processed meats, low in vegetables, and high in trans fats.

http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1710486 

Prevalence of autism in U.S. children increased by 119.4 percent from 2000 (1 in 150) to 2010 (1 in 68). (CDC, 2014Autism is the fastest-growing developmental disability. (CDC, 2008http://www.autism-society.org/about-autism/facts-and-statistics/ 

 From 1980 through 2011, the crude prevalence of diagnosed diabetes increased 176% (from 2.5% to 6.9%).

http://www.cdc.gov/diabetes/statistics/prev/national/figage.htm  la tasa de incremento disparo en las últimas 10 años entre 2001 a 2011 cuando el impacto de los transgenicos fue mucho mayor que entre 1980 a 1994.

 Hay que advertir al lector que la política del gobierno de los EEUU es no mencionar GMOs en ninguno de sus informes porque las grandes empresas como Monsanto controlan lo que se publica en estos informes. La prueba de esto es documentado en el adjunto "Glifosato Informe Bayer 23julio11.pdf" , pagina 5, donde se cita el informe : "Reducing Environmental Cancer Risk -What Can We Do Now, 2008-2009, Annual Report , the Presidents Cancer Panel , April 2010, National Cancer Institute and Department of Helath and Human Services.

 Hay una compaña muy fuerte, parcialmente abierta, con talleres y publicaciones periodísticas, y mayormente "escondida" para derogar  las Leyes  y/o  aguar los Reglamentos de (1) la Moratoria de 10  Años contra los Transgenicos; (2) la Etiquetado de los Alimentos Transgenicos y (3) la Ley de Alimentación Saludable. Referente al último hay ver la Revista Agraria de Julio del 2014, No. 164,  publicado por CEPES y dentro esta edición el excelente análisis de Fernando Eguren, La propuesta de reglamento del MINSA incumple con la Ley 30021: http://www.larevistaagraria.org/content/la-revista-agraria-164-julio-2014-texto-completo 

La Sociedad Nacional de Industrias no quiere ninguna etiqueta y solamente aceptaría la etiqueta cuando hay mas de 5 % de ingredientes transgenicos en el producto mientras el Estándar en Europa es 0.9 %.  Si una Comisión acepta 5 % , no habrá ninguna etiqueta , diciendo "transgenico", en la gran mayoría de los productos que importamos, porque generalmente tienen menos de 5 % de ingredientes transgenicos. Una Ley y un Reglamento honesto, respetando el compromiso con el pueblo de informar sobre lo que esta comiendo,  exigiría que el pollo llevaría una etiqueta que dice que es producido con maíz transgenico importado. Si no es, llevaría la etiqueta que dice que es producida con maíz nacional, no-transgenica. Es decir, el intento de la Ley de Etiqueta es informar al pueblo lo que esta consumiendo, sea un poquito o mas! Esto es el derecho del pueblo Peruano. Sabemos que la plutocracia en los EEUU ha despreciado completamente los derechos de su pueblo y nunca lo consulto: simplemente impuso los transgenicos sin avisar a su pueblo. Esto no es "democracia": es otra forma de dictadora donde las grandes empresas controlan el gobierno y los medios de comunicación. En Perú, no debemos aceptarlo. Recuerdan los Fujimoristas quieren imponer esta comida chatarra y transgenica.     

Hemos luchado y logrado las dos Leyes (La Moratoria y la Etiqueta) y los elites de poder quieren robar y pisotear estos logros en su típica práctica de desconocer a las leyes y no implementarlas. Esta plutocracia no entiende que esto significa que el Estado de Perú no es Un Estado de Derecho.  Así, ni en Conga o en cualquier otro proyecto de inversión, el pueblo y las comunidades de la Sierra, Amazonia o Costa no debe confiar en ningún contrato que presenta estas empresas.  El Estado y las empresas están demostrando que no quieren respetar sus propias leyes y menos van a respetar acuerdos o contratos con promesas de cumplir ciertas cosas.

 Despiertan, amigos y amigas, el poder nunca cede "una pulgada" sin que el pueblo movilizado arranque sus derechos y se hace respetar a través de las movilizaciones pacificas en las calles, en las universidades, en las empresas y por todas partes. Así es la realidad. 

La plutocracia Peruana controla los medios de comunicación. En el tema de los transgenicos, nadie puede indicar ningún programa Peruana en la televisión que ha presentado los estudios científicos como : 

1- Failure to Yield 2009 (ver el adjunto). Un estudio de miles de has. en los EEUU, durante 9 años, sobre maíz, soya y algodón transgenico que muestra que no hay ningún incremento en productividad y hay mas uso de agroquímicos. 

2- Glifosato Informe Bayer 23julio11:  Indica el cáncer y otras enfermedades producidas por RoundUP y el hecho de que el gobierno de Obama ha escondido estas verdades en colaboración con los representantes de Monsanto que están en puestos claves públicos como USAID, el Departamento de Agricultura y  el Departamento Alimentación y Drogas (FDA). 

3- Pesticide use increases by 25 %  with GMOs  Nov. 2009: Otro estudio de 9 años, sobre miles de has. en los EEUU que demuestra que los cultivos transgenicos exigen un incremento de 25 % en la aplicación de agroquímicos. 

Los pro-transgenicos no tienen ninguna respuesta para contradecir estos estudios científicos!

 Este hecho representa un "desprecio" completo al pueblo Peruano al no intentar educarlo en lo mas mínimo forma y esconder del mismo pueblo lo que es su derecho: saber lo que hay en la comida que consume! Esto es el resultado de permitir que las grandes empresas privadas controlen los medios de comunicación sin ningún control y/o exigencia de identificar cuando esta presentando hechos científicos o cuando el informe es propaganda subvencionada por las empresas como Monsanto. Acaso, Ud. ha visto una presentación del DVDEl Mundo Según Monsanto , por Marie Monique Robinhttp://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw  y  http://es.wikipedia.org/wiki/El_mundo_seg%C3%BAn_Monsanto en la televisión Peruana? 

Por que, no? No es obligatoria (si estos mismo canales promocionan los transgenicos), que presentan un programa "objetivo"  y "balanceado" que muestra los resultados científicos:  los transgenicos no producen mas; usan mas agroquímicos; contaminan a las plantas no-trangenicos (Que disculpas nos va a dar PeruBiotec cuando descubrimos que el maíz en la Valle Sagrada del Perú es contaminada con los transgenicos de Monsanto?); los dueños de las semillas serán las transnacionales y los productores Peruanos no van a tener control de sus semillas ; y finalmente, es comprobado con cientos de estudios, que comiendo transgenicos produce CANCER y otras enfermedades. Son hechos científicos no opiniones. Son los promotores de transgenicos que están en un "estado de negación": mientan al público, y a ellos mismos, cuando dicen que los transgenicos producen más y son seguros para la salud.

HAY QUE MOBILIZARSE AMIGAS Y AMIGOS 

Debemos aprovechar  también la coyuntura agricola:

1- el colapso de la producción de maíz en los EEUU, que va impactar el Peru en pollo y otros productos.  

2- la necesidad de promover el Programa de Maíz híbrido en la UNALM. 

3- plantear que 20 % de las tierras en la Costa, que exceden 100 has. deben ser sembrado en maíz híbrido y que el Estado garantiza un precio de refugio que cubre los costos de producción y una ganancia de 10 %. Es decir, comenzamos producir nuestro propia maíz no-transgenico en el Perú, para un mercado que nos esta esperando: producción de alimentos balanceados no transgenicos para la industria pollera.  

4- que la forma mas directo de reducir la pobreza en el campo es establecer un Programa de Extensión y Investigación Agricola, comenzando con el Maíz, para asegurar que las semillas híbridas lleguen a la mayor numero de campesinos posible y que el Perú rompe su dependencia en las importaciones de los EEUU. 

Sabemos que Monsanto y las otras grandes corporaciones NO VAN A PERMITIR  que el Perú implemente una Moratoria de 10 años. Sabemos que miembros del Congreso están en la "planilla de Yanacocha" y seguramente están entrando en la "planilla de Monsanto" para persuadirles minimizar la Moratoria y la Ley de Etiqueta, y hasta derogar estas leyes. Estar en la planilla quiere decir que reciben dinero para sus compañas políticas y otros favores como la colocación de sus familiares y /o allegados en puestos de trabajo de estas empresas. Sobornos han sido bien documentadas en el pasado y no hay ninguna razón suponer que el comportamiento ilegal de Monsanto no va a continuar. Es la política de USAID y la Embajada Americana promover los transgenicos y proteger sus empresas como Monsanto (esta ultima esta presente en las Pampas de Villacuri, Ica, y seguramente jugo el papel principal de no aprobar una Ordenanza Regional en Ica contra los transgenicos aunque hicimos una Marcha el 18 agosto 2011 y presentamos una solicitud con 1,600 firmas. Grandes productores, junto con Monsanto, hicieron un lobby para asegurar que el Consejo Regional rechazo la solicitud y a la vez despidieron a los funcionarios públicos que respaldaba nuestros esfuerzos). La nueva "modus operandi" de las empresas es hacer todo en "secreto": no se enfrentan públicamente los que ellos definan como sus "enemigos  y ambientalistas radicales". 

Tenemos los estudios científicos para cambiar el debate de una simple diferencia en opiniones (unos pro y otros contra los trangenicos) y demostrar que no necesitamos los transgenicos en el Perú porque no producen mas, usan mas agroquímicos, contaminan la biodiversidad, entregan el control de las semillas a los transnacionales, y son un peligro para la Salud Publica.  Adjunto uno de los estudios definitivosFailure to Yield, que la gente en favor de los  transgenicos tienen miedo citar porque NO HAY NINGUN ESTUDIO definitivo que ellos pueden presentar que muestra que los transgenicos son mas productivos y que usan menos agroquímicos. NINGUNOPor eso, la Prensa controlado nunca cita este estudio  Failure to Yield  o el otro, Pesticide use increases by 25 % with GMOs Nov. 2009.pdf. 

En cuanto a la Salud Publica, animal y vegetal,  hay cientos de estudios científicos que muestran que los transgenicos son definitivamente peligrosos y producen muchas enfermedades, sobre todo el cáncer. Por favor, ver las paginas finales del informe, Glifosato Informe Bayer 23julio11.pdf,  por la base de datos a todos los estudios que demuestran que los OVMs producen enfermedades y cáncer. A continuacion son una muestra de otros estudios y/o resúmenes de estudios que demuestran los impactos negativos de los transgenicos contra la salud humana, animal y vegetal: 

http://www.foodmatters.tv/_webapp/the%20truth%20is%20out%20on%20genetically%20modified%20foods%20-%20and%20it’s%20not%20pretty

 http://www.raw-wisdom.com/50harmful. 

http://www.monografias.com/trabajos82/alimentostransgenicos/alimentostransgenicos3.shtml

Siete preguntas sobre los transgénicos

 Juan Torres Guevara Biólogo de la Universidad Nacional Agraria La Molina nos invito a participar en un panel sobre Agrobiodiversidad y Transgénicos, este se realizó el jueves 19 mayo en la UNALM por el Día Mundial de la Diversidad Biológica.

 A continuación una versión escrita y ampliada de las notas breves que presente a este grupo de especialistas en biodiversidad.

 1. ¿Quienes pueden participar en el Debate sobre los transgénicos?

Según los amigos de Monsanto (Grobman, Bustamante, Destefano) solo deberían hablar los que tengan un doctorado en Ingeniería Genética, es decir el 0.00001 % de los 30 millones de peruanos o de los 7000 millones de personas del mundo.

 El Presidente García fue más democrático y consideró que debían participar biólogos y agrónomos. Esto es un avance pues diría que el debate no es solo entre científicos sino también entre tecnólogos.

 Nosotros levantamos el pedido que todos podamos participar en el debate, tal como lo están haciendo: cocineros con APEGA y Gastón Acurio a la cabeza, los productores con CONVEAGRO y ANPE Perú, los consumidores con ASPEC, CCE, ..., los promotores como el Consorcio Agroecológico, las regiones (ya hay 5 declaradas libres de transgénicos y cinco en proceso), la Alcaldesa de Lima, etc., etc.

 Nuestro argumento es simple, este debate es científico, tecnológico, económico, político, cultural e ideológico. Entonces debemos participar todos.

 2. ¿De qué estamos hablando a nivel práctico?

Si bien hay alrededor de 150 eventos transgénicos en el mundo, el 98% de todos ellos son de cuatro productos: soya, maíz, algodón y canola. Y se trata de dos tipos de transgénicos, los resistentes a los herbicidas (glifosato) que representan el 85% del total y los que tienen toxina Bt para combatir plagas que representan 25%, un 10% tiene ambas características.

 El maravilloso arroz dorado que salvaría de la ceguera a los niños de África, y cuya patente ha sido cedida a las Naciones unidas, no se siembra y no se vende...

 3. ¿Es verdad, como dice Monsanto y sus amigos, que sólo los transgénicos salvaran al mundo del hambre y del cambio climático?

Esta afirmación machacada con tanto entusiasmo y tanta "ignorancia" mañosa por algunas personas en Perú parte de supuestos falsos:

 a. Los transgénicos producen más. Falso.

Esta demostrado, en estudios de campo, que los transgénicos producen menos que las semillas convencionales. Simplemente porque no han sido creados para producir más sino para vender la semilla con su herbicida y ganar doble.

 b. La productividad depende sólo y exclusivamente de las semillas. Falso

b.1. Entreguemos la misma semilla a 10 productores y sacaran diferente productividad, pues depende de otros factores: calidad de la tierra, riego, practicas culturales, clima, etc.

b.2. Está demostrado que con riego tecnificado se puede duplicar las cosechas. ¿Por que no se difunde entre dos millones de agricultores que no lo tienen? ¿será porque no hay un lobby detrás de ello?

b.3. Introduciendo prácticas agroecológicas se ha podido incrementar la productividad en 200%. ¿Por que no se difunden? ¿Por que no se da el Reglamento de la Ley de Fomento de la Agricultura ecológica de enero del 2008?

 c. El hambre depende de la cantidad de alimentos

En las últimas décadas se ha duplicado la población mundial y al mismo tiempo triplicado la cantidad de alimentos, pero tenemos 1000 millones de gente con hambre (además de 1000 millones con obesidad).

 Entonces existe un problema de distribución de la riqueza generada.

En los años 70 el 20% mas rico tenia el 70% de la riqueza mundial y el 20% mas pobre el 2.4% de la riqueza. Dos décadas después los ricos eran mas ricos, poseían el 85% de la riqueza y los pobre eran mas pobres con sólo el 1.6% de la riqueza. Mientras esto se mantenga o incremente tendremos mas gente con hambre, por mas que produzcamos mas alimentos.

 4. ¿que es mas competitivo los transgénicos o los ecológicos?

Desde el punto de vista económico queremos tener una agricultura competitiva. Fernando Villarán el diseñador del CEPLAM (Centro de Planeamiento Estratégico) afirmó que el Perú no debía entrar a los transgénicos sino más bien centrarse en aprovechar nuestras riquezas de biodiversidad y convertirse en un país ecológico, orgánico, gastronómico.

 El Perú con tres millones de hectáreas cultivadas no puede dedicarlas a producir commodities baratos como soya, maíz amarillo duro o algodón transgénico, pues no podremos competir con las economías de escala de USA, Brasil, China.. Que tienen 60, 25 y 20 millones de has en transgénicos. Mucho mas beneficio lograremos produciendo alimentos convencionales sin transgénicos y productos ecológicos, que se canalicen desde nuestra gastronomía. En un país con pocos recursos tenemos que concéntralos en lo que contribuya a mejorar a todo el país no beneficiar a algunos como serían los transgénicos.

 5. ¿En manos de quien debe estar el poder de decidir de que nos alimentamos?

Políticamente tenemos que decidir como ciudadanos a quien le entregamos el poder de la semilla y la alimentación de nuestro país y del mundo. ¿A cinco compañías de transgénicos encabezadas por la mafiosa Monsanto? o mejor a ¿millones de agricultores bien capacitados y articulados a cadenas de valor con los cocineros, los médicos y los promotores de una vida sana? Ver historia de Monsanto en libro de Marie-Monique Robin "El Mundo según Monsanto. De la dioxina a los OGM. Una multinacional que les desea lo mejor".

 6. ¿Qué estrategia utilizan los pro transgénicos?

La gran estrategia es ganar tiempo "demostrando" que los transgénicos no hacen daño para eso tienen un pool de "doctores" muy bien pagados que se dedican hablar bien de los transgénicos y mal de los ecológicos. Al mismo tiempo van difundiendo las semillas transgénicas y ganando áreas "adictas" a la tecnología trans, de paso ir contaminando las semillas nativas para luego pedir pago por habernos contaminado. Compran leyes y normas nacionales que los favorezcan. Hacen campaña contra todo aquel científico que demuestre los daños de los transgénicos o incluso solo la contaminación existente.

 Es exactamente la misma estrategia usada en los años 50 por las compañías tabacaleras. Tenían un pool de "doctores" que demostraban que el tabaco no hacia daño, generaron millones de adictos, compraron leyes, .....hasta tener un negocio de 1200 millones de adictos y con ello grandes ganancias a costa de la salud y costo social y económico que ello implica.

7. ¿Que tipo de sociedad queremos?

Entonces la discusión sobre transgénicos es también una discusión de que tipo de sociedad queremos, una donde dominen unas cuantas transnacionales y donde se margine cada vez mas a amplios sectores de la sociedad, y donde no importe contaminar y destruir los recursos como nuestra mega biodiversidad para que unos pocos se enriquezcan. 

Votamos por una sociedad que respete nuestra diversidad biológica, nuestras culturas y nuestro futuro, una sociedad justa, ecológica, inclusiva y equitativa. 

Fernando Alvarado de la Fuente

Vicepresidente Centro IDEAS / Miembro RAE Perú

11 julio 2011

Tenemos que pensar en movilizarnos para proteger la Moratoria. Aunque no quieren creerlo, la ultra derecha, encabezada por Fujimori (Keiko: por favor, llámala lo que es: Fujimori) y Fuerza Popular, quiere restorar la dictadura y eliminar la Moratoria. Fujimori esta en plena compaña electoral para 2016: su cara esta junto a todos los candidatos de Fuerza Popular en estas elecciones municipales y regionales de Octubre.

 Recuerdan lo que Fujimori representael dinero robado del pueblo Peruano, probablemente un billón de dólares (incluyendo los intereses que ha producido este dinero robado)  y el dinero del  narcotráfico La JNE no tiene la capacidad de revisar la fuente de financiamiento de Fujimori y todos los candidatos de Fuerza Popular. Menos que Fujimori demuestra con pruebas que el dinero que usa no es el dinero robado y el dinero del narcotráfictenemos que presumir que viene de estas fuentes.

Espero que Uds. difundan este mensaje y conversa con sus amigos y familia. Con la elección de candidatos de Fuerza Popular a las municipalidades o a los gobiernos Regionales, se van a garantizar la elección de Fujimori en 2016. 

La eliminación de la Moratoria seria solamente uno de los primeros actos reaccionarios de los Fujimoristas. El derecho a la consulta seria eliminado, junto con los derechos laborales y  la expansión y control sobre la economía Peruana por parte de las grandes empresas como Monsanto.  

Riqchariy 

Gracias, 

David

MORATORIA: TOLERANCIA DE PERMITIR TRANSGÉNICOS HASTA 2% EN LAS SEMILLAS IMPORTADAS - David Bayer

Moratoria: Tolerancia de permitir transgenicos hasta 2 % en las semillas importadas

Colegas lo voy a decir en forma muy corta: Por mas buena sea las intenciones de Alfredo Lira o cualquier otra persona que propone una tolerancia hasta 2 % para la importacion de semillas transgenicas, al permitir esto, podemos "besar la moratoria un adios" porque no va ni cumplir su 10 años. Solamente Uds. deben prestar atencion al excelente articulo de Fernando Eguren adjunto de la Revista Agraria del Julio del 2014 para darse cuenta en que direccion van algunos agricultores protransgenicos y las empresas alimenticias ( que tienen el poder del dinero para controlar los medios de comunicacion y "sobornar", si sea necesario, a los funcionarios publicos) derrotar la moratoria como sea, con cualquier "fractura" en su pared de proteccion; eliminar o debilitar la Ley de la Etiqueta  y la Ley de Alimentacion Saludable; y imponer los transgenicos y la alimentacion en el Peru como una extension de la comida de los EEUU ( el peor y mas peligrosa comida en el mundo segun los estadisticas sobre la salud en los EEUU).

Les he dicho mil y cien veces: tenemos que mobilizarnos contra la imposicion de los transgenicos en el Peru por parte de las grandes transnacionales (y sus aliados importadores)  y la tergiversacion de las leyes diseñadas para protegernos: La Ley de la Moratoria; la Ley de la Etiqueta; y la Ley de Alimentacion Saludable. 
Ruego a CEPES de organizar un Seminario para los Miembros del Congreso y el Consejo de Ministros con el fin de educarles sobre los problemas de los transgenicos y la comida chatarra.
Gracias,
david
Marqakuyki, wauqicha
David Bayer
P.O. BOX 139, Ica, Peru
Tel: 51-56-506073   + (51) 956-099121 
rdbayer@terra.com.pe
http://ischmagourmetperu.blogspot.com/
No Transgenicos . No GMO = No OVM

++++++++++++++++++++++++++++

http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/2014/080802-plan-de-diversificacion-productiva-marcara-la-historia-republicana-del-peru-tv-p.php

Universidad Científica Internacional con docentes peruanos en el exterior

Una iniciativa sin fines de lucro.

El reconocido científico peruano Modesto Montoya informó sobre la iniciativa lanzada en el recientemente culminado  Encuentro Científico Internacional de invierno, donde convergen los investigadores peruanos que laboran en diversas latitudes y que altruistamente vienen cada año para compartir con los estudiantes su experiencias científicas. La Universidad Científica Internacional estará integrada con los investigadores peruanos y amigos del Perú residentes en el extranjero, aprovechando que vienen uno o dos veces al año. Los cursos serán en serie, es decir que los profesores vendrán por 3 a 4 semanas al año para dictar cursos de 3 a 6 créditos cada uno. Es una alternativa a los ciclos que tienen 8 a 10 profesores en paralelo en el semestre.

La calidad de la enseñanza está garantizada por la capacidad de los profesionales. Las tesis serán llevadas a cabo en laboratorios del Perú o de los países de procedencia de los profesores. Esta universidad recibirá alumnos interesados en el conocimiento, no necesariamente en el diploma. Se trata de una iniciativa sin fines de lucro, pero con miras a cambiar la historia académica del Perú. Para mayores informes, comunicarse con el Dr. Modesto Montoya al correo (modesto_montoya@yahoo.com).

Compartimos el AUDIO COMPLETO  de la explicación que brindó a nuestro programa

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábadosdesde las 8:00 PM con la conducción de Eduardo Lindo Collantes.

http://www.rpp.com.pe/2014-08-05-universidad-cientifica-internacional-con-docentes-peruanos-en-el-exterior-noticia_713957.html

++++++++++++++++++++++++++++

GRT ocupó primer lugar en ranking nacional de transparencia

*Tacna ha mostrado un nivel de cumplimiento del 98.31%, junto a Loreto y San Martin

El Gobierno Regional de Tacna ocupa el primer lugar a nivel del país en la supervisión de Transparencia, según el informe de supervisión a los Portales de Transparencia correspondiente al Primer Trimestre 2014, así lo informó la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia de la República del Consejo de Ministros. En dicha evaluación el GRT ha mostrado un nivel de cumplimiento del 98.31%, junto a Loreto y San Martin, seguido de Junín con el 94.07%. Mientras las regiones de Huancavelica y Moquegua continúan el ranking con el 93.22%. En esta evaluación Tacna presentó un ascenso del 17.8% en comparación al calificativo obtenido el trimestre pasado.

Además, el GRT cumplió con publicar en su integridad los siguientes rubros temáticos: datos generales, planeamiento y organización, información presupuestal, información de proyectos de inversión, participación ciudadana, información del personal, información de contrataciones, actividades oficiales, infobras e información adicional.  De esta manera, una vez más el Gobierno Regional de Tacna, ratifica la forma transparente del trabajo que viene desarrollando en beneficio de la población tacneña, para llegar y hacer conocer a los ciudadanos, la información pertinente respecto a su accionar diario.

Más información en:

++++++++++++++++++++++++++++

Sunass recuerda
USUARIOS TIENEN DERECHO A RECLAMAR POR UN MAL SERVICIO DE AGUA POTABLE
El procedimiento es simple y totalmente gratuito.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), recuerda a los miles de usuarios que ejercen su derecho al reclamo, que el “paga primero y reclama después”, no existe.
Geancarlo Bracamonte, representante de la Sunass en Tacna, manifestó que el Reglamento de Procedimiento de Reclamos establece claramente que la empresa de agua tiene un plazo de 30 días hábiles para dar una respuesta y 10 días más para notificar con una resolución que debe hacer llegar al domicilio del usuario.
“Si la insatisfacción del servicio se genera por un consumo elevado, el usuario debe acercarse a la EPS adjuntando una copia de su DNI, el recibo que reclamará y solicitar el Formato Nº 02 que está a disposición en las ventanillas de plataforma de atención al usuario, e indicar por qué no está conforme con el servicio” señaló Bracamonte.
Asimismo, aclaró que el trámite es gratuito ya que no hay necesidad de pago alguno por parte del reclamante. Recomendó además presentar una carta sustentando con mayor detalle el problema con el servicio y que dicho documento debe adjuntarse al formato de reclamo a fin de aportar en la solución para el problema.
Finalmente, Bracamonte indicó que de persistir la queja el usuario puede acudir a una segunda instancia, es decir a la Sunass. Primero, deberá apelar ante la EPS, y esta tramitará y remitirá el expediente del caso al Tribunal de Administrativo de Resolución de  Reclamos (TRASS), cuya resolución agotará la vía administrativa.
La función de SUNASS, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.
SUNASS, el regulador del agua potable.
SUNASS TACNA
Geancarlo Bracamonte Vizcarra
Oficina  Desconcentrada en Tacna
Calle General Varela 123 B
Telf.: (052) 245836

+++++++++++++++++++++++++++++++

ZAPATERO APOYA UN "LÍDER RELIGIOSO MUNDIAL" QUE VELE LA PAZ GLOBAL UNIDO A ONU Y ALIANZA DE CIVILIZACIONES- Protestante Digital

Unido a ONU y Alianza de Civilizaciones 

Zapatero apoya un ’líder religioso mundial’ que vele la paz global

 Zapatero apoya un ’líder religioso mundial’ que vele la paz global
Zapatero, a la salida de su charla / Libertad Digital
 

Para eso ninguna religión puede ser "excluyente, ni pretender que sus creencias son las únicas verdaderas”, sino que la única "verdad es la libertad, el respeto a todas las confesiones".

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ha propuesto este martes la creación de una "alianza permanente entre las confesiones religiosas", vinculada a la ONU y a la Alianza de Civilizaciones, para crear una "autoridad religiosa global" con dos principios, el respeto al pluralismo religioso y la paz y la libertad, y la condena de toda violencia.

En un simposio en la Universidad de Nebrija, ha advertido que, para ser útil, ese diálogo ecuménico no debe ser sólo sobre la fe, sino estar abierto a la sociedad. De hecho, cree que sería "muy deseable" un diálogo de los líderes religiosos de todas las confesiones con organizaciones feministas, porque cree que las religiones "tienen un problema" con los derechos de las mujeres, y que ese asunto tiene "gran influencia en la forma de entender la vida".

A su modo de ver, la clave es que ninguna religión puede plantearse como "excluyente" ni pretender que sus creencias son las únicas verdaderas, sino que la única "verdad es la libertad, el respeto a todas las confesiones". "No hay herejes, hay personas que piensan de manera diferente o tienen diferentes ideas y en nombre de ninguna fe puede ampararse el odio y el fanatismo", ha remachado.

Zapatero se ha expresado así en un coloquio sobre el papel del diálogo interreligioso en la promoción de la paz. A su juicio, los líderes religiosos deberían trabajar conjuntamente en cuatro campos: juventud, medios, migraciones y educación -en ellos trabaja ya la Alianza de Civilizaciones promovida por el propio Zapatero-.

ORIENTE PRÓXIMO
Además, cree que la primera tarea de los líderes religiosos debería ser la paz en Oriente Próximo, que a su juicio es el "tumor primario" de la inestabilidad en la región. Así, ha pedido a los líderes del judaísmo, el islamismo y el cristianismo un llamamiento "ecuménico" y un "compromiso renovado" a favor de la paz en Oriente Próximo, en colaboración con la ONU, "que debe ser la gran institución para la paz".

Zapatero se ha referido en concreto a los enfrentamientos entre Israel y Hamás y ha reclamado una "alianza liderada por la ONU para el cese inmediato del uso de la fuerza y la violencia en Gaza" y la puesta en marcha de una mesa de paz. Como primer paso, ha pedido exigir a ambas partes que acepten un alto el fuego inmediato y que se vuelva a la iniciativa de paz árabe del año 2000.

"La vida de un niño de Israel vale lo mismo que la vida de un niño palestino, lo vale todo", ha dicho Zapatero, que ha relatado haber escuchado ya muchas "excusas" para no emprender el proceso de paz. Y ha recalcado que la paz no es sólo evitar la guerra, sino que es "la cultura de la palabra como acción" y, además, ha situado la paz en el "fundamento de los derechos humanos".

Fuentes: Libertad Digital

Editado por: Protestante Digital 2014

Da la impresión de que el gran problema del ecumenismo es el papel de la mujer, cuando es mucho más el papado y el papel de la Tradición y el Magisterio católicos.

Alianza Evangélica: tres obstáculos insalvables en el ecumenismo con la ICAR

Multimedia | El problema es el papado, no el Papa

http://www.protestantedigital.com/

LA DESESPERACIÓN POR SILENCIARNOS - Raúl Wiener, Periodista, Analista Político y Económico peruano. Diario Uno

LECTURA SELECCIONADA. POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PERO CONTRA LA CONCENTRACIÓN DE LA LIBERTAD DE EMPRESA.
Apoyemos leyéndolo pero sobre todo, adquiriendolo diariamente.
Por una red de comunicación abierta, amplia, popular, sin compromisos con el poder económico, por una educación liberadora y construcción de ciudadanía participativa, contra su concentración neoliberal, que excluye la verdadera participación, resaltando las noticias que elevan la conciencia y formación, no distractiva, críticamente objetiva, de debates sin censuras previas.
José.
"No es posible falsificarnos ... Somos, como todos lo saben, el diario de las causas nacionales y populares, el bastión reconocido de la lucha contra la corrupción, el actor periodístico principal de los tres últimos procesos electorales, el diario pequeño que enfrenta la gran concentración de prensa."
"La intentona de desestabilizarnos sigue la lógica de la concentración mediática, porque busca dejar a los lectores sin otras opciones que las que maneja la gran familia."
"Somos el diario que la gente quiere... El que hemos sacado adelante y que mantenemos contra viento y marea, el que está orgulloso de ser el número uno en muchos campos, con el favor de nuestros lectores."

La desesperación por silenciarnos

Raúl Wiener - Periodista, Analista Político y Económico peruano.
Por Diario UNO el julio 5, 2014
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.laprimeraperu.pe
El último miércoles se realizó un multitudinario evento de homenaje al maestro César Lévano, que era un evidente reconocimiento a una trayectoria de periodista, escritor, profesor universitario, promotor cultural y musical, luchador social, y al mismo tiempo un claro respaldo a su labor como director de nuestro diario La Primera, desde hace siete años.
No ha sido el único gesto de adhesión y fidelidad de nuestros lectores. Desde que una primera medida cautelar de Indecopi, a comienzos de junio, nos suspendió el derecho a usar el logotipo y el nombre con el que hemos sido reconocidos en el mercado, en una disputa comercial con una fantasmal empresa panameña, las ventas se han mantenido invariables e incluso han mejorado, porque los que nos leen saben distinguir al medio con el que se identifican.
Si se quiere, otra demostración de que no es posible falsificarnos, ha sido el rotundo fracaso del intento del empresario José Lolas Minai (el mismo que está detrás de las cautelares) de poner en circulación una revista que copiaba nuestro logotipo y que duró solo cinco números.
Será porque seguimos a pie firme y que la gente sigue pensando que somos los auténticos y los únicos, que a pesar de habernos privado de nuestros signos distintivos, los promotores de la medida cautelar, se han desesperado y agregado una nueva demanda afirmando que el número 1, que ha estado reemplazando nuestro logo, tampoco lo podemos usar, por una supuesta semejanza.
EL ASPECTO JURÍDICO
En ese punto estamos ahora, en el que existen varias resoluciones de primera instancia de Indecopi, otorgándonos la razón en el sentido que debe cancelarse el registro de la denominación La Primera que fuera registrada a nombre de la empresa afincada en Panamá, Servicios Generales de Asesoría y Administración S.A., sin capital alguno, y de la que figura como representante el señor Lolas.
Esas resoluciones cancelan la marca y el logotipo con la que apareció La Primera en el 2005, y que desde el 2006 dejaron de ser utilizadas por sus propietarios originales.
Estas resoluciones están en apelación, y si se ratifica lo resuelto en primera instancia la empresa panameña no tendría nada que reclamar y los actuales editores del diario tendrían expedito su derecho a reclamar la prioridad en la reasignación de las marcas canceladas.
Como el tiempo corre en su contra, Lolas y la espectral empresa panameña están recurriendo a las cautelares que se sustentan simplemente en que el proceso de cancelación de marcas aún no se ha concluido y que aún son formalmente titulares.
La lluvia de cautelares, la están acompañando además con diversos movimientos para sacar un apócrifo diario La Primera, para lo cual ya contarían con contrato con la imprenta de un diario local y han estado ofreciendo empleo a diversas personas, incluidos miembros de nuestra redacción.
El modo de resolver de Indecopi es, por cierto, no solo contradictorio, porque actúa dando la razón temporal a quien está perdiendo en el proceso principal (de anulación de la marca original), sino que pretende “proteger” un derecho de propiedad que no fue invocado durante años, y que permitió el uso legítimo y consentido no solo por parte de Editorial Nilai SAC, actual editora de La Primera, sino de otras empresas precedentes.
En realidad el efecto real de las cautelares ha sido afectar la edición normal de un medio que sale regularmente y supuestamente favorecer a quien no está produciendo nada.
Sopesando los derechos invocados por cada lado, se ve que estamos ante una situación lindante con lo absurdo.
EL ASPECTO POLÍTICO
Pero está fuera de toda discusión que el litigio en marcha tiene un trasfondo profundamente político, porque se trata de una tentativa para dañar, confundir y de ser posible impedir la edición de un órgano de prensa que tiene un papel ganado dentro de la opinión pública nacional.
Somos, como todos lo saben, el diario de las causas nacionales y populares, el bastión reconocido de la lucha contra la corrupción, el actor periodístico principal de los tres últimos procesos electorales, el diario pequeño que enfrenta la gran concentración de prensa.
De cualquiera de estos campos se pueden encontrar dirigentes de la vieja política y grupos de interés poderosos que celebrarían que este diario no existiera. Pero existe y no es un nombre o un diseño gráfico, sino un espíritu independiente y luchador que ha conquistado las calles.
¿A quién y a qué intereses responde la ofensiva del Sr. Lolas en Indecopi?
No sabemos, aunque seguramente no es ninguna coincidencia que nos hayamos topado recientemente con declaraciones provocadoras de personajes ligados a la corrupción que son protegidos por otros medios, y cuyo verdadero rostro hemos puesto en evidencia.
Vista desde cierto ángulo, la intentona de desestabilizarnos sigue la lógica de la concentración mediática, porque busca dejar a los lectores sin otras opciones que las que maneja la gran familia.
¿OPERACIÓN MÁS GRANDE?
Falta saber si Lolas está consciente de lo que está haciendo o es un instrumento más de una operación más grande para terminar de controlar los canales de información y los espacios de opinión nacional en el Perú. En lo inmediato, nos hemos sometido nuevamente a los excesos cautelares de Indecopi, que cautelan lo que no existe, y afectan a un medio que mucha gente lee.
La forma que hemos adoptado provisionalmente está expresada en la denominación Diario Uno. Falta saber si Lolas también exija que la palabra Uno, también le pertenece, con lo que podría llegar hasta una controversia con los matemáticos.
Lo esencial sigue siendo, sin embargo, que somos el diario que la gente quiere, éste que usted, amigo lector, tiene en la mano.
El que dirige César Lévano.
El que hemos sacado adelante y que mantenemos contra viento y marea, el que está orgulloso de ser el número uno en muchos campos, con el favor de nuestros lectores.
José Rouillon Delgado
peruforopaulofreire@gmail.com
"POR LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE"
Visitar 

Presidente del Foro-Red Paulo Freire, Carlos Villacorta Valles cvillavalle@hotmail.com   

Aniversarios de Paulo Freire: 
Nace. 19 setiembre 1921- Fallece. 02 mayo 1997
Para publicar mensaje:  peruforopaulofreire@yahoogroups.com

"Cumplimiento del fallo es inmediato", dijo el primer ministro César Villanueva sí precisó que su implementación será progresiva. También ofreció mayor apoyo al desarrollo de Tacna

"Cumplimiento del fallo es inmediato", dijo el primer ministro

César Villanueva sí precisó que su implementación será progresiva. También ofreció mayor apoyo al desarrollo de Tacna


El primer ministro, César Villanueva, pidió hoy tomar con tranquilidad las palabras del canciller chileno, Alfredo Moreno, quien ayer consideró que no será posible una aplicación inmediata del fallo de laCorte de La Haya en el diferendo marítimo Perú Chile.

"Efectivamente, el cumplimiento es de acción inmediata, pero de una implementación que va progresivamente. Hay que tomar con tranquilidad las palabras, siempre hay interpretaciones. Tuve ayer una reunión con el embajador de Chile, hemos revisado nuestras relaciones, hemos confirmado las buenas relaciones y hay tranquilidad en ambos países", comentó Villanueva.

El jefe del Gabinete recordó que cualquiera sea el fallo "es de acatamiento obligatoria para ambas partes". 

UNA SEGUNDA ETAPA
Villanueva también dijo esperar que una segunda etapa en las relaciones bilaterales pasen por el fortalecimiento de la misma, para poder seguir creciendo. "Tenemos compatriotras viviendo en Chile, y viceversa; inversiones, esperamos más fortalecimiento de estas relaciones", indicó.

"El 27 de enero será una fecha histórica porque cancela una etapa de diferendo en relación al tema marítimo, pero entramos a una etapa que espero sea más productiva entre ambos países", agregó.

MENSAJE PARA TACNEÑOS
En otro momento la prensa le pidió enviar un mensaje para los tacneños en vísperas de la lectura de la sentencia. "El desarrollo, vamos a apoyar mucho más el desarrollo de Tacna, en concordancia con sus autoridades, vamos a invertir en una carretera histórica que los conecta con Bolivia, un hospital muy moderno, obras de riego, y vamos a darles más servicios", ofreció.

Villanueva declaró tras participar en la sesión solemne de la Municipalidad de Lima por el 479 aniversario de la fundación española de la ciudad.

POR SI TE LO PERDISTE

COMPARTE BLOG ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACION

http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/


TACNA SABE CÓMO RECIBIR EL FALLO DE LA HAYA - Congresista Natalie Condori

TACNA SABE CÓMO RECIBIR EL FALLO DE LA HAYA

"El pueblo peruano debe confiar plenamente en las organizaciones sociales y patrióticas de Tacna, sobre cómo recibir el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya el próximo 27 de enero”, dijo la Congresista del Partido Nacionalista Natalie Condori Jahuira.

Añadió que “en el marco de un clima de serenidad, responsabilidad y profundo patriotismo, dichas organizaciones están convocando a la población a recibir el fallo en el histórico Teatro Municipal de esta ciudad a partir de las 9 de la mañana”.

La Parlamentaria tacneña, rememoró que el comportamiento del pueblo de Tacna y en especial de la mujer tacneña es incuestionable y nadie le puede quitar autoridad.

“Desde los levantamientos independentistas de Zela y Pallardelli, pasando por los difíciles días de la guerra del pacífico donde la mujer acompañaba a las tropas en el campo de La Alianza abasteciéndolos de alimentos y pertrechos, así como en los difíciles 50 años de ocupación donde se supo mantener el amor a la Patria convirtiendo las casas en altares de peruanidad, escuelas e iglesia para sus hijos, y luego de la reincorporación venerando el sagrado bicolor en la solemne procesión de la bandera, como no se hace en ningún lugar, en todos esos capítulos, el pueblo de Tacna y sus mujeres han demostrado la más alta responsabilidad y el más profundo patriotismo; y nadie les puede enseñar cómo comportarse cuando se trata de los intereses de la Patria”, afirmó la congresista, descartando cualquier aprovechamiento ajeno a lo eminentemente patriótico.

Natalie Condori, que preside en el Congreso de la República la Comisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en La Haya, desvirtuó de esta manera cualquier preocupación en torno a la convocatoria que las organizaciones sociales de Tacna vienen realizando.

El Perú debe tener la seguridad que Tacna esperará el fallo de La Haya, por cuya demanda salió a las calles, con serenidad y con la confianza que los argumentos jurídicos que la sustentaron le den la razón. Sin lugar a dudas esta será una fecha histórica más para Tacna, que el pueblo sabrá valorar, sentenció la parlamentaria nacionalista.

Despacho Congresal

Fono:  964518163

http://nataliecondorijahuira.webnode.es/



TODO LISTO PARA V CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ABYA YALA 10 al 16 de noviembre 2013

Todo listo para V Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala

Con mucho entusiasmo los organizadores anuncian que todo está listo para recibir a más de 2.500 indígenas de los países del Abya Yala, convocados para la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas que se realizará en el Cauca, Colombia, del 10 al 16 de noviembre de 2013.

El objetivo principal es “desarrollar y articular estrategias de los pueblos indígenas y sus organizaciones frente al modelo de desarrollo capitalista neoliberal”.

Asimismo, delinear los fundamentos para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el Buen Vivir, los Derechos de la Madre Tierra y la Plurinacionalidad.

El magno evento de una semana de duración dedicará los primeros tres días a recibir a los participantes, y a realizar la Asamblea Continental de Comunicación Indígena y la II Cumbre Continental de las Mujeres Indígenas.

Desde el miércoles 13 dichas temáticas se complementarán con otras mesas temáticas previstas en la V Cumbre Continental.

La sede de la V Cumbre es el Resguardo Indígena de la María, en Piendamó, Cauca, Colombia, denominado y reconocido como por el movimiento indígena colombiano como Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación.

En esta V Cumbre los pueblos originarios reafirmarán que los territorios indígenas son los espacios donde han desarrollado su identidad, idiomas y cosmovisión, que los hacen diferentes a las sociedades occidentales y que al mismo tiempo son la riqueza de las naciones.

La V Cumbre reafirmará que los pueblos originarios poseen modelos propios que garantizan su reproducción material y espiritual en armonía con la naturaleza.

la V Cumbre será el espacio para discutir la necesidad de continuar articulando demandas, propuestas y definir estrategias para potenciar los procesos orientados hacia la realización de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el Buen Vivir.

También, fortalecer la implementación de los derechos indígenas reconocidos internacionalmente por los estados, y promover el reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra.

Los pueblos indígenas del Abya Yala se auto convocan a la V Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas y destacan que esta V Cumbre es preparatoria a la I Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas convocada por las Naciones Unidas a realizarse el 2014.

Enfatizan que la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas y la Asamblea Continental de Comunicación expresan la valoración estratégica de las mujeres y de la comunicación como factores decisivos, transversales y estructurales, en el fortalecimiento y renacer de los pueblos originarios.

Anfitriones

Como organización anfitriona territorial el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha convocado a sus 120 autoridades indígenas de las 9 zonas del departamento, quienes han confirmado su participación con más de mil indígenas de nueve pueblos originarios.

La coordinación de la Guardia Indígena desplazará más de 350 guardias, quienes se encargarán del control territorial desde el 7 de noviembre.

Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), anunció que “como entidad fundadora de la CAOI, hemos convocado a todas nuestras organizaciones regionales del país a este magno encuentro”

“Hoy más que nunca, la Madre nos convoca para seguir defendiéndola a lo largo y ancho del Abya Yala, y nosotros no podemos ser inferiores a ese mandato y reto” afirmó Arias.

Benito Calixto Guzmán, quién funge de responsable de relaciones internacionales de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), una de las organizaciones convocantes, sostuvo que “a nivel continental llegarán 350 indígenas”.

Ellos provendrán especialmente de Bolivia, Perú, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Panamá y México. Confirmó que llegaran vía terrestre desde Ecuador tres este fin de semana”.

En ese mismo sentido, Tupac Enríquez, lider originario de los pueblos indígenas de Arizona, Estados Unidos, aseguró la participación de una delegación procedente de Estados Unidos y Canadá.

Asamblea Continental de Comunicación

Según informaron los organizadores ya han confirmado su participación más de 260 comunicadores de diferentes países como México, Argentina, Perú, Panamá, Ecuador, Bolivia y Colombia.

La asamblea tendrá como referencia las tareas y compromisos de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena, realizada el mes de octubre en Oaxaca, México.

Vicente Otero Chate, coordinador de la Asamblea Continental de Comunicación Indígena, anticipó que los comisionados de la CONCIP y el equipo que dinamiza la Política Pública diferencial de comunicación Indígena, se reencontrarán para valorar los avances así como todo el marco jurídico del proceso.

Otero viene informado y motivando a seguir -paso a paso- los diferente momentos de la V Cumbre, vía online desde La María Piendamó, a más de 50 emisoras indígenas del continente y por los espacios de TV de Colombia Nativa – ONIC, a través del Canal Capital.

Festival de cine y artesanías

Los organizadores de la V Cumbre habilitarán espacios para exposiciones artesanales y mostrar experiencias exitosas de desarrollo al interior de los pueblos indígenas.

El Programa de Comunicaciones del CRIC y el Tejido de Comunicaciones de la ACIN han programado un festival de cine indígena, el cual proyectará materiales audiovisuales de manera permanente.

La rica memoria histórica de los pueblos indígenas del Cauca, también será exhibida en un lugar especial, donde se podrá apreciar las fotografías de los 42 años de resistencia y lucha del CRIC.

Otras mesas temáticas de la V Cumbre:

Modelos de Desarrollo: Capitalismo Neoliberal versus derecho al desarrollo propio. Fundamentos para la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio, Buen Vivir y derechos de la Madre tierra.

Libre Determinación: Territorio y bienes naturales. Consulta y consentimiento previo, libre e informado. Justicia propia.

Educación y salud Interculturales.

Movimiento Indígena continental: Evaluación de los avances y retrocesos en la implementación de los derechos y propuestas indígenas. Articulación. Agenda. Desafíos.

Estado y Pueblos Indígenas: gobiernos neoliberales y “progresistas”. Participación en espacios de diálogos. Construcción de propuestas de leyes y políticas públicas.

Incidencia Política: Diplomacia indígena. Participación en espacios Internacionales. Mecanismos en instancias internacionales de protección de derechos.

Comunicación indígena: derechos a la comunicación. Propuestas de políticas y de leyes de comunicación. Redes de comunicación propias y aliadas.

Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas 2014, Nueva York: Análisis de las propuestas de la ONU y postura frente a ellas. Duración, mecanismos de participación, propuestas de agenda.

Unidad Política Continental: Articulación y alianzas, y Los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) y la Agenda Post 15.

Otras noticias:
Albino Paucar Gallegos
956.575730


CIBERNAUTAS EN RIESGO - Roberto Pereyra Chumbe, Profesor de Derecho Penal de la PUCP

Cibernautas en riesgo

Roberto Pereira Chumbe 

Profesor de Derecho Penal de la PUCP

Seguramente el Poder Ejecutivo y el Congreso, movidos por fines loables y con la mejor voluntad, han promovido y aprobado la denominada Ley de Delitos Informáticos (Ley 30096, publicada ayer). Sin embargo, eso no basta para acertar cuando se trata de criminalizar conductas.

Así, la norma introduce un serio riesgo para todos los usuarios de Internet y en especial para quienes realizan investigaciones de todo tipo en este ámbito como académicos y periodistas, al sancionar de manera amplia cualquier utilización no autorizada de datos o bases de datos. No define a qué tipo de autorización se requiere para no incurrir en un delito ni tampoco el contexto o el tipo de dato informático sobre el que debe recaer la conducta.

Tampoco aclara qué se debe entender por “base de datos” a efectos de la comisión de los delitos que contempla. Se asume que cualquier utilización (modificación, alteración o supresión) de datos o base de datos informáticos es delictiva, olvidándose de que existen múltiples conductas de captura o utilización de datos en la red, absolutamente lícitas. No solo de hacking, sino también la utilización de datos que obran en poder de las entidades del Estado y sobre las que recae la presunción de publicidad.

De este modo, la norma tal como está redactada, además de afectar la libertad de información, podría poner en cuestión la política del Estado de promoción de datos abiertos (open data) dentro de la iniciativa de un gobierno abierto.

De otro lado, a pesar de su denominación, la Ley de Delitos Informáticos contiene materias que desbordan lo estrictamente informático, como la sanción de atentados contra el patrimonio y la modificación de los delitos de interferencia telefónica, pornografía infantil y discriminación.

Y esta falta de rigor sistemático se explica porque la norma trasluce un grave prejuicio hacia las tecnologías de la información o comunicación y en especial a Internet: las considera en sí mismas nocivas.

De ahí que, sin mayor justificación, le dedique una figura especial a la proposición a menores a realizar actividades sexuales o a que participen en la producción de material pornográfico, solo por el hecho de que el agente utilice tecnologías de la información y comunicación. ¿Acaso no sería igualmente grave que tales conductas se realizaran sin utilizar dichas tecnologías?

En síntesis, la norma aprobada es una muestra más de la improvisación y el populismo con el que se suele legislar en materia penal, con el agravante de que, probablemente a partir de hoy, todos nos hayamos convertido en delincuentes informáticos.

El Comercio

Polémica

Advierten peligros de Ley de Delitos Informáticos

El texto contiene tantos errores que en un capítulo prohíbe a todos, incluido al Estado, utilizar software de hacking, así sea para luchar contra el cibercrimen. Es decir, un favor a los delincuentes cibernéticos.

Rider Bendezú
@RiderBendezu

El jueves 12 de septiembre, pese a que sus autores iniciales reconocieron los errores que contenía, el dictamen de los proyectos de la Ley de Delitos Informáticos fue aprobado en el Pleno del Congreso por unanimidad, escondiéndose en la verdadera necesidad de lograr una legislación que luche contra el cibercrimen.

El proyecto inicial, conocido como Ley Beingolea, estuvo en espera por más de un año y en menos de seis horas fue debatido, modificado, revisado y aprobado, uniéndolo con otros proyectos pendientes relacionados al Internet y con la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, referida a la modificación del artículo 162 del Código Penal, sobre la intercepción telefónica, tras la difusión del audio del ministro de Defensa, Pedro Cateriano.

Aunque existe la intención que el Perú se adhiera a la Convención de Budapest, un acuerdo internacional suscrito en noviembre del 2001 con el objetivo de luchar contra los delitos informáticos y de Internet; este proyecto ha tomado varios puntos de este tratado, sin remediar en las acepciones que presenta el texto.

El congresista Juan Carlos Eguren, quien se encargó de modificar el dictamen, defiende este proyecto bajo la premisa que el Perú, en el primer trimestre del año, ocupó el quinto puesto entre los países más vulnerables en materia informática.

“En caso una persona sin consentimiento afecte datos informáticos o de usuario, elfuncionamiento de un sistema o a una red informática o de telecomunicaciones, recibirá, por ejemplo, una pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de seis años”, expresó el legislador.

Sin embargo, el capítulo al que hace referencia el congresista es tan ambiguo, como el resto, que permite que una persona sea condenada hasta a seis años de prisión solo por cambiar de nombre, borrar, suprimir o copiar una carpeta o un archivo de otro usuario.

Asimismo, elaborar y utilizar una base de datos en Excel u otro programa, con información de una o más personas, puede llevarte a la cárcel hasta por cinco años. Una simple lista de contactos puede ser la causa de pasar unos años en prisión por inverosímil que parezca.

“Las formas verbales son tan ambiguas que no se entienden a que se han querido referir en lo que es daño a datos informáticos”, señaló Erick Iriarte, abogado especialista en TIC.

EL COPY & PASTE A BUDAPEST

En el afán de tener cercanías con el Acuerdo de Budapest, uno de los capítulos señala la prohibición de la posesión, creación o comercialización de bienes o software que sirvan para hackear. Sin embargo, el texto de la convención indica, un párrafo abajo, una excepción. para aquellos que utilicen estas herramientas para un análisis de ethical hacking o vulnerabilidad de sistemas.

Iriarte recordó que los instrumentos no son dañinos, la utilización sí lo podría ser. Aunqueel propio Estado utiliza estas herramientas para seguridad de la información, ya no podría emplearlas por culpa de esta ley, porque no se incluye esta excepción.

De esta forma, sostuvo el especialista, se les está haciendo un gran favor a los delincuentes cibernéticos porque utilizar estos software, así sea para combatirlos, es ilícito.

“En la copia peruana, se coloca el primer párrafo, pero no han puesto la excepción. O sea, muchas de las políticas que tiene el Estado peruano no se podrían ejecutar porque el instrumento para hacerlo es delito. ¿Quién se ve beneficiado con eso? Los delincuentes”, comentó.

LA PALABRA FINAL LA TIENE EL EJECUTIVO

Mañana, publicaremos la segunda parte de este informe porque los errores del texto del legislativo lo permiten, mientras tanto, diversas organizaciones han solicitado al presidente de la República, Ollanta Humala, observar la autógrafa de esta ley y continuar con los esfuerzos para que el Perú se adhiera a la Convención de Budapest.

Ley de Delitos Informáticos: estos son sus riesgos y peligros

Ley de Delitos Informáticos fue promulgada, pese a riesgos (Lea el documento)

Advierten que la Ley de Delitos Informáticos afecta la libertad de expresión

http://www.larepublica.pe/

Análisis de la Ley de Delitos Informáticos - Ley 30096

http://www.slideshare.net/aljathro/anlisis-de-la-ley-de-delitos-informticos-ley-30096

Un imperativo moral por: Juan Carlos Valdivia
Poco le importa al presidente Humala rodearse de los más cuestionables personajes, si eso le permite gobernar de acuerdo a su voluntad....ver ampliación
Voté por ti, pero no me acuerdo por: Mario Saldaña C.
El voto preferencial es uno de los tantos males de nuestro sistema de representación (es un decir) política....ver ampliación
Reinicio de proyecto Tía María deja 10 heridos por disturbios

La violencia desatada por un grupo de manifestantes durante el taller informativo sobre el proyecto Tía María de la minera Southern, dejó a 10 policías heridos y varias personas afectadas por los gases lacrimógenos que se lanzaron para repeler a los revol...ver ampliación

Sol se apreció nuevamente en sintonía con monedas emergentes
El nuevo sol se apreció nuevamente frente al dólar al cierre de la sesión de hoy, en sintonía con las monedas emergentes, ante una mayor demanda para el pago de impuestos y en un contexto en el que el Banco Central de Reserva (BCR) no intervino en el merc...ver ampliación

 

Tomado de Gato Encerrado

http://www.gatoencerrado.net/

Primer Encuentro Nacional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) La Paz - Bolivia 24 y 25 de octubre

BOLETÍN RUTA CRÍTICA

(Critical Route Bolletin)

ESTIMADOS AMIGOS: (DEAR FRIENDS):
Nos unimos a la invitación hecha por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, sugiriendo a ustedes participar en el Primer Encuentro Nacional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mismo que se desarrollará en la ciudad de La Paz los días 24 y 25 de octubre del presente año en el Hotel Torino.
En este encuentro estarán presentes organizaciones sociales y ciudadanas del país así como representantes públicos.
Como es de su conocimiento actualmente se está desarrollando un debate en el marco de Naciones Unidas para diseñar los ODS que forman parte de la agenda global post 2015 así como para evaluar las Metas del Milenio.
Saludos
------------------------------------------------------------------
Recently the Ministry of Environment and Water and the Ministry of Foreign Affairs of the Plurinational State of Bolivia have invited to participate in the First Meeting of Sustainable Development Goals (SDG), which will take place in the city of La Paz (Bolivia) this coming 24th and 25th october at the Hotel El Torino.
This meeting will be done with the participation of social organizations.
This year and the coming 2014 there is a process of discussion and definition of a set of Sustainable Development Goals (SDG) as well as an evaluation of the fulfilment of the Milenium Development Goals (MDG) in the context of United Nations.
Best Regards.

UNIVERSIDAD - FUNDACIÓN DE LA CORDILLERA
CALLE MAN CESPED #500 (PROLONGACIÓN) ZONA LA FLORIDA
TELEF: +(591)-2-2799930 / 2-148365 ♦ E-MAIL: EIB@UCORDILLERA.EDU.BO
LA PAZ - BOLIVIA
REGIONAL - TARIJA 
AVENIDA PADILLA #878 ESQ. A. DEL CARPIO
TELEF: +(591)-4-6113349 E-MAIL: EIB@UCORDILLERA.EDU.BO
WWW.UCORDILLERA.EDU.BO

Príncipe de Inglaterra comparó matar musulmanes con jugar videojuegos

Príncipe de Inglaterra comparó matar musulmanes 
con jugar videojuegos
 
El príncipe Harry de Inglaterra, hijo del príncipe Carlos y tercer heredero del trono británico, afirmó el pasado jueves, tras cinco meses de servicio militar en Afganistán, que matar musulmanes desde un helicóptero es tan divertido como jugar a los videojuegos, desatando una polémica en su país con estas declaraciones.
  
El nieto de la reina Isabel II fue criticado por organizaciones y movimientos pacifistas, tras revelar que, durante su segunda estancia en Afganistán como piloto de combate, disparó contra musulmanes y mató a algunos de ellos, para “proteger a su pueblo”.
  
"Tomar una vida para salvar tras vida. De eso se trata", enfatizó Harry, aunque no especificó cuántas vidas habría quitado durante sus meses de servicio activo en la sureña provincia afgana de Helmand.
 
Asimismo, alegó que "si hay gente que trata de hacer cosas malas a nuestros muchachos, entonces vamos a sacarlos del juego", en referencia a su estadía en un país invadido, desde hace más de una década, por fuerzas militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
 
Harry explicó que se desempeñó como co-piloto artillero y subrayó que, para él, matar musulmanes desde un helicóptero Apache es tan divertido como jugar a los videosjuegos.
 
"Es una alegría para mí, porque yo soy una de esas personas que le encanta jugar PlayStation y Xbox. Así que, con mis dedos, me gusta pensar que soy probablemente muy útil", dijo.
 
El Príncipe de 28 años de edad fue enviado en septiembre pasado a “Camp Bastion”, la principal base británica en territorio afgano, a servir en una misión de 20 semanas con las fuerzas de la OTAN.
 
Su traslado a la nación asiática se dio poco después de que la prensa mundial publicara en Internet varias fotos de él desnudo, en un hotel en Las Vegas (oeste de Estados Unidos), escandalizando a la Corona británica.
 
En 2008, el príncipe Enrique de Gales, como también es llamado, estuvo diez semanas como subteniente en Afganistán, pero tuvo que regresar con antelación tras filtrarse la noticia de su presencia en ese país.
 
En 2001, Estados Unidos y sus aliados, entre ellos Reino Unido, invadieron Afganistán con la excusa de emprender la llamada guerra de Washington contra el terrorismo. Sin embargo, más de 10 años después, la inseguridad sigue aumentando en este país, a pesar de la presencia de miles de tropas extranjeras.
La Corona británica ha avalado el envío de tropas de su país a las guerras en Afganistán e Irak, y a la intervención militar que se perpetró en Libia en 2011. Además, ofrece apoyo logístico a los grupos armados que siembran el terror en Siria y al contingente francés que invadió recientemente Mali.
 
Adicionalmente, ha amenazado en varias ocasiones a Argentina con iniciar una nueva guerra en las islas Malvinas, con la intención de mantener colonizado el archipiélago ubicado en el Atlántico Sur, a pocos kilómetros del territorio suramericano.
 
teleSUR-PressTV-HispanTV-TheTelegraph/MARL


Los cristianos sirios, entre el Éxodo y el Holocausto - Persecución extrema a los cristianos

Persecución extrema a los cristianos 

Los cristianos sirios, entre el Éxodo y el Holocausto
 
 
 
Los cristianos sirios, entre el Éxodo y el Holocausto
Los pastores piden que “la iglesia siga presente en el país”. Pero "los cristianos sirios huyen en masa de las violaciones y asesinatos. Tras las noticias sobre bombas hay una limpieza étnico-religiosa y pronto Siria puede quedar vacía de cristianos".
 
De los 21 millones de habitantes que había en Siria antes del inicio de la guerra, unos 2 millones se consideraban cristianos. Formaban parte de una comunidad de fe de 2000 años de Historia en el país. Eran el grupo cristiano más importante del Medio Oriente tras los coptos egipcios. La guerra y los ataques islamistas les ponen ahora en una situación muy peligrosa. 

La guerra civil ha hundido a la sociedad siria en su conjunto y ha causado muertes, caos y desesperación entre todo tipo de comunidades. Los cristianos, sin embargo, podrían terminar siendo la comunidad más afectada. Pese a sus esfuerzos por no tomar partido, los rebeldes les identifican con el régimen de Al-Asad, que a su vez no hace nada para protegerles.

“Estamos viendo a otro país árabe que pierde a su minoría cristiana”, ha explicado Emanuel Youkhana, archidiácono de la Iglesia Siria del Este, al diario  Christian Post . “Cuando sucedió en Irak nadie creía que llegaría el turno de Siria.  Los cristianos sirios están huyendo en masa de las amenazas, secuestros, violaciones y asesinatos. Detrás de las noticias diarias sobre bombas hay una limpieza étnico-religiosa y pronto Siria puede quedar vacía de cristianos ”.

Por su parte, Nuri Kino, una periodista sueca con trasfondo sirio que ha estado sobre el terreno, habla de  “un torrente” de cristianos que están intentando salir del país, junto a muchos otros ciudadanos. El caos está alimentado las redes de tráfico ilegal de personas , que estarían sacando a refugiados del país a cambio de importantes sumas de dinero. Kino cita a líderes cristianos en el país que hablan ya de “un gran éxodo que se da en silencio”, una realidad que no se refleja en las noticias que salen del país diariamente.

REDES ILEGALES SACAN CIUDADANOS DEL PAÍS 
El Líbano es uno de los destinos de los cristianos huidos de Siria. La mayoría esperan volver a casa “cuando las cosas se calmen”. Otros ya no se lo plantean , y buscan conseguir un visado para viajar a Europa, o pagan hasta 20.000 dólares para ser introducidos en la Unión Europea de forma ilegal, a través de mafias. Se plantean esta posibilidad principalmente grupos con formación como los ingenieros, propietarios de pequeños negocios o joyeros, entre otros.

Esperan poder llegar a Alemania o Suecia y conseguir algún subsidio del estado hasta que encuentren una forma de sobrevivir. Un caso claro de esto es la ciudad sueca de Sodertalje, a donde llegan cada semana una media de unas 35 familias sirias.
UN PAÍS QUE NO PROTEGE A SUS CIUDADANOS 
 
 
Los cristianos que siguen en Siria se ven a sí mismos como un blanco fácil. Por un lado tienen la sensación que las autoridades no hacen nada para protegerles. Por otro, están convencidos de que el avance de grupos islamistas puede ser su sentencia de muerte. 

Entre los testimonios recogidos por Kino, hay el de un refugiado cristiano: “Dos hombres de una tribu musulmana decidieron un día ocupar nuestras granja, sin más. Cuando fui a la policía para denunciarlo, me dijeron que no había nada que hacer. El jefe de la policía fue muy claro diciendo que no intervendrían, porque no querían que esa tribu se vuelva contra el régimen”.

Otra cristiana, de Hassake, explicó como un grupo de islamistas asesinaron a su esposo e hijo con un tiro en la cabeza. “Nuestro único crimen ha sido ser cristianos”, contestó cuando le preguntaron por el motivo del asesinato.

Otro padre de familia cristiano explica que han huido del miedo. “No somos pobres. Tengo que pensar en mi hija de 12 años. Ella es una presa fácil para los secuestradores. Tres hijos de nuestros amigos fueron secuestrados. En dos casos pagaron cantidades enormes para liberarlos, y con el tercer hijo, pagaron pero les devolvieron al hijo muerto”.

IGLESIAS DESTRUIDAS, COMUNIDADES QUE INTENTAN SER LUZ 
Por su parte,  Puertas Abiertas Internacional  está en contacto con varios pastores en situaciones de guerra total en Siria. Es el caso de un pastor de una iglesia en Homs que acoge a todo tipo de personas afectadas por los combates, familiares de soldados incluidos.  “Es importante que la iglesia siga presente en Siria”, dice. “Si la iglesia se va de Siria, este país será destruido espiritualmente. Dios nos ha salvado hasta ahora, así que seguimos siendo útiles. Si seguimos orando, Dios hará algo increíble, estos es lo que todos aquí sentimos”, explica. 

 Aunque no hayan perdido a miembros de su familia o sus propiedades, la mayoría de cristianos en Siria sí han quedado afectados por lo menos porque ya no pueden reunirse como comunidad . Según  fuentes del liderazgo de la Iglesia Católica , hay una veintena de sus iglesias que han sido destruidas, afectadas o abandonadas, a causa de la guerra. El patriarca Gregorios III de Antioquía habla demás de “cerca de un centenar de nuestros hijos que han muerto”, además de numerosos secuestros. Según esta misma fuente, más de 1.000 grupos cristianos no oficiales habrían sufrido ataques.

Estas informaciones as confirma la reconocida  Human Rights Watch  (HRW), que ha documentado algunos casos sobre el terreno.  HRW informa de saqueos de iglesias, lugares de culto que han sido quemados y corrobora también los asesinatos y secuestros .  Todas estas situaciones de terror son frecuentes entre toda la población pero afectan de forma especial a cristianos en zonas abandonadas por las autoridades del Estado, y que han caído en manos de milicias islamistas. 

ALGUNAS COMUNIDADES MONTAN BRIGADAS DE DEFENSA 
La mayoría de grupos cristianos han hecho todo lo posible para mantenerse al margen del conflicto entre el régimen de Al-Asad y las milicias rebeldes. Sin embargo, como explicaba el diario británico  The Telegraph  ya hace unos meses, muchos cristianos han decidido defender sus pertenencias creando brigadas armada s en ciudades como Alepo. Así tratan de proteger sus iglesias y sus barrios de los ataques de islamistas o de grupos de delincuentes organizados.

Según las estimaciones de la ONU de enero de 2013 habrían muerto en la guerra civil siria un total de 60.000 personas. La misma fuente habla ya de 700.000 refugiados, que habrían llegado a países vecinos como Líbano, Turquía, Jordania e Irak.

Siria ocupa el puesto número 11 en la Lista Mundial de Persecución de cristianos que publicó en enero Puertas Abiertas Internacional ,  y los cristianos sufren allí “persecución extrema” , según la organización. Se trata del país que ha hecho el salto negativo más importante en los últimos meses, ya que en la clasificación de hace un año ocupaba el puesto 36 (persecución moderada).
 
Llevarán el caso de Saeed Abedini ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Presión internacional sobre Irán

Por medio de una declaración formal, el Centro para la Ley y la Justicia Europea pide a los 47 Estados miembros del Consejo una acción contundente de denuncia contra el encarcelamiento del pastor.

 
El próximo Papa, el último según la profecía de San Malaquías

Renuncia de Benedicto XVI

La sorprendente renuncia de Benedicto XVI ha devuelto a la actualidad mediática las profecías del siglo XII escritas por San Malaquías.

 
El tráfico de armas impulsa el uso de niños soldados

Día Internacional Niños Soldados

Es necesario regular el comercio legal de armas para evitar la participación de menores en conflictos armados, dice Amnistía Internacional.

 
Arabia Saudí arresta 53 cristianos etíopes en un culto privado

Informa la Alianza Evangélica Mundial

Arabia Saudí es uno de los países más peligrosos para los cristianos, según los organismos internacionales en defensa de los derechos humanos.

Violar la vida, violar lo santo

Derechos Humanos, la iglesia y los pobres (24)

Violar la vida no es violar solamente los Derechos Humanos, sino que es violar los Derechos de Dios, los derechos de Dios mismo, el tres veces santo.
Juan Simarro Fernández

 
Editado por: Protestante Digital 2013


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris