Temas
Archivos
Enlaces
|
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Comunicacion.
Sencillo y fiable ¿Sabes cuál es tu lado de cerebro dominante? ¿Con qué oído hablas por teléfono? Indica el hemisferio cerebral predominante en la persona. Quizaás nunca se haya fijado, o piense que es un hecho causal, o algo fruto del hábito. Pero el saber qué oído usa una persona para hablar por teléfono indica un proceso neurológico profundo y complejo. Si tu modo de pensar y comunicarte está dominado por la mitad izquierda de tu cerebro –es decir, si los centros nerviosos reguladores del lenguaje y de la inteligencia verbal se sitúan en tu hemisferio cerebral izquierdo-, lo más probable es que, además de ser diestro, uses el oído derecho para contestar a una llamada telefónica cuando suena tu teléfono móvil. Por el contrario, las personas con la mitad derecha del cerebro dominante habitualmente usan su mano izquierda para sostener el teléfono y escuchan con el oído izquierdo cuando atienden una llamada.UN DIAGNÓSTICO SENCILLO Aunque este hecho puede parecer anecdótico, establecer una relación entre la dominancia cerebral y el lado preferido para usar el teléfono móvil es un modo poco invasivo de averiguar dónde están los centros de la comunicación y el lenguaje en una persona concreta , según afirman los autores de la investigación, investigadores del Hospital Henry Ford (EE UU). Hasta ahora se usaba para ese mismo fin la anestesia hemisférica o test Wada, un procedimiento complejo que consiste en inyectar anestesia en la arteria carótida para dormir a la mitad del cerebro y poder mapear así su actividad. Fuentes: Muy interesante © Protestante Digital 2012 4 DE AGOSTO El 4 de agosto es el bicentésimo decimosexto (216º) día del año del Calendario Gregoriano y el 217º en los años bisiestos. Quedan 149 días para finalizar el año. 1 Acontecimientos 2 Nacimientos 3 Fallecimientos 4 Celebraciones 4.1 Santoral católico 4.1.1 Otros santos 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos ///////////////////////////////////////////// SEGÚN HALLAZGO DEL MIM, TACNA RECIBE 3.9% MENOS DE CANON MINERO 336 millones 547 mil nuevos soles es la transferencia anual de canon minero para el departamento de Tacna. Este monto es 3.9% menor que el correspondiente al año 2011, que superó los 350 millones de nuevos soles, informó el organismo Mejorando la Inversión Municipal MIM Tacna. El gobierno local con mayor monto transferido es la Municipalidad de Ilabaya, que sufrió una reducción del 5.7% en comparación al año 2011. Por otro lado, la MD de Inclán es la única que presenta un ligero incremento con 1.24% más que el año anterior. La institución que mayores recursos de canon recibió es el Gobierno Regional de Tacna, que ha visto reducida la transferencia en un porcentaje mayor al promedio, debido a que, por primera vez, el Ministerio de Economía y Finanzas decidió realizar la transferencia directamente a las universidades nacionales y no a través de los gobiernos regionales como se ha hecho en años anteriores Este año la UNJBG recibió una transferencia de 16 millones 827 mil nuevos soles. El GRT recibió una transferencia de 67 millones 309 mil nuevos soles. En general, observamos una reducción de las transferencias de canon debido a que a pesar de que los precios de los minerales subieron el año 2011, la empresa minera invirtió en gastos operativos por lo que redujo la utilidad que genera el impuesto de donde se constituye el canon minero. Ejecución de proyectos del Presupuesto Participativo es el componente de menor desempeño en el súb-índide de capacidad de respuesta entre las municipalidades monitoreadas por MIM TacnaLa ejecución de proyectos del Presupuesto Participativo es el punto más débil entre los componentes que forman el sub-índice de Capacidad de Respuesta de las municipalidades monitoreadas por MIM Tacna. Las municipalidades distritales de Gregorio Albarracín, Ciudad Nueva e Ite, y la Municipalidad Provincial de Locumba, destinan menos del 7% de sus recursos ejecutados a proyectos del Presupuesto Participativo. Solo la Municipalidad de Tacna superó el 25% para el año 2011.
El Índice de Buen Gobierno Municipal (IBGM), está formado por tres sub-índices: Capacidad de Respuesta, Eficiencia y Rendición Social de Cuentas. El sub-índice de Capacidad de Respuesta, además del indicador de ejecución de proyectos de Presupuesto Participativo, está compuesto por la inversión en sectores prioritarios y la solución de problemas a través de la inversión. En éste sub-índice, la Municipalidad Provincial de Tacna tiene un puntaje de 8.8, la Municipalidad de Gregorio Albarracín 5.6, Ciudad Nueva 3.6, Jorge Basadre 7.5 y la Municipalidad Distrital de Ite 6.6.
Para la elaboración del indicador de inversión en sectores prioritarios, se combinó la información sobre los principales problemas que identifica la población con datos de inversión que realizaron las comunas para solucionar esos problemas. En este indicador Tacna obtuvo 13.2, Gregorio Albarracín 9.6, Ciudad Nueva 4.8, Jorge Basadre 14.4 e Ite 8. El principal problema identificado por la población fue el acceso al agua y desagüe, sólo la Municipalidad de Gregorio Albarracín coincidió en destinar su inversión al sector Saneamiento como prioridad, mientras que las municipalidades de Tacna y Ciudad Nueva destinaron sus recursos principalmente al sector Comercio, y Jorge Basadre e Ite al sector agropecuario.
El indicador: solución de problemas a través de la inversión, se elaboró con información de la encuesta de percepciones al consultar a la población si considera que su municipalidad resuelve los problemas de la comunidad. En este indicador Tacna tuvo un puntaje de 6.0, Gregorio Albarracín 6.3, Ciudad Nueva 4.9, Jorge Basadre 6.0 e Ite 10.7. La mayor parte de la población percibe que su municipalidad está resolviendo solo algunos problemas de la comunidad.
El siguiente indicador: Ejecución de proyectos del Presupuesto Participativo, donde se calcula el porcentaje de inversión que corresponde a los proyectos priorizados en el PP 2011, Tacna obtuvo un puntaje de 7.2, Gregorio Albarracín 1, Ciudad Nueva 1, Jorge Basadre 2 e Ite 1. //////////////////////////////////////// Centro de Preparacion para la Ciencia y Tecnologia Cepreyt Curso Experimentos de Fisica y Fortalecimiento de Vocaciones Fechas: 7 - 11 de agosto 2012 Horario: 18:00 - 21:00 hrs Profesor: Modesto Montoya Temario: Como se forma el gusto por las ciencias La curiosidad por los experimentos Los deseos de conocer Los deseos de saber Los experimentos que cambian la vida Experimentos sobre gravedad, atraccion de la Tierra Experimentos sobre estatica y dinamica Experimentos sobre presion atmosferica Experimentos sobre acustica Experimentos sobre hidrostatica Experimentos sobre aerodinamica Experimentos sobre magnetismo Experimentos sobre electrostatica Experimentos sobre electromagnetismo Experimentos sobre ondas electromagneticas Experimentos sobre optica Inversion: 100 nuevos soles Sobre el profesor Modesto Montoya tiene amplia experiencia en investigacion y docencia En www.cienciaperu.tv pueden ver videos de experimentos que usa para incentivar vocacion temprana en ciencias Su CV puede ser leido en Inscripcion Responder este correo sin cambiar el asunto con Nombres Apellidos DNI Ocupacion Direccion de domicilio Telefono domiciliario Celular Por telefono se comunicara detalles adicionales Conferencia internacional de la Tabla PeriódicaEste evento científico, que se realizará en la ciudad del Cusco en 14 al 16 de agosto del presente, reunirá por primera vez a científicos de gran nivel que suelen participar en reuniones similares en zonas en donde la investigación tiene un alto desarrollo como Estados Unidos o Europa. The Third International Conference on the Periodic Table es uno de los eventos centrales de la química y el más importante de ciencia de la Tabla Periódica que, esta vez, ha sido organizado por la naciente Academia de Ciencias del Cusco, bajo el auspicio de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, la Universidad Glogal del Cusco y el Colegio Químico del Perú. El evento reunirá a los investigadores más destacados en el tema de la tabla periódica, es decir, químicos, historiadores de la Química, físicos, filósofos y educadores, que tratarán sobre la química, filosofía, matemáticas y de los problemas educativos, relacionados con la Tabla Periódica. La reunión se se realizará el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco y rendirá homenaje al Doctor Oswaldo Baca Mendoza, autor de un notable estudio de la interpretación matemática del sistema periódico. http://3icpt-cusco2012.uglobalcusco.edu.pe/index.php/home Dennis David Dávila Picón Ciencia Abierta, Ciencia en Red, Ciencias Pe para la Nueva Generación www.ciencias.pe Cel: 996 996 388 (Claro) / 954 858 981 (#009359) ///////////////////////////////////////////
Visite el Blog TacnaComunitaria /////////////////////////////////////////// ESTIMADOS AMIGOS LES HACEMOS PARTICIPES DE LA PROGRAMACION ARTISTICO CULTURAL PARA EL MES DE AGOSTO, GRACIAS POR SU DIFUSION Y APOYO. LUIS SOTO VARGAS Y JESUS CHAVEZ LIENDO, LES AGRADECEN SU APOYO CENTRO CULTURAL MUSICAL "QUE SIGA LA JARANA"Peña Resto Bar Calle Arias y Aragüéz 805 Esquina con Modesto Molina (Una cuadra antes del Estadio “Jorge Basadre”) Te invita a su espectacular programación del Mes de Agosto, para pasarlo en familia…con comodidad (ambiente acogedor) y seguridad, (zona de parqueo vigilada)…
PROGRAMACION ARTISTICO-CULTURAL DEL MES DE AGOSTO 2012 VIERNES 10 PEÑA CRIOLLA CON EL GRUPO “BARAHUNDA” SABADO 11 LAS MEJORES CANCIONES EN HOMENAJE A LA CIUDAD BLANCA DE AREQUIPA VIERNES 17 GRAN NOCHE DEL RECUERDO CON CECIBEL CASTREJON, IVAN ARIAS, PEPO OROZCO Y JESUS CHAVEZ SABADO 18 LO MEJOR DE LA MUSICA DE LOS AÑOS 70’ Y 80’ CON EL GRUPO “DECADA” VIERNES 24 LAS MEJORES CANCIONES EN HOMENAJE A LA CIUDAD HEROICA DE TACNA SABADO 25 REENCUENTRO DE VOCES BOLOGNESIANAS CON LOS GANADORES DEL FESTICANTO LUNES 27 DE AGOSTO SERENATA CRIOLLA A TACNA HEROICA VIERNES 31 LAS MEJORES MELODIAS ROMANTICAS EN “LA NOCHE DEL BOLERO” SABADO 01 DE SETIEMBRE LOS MEJORES TEMAS DEL FOLKLORE PERUANO Y LATINOAMERICANO EN EL CONCIERTO “VOCES TACNEÑAS LATINOAMERICANAS” EN HOMENAJE A TARATA Desde las 22:00 horas, Gran Desfile de Artistas, Piqueos Criollos, Cerveza Cuzqueña y riquísimos tragos “Pelipor”. Adhesión: S/.10.00 Nuevos Soles por persona. No faltes, te esperamos. Reservaciones al Teléfono 952677746 RPM #774074 ///////////////////////////////////// ENTREVISTA A POSTULANTES EN LA MODALIDAD ESPECIAL DE BECA 18 SE INICIÓ CON ÉXITO EN TACNA Postulantes ingresaron previamente a las carreras de Mecánica automotriz y de Mantenimiento en el SENATI El proceso de entrevistas personales para la II Convocatoria de la Modalidad Especial, dirigido a los licenciados de las Fuerzas Armadas, se inició hoy a las 15:00 horas en las instalaciones de la oficina de Coordinación Regional Tacna. Más de 20 jóvenes fueron entrevistados por los miembros del comité de validación integrado por los representantes de: la Iglesia Católica, Jorge Rodriguez Huayna; la ONG CEMSUR, Santiago Terrazas Solórzano; la Coordinadora del Vaso de Leche de Alto de la Alianza, Maritza Aduviri Maye y la representante de PRONABEC, Especialista en Becas, Prof. Nilsa Ruelas Fráquita. En la entrevista personal se evaluaron aspectos como: entorno familiar, situación socioeconómica, habilidades para la carrera elegible, calidad de vida, riesgos sociales, entre otros, verificando la información presentada por los postulantes y el cumplimiento de los requisitos. Es preciso indicar que el proceso de inscripción y entrevistas personales culminará el lunes 6 de agosto, procediendo luego con el envío de expedientes a la Oficina Central ubicada en la ciudad de Lima para su evaluación y próxima publicación de resultados el 13 de agosto del año en curso. Para cualquier consulta, sírvase contactarse a: Rosario Rosado Fernández. Especialista en Comunicaciones Regional Oficina Regional de Tacna - Programa Beca 18 952938728- RPM #438101 RPC 989049578 beca18tacna1@gmail.com ///////////////////////////////////////// CINEMATECA UPT CICLO DE CINE INVISIBLE Domingo 5 de agosto 4.00 P.M. 36 PASOS de Andrian Garcia Bogliano 6.00 P.M. TURN ME ON, DAMMIT! de Jannicke Systad Jacobsen. Auditórium Guido Fernández de Córdova, San Martín 361 Paseo Cívico. INGRESO LIBRE https://www.facebook.com/cinemateca.upt
//////////////////////////////////////// CONFIRMAN PRESENCIA DE IMPERIO INCAICO EN CUENCA LOCUMBA Locumba.- Fragmentos de cerámica, restos óseos, casas con techo de ichu y herramientas para pulir cerámica, fueron hallados en los trabajos de investigación en la Ciudadela Moqi, ubicada en centro poblado Cambaya, distrito de Ilabaya, los cuales son realizados por el Proyecto de Investigación Arqueológica Moqi - Perú, Temporada 2012; estos cerámicos pertenecerían a un estadío antes del imperio incaico. El equipo de investigadores del proyecto, encabezado por el arqueólogo Jesús Gordillo Begazo, se reunió el pasado 31 de julio con las autoridades de la provincia en el centro poblado de Borogueña, donde dieron a conocer los avances de su investigación, resaltando que estos elementos hallados son utilizados para reconstruir el pasado de la gente y en el año 2013 darán a conocer sus conclusiones. Los arqueólogos vienen trabajando hace tres semanas en el lugar, conjunta entre con estudiantes extranjeros, quienes están elaborando croquis y dibujando los diferentes vestigios arqueológicos. “No tenemos el nombre exacto de las cerámicas halladas en la Ciudadela Moqi porque no hay historia que nos lleve a afirmar con exactitud, pero sí podemos decir que son cerámicas de estilo incaico”, revelaron. El arqueólogo Jesús Gordillo refirió que este proyecto nace de una iniciativa conjunta de los doctores Ran Boyhnery y Colleen Zori, de entender la presencia Inca en estos valles a través de las investigaciones. El estado Inca tuvo bajo su administración un territorio muy extenso que comprendía desde el sur de Colombia hasta un poco más al sur de Santiago de Chile, cuya capital era Cusco. “Los trabajos de investigación se realizarán por un período de cinco años y hay la posibilidad de continuar con el proyecto de acuerdo a los resultados y de las nuevas hipótesis que se tengan”, resaltó. El arqueólogo Aldo Bolaños Baldesari, dijo que la implicancia que tiene Moqi es muy importante, es uno de los tal vez más de 500 sitios arqueológicos que puede tener la provincia Jorge Basadre, sin contar todos los atractivos coloniales y republicanos que se van perdiendo con el crecimiento urbano e instó a mantener la identidad con la conservación adecuada de construcciones antiguas. En su alocución, el alcalde de la provincia José Luis Málaga Cutipé indicó que es una preocupación constante de los basadrinos el saber sobre sus antepasados y en ese entender en el 2011 se contrató al etnógrafo Carlos Strobach, quien recopiló restos de las culturas vivas que ahora forman parte de la sala etnográfica ubicada en los ambientes del Instituto Tecnológico Señor de Locumba. Agregó que está en formulación un proyecto para fomentar el turismo, teniéndose como atractivos el Santuario Señor de Locumba, la Hacienda Ward en el Valle de Cinto, Cataratas de Panina, las andenerías de Coraguaraya, entre otros, y ahora se incluirá la Ciudadela Moqi. ///////////////////////////////////////
El rol de los medios de comunicación en los conflictos socialesPara Jacqueline Fowks, la resolución de los conflictos sociales depende también del desempeño de los medios de comunicación para informar diligentemente. También existirían ideas preconcebidas en los periodistas que dificultan entender la razón detrás de las protestas. 
Por Alexander Chiu Werner/César Pérez Sulca | CONCORTV Los recientes acontecimientos en Cajamarca y Cusco han evidenciado que uno de los principales agentes que intervienen en los conflictos sociales son los medios de comunicación. Debido a su influencia en la construcción de la opinión pública, es importante reflexionar sobre la función que deben cumplir los medios en la cobertura de los hechos y, sobre todo, en la búsqueda de intentar comprender la verdadera razón del conflicto. El CONCORTV conversó con Jacqueline Fowks, colaboradora en Perú del periódico español El País y profesora asociada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para que nos pueda brindar su opinión sobre el rol de los medios de comunicación en los conflictos sociales. CUANDO EL CONFLICTO ESTALLA Para Fowks, el foco de atención de los medios de comunicación hacia los conflictos sociales sucede cuando la situación se encuentra en un punto crítico y descontrolado. “Yo creo que las decisiones editoriales en Lima suelen ser de último momento, cuando ya hay bombas lacrimógenas o hay algún local rodeado. Es en estos momentos donde los corresponsales se vuelven importantes, cuando las cosas ya explotaron, a pesar de que pueden haber sabido hace un tiempo los problemas estaban ahí embalsados.” Asimismo, indica que la reacción tardía de los medios de comunicación (y del gobierno) no ocurre cuando hay aún la posibilidad de invocar al diálogo o buscar un entendimiento, “sino cuando las cosas ya están descontroladas y ambas partes enfrentadas están perdiendo la paciencia.” Como ejemplo, Fowks recuerda el caso de Bagua: “La información que se brindaba en ese momento apuntaba más al perjuicio de las personas que no podían transitar y estaban paralizadas; del motivo del bloqueo, muy poco. Lo que se veía en la edición en Lima era que habían unas personas con palos y con las caras pintadas protestando. Las imágenes que escogían siempre eran de los gritos, ni un byte del motivo por el cual estaban protestando”. POSTURA DEL MEDIO Un segundo aspecto resaltante es la idea preconcebida que tiene el medio sobre el motivo de los conflictos sociales y que finalmente influyen en la cobertura noticiosa. Para Fowks esta preconcepción provoca un claro favoritismo para uno de los polos extremos: “Actualmente no existe una pluralidad de opiniones. Lo más responsable sería representar las diversas visiones que hay en torno a estos asuntos, escuchar qué nos tienen que decir los afectados, los líderes de las comunidades u otros expertos que tengan un punto desemejante al de las mineras o al del gobierno, que usualmente estén cercanos al conflicto y a todo lo que éste involucra.” Esta postura del medio de comunicación a favor de una de las posiciones también ha generado que los periodistas que cubren los conflictos tengan dificultades para cumplir con su trabajo: “Si ya decidiste que estos son los enemigos del Perú, los enemigos de la inversión y no puedes revisar tu pensamiento, entonces es muy difícil hacer una cobertura medianamente plural y responsable”. Este caso también lo ejemplifica Dante Piaggio, reportero gráfico del diario El Comercio, quien enuna entrevista para el IPYS confirmó que la postura editorial del medio puede llegar a afectar la cobertura en situaciones de violencia extrema: “En Madre de Dios, por ejemplo, me mandaron a cubrir las protestas de los mineros informales. Yo había pasado relativamente desapercibido y estaba trabajando más o menos tranquilo. De pronto el diario hace una nota con un titular que decía que narcotraficantes estaban implicados en la protesta. Todo lo que había ganado pasando ‘piola’ se rompió cuando una señora de los miles de manifestantes me puso El Comercio en la cara. La verdad no había que decir, qué argumentar, estaba fregado”, declaró el reportero. POLARIZACIÓN Un tercer elemento del rol de los medios en los conflictos sociales es la búsqueda de la polarización en las posturas de un conflicto social. Para Jacqueline Fowks, “en el periodismo un elemento esencial es el conflicto y la violencia, es un criterio noticioso. Pero en estas situaciones de conflictividad, entre los dos polos opuestos, hay varias otras opiniones no necesariamente ruidosas y enfrentadas que no están visibles en los medios”. Dicha polaridad dificultaría el entendimiento de los conflictos sociales por la población. Fowks finaliza mencionando hacen falta opiniones que analicen los problemas de las comunidades que desde hace más de 15 años vienen sobrellevando: “Hay una evidente falta de investigación con respecto al historial previo de estas comunidades. Observar estos elementos de antemano ayudaría a entender por qué estas personas tienen un carácter tan intransigente.” CONCORTV CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN - PERÚ Jr. Zorritos 1203 - Lima 1 | (+511) 615-7829 | concortv@concortv.gob.pe Integrante de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) http://www.concortv.gob.pe/

Buen día colega Juanito Zegarra: Mañana 21 de Julio la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, cumplirá 84 años de su creación. Por lo que te pido por favor nos apoyes en la difusión de la nota adjunta, la que ha sido preparada por nuestro Pdte. de la Filial Tacna, colega y abogado CARLOS TICONA OVIEDO. Un saludo fraternal de su siempre amiga. Lic. Juana Begazo Portugal. 952913141 RPM *393141 84 AÑOS ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERU Por: Abog. Carlos Ticona Oviedo, Pdte. Filial Tacna. La gloriosa ANP, esta de aniversario, cumple 84 años, fue fundada el 21 de julio de 1928, la primera junta directiva estuvo conformada por Germán Lazarte Lira, de "La Prensa", Fernando A. Franco, de "La Crónica", y Armando Herrera, de "El Tiempo", Tomás Manrique ocupó el cargo de Secretario General; Humberto Alván, Secretario de Actas, Benjamín Romero, Tesorero, Isaías Rivera, Pro Tesorero, Humberto Castro, Bibliotecario; Director de Actuaciones, Suiberto C. Torres; Director de la Revista, Luis Alberto Sánchez. Poco después el 11 de agosto de 1928, el Ministerio de Fomento de ese entonces, consideró de interés nacional la existencia de la ANP. “Es un acontecimiento en la vida del país”, refirió el ministro Enrique Martinelli, antes de proceder a la firma de la Resolución Ministerial que la reconocía oficialmente y le daba personería jurídica. En los años 30 como una de las conquistas de la ANP, la historia registra el reconocimiento de la Profesión Periodística, mediante Ley 6848, además de otras normas legales en beneficio de los periodistas y la defensa de la libertad de prensa y de expresión como derecho fundamental de la persona humana. Otro de los logros alcanzados por la ANP el 23 de agosto de 1958, es la fundación de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Mesa, primer centro de formación profesional promovido por un gremio periodístico en América Latina. Esta institución periodística que hoy es LA UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA , de ininterrumpida y fecunda labor académica en el campo de las comunicaciones sociales del país, ha formado en sus aulas a periodistas que hoy destacan en la prensa escrita, radial, televisiva, y multimedia, nacional e internacional. Entre los fundadores se destacan notables personalidades que contribuyeron en el fortalecimiento del gremio a Luis Alberto Sánchez, José Carlos Mariátegui, Federico Barreto Bustios, Edgardo Rebagliati, Emilio Romero , Horacio Urteaga,entre otros. A lo largo de la historia gremial, pasaron muchas generaciones de destacados periodistas, hombres y mujeres con verdadera vocación de servicio y con valores éticos indiscutibles, contribuyendo en la vida democrática del país, aunque no ha sido nada fácil transitar por mas de ocho décadas de historia gremial, muchos colegas sufrieron el atropello de gobiernos dictatoriales, presiones de algunos sectores del monopolio económico del país, y de mafias de la delincuencia, del narcotráfico y del terrorismo, que buscaron acallar a la prensa a cualquier costo. Hoy tenemos mas de 80 filiales en todo el país, y una nueva generación de periodistas, con una mayor capacitación academica combinado con el avance de las tecnologías de la comunicación, nos permite estar mas cerca de los acontecimientos, y estar mayor informados, al instante, en tiempo real y en cualquier lugar del mundo, por eso decimos en la ANP ser peruano es un orgullo y ser periodista de la ANP un honor. FELIZ 84 AÑOS, UN ABRAZO FRATERNAL A CADA COMPAÑERO Y COLEGA PERIODISTA DE LA ANP. 49 agresiones a periodistas peruanos en 2012 
Cuarenta y nueve atentados se han cometido contra la prensa peruana en lo que va del 2012, arroja el balance preparado por la Oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacion [ ... ] Quienes saben lo que significa expresar ideas y opiniones sin obstáculos de especie alguna en democracias desarrolladas y quienes anhelan que así ocurra, también, en otras latitudes, en donde esta forma de vida política, económica y social trata de ser tal, celebran este 3 de mayo el "Día Mundial de la Libertad de Prensa". En buena hora que así sea. Por eso la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, con todo su historial de largas décadas de lucha por bien tan preciado de la persona humana, también conmemora la fecha, tanto por lo que representa a estas alturas de la vida republicana, como por la trascendencia que tiene en la perspectiva de una nación que, lenta y sin pausa, trata de hacer realidad la utopía del derecho a una convivencia más justa, digna y fraterna.
Han transcurrido diecinueve años de esta institucionalización por la asamblea general de las Naciones Unidas, en reconocimiento al largo batallar del pueblo de Namibia y de otros pueblos africanos que trataban de traerse abajo los fuertes obstáculos que les impedían expresarse con toda libertad. La decisión constituyó la reiteración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 19 señala que todo "individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión" y que " este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio de expresión".
Desde ese entonces en Perú, solitaria en sus inicios, quizá, la ANP conmemora el "Día Mundial de la Libertad de Prensa". Eran años más que difíciles para el ejercicio de la profesión periodística, con asesinatos, carcelerías, agresiones físicas, persecuciones, querellas que aumentaban, tanto por la autocracia y la corrupción en la administración del Estado, como por la siniestra presencia de un maridaje entre el terrorismo y el narcotráfico. La ANP demostró así, una vez más, su capacidad de propuesta y de respuesta en circunstancias en que otros callaban y que hizo que surgiera desde nuestro gremio el grito imbatible ¡La peor opinión opinión es el silencio!
El tiempo ha pasado, pero ha dejado huellas tristes que ojalá nunca más se vuelvan a repetir. La ANP sabe muy bien lo que significa celebrar los principios fundamentales de la libertad de expresión, de defender derecho tan fundamental y de rendir sincero homenaje a los hombres y mujeres que ayer se inmolaron por la libertad de prensa y a quienes hoy muestran abiertamente el espíritu y la voluntad firmes para rechazar cuanta iniciativa o acción se produzca en menoscabo del derecho a investigar, brindar y recibir información.
Por todo eso, por los derechos sociales y económicos de los trabajadores de la comunicación social y mucho más, la ANP fiel a su naturaleza institucional, ratifica en el "Día Mundial de la Libertad de Prensa" su inquebrantable decisión de seguir luchando contra todo lo que pueda constituir clausura o coacción a los medios de comunicación social, que persista el mal hábito de imponer multas impagables, que se querelle a los periodistas con el propósito malsano de silenciarlos, que permanezcan en la judicatura los jueces prevaricadores, que se pretenda institucionalizar la cultura del secretismo, que se aprueben proyectos de ley que tienen como propósito amordazar a los periodistas y que la publicidad oficial, nacional, regional y local, se restrinja al mínimo a favor de medios que entregan su línea editorial por un plato de lentejas.
Por las razones ya anotadas, la ANP reitera un pensamiento ajeno y siempre actual, para que se entienda de una vez por todas, que una prensa libre puede ser buena o mala pero que, sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que una prensa mala.
|


Buen día Juanito, te envío el saludo que dirige el colega ESTEBAN SORIANO ARRIETA Presidente de la Federación de Locutores del Perú, al colega CARLOS TICONA OVIEDO en su calidad de Presidente de la ANP Filial Tacna. Gracias por tu apoyo. Juana
17 DE JULIO El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el número 199 en los años bisiestos. Quedan 167 días para finalizar el año. 1 Acontecimientos 2 Nacimientos 3 Fallecimientos 4 Celebraciones 5 Referencias 6 Enlaces externos Las portadas de los diarios peruanos para hoy martes 17 de julio SENAMHI - Pronostica 
Fiestas Patrias - Programa ////////////////////////////////// Amplían plazo de trabajo de comisión especial *Comisión debe gestionar el financiamiento de pagos de bonificaciones a maestros Por un plazo de 60 días hábiles se decidió ampliar el periodo de trabajo de la Comisión Especial conformada por el Gobierno Regional de Tacna, la Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna y representantes del Magisterio, cuyo objetivo es gestionar el financiamiento del pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total y devengados. Debido al copioso trabajo que viene articulando la comisión especial, el GRT ha visto la necesidad de ampliar por 60 días hábiles la vigencia de dicha comisión, así lo señala el Decreto Regional Nº 007-2012 de fecha 13 de julio, suscrito por el Presidente Regional Tito Chocano Olivera. La comisión debe desarrollar la liquidación del cálculo para el financiamiento de pago de bonificaciones y devengados de los docentes de la región Tacna. Como se recuerda, el pasado 13 de abril mediante Decreto Regional Nº 006-2012, se dispuso conformar una comisión especial con la finalidad de que en el plazo de 60 días hábiles, gestione el financiamiento del pago de la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al 30% de la remuneración total, lo que estaría supeditado a los créditos presupuestarios autorizados en la Ley de presupuesto anual e incorporación al año fiscal respectivo. De esta manera el GRT atiende el requerimiento de los maestros, ya que por más de 21 años ninguna gestión local atendió sus reclamos, quedando relegados. Presidente Regional y Alcalde de Jorge Basadre se reunieron para abordar avances del Plan Agrario * Presidente Regional dijo que propuesta del plan agrario es eminente El alcalde de la provincia de Jorge Basadre, José Luis Málaga Cutipé, señaló que urge la necesidad de ampliar la frontera agrícola que, en el caso de su provincia se ejecutaría en las aproximadamente 6 mil hectáreas ubicadas en lomas de Chapolla, que incluye a los distritos de su provincia y Curibaya. “Por lo cual estamos de acuerdo con la propuesta planteada por el Presidente Regional Tito Chocano Olivera", indicó el alcalde Basadrino. Aseguró que "si no se hubiera planteado el tema por parte del Gobierno Regional, seguiríamos dormidos en el tema", así lo manifestó hoy, tras reunirse con el Presidente Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, en la sede principal. Precisó que con el plan agrario alrededor de mil agricultores serían beneficiados en su provincia, ya que es uno de los sueños más anhelados de dicha provincia. En este sentido, anunció que la próxima semana volverá a reunirse con el Presidente Regional, pero esta vez será acompañado de los alcaldes distritales, para coordinar los avances de la ampliación agrícola, cuyo proyecto deberá estar en su propia jurisdicción. Por su parte, el Presidente Regional de Tacna, afirmó que el plan agrario es una propuesta eminentemente técnica, que plantea la ampliación agrícola en las Pampas de Sama, para ser irrigado con los excedentes de la tecnificación de riego, que debe aportar cada agricultor al trasladarse a la nueva ampliación agrícola. Se estima que en las pampas de Sama se puedan irrigar alrededor de 25 mil hectáreas a futuro. Gobierno Regional afirma que no existe regionalización de la educación * Gerente General Pedro Vargas pidió a padres de familia no dejarse sorprender El Gerente General del Gobierno Regional de Tacna, Pedro Vargas Rivera, manifestó ante un numeroso grupo de padres de familia, a no dejarse sorprender por aquellas personas que interesadamente señalan que existe un proceso de regionalización de la educación. Dichas afirmaciones son totalmente falsas, y esas especulaciones corresponden a personas que solo quieren sembrar el caos y el desorden, precisó el funcionario. Vargas Rivera, señaló que de acuerdo al artículo Nº 17 de la Constitución Política del Perú, “La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias en las instituciones del estado, por lo cual, la educación es gratuita”. En tal sentido el Gobierno Regional de Tacna y la Dirección Regional de Educación son respetuosos de dicha normatividad. Los compromisos que asumen el Ministerio de Educación y los gobiernos regionales, derivados de dichos compromisos, son los siguientes. 1. Establecer metas regionales al 2016. Además de elaborar el plan estratégico del sector educación en concordancia con el plan estratégico institucional regional. 2. Construir un marco curricular nacional y un currículo regional pertinente. 3. Realizar un censo de infraestructura que permita contar con información respecto a las nuevas necesidades de mantenimiento, reparación, reposición de infraestructura educativa. 4. Construir un Sistema Nacional Descentralizado de formación docente. 5. Avanzar en una gestión por resultados basada en el desarrollo de capacidades para la programación y ejecución de políticas pedagógicas. 6. Establecer medidas para reducir las oportunidades de corrupción, detectar los nudos de mayor incidencia de actos de corrupción. 7. Asegurar que el primer día de clase del año escolar 2012, todos los y las estudiantes de las regiones acudan a la escuela, cuenten con docentes, sus materiales educativos y aulas en buen estado. Finalmente, cabe señalar que en Tacna no se ejecutó anteriormente ningún plan de municipalización de la educación, por lo tanto no hay ningún proceso de transferencia del sector educativo a la región Tacna. Seminario Taller "Desafíos y Perspectivas para un Ordenamiento Territorial Sustentable en la Región Tacna" - Jueves 19 y viernes 20 de julio Como parte de la etapa de diagnóstico para elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la región Tacna, destacados especialistas disertarán durante dos días consecutivos, en el Seminario Taller "Desafíos y Perspectivas para un Ordenamiento Territorial Sustentable en la Región Tacna", organizado por el Proyecto Fortalecimiento de Capacidades en Planificación y Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible de la Región Tacna, en coordinación con la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann”. Entre los ponentes que participarán de este evento se encuentran: por parte del Gobierno Regional, el Arq. Germán Cutimbo Ticona, Jefe de Proyecto; Arq. Gilbert Tinajeros Salcedo, Director del Plan de Ordenamiento Territorial de la Región Tacna; el Dr. Cesar Augusto Lama More, de la Universidad Nacional de Ingeniería; el MBA Alberto Javier Garrido Lecca Cevallos, entre otros especialistas que expondrán temas vitales para el desarrollo regional como los Procesos de Desarrollo Competitivo, Diseño y Elaboración De Planes De Ordenamiento Territorial. El Seminario Taller está dirigido a miembros de la sociedad civil en general, su ingreso es totalmente gratuito y se brindará material técnico relacionado al evento, el cual se llevará a cabo en el Auditorio Central de la Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann”, sito en la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria, este jueves 19 y viernes 20 de julio del presente a partir de las 09:00 horas. Se invita al público en general, estudiantes y profesionales afines a participar del evento debido a que, si conocemos las potencialidades y limitaciones que tiene nuestro territorio, podremos desarrollarnos sosteniblemente y mejorar nuestra calidad de vida. Muy agradecidos por su difusión Oficina de Relaciones Públicas e Imagen Institucional Gobierno Regional de Tacna http://www.regiontacna.gob.pe/ /////////////////////////////////////////// NOVEDADES EN GEyC /////////////////////////////////// No pierda su sitio en el www.encuentrocientificointernacional.org ECI 2012 de invierno Olga Lock de Ugaz 31 de julio - 3 de agosto 2012 Vea el programa completo preliminar http://www.encuentrocientificointernacional.org/eci2012i/eci2012i0716programapreliminar.htm www.modestomontoya.org
www.cienciaperu.tv ///////////////////////////// MIM informa que el 4% de lo ejecutado por municipio de Ciudad Nueva corresponde al presupuesto participativo 2011La Municipalidad distrital de Ciudad Nueva, ejecutó 314 mil 877 nuevos soles correspondientes al Presupuesto Participativo 2011* – PP 2011, que representa el 4% de los 7 millones 909 mil nuevos soles que se ejecutaron durante el 2011, informó en su último hallazgo, el equipo técnico del proyecto Mejorando la Inversión Municipal MIM Tacna.
En el Presupuesto Participativo 2011 fueron priorizados por la población 05 proyectos, todos fueron incorporados al Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP y 03 proyectos fueron programados y los mismos cuentan con algún tipo de gasto en el periodo 2011.
El proyecto de mayor ejecución de los priorizados en el PP 2011 es “Mejoramiento de los servicios en la asistencia alimentaria a la población vulnerable de la Asoc. de Viv. 26 de Enero”, la inversión en ese año alcanzo los 851 mil 093 nuevos soles.
El plan de desarrollo concertado y el presupuesto participativo, son las principales herramientas de gestión lo que supone que el presupuesto municipal anual, debe estar conformado por los proyectos que se priorizan en los talleres del presupuesto participativo, donde la población y la municipalidad analizan, diagnostican y priorizan resultados a través de proyectos. También se pueden incorporar proyectos en casos de urgencia coyuntural en la región, durante el año fiscal. COMPARTE Carlos Vera Munarriz MIM Tacna - MIM - Mejorando la Inversión Municipal ////////////////////////////////// CELEBREMOS FIESTAS PATRIAS EN LA GRAN POLLADA Organizada por el COEM - CUSCO Sábado 21 de julio 11.00 a.m. Local de ARCIJET, Avda. Manuel A. Odría. Valor S/. 8.00 /////////////////////////////////// ROCK PATRIA 2012 SEÑORES DE LA PRENSA LOS INVITAMOS PARA QUE APOYEN DIFUNDIENDO LA NOTICIA DEL EVENTO QUE REALIZA ZONA SUR ESTE SABADO 21 DE JULIO EN LAS INSTALACIONES DE LA CEBICHERIA CONCHAS Y SUS MARES UBICADO EN LA AV.PINTO 50 METROS MAS ALLÁ DELCHIFA SAY WA, SIENDO EL EVENTO DENOMINADO I ROCK PATRIA CON LAS BANDAS DESDE AREQUIPA: RAMIRO SAAVEDRA Y SU BANDA OLAF ALVARO INFANTAS Y SU BANDA GARVHANDA DESDE TACNA HEXAGRAMA PUERCO NUCLEAR ESPERANDO SU COLABORACION ME DESPIDO ATTE. MAURICIO CONTI BANCHERO ////////////////////////////////////// Estimado Juan Pascual ZEGARRA MACEDO TACNA - - PERU Si Ud. no visualiza bien o no funcionan los hipervínculos en este Boletín, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/infoprensa/julio2012.html Boletín de Noticias Julio 2012  Mapa Bicontinental de la República Argentina - Leer el punto 6 de este boletín
Títulos de este Boletín  Para que muchos más conozcan sobre la Antártida
 Le mostramos el video sobre las experiencias vividas en las Islas.
 Fecha a incluír en el Calendario Escolar a nivel nacional
 Tiene abiertas sus puertas para que lo visiten
 Publicamos el Proyecto de Ley que nos permitirá no celebrarlo más en el día del padre norteamericano
 No se cumple el espíritu de la ley que establece su utilización
 Inspirados en temas antárticos
 En la ciudad de San Carlos Centro, Santa Fe
 Se realizó el 7 de Junio de 1980
 Traslado a la Antártida de dos helicópteros en un avión Hércules C-130
 Cumple 108 años el 1º de Julio de 1904
 9 de Julio - Nuestros respetuosos saludos
 Centenario de la Escuela de Aviación Militar (1912-2012)


Si por algún motivo no puede abrir algún hipervínculo (enlace), debe copiar el mismo y pegarlo en el navegador Desarrollo  Para que muchos más conozcan sobre la Antártida
Solicitamos difundan nuestro ofrecimiento de Suscribirse (gratuitamente) al envío de información periódica de temas Antárticos, históricos y de la actualidad; para ello copien y peguen este anuncio y envíeselos a sus amigos, conocidos, familiares, contactos de la redes sociales, para que también lo reenvíen; así son más los que van a conocer el tema, que es tan limitada su difusión. Para suscribirlos solo necesitamos que nos escriban a suscripcion@marambio.aq y nos informen solamente su nombre y apellido y su localidad, para zonalizar la base de datos; puede hacerlo también completando un simple formulario haciendo clic a continuación: http://www.marambio.aq/formext.html . Aprovechamos esta oportunidad para solicitarle a aquellos que en el DESTINATARIO de este mensaje no mencionamos su nombre y localidad, que nos informen esos datos, a efectos que le asignemos el número de Suscripción (Ejemplo: Men-41828).
 Le mostramos el video sobre las experiencias vividas en las Islas Tras permanecer una semana en nuestras Islas Malvinas el Presidente de la Fundación Marambio junto a los señores Guillermo Tornatore, Director Propietario de la Empresa Dattatec y Federico Lo Cascio, titular de la productora Flocfilms.com, en un viaje realizado con motivo de cumplirse 30 años de su recuperación, después de realizar distintas actividades, donde se registraron las experiencias recogidas, se ha realizado un documental, cuyo video lo ponemos a su disposición, lo puede ver, haciendo clic a continuación: http://marambio.aq/video/mensajeamalvinas.html Mas información, crónica y fotografías del viaje, haga clic a continuación: http://www.mensajeamalvinas.com
 Fecha a incluír en el Calendario Escolar a nivel nacional Cabe recordar que no tenemos en el ámbito educativo un día específico para conmemorar el Día de la Antártida Argentina (22 de febrero), porque en esa fecha los establecimientos educacionales están dentro del periodo del receso escolar. Como paliativo y en respuesta al proyecto presentado por esta Fundación, se ha incluido en el calendario escolar de la Provincia de Buenos Aires y otras, que todavía no nos han informado, el Día de la Confraternidad Antártica el 21 de junio de cada año, fijándose como objetivo: "Promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico." Tenemos el placer de informarles que en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación se ha presentado nuevamente el 10 de mayo de 2012 el Proyecto de Ley, Expediente Nº S-1254/12 , declarando el día 21 de junio "DIA NACIONAL DE LA CONFRATERNIDAD ANTARTICA", invitando al Consejo Federal de Educación a incluir dicha fecha en los calendarios escolares de la República Argentina. Más información sobre esta conmemoración aquí: http://www.marambio.aq/confraternidadantartica.html
 Tiene abiertas sus puertas para que lo visiten Con el propósito de brindar apoyo educativo a los docentes y alumnos, con motivo de celebrarse el Día de la Confraternidad Antártica el jueves 21 de junio, se les recuerda que esta Fundación tiene habilitado durante todo el mes de junio su Museo Antártico en la calle Cerrito 4092 de la localidad de Villa Adelina, provincia de Buenos Aires, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita. Se sugiere a las autoridades de los establecimientos educativos o docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos, que coordinen previamente la visita; llamando a los teléfonos (011) 4763-2649 ó 4766-3086 o por correo electrónico: info@marambio.aq Más información y mapa de ubicación: http://www.marambio.aq/museovillaadelina.html
 Publicamos el Proyecto de Ley que nos permitirá no celebrarlo más en el día del padre norteamericano El tercer domingo del mes de junio se festeja en casi la totalidad de nuestro país, el Día del Padre, en reconocimiento a un padre norteamericano, en lugar de conmemorarlo el día 24 de AGOSTO, como ya está establecido desde 1956, en homenaje a un padre Argentino, el Padre de la Patria, General D. José de San Martín; en el día del nacimiento de su hija Merceditas. Hoy para beneplácito de muchos Argentinos, informamos que en la Cámara de Senadores de la Nación, se encuentra presentado el proyecto de Ley expediente Nº 13/11, instituyendo como "Día del Padre" el 24 de agosto de cada año, el que se conmemorará el tercer domingo de agosto; el cual puede ver haciendo clic a continuación: http://www.diadelpadre.org/www/prl2309s09 Esperemos que se trate durante este año (2012), porque si esto no ocurre, debido a que fue reiniciado durante el año 2011, caducaría y perdería estado parlamentario. Información y Antecedentes sobre el Día del Padre (24 de agosto): http://www.diadelpadre.org
 No se cumple el espíritu de la ley que establece su utilización Por Ley Nº 26651/10, publicado en Boletín Oficial Nº 32.029, se establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, del mapa bicontinental de la República Argentina, el cual muestra el Sector Antártico Argentino en su real proporción con relación al sector continental e insular. Pese a ello en distintas publicidades, propagandas oficiales y privadas, ornamentaciones, informes meteorológicos o de referencias, dibujan y/o utilizan el mapa anterior sin el Sector Antártico Argentino y lo más lamentable es que en algunos casos sin las Islas Malvinas. Puede ser porque desconocen esta ley o no han comprendido el alcance del espíritu de la misma, que tiene un carácter educativo; no podemos enseñar mostrando a nuestros alumnos un mapa, cuando en los lugares mencionados sale otro, es decir, no podemos confundirlos con un doble mensaje. Por otra parte, solicitamos de las autoridades nacionales, que modifiquen el dibujo del mapa de la Republica Argentina en los nuevos DNI plásticos y en otros lugares que se muestra, debido a que no se ha tenido en cuenta lo determinado en la citada ley. Información sobre la Ley y el Mapa Bicontinental: http://www.marambio.aq/leymapabicontinental.html Les solicitamos que se le de amplia difusión a esta información, a los periodistas y también a nuestros Suscriptos, para ello copien y peguen este anuncio y envíeselos a sus amigos, conocidos, familiares, contactos de la redes sociales; porque se sigue utilizando el mapa anterior por desconocimiento, debido a la falta de difusión.
 Inspirados en temas antárticos En distintas oportunidades hemos publicado cuentos para chicos sobre temas antárticos; sencillas historias que nacieron de los sentimientos e inspiración, que a través de la fantasía, se intenta que los pequeños vivencien distintas costumbres, valores, actividades, etc., de nuestro extenso territorio. En Boletines de Noticias anteriores publicamos cuentos infantiles creados por la señora Mónica Rodríguez del Rey; en esta oportunidad publicamos otros dos de la mencionada, los cuentos "La Moneda que Faltaba" y "Viajeros Ingeniosos" y además recibimos la colaboración de la señora Hebe Zemborain quien es autora del cuento "Cuentos del Abuelo", que también se publica. Cada vez que presentamos estos cuentos, recibimos muchos mensajes de nuestros contactos quienes nos dicen que les gustaron mucho, que los hicieron emocionar; por tal motivo periódicamente continuaremos publicándolos. Para disfrutar los nuevos cuentos y los anteriores, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/cuentosparachicos.html
 En la ciudad de San Carlos Centro, Santa Fe En el Centro de Exposición y Venta de Productos San Carlinos de la ciudad de San Carlos Centro, provincia de Santa Fe, sito en las calles J. M. Lheritier y Belgrano, se realizará un evento cultural y educativo llamado "Antártida, un pedazo más de nuestra Patria"; auspiciado y organizado por la Municipalidad de San Carlos Centro conjuntamente con la Fundación Marambio, donde se presentará una Exposición Temática Itinerante sobre la Antártida en general y testimonios expuestos por uno de sus protagonistas, el Presidente de esta Fundación, sobre la creación de la Base Marambio de la Antártida Argentina y el accionar de la Patrulla Soberanía fundadora de la misma, de la cual fue uno de sus integrantes. Se inaugurará esta muestra con la disertación del mencionado, ante la presencia de autoridades locales, fuerzas vivas de esta ciudad y público en general que desee concurrir, el próximo día martes 19 de junio de 2012 a las 20:00 horas. Permanecerá abierta para docentes, alumnos y todo público, de 9 a 22 horas hasta el domingo 8 de julio de 2012, con entrada libre y gratuita, todos los días de la semana, inclusive feriados.
 Se realizó el 7 de Junio de 1980 El día 7 de junio se conmemoraron los treinta y dos (32) años, en que el avión Boeing 747-200, matrícula LV-MLR de Aerolíneas Argentina, cumplió la primera travesía transantártica, uniendo Buenos Aires con Auckland (Nueva Zelanda), efectuando una escala en Río Gallegos. Nómina de la tripulación y fotografías, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/vueloaerolineas.html
 Traslado a la Antártida de dos helicópteros en un avión Hércules C-130 Este operativo realizado hace cuarenta y dos (42) años, el 30 de junio de 1970, fue ejecutado para la evacuación y relevo del Jefe de la Estación Científica Almirante Brown de la Antártida Argentina, quién presentaba un estado de salud delicado y se utilizaron para esta misión un avión Hércules C-130 que transportó a dos helicópteros Hughes 500 OH-6A hasta la Base Aérea Vicecomodoro Marambio, partiendo estos hacia la Estación Científica Almirante Brown, previa escala en la Base Aérea Teniente Matienzo. Así quedó concretada con pleno éxito esta compleja operación, cuyos detalles y fotografías las encontrará haciendo clic a continuación: http://www.marambio.aq/rescatebrown.html
 Cumple 108 años el 1º de Julio de 1904 Desde hace 108 años en el Observatorio Meteorológico y Geofísico de Pilar - Córdoba, se centraliza toda la labor magnética del país y en el año 1904 se publicó la primera carta isogónica y se inició en el mes de septiembre la elaboración de un pronóstico del tiempo para períodos de validez de 36 horas. Nació el 1º de Julio de 1904, al inicio de las campañas antárticas, porque además de reafirmar nuestra soberanía, cumplían objetivos científicos en los campos de fenómenos geofísicos y meteorológicos que integraban los basamentos de fundación de las bases en la Antártida. Para más información: http://www.marambio.aq/observatorio.html
 9 de Julio - Nuestros respetuosos saludos Le hacemos llegar nuestros saludos, en el Día de la Independencia Argentina, fecha que en el Congreso de Tucumán se proclamó la existencia de una nueva nación libre e independiente. La libertad y la Independencia es más que un derecho de cada argentino, es una constante lucha para mantenerlas... Y en esto radica si la Patria será independiente y libre. Dependerá de la unión de todos los argentinos, superando las diferencias, olvidando los odios y no gestando violencia, que no hacen más que beneficiar a los enemigos de nuestra Nación. Como lo hicieran French y Berutti en aquel glorioso día de nuestra historia, deberíamos llevar la escarapela en el pecho, junto al corazón; colocar nuestra bandera bien alto en nuestros hogares, empresas, organizaciones y reparticiones públicas y hacer cada día de nuestro país un lugar digno de vivir. Información al respecto, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/independencia.html
 Centenario de la Escuela de Aviación Militar (1912-2012) Organizado por la Dirección de Estudios Históricos, dependiente de la Secretaría General de la Fuerza Aérea Argentina, con la participación de la Comisión de Aviación de Ejército, el Instituto Aeronaval, la Asociación Aeronáutica Argentina y la Federación de Entidades Aero-deportivas, se desarrollará el II Congreso de Historia Aeronáutica Argentina - Centenario de la Escuela de Aviación Militar (1912 - 2012), en el 9º Piso del Edificio Cóndor, entre los días 3 y 6 de septiembre de 2012. El mismo está destinado a investigadores argentinos y de los países limítrofes; el Congreso busca enriquecer el conocimiento de la historia aeronáutica argentina y regional mediante el estudio y presentación de ponencias con temas o enfoques poco conocidos sobre gestación del primer organismo estatal destinado a la práctica de la Navegación Aérea en 1912, la evolución de la aeronáutica hasta su consolidación en 1945; la actividad aérea y las acciones subsidiarias que dio lugar el apoyo al vuelo. Para postularse como participante, se deberá presentar la solicitud con un resumen del tema que se desea exponer, personalmente, por correo postal o electrónico antes del 30 de junio de 2012; aceptada la postulación, se entregarán los trabajos antes del 20 de agosto de 2012. Objetivos particulares a investigar e instrucciones de inscripción y coordinación, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/congresohistoriaaero.html
 Esta Fundación tiene el pesar de informarle el fallecimiento de aquellos que fueron parte de la historia Antártica: - Capellán Castrense de la Fuerza Aérea Argentina, VGM Presbítero Gonzalo Eliseo PACHECO
Falleció el 28 de abril de 2012, recordado por su participación en la Antártida Argentina y en las Islas Malvinas. Mas información haga clic a continuación: http://marambio.aq/fallpadrepacheco.html - Suboficial Mayor EA (R) EDB-VGM Carlos Aníbal BELTRAN
Falleció el 8 de mayo de 2012 por una enfermedad incurable en su domicilio de la ciudad de San Andrés de Giles - Buenos Aires Mas información haga clic a continuación: http://marambio.aq/fallbeltran.html - Suboficial Segundo ARA EDB (R) Abel AGUIRRE
Falleció el 23 de Mayo de 2012 por una enfermedad en el Hospital Naval Argentino de la Ciudad de Buenos Aires Mas información haga clic a continuación: http://marambio.aq/fallaguirre.html - Suboficial Principal FAA EDB (R) Domingo Oscar ALCARAZ
Falleció el 24 de Mayo de 2012 por una afección cardíaca en su domicilio de Guaymallen - Mendoza Mas información haga clic a continuación: http://marambio.aq/fallalcaraz.html
 Si usted no recibió o desea consultar los Boletines de Noticias (antes llamados Informes de Prensa), puede tomar contacto con los mismos por intermedio del hipervínculo que se encuentra a continuación: http://www.marambio.aq/infoprensa/index.html
Saluda en nombre de la Fundación Marambio Dr. Juan Carlos LUJÁN Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB) Presidente Fundación Marambio 
LE SUGERIMOS QUE LEA EN EL LIBRO DE VISITAS DE ESTA PAGINA, LA OPINIÓN DE LA GENTE Y VA A OBSERVAR QUE HAY MUCHOS, QUE MIRANDO EL PASADO, TIENE ESPERANZAS DE UN FUTURO MEJOR. DIOS QUIERA QUE ASÍ SEA. Puede firmarlo aquí o bien leerlo aquí VISITE WWW.MARAMBIO.AQ Comunicación intercultural para un mundo más humano y diverso Por Miguel Ibañez Sánchez* 6 de enero, 2012.- Ruth Shady Solís, Directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS) el 22 de noviembre en el ICPNA de Lima disertó sobre los alcances de los últimos trabajos relacionados al manejo del territorio y los recursos de los habitantes de hace cinco mil años en la parte baja del valle de Supe. Esta conferencia es parte de un ciclo que organiza la Sociedad Geográfica de Lima dentro de su programa educativo. Seguir leyendo…  Servindi, 6 de enero, 2012.- La abogada Cristina Mamani Aguilar (46) fue electa en sesión de sala plena realizada en la ciudad de Sucre como la nueva presidenta del Concejo de la Magistratura. “Serviré a la gente más humilde. He estudiado Derecho porque mucha gente, especialmente campesina, sufre abusos y necesita que la defiendan”, dijo vestida con los atuendos típicos de la mujer altoandina. Seguir leyendo…  Foto: El ciudadano Por Raúl Zibechi* 6 de enero, 2012.- La posición estratégica de Perú, como puerta de ingreso y salida del voluminoso comercio entre China y Brasil, pero también como uno de los más importantes países mineros de la región sudamericana, ha escalado varias posiciones desde que Ollanta Humala se ciñó la banda presidencial. Seguir leyendo… Servindi, 6 de enero, 2012.- Un video animado patrocinado por la organización ambientalista Amazon Watcht explica de manera didáctica el impacto de los desechos tóxicos dejados por la empresa Chevron en Ecuador. Seguir leyendo…  Por Ollantay Itzamná 6 de enero, 2012.- Mientras los bicentenarios Estados de Latinoamérica se fortalecen, y como región se constituyen en interlocutores propositivos en un mundo sacudido por crisis sistémicas, Honduras se disuelve como Estado y como sociedad, producto de la atrofia mental y moral de sus élites. Seguir leyendo… Servindi, 6 de enero, 2012.- Un video subido a youtube expone las contradicciones entre los mismos empleados de la minera Yanacocha acerca de las infiltraciones de las lagunas de Cajamarca en donde se planea desarrollar el proyecto minero Conga. Seguir leyendo…  Por José Oscátegui Arteta 6 de enero, 2012.- … la distancia es más corta que de Bagua a Cajamarca. Pero, es aún más corta si se viaja acompañado de las mismas ideas, de las mismas personas e incluso de los mismos estilos. Seguir leyendo…  Servindi, 6 de enero, 2012.- Las principales organizaciones indígenas, campesinas y agrarias agrupadas en el Pacto de Unidad demandaron al gobierno del presidente Ollanta Humala que respete los principios mínimos para la aplicación de los derechos de participación, consulta previa y consentimiento previo, libre e informado que presentaron al país en diciembre pasado. Seguir leyendo…  Fotos: Iván Herrera Servindi, 5 de enero, 2012.- El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, asistió la mañana del miércoles 4 de enero al cargamontón que le hicieron en la Comisión Agraria del Congreso por el caso Conga, y por la noche a una conferencia en la que expuso con mayor amplitud sus opiniones sobre este conflicto. Seguir leyendo… 01 DE JUNIO Día Mundial de la Infancia, en algunos países. Día Mundial de la Leche, por la FAO. El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, 153.º en los años bisiestos. Quedan 213 días para finalizar el año. 1 Acontecimientos 2 Nacimientos 3 Fallecimientos 4 Celebraciones 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos //////////////////////////////////// V Aniversario Radio El Sembrador 105.1 FM
Están todos invitados a nuestra Gran Fiesta con programa especial, este sábado 2 de junio, a las 7 de la noche, en el Hemiciclo "Jorge Basadre Grhmann" (ex Miculla). INGRESO LIBRE. Director: Ps. Rubén Mendoza RESEÑA HISTÓRICA Por visión y gestión del Misionero Dr. Ken Scott, Radio El sembrador empezó a transmitir su programación vía Internet en mayo del 2006, un año después inicio su transmisión en señal de prueba en los 105.1 FM, finalmente el 26 de Julio del 2007, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones nos concedió la autorización para transmitir nuestra señal. Desde entonces nos enlazamos vía satélite con ALAS – HCJB, quienes nos proveen de una programación variada, que nos permite afianzar nuestra programación local. El equipo de trabajo de la Radio esta conformado por Rubén Mendoza, Raúl Sánchez, Deysi Lozano y Blanca Valenzuela, quienes representan al equipo humano que labora en la emisora. Por otro lado Elizabeth Almanza, Lourdes de Williamson, Lourdes de Brew y Rubén Mendoza quienes son parte de la Junta Directiva. En poco tiempo variamos la programación insertando producción local y programas de distintos ministerios radiales, en la actualidad producimos programas que son nuestra carta de presentación frente a nuestros oyentes y público en general. VISIÓN: Radio El Sembrador 105.1 FM, una emisora radial cristiana comprometida con la labor evangelizadora en el pueblo de Tacna. MISIÓN: Difundir el mensaje de salvación y restauración a través de cada programa, música y mensaje que se transmite por nuestra señal, siendo de edificación para los oyentes. OBJETIVOS: Producir creativamente programas con valores y principios bíblicos que transformen y restauren vidas. Mantener una relación permanente con cada una de las Iglesias e Instituciones Cristianas para apoyarlas en su misión evangelizadora a través de la difusión de sus actividades. LA HORA DE LA BIBLIA Si deseas participar de un tiempo de Adoración a Dios y estudiar su palabra, te esperamos todos los Lunes a las 8:15 p.m. en el auditórium del Seminario Bautista de Tacna. Asoc. 3 de Diciembre Mza. F, Lote 1. Distrito Gregorio Albarracín. DECLARACIUÓN DE FE + La existencia de un solo Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. + Las Escrituras son de inspiración divina, suprema y única autoridad en asuntos de fe. + El hombre es pecador y culpable por tanto recae en el la ira y la condenación de Dios. + La redención, únicamente por la muerte expiatoria de nuestro Señor Jesucristo, el Hijo Encarnado de Dios. + La encarnación, vida, muerte y resurrección corporal de Jesucristo, su Asunción a la Diestra de Dios Padre y el único mediador entre dios y los hombres, la seguridad de su segunda venida con un cuerpo glorificado, para establecer su reino en la tierra. + La justificación del pecador por gracia, mediante el arrepentimiento y fe en Cristo Jesús. + La obra regeneradora del Espíritu Santo en la Santificación del hombre. + La Santa Iglesia Universal y única, que es el cuerpo de Cristo visible en las Congregaciones locales donde se reúnen los creyentes en Cristo Jesús. + La Resurrección de los muertos, la Glorificación Eterna de los Creyentes y la Condenación Eterna de los incrédulos.  
http://www.radioelsembrador.org/ ///////////////////////////////////// NOTICIAS - NOTICIAS Humala afirmó que su viaje a Chile sigue condicionado a resolver desminado en frontera El mandatario señaló que esperará hasta el último día, caso contrario será el canciller quien asista a la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico Ampliación de recaudación tributaria llevará más desarrollo al país El gobierno necesita ampliar la recaudación tributaria para llevar el desarrollo a las regiones del país que no cuentan con carreteras ni electrificación, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart. Mujeres parlamentarias de diferentes tiendas políticas arribaron esta mañana a Tacna para participar en una audiencia pública sobre el rol de las mujeres en la política peruana. Anfitriona del evento es la congresista Natalie Condori. Evento se desarrolla en el Teatro Municipal de Tacna. La Organización Mundial de la Salud advierte que la mayoría de casos serán en el mundo en desarrollo y se deberán, sobre todo, al estilo de vida. En algunos países el incremento será de 90%. Vinculan la aspirina y la prevención del cáncer de piel Cómo proteger al organismo de los daños de la quimioterapia El gen que detiene el cáncer de páncreas GRT entregó 300 actas de adjudicación a beneficiarios del Programa Regional de Vivienda Los delegados de los beneficiarios agrupados en la asociación “Bohemia Tacneña”, recibieron las actas de adjudicación de manos del Presidente Regional Tito Chocano Olivera. Chrome arrebató a Internet Explorer liderazgo en guerra de navegadores El browser de Google superó al de Microsoft por primera vez en el mes de mayo, según la firma StatCounter Markarián confirmó el once titular de Perú ante Colombia En la nómina oficial aparecen Jesús Álvarez y Rinaldo Cruzado. Raúl Ruidíaz no será de la partida ESPECIAL MAURICIO REYNOSO VA EN ASCENSO- ¡Boxeador tacneño mejoró cuatro posiciones en el ranking mundial y ahora peleará en México! 
Mauricio Reynoso. Peruano Boxeador Profesional Campeón FEDEBOL AMB Super Mediano - World Ranking CMB #28 Middleweight - Prof. de Ed. Fisica y Mgr(c) Gestión y Políticas Públicas /////////////////////////////////// COLECTIVO IDEACCIÓN CONVOCA Invitación VIGILIA en Solidaridad con Cusco y Cajamarca VIERNES 01 JUNIO 2012 a partir de las 7 p.m. En el Paseo Cívico de Tacna - Arco Parabólico. Tacna se hace presente en la JORNADA DE LUCHA que los pueblos del Perú vienen llevando a cabo por la recuperación de la DIGNIDAD y un NUEVO PERÚ dentro de un mundo nuevo. Espinar y Cajamarca son eslabones de la Gran Cadena Humana que se ha puesto de pie contra un orden económico perverso y criminal. El neoliberalismo ha fracasado en el planeta y la tecnología sobre la que se apoya la explotación minera en el Perú no sólo es obsoleta sino dañina para toda forma de vida. Los pueblos reclaman, EXIGEN, una minería que compense al país por los recursos que se lleva al extranjero. Los pueblos reclaman, EXIGEN, que la minería sea un verdadero motor del desarrollo del país. Los pueblos, reclaman, EXIGEN, una verdadera DEMOCRACIA directa en la que el pueblo y sólo el pueblo es quién tiene la última palabra. La lucha será larga y prolongada, ¡no hay que desmayar! Espinar y Cajamarca son los primeros ecos de la Gran Revolución del Perú profundo. ¡Preparémonos para la batalla decisiva! Levantemos nuestra voz de protesta y empuñemos la bandera democrática de los pueblos contra el neoliberalismo depredador, perverso y criminal. ¡Todos al Paseo Cívico! COMPARTE: Edgar Bolaños Marín ///////////////////////////////////// CONFERENCIA SOBRE “ACUERDOS PLENARIOS DE LA CORTE SUPREMA” SE DESARROLLARÁ ESTE SÁBADO EN ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNJBG. Hora exacta: 3:00 p.m. en auditorio de la ESPG La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann ha programado para este sábado 02 de junio a las 3.00 p.m. (hora exacta) en el auditorio de la Escuela sito Bolognesi con Pinto, la conferencia magistral “ACUERDOS PLENARIOS DE LA CORTE SUPREMA” a cargo del destacado docente Dr. Duverly Rodríguez Tineo. El propósito de la conferencia es lograr que los participantes tengan un conocimiento de las orientaciones que el máximo organismo de la Administración de Justicia, la Corte Suprema de la República, imparte a los jueces de todos los niveles del país, criterios que también deben ser conocidos por fiscales y abogados en general. El temario a desarrollar se refiere a acuerdos plenarios sobre: - La determinación de la pena y concursos reales de delitos - El control de la acusación fiscal - La ejecución de la pena de inhabilitación y recurso impugnatorio - Prescripción: problemas actuales - Concurrencia de circunstancias agravantes específicas - Audiencia de tutela - Acusación directa y proceso inmediato - Nuevos alcances de la prescripción - Constitución del actor civil: requisitos, oportunidad y forma - Motivación escrita de resoluciones Los Acuerdos Plenarios suponen un hito y marcan un antes y un después en cuanto a la posición y misión que le corresponde asumir a la Corte Suprema dentro del Poder Judicial, la organización de justicia y la vida del país. Por tanto es de suma importancia que tanto jueces, fiscales y abogados tengan la mejor orientación al respecto. Se invita a los profesionales del derecho y carreras afines para que asistan a esta interesante conferencia, así como al público interesado, la que contará con la presencia del Dr. Duverly Rodríguez Tineo quien ha desempeñado altos cargos del derecho a nivel nacional. El ingreso es totalmente libre. COMPARTE Lic. Sonia García Villagra ///////////////////////////////////// NOVELES GUITARRISTAS DELEITARON EN RECITAL REALIZADO EN CENTRO CULTURAL DE ALTO DE LA ALIANZA Piezas españolas e internacionales fueron el deleite del público que la noche del 31 de mayo se dio cita en el recital de guitarra ofrecido gratuitamente por la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza en coordinación con la Academia de Música “Liberarte”. Fueron seis nóveles guitarristas quienes por primera vez realizaron sus presentaciones como solistas, teniendo como escenario el auditorio Juvenal Ordóñez del Centro Cultural Municipal Alto de la Alianza. “Lágrima”, “Tango”, “Adelita” y “Paloma” son los títulos de los temas que los participantes interpretaron en homenaje al guitarrista español Francisco Tárrega, iniciador de la moderna escuela guitarrística. La aceptación de los asistentes quedó demostrada con los aplausos brindados en cada una de sus participaciones. A dicho repertorio se sumaron “El arpa del guerrero”, “La canción del enterriano”, “Romance anónimo”, “La suite del recuerdo”, “El negrito”, “Tristeza”, y “Un día de noviembre”; piezas pertenecientes a artistas de países como Japón, Argentina, España, Venezuela y Cuba. La actividad, realizada a través del Proyecto de Identidad Cultural de la comuna altoaliancista, permitió que -durante más de una hora- los jóvenes talentos pudieran demostrar su arte para la ejecución de la guitarra. Unidad de Imagen Institucional Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza www.munialtoalianza.gob.pe ////////////////////////////////////////// Este jueves 31 de mayo todos a participar del primer Simulacro Nacional de Sismo Ensayo se iniciará a las 10 de la mañana. Epicentro se localizará a 190 km. del litoral En cumplimiento de la Resolución Ministerial Nº087-2012-PCM, documento con el que se aprobó la realización de simulacros por sismo y tsunami a nivel nacional para el presente año, el Gobierno Regional de Tacna (GRT), a través de su Oficina Ejecutiva de Defensa Nacional, exhorta a toda la colectividad a participar activamente y con responsabilidad, este jueves 31 de mayo, del primer Simulacro Nacional de Sismo del año.El movimiento sísmico, cuyo epicentro se ubicará a 190 km. al oeste de nuestro litoral, con una profundidad de entre 30 y 40 km., se iniciará a las 10.00 de la mañana, tendrá una magnitud estimada de 8.0° en la escala de Richter y una intensidad de entre VII y VIII en la escala de Mercalli modificada. El sismo durará un minuto y el ejercicio deberá extenderse de 15 hasta 20 minutos, según la situación local.La Oficina Ejecutiva de Defensa Nacional del GRT informó que se han realizado las coordinaciones a nivel regional para garantizar que este simulacro se desarrolle con la participación activa de todas las instituciones públicas. La policía asumirá un rol preponderante en la realización de este evento, puesto que se paralizará el tránsito vehicular en todas las arterias de la ciudad. El toque de sirenas de parte de los establecimientos de salud y las compañías de bomberos darán inicio al simulacro.Las instituciones educativas también han sido informadas al respecto, manifestó el especialista de la Oficina de Defensa Nacional, Roberto Loayza Oblitas, quien señaló también que luego de concluido el evento los responsables de los comités de Defensa Civil de todas las instituciones públicas deberándirigirse al Centro de Operaciones de Emergencia (COE), ubicado en la Av. Bohemia Tacneña S/N (distrito Gregorio Albarracín Lanchipa),a fin de que presentan sus informes de evaluación de daños y análisis de necesidades.“Todos debemos participar de este simulacro con suma responsabilidad, ya que los técnicos han pronosticado que en el sur del país se presentará un sismo de gran intensidad, lo cual exige de nosotros estar preparados”, refirió Loayza Oblitas.Más detalles sobre la realización de Simulacro Nacional de Sismo en nuestra región se definirán este 23 de mayo, a las 10.00 de la mañana, en el auditorio del Gobierno Regional de Tacna, ubicado en Prolongación Hipólito Unanue, cita a la que deben acudir representantes de todas las instituciones públicas del departamento.Muy agradecidos por su difusiónOficina de Relaciones Públicas e Imagen InstitucionalGobierno Regional de Tacna Plan de Comunicación - Simulacro Nacional de Sismo Mayo 2012 Simulacro Nacional Por Sismo y Tsunami 2012 - Instituto Nacional ... http://www.regiontacna.gob.pe/ /////////////////////////////////////// MUNICIPALIDAD DE TACNA INVITA A INSTITUCIONES A PARTICIPAR POR EL “DÍA DEL DESAFÍO”La comuna provincial a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Social, viene invitando a las instituciones públicas y privadas a fin de que participen en la actividad por el “Día del Desafío” con el lema: “Usted se Mueve y el Mundo se Mueve Junto a Usted”. La actividad se llevará el próximo 30 de mayo, con un trote de motivación que empezará en la plaza Zela a las 10.00 horas, con el objetivo de promover la integración de la comunidad a través de actividad deportiva. El evento se realiza a nivel mundial y consiste en realizar algún tipo de actividad física como: caminatas, ejercicios, trotes, bailes, driles, juegos lúdicos, actividades alternativas entre otros, en misma institución por media hora. AUTORIDADES DE TACNA Y BOLIVIA ACUERDAN IMPULSAR CARRETERA TACNA- LA PAZ Y PUERTO DE TACNA. ALCALDE FIDEL CARITA DISTINGUIÓ AL GENERAL DE DIVISIÓN EP LEONEL CABRERA PINO POR TRAYECTORIA PROFESIONAL
ALCALDE FIDEL CARITA Y EMBAJADOR HUGO DE ZELA IZARON PABELLÓN NACIONAL VECINOS DEL BARRIO FERMIN NACARINO RESPALDAN AL ALCALDE FIDEL CARITA POR EJECUTAR OBRAS EN CERDADO DE TACNA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA INICIA CAMPAÑA DE FORMALIZACION DE PYMES
http://www.munitacna.gob.pe/ ////////////////////////////////////// INVITACION Por la presente nos dirigimos a usted para saludarlo cordialmente y a la vez hacer de su conocimiento la inauguración de la empresa “Abogados e Ingenieros Consultores CONSULP S.A.C.” , la cual es la única empresa consultora en Tacna especializada en temas de contratación y construcción pública y privada, la cual se realizará el día martes 29 de Mayo del año en curso a las 20:00 horas en sus amplias instalaciones de la Av. Celestino Vargas #370 Tacna. En tal sentido, a través del presente se INVITA a usted a participar en este importante evento que dará realce al mismo. Atentamente ABOGADOS E INGENIEROS CONSULTORES CONSULP S.A.C. Abog.Oscar G. Flores Flores Movistar: 952696160 Rpm : #038903 //////////////////////////////////////////////// CAPACITACIÓN SOBRE DESASTRES SÍSMICOS- LA VICTORIA Continuando con el Trabajo de PREVENCION Y CONCIENTIZACION DE PREPARARSE ANTE UN SISMO. Este SABADO 31 DE MAYO, A LAS 4 P.M., despues del SIMULACRO NACIONAL DEL SISMO, (10.00 A.M.). La Secretaria Provincial de Lima Centro a cargo de nuestro Secretario Provincial CESAR MADRID y todo su EQUIPO, estarán efectuando en coordinación con la Secretaría Distrital de La Victoria, LA CAPACITACION SOBRE DESASTRES NATURALES. FECHA: 31 DE MAYO HORA: 5:00 P.M. LUGAR: Av. Seabastian Barranca Nro. 2432 - San Cosme - La Victoria. LOS ESPERAMOS. SIGAMOS TRABAJANDO POR LOS VECINOS. La Secretaría Distrital de La Victoria quiere informar y compartir con Ustedes, el Evento del dia de ayer: SABADO 26 DE MAYO del presente, la Secretaría Distrital se hizo presente con la CHARLA Y CAPACITACION: "QUE HACER FRENTE A UN SISMO", la misma que se organizo en coordinación con la Junta Vecinal y los Vecinos del Distrito de La Victoria; y, conto con el apoyo y la participación activa de Defensa Civil de la Municipalidad de La Victoria. Se capacito a muchos vecinos, en que hacer frente a un Sismo, como comportarse, a identificar y señalizar sus zonas seguras en caso de Sismo, Rutas de Evacuación, a usar correptamente un Extinguidor, Primeros Auxilios, Conformación de Brigadas de Vecinos de Defensa Civil, tener presentes los Telefonos de Emergencias y mucho más. Estamos visitando a los Vecinos Victorianos para orientarlos y concientizarlos, lo importante que es preparse para un Sismo, así como participar en el SIMULACRO NACIONAL DE SISMO que se realizara este 31 de Mayo del presente, Seguimos trabajando. No nos olvidemos, TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL, Tarea de Todos. Este 31 de Mayo, participa en el Simulacro Nacional de Sismo. Atte. Magister Ing. Elmo Enrique Man Cortez Especialista en Administración y Gestión Publica Municipalidad Metropolitana de Lima - PGRLM Rpm: #674398 Celular: 994557941, Nextel: 815*3567 //////////////////////// MÁS DE 250 POBLADORES DE ALTO DE LA ALIANZA APRENDEN INGLÉS GRATUITAMENTE Asistiendo a clases tres días a la semana, 268 pobladores de Alto de la Alianza aprenden a escribir y hablar en inglés gracias al Centro de Idiomas Municipal Gratuito el cual inició su nuevo ciclo de enseñanza el pasado 21 de mayo. Distribuidos en nueve grupos de aprendizaje en los niveles básico e intermedio, los alumnos son instruidos por docentes calificados quienes realizan clases teórico-prácticas a fin de garantizar la adquisición de los conocimientos que se requieren para comunicarse en inglés. El curso se dicta en seis horarios diferenciados en los turnos mañana, tarde y noche; siendo las instalaciones de los colegios Víctor Raúl Haya de la Torre, Guillermo Auza Arce y Don José de San Martín donde la comuna altoaliancista brinda las clases gratuitas en beneficio de niños, jóvenes y adultos. Tanto el nivel básico como el intermedio tienen seis meses de duración y en cada uno de estos, los estudiantes desarrollan los temarios asignados con libros otorgados por la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza. Cabe precisar que esta importante iniciativa edil, emprendida por el alcalde Willy Méndez Chávez, tiene por objetivo brindar a los pobladores de la jurisdicción las herramientas necesarias para poder acceder a oportunidades de estudio y trabajo en el extranjero. COMUNA ALTOALIANCISTA ORGANIZA RECITAL DE GUITARRA “LIBERARTE” Este jueves 31 de mayo, la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza en coordinación con la Academia de Música “Liberarte” realizará un recital de guitarra el cual podrá disfrutarse gratuitamente a partir de las 18:00 horas en el auditorio Juvenal Ordóñez del centro cultural de la comuna. En la actividad, promovida por el Proyecto de Identidad Cultural, participarán seis adolescentes y jóvenes quienes interpretarán un variado repertorio musical que incluirá piezas como “Adelita”, “La Paloma” y “Lágrima”. El espectáculo será dirigido por el docente Enrique Arévalo Cornejo y tendrá una duración de aproximadamente una hora y media. COMPARTE Evelin Aguilar Paniagua evelin_ap17@hotmail.com http://www.munialtoalianza.gob.pe/ ////////////////////////// Apoya reenviando este boletín a tus amig@s y contactos. DTBM. ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN “Sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno” (1Ts. 5:21) Agradecemos el generoso aporte que recibimos de personas de buena voluntad. Si Ud. quiere apoyar este ministerio comunicacional, acérquese a nuestro Centro de Recursos Culturales y Espirituales "SERGIO ZEGARRA MACEDO", Agrupamiento 28 de Agosto F-102. Atención gratuita de lunes a viernes, de 8 a 12 m. y de 2 a 5 p.m. Para pedidos y sugerencias escriba a jzegarramacedo@yahoo.com ///////////////////////////////////////////////////
CONMEMORACIÓN DEL 132 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DEL CAMPO DE LA ALIANZA FORTALECE UNION DE PERÚ Y BOLIVIA  Este 26 de mayo, la férrea unión de nuestras hermanas repúblicas de Perú y Bolivia se vio fortalecida en la conmemoración del 132 Aniversario de la Batalla del Campo de la Alianza, destacando los visionarios discursos del Presidente de la Sociedad de Artesanos El Porvenir, Marcos Monasterio Romero; como también la significativa asistencia de congresistas bolivianas. Compartimos la información gráfica difundida por la emisora local Radio Uno 97.1 FM. http://radiouno.pe/noticias/27946/tacnenos-recuerdan-132-anos-batalla-campo-alianza CONTENCIOSO MARITIMO ANTE LA HAYA: DESPUÉS DE AUDICIONES ORALES SE DARÁN DETALLES /////////////////////////////// CONGRESISTA JUAN PARI HIZO UN LLAMADO A LA CANCILLERÍA PERUANA PARA QUE INFORME SOBRE EL PROCESO DE DESMINADO EN LA FRONTERA CON CHILE El congresista Juan Pari Choquecota lamentó las pérdidas humanas ocurridas por la explosión de una mina al paso de un vehículo e hizo un llamado a la cancillería peruana para que precise el lugar exacto en que ocurrió dicho incidente, así como para que presente un informe del avance de la implementación del compromiso asumido entre ambos países para el retiro de minas antipersonales y antitanque colocadas en el pasado por el Estado Chileno. El Congresista recordó que luego del deslizamiento ocurrido en la la Quebrada Escritos en febrero, que arrastró minas anti personales y antitanque hasta territorio peruano, y obligó a cerrar temporalmente la frontera entre Perú y Chile, el canciller Rafael Roncagliolo informó -en abril- de un acuerdo entre ambos países para que una entidad independiente seleccionada de común acuerdo proceda al desminado de la frontera. En aquella ocasión el despacho congresal hizo llegar su preocupación a los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, por la amenaza que la existencia de dichas minas implican para quienes transitan por la zona. “Esta zona es de alto tránsito por lo que permitir que se mantengan las minas antipersonales y antitanque es muy peligroso, dado que una vez sembradas, permanecen activas durante décadas” sostuvo Pari Choquecota. Subrayó también que la integración regional con todos los países limítrofes debe considerar el cumplimiento estricto del Tratado de Ottawa que prohíbe las minas y regula los mecanismos para su destrucción. Señaló que el cumplimiento de esta obligación debe estar basada en el respeto irrestricto de la soberanía de los países y en la confianza mutua. “Estos artefactos deben ser parte de un pasado que debemos superar para dar paso a que nuestras fronteras se conviertan no sólo en la delimitación territorial, sino también en espacio y fuente de oportunidades de amistad, cooperación, comercio, turismo e inversiones, como lo establecen los lineamientos de política exterior de nuestro país” puntualizó. DESPACHO CONGRESISTA JUAN PARI OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES Jr. Junín 330 Of. 301 - 313 3114321 - 3117648 / Magari Quiroz Noriega Cel - RPM: # 956889457 http://www.facebook.com/#!/juan.parichoquecota /////////////////////////////////////////// MARCHA POR EL DERECHO AL AGUA 13 DE JUNIO Estimados compañeros: Para conocimiento de todos los luchadores por el derecho al agua, les enviamos el MEMORIAL entregado en Palacio de Gobierno, para su difusión por todos los medios. Están invitados a la próxima reunión de coordinación MIÉRCOLES 30 a las 6.30 en el local del SUTESAL, Jr. Chavín 181 Breña.
Sergio Solórzano Espinoza Coordinadora Nacional de Defensa del Agua y la Vida //////////////////////////////////////////// Murió Santiago Antúnez de Mayolo Rynning a los 99 años Los restos del hijo del sabio Santiago Antúnez de Mayolo son velados en la Iglesia de Fátima en Armendáriz, Miraflores. Santiago Erik Antúnez de Mayolo Rynning, investigador en el campo de la nutrición, abogado, economista, dos veces diputado del Perú e hijo del sabio Santiago Antúnez de Mayolo. El autor del libro “La Nutrición en el Antiguo Perú” fue el primero en difundir los beneficios de las plantas nativas como la maca y el sacha inchi. Falleció a los 99 años y sus restos serán velados hoy a las 4 p.m. en la Iglesia de Fátima en Armendáriz, en Miraflores. La última entrevista que dio El Dr. Santiago Antúnez de Mayolo a un directivo del Movimiento Pedagógico Maestros por el Cambio. /////////////////////////////////////////// FORO: PARQUES INDUSTRIALES Lima, 26 de mayo de 2012 1) Ayer viernes un comentarista del EL COMERCIO se preguntó ¿El Perú puede seguir creciendo? . Se respondía afirmando que las grandes empresas tecnológicas de los países mas adelantados han expresado su deseo de establecerse en el Perú ( por su posición geográfica en A.L., por sus fuentes de energía, por estar en el Pacífico, etc) pero no encuentran lugares (léase PARQUES INDUSTRIALES), terrenos para establecer sus industrias. Y se respondía que la escasa y casi nula infraestructura de parques industriales en el Perú ( acceso vial, energía cercana, sistema de agua y desagüe, alejados de centros urbanos, etc) dificultaría el crecimiento del Perú al no tener la infraestructura, no solo en parque industriales, para seguir sosteniéndose en el nivel de crecimiento que el Perú tiene desde hace unos 15 años. Solamente acoto que esta dificultad no solo es para las empresas industriales extranjeras sino para las nacionales. 2) Es muy posible que los diversos municipios distritales del Perú ( mas o menos 1800) tengan terrenos pero necesitan estar "saneados" para que se pueda pensar en hacerlos parques industriales. Luego tienen que "urbanizarlos" industrialmente : lotizarlos, pistas y estacionamientos, centro empresarial, energía, agua y desagüe, seguridad, etc. Me temo que los diversos distritos están , la gran mayoría, muy lejos de estos requisitos. 3)Pero hay una "infraestructura" que exigen estos Parques industriales y que nunca! existe en los distritos auspiciadores ( caso Lurín) que es personal técnico cualificado! Digo "Caso Lurín" porque este distrito tiene un parque industrial muy bien montado y que ya está sin lotes industriales libres. Las industrias nacionales e internacionales que se han establecido ahi ( casi todas venidas de la Av. Argentina entre Lima y Callao) han importado su personal de Lima y de otras lugares del Perú y del Mundo, pero no de Lurín, porque este distrito no tiene población capacitada para ser empleada en estas nuevas cadenas de producción. Y esta carencia me parece que también es en todo el país. //////////////////////////////////////////////////////////// Electrosur anuncia corte programado en Gregorio Albarracín, zona sur de Tacna y Calana |
| (Radio Tacna 26 May. 2012) La empresa Electrosur realizará este domingo 27 de mayo de 2012 la reubicación de estructuras de distribución de electricidad con la finalidad de cumplir con la normatividad sobre distancia mínima de seguridad. Para efectuar estos trabajos se requerirá cortar el suministro eléctrico, de acuerdo al siguiente rol: FECHA DE CORTE DE ENERGÍA: Domingo, 27 de mayo de 2012 TERNA: DS001 (TERNA D-1) HORA: 05:45 a 09:45 horas ZONAS COMPRENDIDAS: Av. Ejército, Para Grande, Av. Los Poetas, Asoc. La Agronómica, Los Ediles, A. Ugarte I Etapa, Av. Los Limoneros, Av. Municipal, Pérez Gamboa, A. Ugarte II Etapa, Av. Cristóbal Colón, Asociaciones de Viv. Promuvi La Unión, Villa San Borja, Villa Caplina II, Nuevo Hogar, Los Pinos, Ciudad Satélite, ATMAT, Las Buganvillas, Av. Gregorio Albarracín, Asociaciones de Viv. Costa Verde, Cielo Azul, Pedro Huilca, 23 de Junio Los Damnificados, Aero Azul, Santísima Trinidad, Cerro Arunta, Pampas de Viñani IV Etapa. TERNA: DS002 (TERNA D-2) HORA: 05:45 a 08:45 horas ZONAS COMPRENDIDAS: Av. Ejército, Av. Pumacahua, óvalo Cristo Rey, Av. Los Educadores, Asociaciones de Viv. Las Palmas, Jaime Yoshiyama, J.V. Los Claveles, Mercado Santa Rosa, Av. La Cultura, I.E. Jorge Chávez, A. Ugarte I Etapa, Edificios ENACE, Asoc. Viv. Villa San Francisco, Asoc. Los Próceres, Asoc. 28 de Agosto, Asoc. Vista Alegre, Asoc. Viv. Villa Colonial, Pampas de Viñani I, II, III y IV Etapa. MANTENIMIENTO EN REDES DE CALANA FECHA DE CORTE DE ENERGÍA: Domingo, 27 de mayo de 2012 TERNA: Interruptor II003 HORA: 06:00 a 08:30 horas ZONAS COMPRENDIDAS: Piedra Blanca, Calana, Pachía, El Peligro, Calientes. |
///////////////////////////////////////////////////////////// Apoya reenviando este boletín a tus amig@s y contactos. DTBM. ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN “Sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno” (1Ts. 5:21) http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ Agradecemos el generoso aporte que recibimos de personas de buena voluntad. Si Ud. quiere apoyar este ministerio comunicacional, acérquese a nuestro Centro de Recursos Culturales y Espirituales "SERGIO ZEGARRA MACEDO", Agrupamiento 28 de Agosto F-102. Atención gratuita de lunes a viernes, de 8 a 12 m. y de 2 a 5 p.m. Para pedidos y sugerencias escriba a jzegarramacedo@yahoo.com /////////////////////////////////////////////////// La Haya: A un año del fallo Por: Daniel Parodi Revoredo Aproximadamente dentro de un año los jueces de la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitirán su fallo acerca de la demanda interpuesta por el Perú, con la finalidad de delimitar su frontera marítima con Chile. A estas alturas las posiciones son de sobra conocidas, para Chile, el paralelo geográfico es el límite binacional, posición que le resulta muy conveniente porque, de ese modo, accede a 200 millas de dominio marítimo desde el inicio de su territorio soberano. Al contrario, el Perú propone la media equidistante entre el paralelo geográfico y la perpendicular que se proyecta desde su frontera con Chile hacia el Océano Pacífico. De esta manera, la repartición del mar entre ambos países resultaría equitativa. Conocido el proceder del Tribunal de Justicia de La Haya en casos análogos, lo más probable es que en 2013 tengamos un fallo dividido, en el cual el Perú obtendrá una parte de lo que reclama y Chile mantendrá la otra. También son posibles otras opciones, como compartir espacios o recursos marítimos en zonas específicas. Aunque siempre existe la posibilidad de un fallo maximalista; es decir, totalmente favorable a una de las dos posiciones, esta parece remota. En realidad, ambas partes debemos hacernos a la idea de que el fallo buscará solucionar el diferendo a través de un arreglo intermedio. Así las cosas, el verdadero desafío que nos impone la sentencia de 2013 es lograr acuerdos bilaterales, previos a su emisión, e informarla con madurez para evitar que las poblaciones reaccionen emocionalmente, como si se tratase de ganadores y perdedores en una competencia deportiva. Es por ello que creemos que su anuncio también debe ser bilateral; es decir, en presencia de los dos presidentes en el mismo acto oficial. Por utópica que parezca, esta es la forma responsable no solo de informar el resultado del juicio sino de crear un potente símbolo de la amistad peruano-chilena, el que deberá convertirse en el primer paso para por fin iniciar una etapa más sana y descontaminada de las relaciones binacionales. Ciertamente, un gesto como el propuesto necesita masa crítica pues -en tanto que tal- la amistad entre los estados no existe; más bien, se sostiene en intereses. Pero incluso a ese nivel, las condiciones están dadas. En una coyuntura regional enrarecida por gobiernos que vienen endureciendo sus posturas nacionalistas, el Perú y Chile, junto con Colombia, apuestan por el libre comercio y la concurrencia a la globalización, a lo que se le suma las inversiones bilaterales, las que han generado ya una gran complementariedad entre ambas economías. El juicio de La Haya ha generado comprensibles fricciones entre las partes; pero visto en perspectiva, es una oportunidad de iniciar una nueva etapa de las relaciones bilaterales a través de la aplicación de una impostergable política de la reconciliación para cerrar las heridas del pasado y de proyectos dirigidos a promover el desarrollo económico conjunto. Peruanos y chilenos nos merecemos –hace rato – una relación basada en la confianza. Comencemos a trabajar en ello. COMPARTE Herbert Mujica Rojas hcmujica@gmail.com **************************** Actividad se desarrollará este jueves 24 de mayo a las 18:00 en el auditorio del Colegio Médico de Tacna Organizan simposio sobre Liderazgo para la Transformación “Porque el verdadero cambio empieza en nosotros mismos”. Bajo esta premisa y buscando desarrollar una nueva generación de líderes en el mundo que tengan una conciencia “ambientalmente sustentable, socialmente justa y espiritualmente plena” el próximo jueves 24 de mayo se realizará en Tacna el primer simposio sobre: “Liderazgo para la Transformación” un espacio de aprendizaje, que de manera vivencial y participativa, busca incentivar el cambio global a partir del cambio de las acciones personales y nos muestra como cada uno de nosotros puede aportar en la construcción de un nuevo futuro. El evento, patrocinado por el Colegio Médico y la Universidad Privada de Tacna, tendrá lugar en el auditorio del Colegio Médico de Tacna, ubicado en la Calle Billinghurst N°685, desde las 18:00 hasta las 20:30 horas. El ingreso es libre, y gran parte del material a exponerse se replica a nivel mundial gracias a Alianza Pachamama, una de las organizaciones más grandes del mundo comprometidas con el cambio y desarrollo de una nueva conciencia a nivel social, ambiental y espiritual. Ese día los participantes podrán reflexionar sobre cuatro preguntas claves de nuestra realidad mundial: ¿Dónde estamos?, ¿Cómo llegamos hasta aquí?, ¿Hacia dónde vamos? Y fundamentalmente ¿Qué puedo hacer yo, como líder transformacional, al respecto?. Además se podrán intercambiar ideas y se mostrarán diversas iniciativas globales de personas que, comprometidas con una visión de cambio, desarrollan hoy en día diversos proyectos y movimientos para mejorar nuestro entorno a todo nivel. Los asistentes recibirán también material sobre diversas ideas de cómo mejorar nuestra mundo desde nuestras acciones diarias relacionadas con el cuidado del planeta, nuestro sentido social y el desarrollo personal en nuestras vidas. La ponencia estará a cargo de Nery Nina, coach ontológico, facilitadora internacional de Alianza Pachamama y especialista en desarrollo humano y organizacional con más de 8 años de experiencia en el desarrollo de programas de aprendizaje, representante en Perú del movimiento mundial “Seamos el Cambio” con sede en México. Agradecemos su difusión, Tacna, 21 de mayo del 2012. ********************************** CENTRAL CÍVICA DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO -FUNDADA EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1993
POR FIN: ¡¡MINISTERIO DE SALUD PUBLICO EL PROYECTODE REGLAMENTO DE LALEY QUE REGULA ELFUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS TERAPEUTICOS!! Durante el presente año del 2012, tuvieron que haber cerca a 50 personas fallecidas carbonizadas en dos terribles incendios, en los mal llamados centros de rehabilitación para drogadictos y/o alcohólicos, una en San Juan de Lurigancho ("Cristo es Amor") y la otra en Chosica ("Sagrado Corazón de Jesús"), para que el Ministerio de Salud se ponga las pilas y reglamente la Ley que regula a éstos centros terapeúticos. En efecto, el pasado 23 de Julio del 2011 se publicó en el Diario Oficial "El Peruano" la Ley Nº 29765, que regula a las comunidades terapeúticas en el País. Y recién el día 14-05-2012 el Ministerio de Salud publicó en el Diario Oficial "El Peruano" el Proyecto de Reglamento de dicha Ley. Es decir, después de 10 meses de publicada la Ley, recien se presenta el Proyecto de Reglamento. Por Dios, que tal eficiencia administrativa...!! Repetimos, tuvieron que haber cerca a 50 fallecidos, para que recién quienes debían de haber publicado y aprobado el Reglamento de la Ley Nº 29765, se vean obligados a trabajar y presentar el Proyecto de Reglamento. Que verguenza...que en éste País para que se haga algo...siempre tiene que haber muertos...!!. En el caso de San Juan de Lurigancho, se hablo y se dijo mucho sobre el accionar de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, y de su Alcalde - Sr. Carlos Burgos Horna; pero, cuando ocurrió lo de Chosica todos se callaron. Esperamos que ahora quienes siempre se oponen a todo aquello que no sea ideado por ellos, o de su ideología, hayan presentado sus sugerencias, recomendaciones y/o observaciones al Proyecto de Reglamento. La CENTRAL CÍVICA DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, apenas ocurrido el incendio del Centro de Rehabilitación "Cristo es Amor", presentó públicamente sus propuestas para regular éste tipo de comunidades terapeúticas, y ahora, que se públicó el Proyecto de Reglamento de la Ley Nº 29765, es un orgullo saber que algunas de nuestras propuestas han sido recogidas y/o coinciden en dicho Proyecto. Estamos en contacto. San Juan de Lurigancho, 20 de Mayo del 2012. Félix Bayona Contreras PRESIDENTE
Fono: 998062223. ********************************* EN CENTRO POBLADO DE MIRAFLORES, ARENALES Y CACHAMARCA AUTORIDADES SUPERVISAN CONSTRUCCION E INSTALACION DE DESAGUE
En coordinación con algunos regidores de la Municipalidad del Distrito de Chiguata, el Alcalde Gregorio Angel Corrales Delgado, supervisó el día de ayer el avance de obra del proyecto de Construcción e Instalación de Desague en el Centro poblado de Miraflores, Arenales y Cachamarca que beneficiará a más de 150 familias. Este importante proyecto, que se inaugurará la primera quincena de Julio, cuenta con una inversión que supera los 393,000.00 nuevos soles y se encuentra con un 50 % de avance y consta en la excavación del alcantarillado y movimiento de tierras de toda las vías de acceso, para luego realizar el tendido de tubos de 6 pulgadas de diámetro y la colocación de unos 30 buzones; e inmediatamente cada vecino realizará su propia conexión domiciliaria. El burgomaestre señaló, que dentro de muy poco tiempo toda esta población contará con los servicios básicos, ya que esta zona por ser un poco alejada del distrito, siempre estuvo olvidado por las gestiones anteriores. " Pese a los continuos cuestionamientos de parte de algunos pobladores, que solo buscan el atraso de las obras ; mi gestión se ha proyectado en buscar el desarrollo y concretar el sueño anhelado de estas familias de la parte alta del distrito, ofreciéndoles una vida digna, conforme a mis compromisos electorales ". finalizó. David Adrian Cardenas Colque dacardenas8@hotmail.com ******************************************* El 41% de la inversión realizada por el Gobierno Regional de Tacna está orientada a educación en la presente gestión (2011- 2012) El 41% de la inversión en el Gobierno Regional de Tacna, en el periodo 2011 – 2012*, se concentró en la función educación ejecutando algo más de 40 millones de nuevos soles, de los 98 millones 399 mil 265 nuevos soles ejecutados por todo concepto en esta gestión, informó el organismo Mejorando la Inversión Municipal MIM Tacna. Los proyectos ejecutados en esta función, más de 60, se concentraron principalmente en el mejoramiento y ampliación de la infraestructura educativa. La segunda función con mayor inversión es agropecuaria con el 22%, la inversión alcanza los 19 millones 546 mil nuevos soles, en 16 proyectos, concentrados principalmente en el mejoramiento de canales, reservorios y fortalecimiento de capacidades en la población. La tercera función de mayor inversión es Salud, representa el 12%, con 11 millones 229 mil nuevos soles, en 8 proyectos, concentrados principalmente en la ampliación y mejoramiento de centros de salud. MIM además informó que la inversión en la función saneamiento alcanza los 6 millones 273 mil nuevos soles, monto similar se invirtió en la función planeamiento, gestión y reserva de contingencia con 6 millones 70 mil nuevos soles y 5 millones de nuevos soles en la función transporte. COMPARTE Carlos Vera Munarriz**************************************MARCOS BARRIENTOS Y SU BANDA EN TACNA 
ESTE VIERNES 29 DE JUNIO (FERIADO) TOUR 2012 LUGAR: COLISEO CERRADO PERU HORA: 7 PM MUY PRONTO SERÁN TRANSFORMADOS!! PASA LA VOZ. QUE LOS CIELOS DE TACNA SE PARTAN EN DOS Y LA GLORIA DE DIOS DESCIENDA... PREPARENSE PARA SER TRANSFORMADOS. http://www.youtube.com/watch?v=leIBT0UEDD4&feature=related Marcos Barrientos - Transformados - Descarga de Música Cristiana ... COMPARTE Joseph Pacoricona | Facebook *************************************************
Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 17 de Mayo del 2012 
Programa “EL ROL DE LA MUJER Y FAMILIA EN LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS MEDIANTE LA TIC” VIA OLINE: WWW.ENCUENTRODESABERES.COM Horario: 9:00am a 9:30am Palabras de Bienvenida de la Representante de SABER (clik) Contacto: saber@saberperu.org Web: www.saberperu.org País: Perú Horario: 9:30am a 10:00am Conferencia: Día del Internet Expositor: Miguel Pérez. Subias Institución: Asociación de Usurarios del Internet Web: www.diadeinternet.org País: Madrid –España Contacto: Twitter: @miguelperezsubi Horario: 10:00am a 10:30am Conferencia: Tic y Mujeres Emprendedoras en la Zona Rural y Urbana Expositora: Aura Elena Plaza Institución: Universidad Autónoma de Occidente Web: www.uao.edu.co País: Colombia -Cali Contacto: http://www.facebook.com/profile.php?id=1575935749 Horario: 10:30am a 11:00am Conferencia: Modelos de Negocios En Internet Expositor: José Luis Reyes C. Institución: Consultoría Privada Web: http://blogsolucionesweb.com País: Venezuela Contacto: https://www.facebook.com/BlogSolucionesWeb Horario: 11:00am a 11:30am Conferencia: “Mujer y trabajo…la oportunidad que representan las TIC” Expositora: Lcda. Angélica B. Abdallah Institución: Asociación Argentina de Teletrabajo Web: www.aat-ar.org País: Argentina Contacto: http://facebook.com/angelica.beatriz.abdallah Horario: 11:30am a 12:00pm Conferencia: Talleres de diseño Online Expositor: Plácido Ramón Luna Colombano Institución: Formación Grafica Web: http://www.octubre.com.uy/index_acerca.html País: Uruguay Contacto: Twitter:@octubredigital RECESO 12:00pm 2:00pm Horario: 2:00pm a 2:30pm Conferencia: "Capacitación y Empoderamiento a las Comunidades Originarias" Expositora: Sofía Cruz Institución: Empresa comercializadora de productos y alimentos Web: www.sofiacruzbusiness.com.ar País: Argentina Contacto: https://www.facebook.com/sofiacruzbusiness Horario: 2:30pam a 3:00pm Conferencia: Las claves del éxito en el mundo de los negocios por Internet para PyMEs y Emprendedores Expositor: Marcos Pueyrredon Institución: eInstituto-Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico Web: www.einstituto.org País: Argentina Contacto: rrpp@einstituto.org Twitter:@einstituto Horario: 3:00pm a 3:30pm Conferencia: Mujeres retando las TIC´s Expositora: Claudia Lorena Gómez Muñoz Institución: Telecentro Institución Educativa María Antonia Penagos Web: http://www.tmariaantoniapenagos.telecentros.org.co País: Palmira-Valle del Cauca-Colombia Contacto: Twitter @ClaudiaLorenaGM Horario: 3:30pm a 4:00pm Conferencia:Egovernment en el Perú, realidades y perspectivas Expositora: Rocío Suarez Institución: IRIARTE & ASOCIADOS Web: http://www.iriartelaw.com País: Perú Contacto @ialaw / facebook.com/ialaw Horario: 4:00pm a 4:30pm Conferencia: "Gracias a Internet somos libres, un caso familiar" Expositores: LAURA VARGAS Y SEBASTIAN SILVA SALAZAR
Institución: SomosAZUCAR Web: http://somosazucar.org/ País: Perú y Colombia Contacto: http://identi.ca/group/somosazucar
http://www.facebook.com/groups/laboratoriosazucar/
PREGUNTAS Y RESPUESTAS Los participantes pueden comunicarse, con los expositores a través de facebook, twitter , etc ( ver programa). indicar en el asunto: Conferencia ORGANIZA: WWW.SABERPERU.ORG Muchas felicidades en unión de tus afectos. Bendiciones.  Feliz Cumpleaños Amigo!!! Que tengas un excelente dia y un año lleno de bendiciones. Un fuerte abrazo 
I Created a Special Birthday Card for You! Happy Birthday! 
Mi querido amigo, todas las bendiciones para ud. Feliz cumpleaños... Hermano y amigo, FELIZ CUMPLEAÑOS, que el Señor te siga bendiciendo, y sigue adelante en tu labor de informar y educar al pueblo... Bendiciones “BIENAVENTURADO EL HOMBRE QUE PUSO EN JEHOVÁ SU CONFIANZA, Y NO MIRA A LOS SOBERBIOS, NI A LOS QUE SE DESVÍAN TRAS LA MENTIRA” (Sa.40:4). ¡FELIZ CUMPLEAÑOS AL LADO DE SU FAMILIA!
 Juanito, que los cumplas muy feliz... un fuerte abrazo...
Hola mi estimado Juanito, mis saludos cordiales y alcanzarte mi abrazo cordial en esta fecha tan importante en tu vida "FELIZ CUMPLEAÑOS" que vengan muchos mas, para la alegria de toda tu familia y amistades que valoran tu persona. Tu amigo de siempre. Hernàn Soto
Oficina Imagen MDP
RECIBA SEÑOR JUAN ZEGARRA MACEDO, EL SALUDO DE "SEYFA NACIONAL" Y " SEYFA-TACNA" EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL DE SU ONOMÁSTICO. APROVECHAMOS LA OCASIÓN PARA AGRADECERLE SU ATENCIÓN A NUESTROS MENSAJES, FELICITARLO POR SU LABOR CONSTANTE EN BENEFICIO DE NUESTRA QUERIDA TACNA EN EL ASPECTO SOCIAL Y PRINCIPALMENTE HUMANO. ESTAMOS SIEMPRE A SU DISPOSICIÓN.¡¡¡¡¡ MUCHAS FELICIDADES Y BENDICIONES!!!!!!!!! MARIA BERRIOS PEREZ - COORDINADORA NACIONAL SARA GONZALEZ ESPINOZA - COORDINADORA DE M.T. DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN CONTACTOS: 999-790-772 / 323-4072/RPM: numeral 943206171 EMAIL: seyfanacional@hotmail.com
HOY ES UN DÍA MUY ESPECIAL... HOY CUMPLES UN AÑO MÁS Y CON ÉL, LLEGAN NUEVAS OPORTUNIDADES PARA QUE SE CUMPLAN TUS DESEOS Y PARA DISFRUTAR DE NUEVAS EXPERIENCIAS. ¡¡¡FELICIDADES!!! Buen dia amigo y colega JUAN ZEGARRA MACEDO. En este dia tan importante deseo saludarte y felicitarte por ser un excelente profesional, un profesor que nunca olvida su apostolado. Querido amigo FELIZ CUMPLEAÑOS DIOS TE BENDIGA SIEMPRE. Un abrazo. Juana Begazo Portugal. Juanito un abrazo por tu onomástico. Que Dios te tenga siempre con buena salud, para regocijo de los tuyos y de Tacna. Jesús GordilloSr. Juan Pascual Zegarra Macedo el Colegio de Profesores de Tacna, representado por su Decano el Prof. Gaspar Tejada Valeriano, le desea un ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! y disculpe la demora pero con afecto se lo deseamos.Feliz Cumpleaños estimado Juan!! Saludos y éxitos.MUCHAS FELICIDADES , CON MUCHA SALUD, UN FUERTE ABRAZO. CIROS.Juanito, feliz cumpleaños y gracias por ese continuo apoyo a la cultura. Un abrazotee....Muchas bendiciones, hoy y siempre!!!FELIZ CUMPLEAÑOS! MAESTROJuanito, que tengas un buen día. Carajo, se lo merece. SaludAmigo Juan Zegarra que sigas pasando un feliz cumpleaños junto a los seres que te quiere mucho y te estiman. Un abrazoMi gran amigo don Juanito le deseo muchas felicidades en su cumpleaños, que Dios le de muchos años más de vida para contar con su presencia en el ambiente radial y de espectáculos al cual pertenecemos, exitos y satisfacciones siempre...!!!"FELIZ CUMPLEAÑOS QUE EN ESTE NUEVO AÑO DE VIDA TUS METAS SE CRISTALICEN...SON LOS FELIZ CUMPLEAÑOS SR ZEGARRA , QUE ESTE UD MUY BIEN Y DIOS LO BENDIGA SIEMPRE Feliz cumpleaños a ti!!Colega Juanito, aunque un poco tarde, es para desearte un Feliz cumpleaños, que el Divino ilumine siempre tu caminopara alegría de todos quienes te queremos. Un fuerte abrazo. Oscar Vásque Maldonado Decano del Colegio de Periodistas de Tacna https://www.facebook.com/jzegarramacedo

NOVEDADES FLUVIUM "SELECCIÓN" de la semana. Por una publicidad del bien: fácil, pues es bien tiene de suyo su propio atractivo.
La uña de Sansón: y el egoísmo, un problema serio.
Bendición especial al honrar a tus padres: como lo promete el cuarto precepto del decálogo.
La impactante conversión de Fabio McNamara: icono de la movida: «Soy un milagro viviente».
Noruega: el mejor país para ser madre según Save the Children (video duración 55").
Benedicto XVI reflexiona: sobre cómo la oración ayudó a liberar a San Pedro de la cárcel (video duración 2’ 30").
El Papa agradece las oraciones: que se hacen por él especialmente en tiempos difíciles (video duración 1’ 52").
Obispos de Estados Unidos publican oración: por los bebés en el vientre materno (video duración 54").
La JMJ Río 2013: lanza un segundo CD para el evento (video duración 1’ 9").
Pontificia Universidad Gregoriana: enseña a hablar de Dios a partir de obras de arte (video duración 1’ 59").
AB Catholic ayuda a transmitir la fe: a los niños desde pequeños (video duración 1’ 1").
Se cumplen 95 años: de las apariciones de Fátima (video duración 1’ 37") .
"50 preguntas sobre Jesús": ¿qué sucedió en el Concilio de Nicea? (video duración 4’ 48").
MOTIVACIONES: de casi todo un poco en PowerPoint para animarnos a ser mejores y que muchos nos acompañen hacia Dios.
La fe no es privilegio, sino don: "la crítica y el diálogo con los no creyentes, cuando se desarrollan en el respeto y en la lealtad recíproca, nos resultan de gran utilidad", asegura Raniero Cantalamessa, predicador del Papa.
’La oración es una valiosa herramienta para superar las pruebas’: en la Audiencia General de este miércoles Benedicto XVI, siguiendo su catequesis sobre la oración en los Hechos de los Apóstoles, ha centrado su meditación en el episodio de la liberación milagrosa de san Pedro de la prisión. Ciudad del Vaticano, miércoles 9 mayo 2012.
Unidos a Jesús, la vid, producimos mucho fruto: a las 12 de este domingo, Benedicto XVI se asomó a la ventana de su estudio, en el Palacio Apostólico vaticano, para recitar el Regina Cæli con los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro. Ofrecemos las palabras del papa al introducir la oración mariana del tiempo pascual. Ciudad del Vaticano, domingo 6 mayo 2012.
Día 13, VI Domingo de Pascua: meditación (video).
(para recibir antes estas meditaciones hacer clic en EL DOMINGO y enviar).
Saludos, Luis de Moya http://www.luisdemoya.org/ http://www.youtube.com/user/fluviumorg http://www.fluvium.org/ http://www.muertedigna.org/ 3 DE MAYO Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432 de 1993 de Asamblea General de las Naciones Unidas), se celebra desde 1994. El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos. Quedan 242 días para finalizar el año. 1 Acontecimientos 2 Nacimientos 3 Fallecimientos 4 Celebraciones 5 Véase también 6 Notas 7 Enlaces externos PORTADAS DE DIARIOS DE LIMA Diarios del Mundo ****************************** El Día Mundial de la Libertad de Prensa celebra el poder de los medios para lograr el cambio social y político 
Este año, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) en Túnez, con un nutrido programa de eventos durante tres días con el foco puesto en los medios de comunicación y su papel de catalizador para el cambio social y político.Uno de los eventos más destacados del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2012 será la ceremonia de entrega del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano. El laureado de este año, el periodista azerbaiyano y activista pro derechos humanos Eynulla Fatullayev asistirá a la ceremonia. Asimismo, el presidente de Túnez, Moncef Marzouki, y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, pronunciarán sendos discursos. El 4 de mayo por la mañana, la Directora General y el primer ministro de Túnez, Hamed Jebali, inaugurarán una conferencia internacional bajo el título “Nuevas voces: Los medios de comunicación tienen el poder para transformar a las sociedades”. La conferencia se dividirá en tres debates, que tendrán lugar el 4 y el 5 de mayo: - La libertad de los medios y su papel en la transformación de la sociedad: nuevas voces, juventud y redes sociales examinará cómo la convergencia de las redes sociales, las conexiones móviles y la televisión vía satélite ha impulsado el desarrollo de la libertad de expresión. A su vez, esto desencadenó las revueltas que empezaron en Túnez en diciembre de 2010 antes de propagarse hacia el resto del mundo árabe y por otras regiones del mundo.
- La remodelación del panorama mediático en un contexto de transición es el tema del segundo debate. Este se centrará en los cambios experimentados por los medios de comunicación de propiedad estatal y su capacidad para convertirse en operadores de servicio público conforme a los altos estándares periodísticos en un entorno de autorregulación.
- Por último, una Sesión Plenaria Extraordinaria sobre Túnez examinará el camino a seguir por los medios de comunicación tunecinos. La reunión contará con la participación del ministro de Derechos Humanos y de Justicia de Transición, Samir Dilou, y de personalidades internacionales tales como Abdelkrim Hizaoui, director del Centre africain de perfectionnement des journalistes et des communicateurs (Centro africano para el perfeccionamiento de los periodistas y comunicadores).
http://www.unesco.org/ «Día Mundial de la Libertad de Prensa». Organización de las Naciones Unidas Noticias sobre dia mundial de la libertad de prensa 2012 ************************** Obispo pide vivir la fiesta de las cruces con un sentido estrictamente religioso (Radio Tacna 30 Abr. 2012) El Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, Monseñor Marco Antonio Cortez Lara, pidió que la fiesta de las cruces se viva con un “sentido estrictamente religioso” evitando hacer gastos innecesarios, como la compra de bebidas alcohólicas, que terminan por desvirtuar el verdadero sentido de estas celebraciones. “Es un tremendo contrasentido hacer tanto gasto cuando hay una situación de pobreza. La iglesia no puede promocionar ni directa ni indirectamente una costumbre que ofende a otros que padecen hambre”, sostuvo. Cortez Lara se dirigió también a las autoridades para que contribuyan con el orden y la seguridad durante las fiestas “las autoridades deben impedir que se cierren las calles y que se venda licor en ellas, se tiene que imponer la ley seca”. OFRENDAS Y PAGOS En otro momento el padre Walter Pavel precisó que los alferados, hacen un pago de S/. 20 nuevos soles, para acceder a un constancia de las charlas a las que asisten. “Eso sirve para pagar el uso de la catedral y los equipos. Además somos un grupo de personas que realizan las dinámicas del encuentro. Todo eso cubre los 20 soles”, manifestó. “El párroco acepta la misa siempre y cuando llegue la constancia (…) y luego los alferados pagan el derecho a las parroquias y también entregan una ofrendas”, agregó para luego precisar que estas ofrendas son entregadas al Seminario, Asilo, hogares con niños de bajos recursos, entre otros. http://www.radiotacna.com.pe/ Cruz de Mayo - Wikipedia, la enciclopedia libre ******************************* INVITACIÓN A ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL Los cientificos e ingenieros peruanos y amigos del Peru se encontrarán en el Encuentro Cientifico Internacional 2012 de invierno (30/07 -03/08 del 2012) Inscripcion gratuita en: www.encuentrocientificointernacional.org
COMPARTE Modesto Montoya modesto_montoya@yahoo.com ******************************** COMERCIANTES DE ALTO DE LA ALIANZA SON CAPACITADOS EN LIDERAZGO Y ASOCIATIVIDAD Como parte de las actividades programadas por el vigésimo octavo aniversario de creación política del distrito Alto de la Alianza, la mañana del 02 de mayo, la subgerencia de Desarrollo Económico de la comuna distrital realizó con gran éxito el taller de capacitación “Liderazgo y asociatividad” el cual congregó a 40 participantes, entre presidentes y vicepresidentes de las diferentes asociaciones de la jurisdicción. El evento se desarrolló en el auditorio del Centro Cultural Municipal Alto de la Alianza al cual se dieron cita los dirigentes de asociaciones como “Agro Terminal”, “Comerciantes 2001”, “El Porvenir”, “Francisco Bolognesi”, “Perú-Bolivia”, “Mercado La Esperanza”, “Pequeños Artesanos”, “ 1ro de Octubre”, “Eduardo Pérez Gamboa”, “Los Triunfadores”, “Manuel A. Odría”, entre otras las cuales se dedican al expendio de productos como calzado, ropa, alimentos, abarrotes, comida, entre otros. Las charlas estuvieron a cargo del motivador Luis Sandoval Ipanaque y de la coordinadora de la Dirección Mi Empresa del Ministerio de Producción, Yeny Quispe Quispe, quienes disertaron temas referentes a liderazgo y asociatividad, respectivamente. En la referida actividad, los representantes de las diferentes asociaciones de comerciantes pudieron conocer la importancia y ventajas de la asociatividad para poder consolidarse en el mercado, realizar importaciones y exportaciones a menores costos, así como para lograr ser competentes, productivos y rentables ante otras empresas. II FESTIVAL MUSICAL “ASI CANTA MI DISTRITO” SE REALIZARÁ HOY JUEVES 03 DE MAYO Las habilidades que jóvenes y adultos del distrito Alto de la Alianza poseen para el canto se pondrán en manifiesto este 03 de Mayo durante el desarrollo del II Festival Musical “Así canta mi distrito”, evento que se desarrollará a partir de las 17:00 horas en el frontis del Centro Cultural Municipal Alto de la Alianza. Los partícipes podrán concursar en los géneros de música andina (huayno, huaylas, muliza y yaraví), criollo (vals, marinera, tondero, festejo y bolero) y música moderna (rock, pop, reggae, reggaetón, cumbia, salsa, y baladas). Estos serán evaluados de acuerdo al dominio de escenario, calidad vocal, afinación, ritmo y compás; interpretación y expresión corporal. Las inscripciones se recibirán el mismo día del evento hasta las 14:00 horas en la oficina de Secretaria General de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza. Se agradece su difusión. Unidad de Imagen Institucional Municipalidad Distrital Alto de la Alianza http://www.munialtoalianza.gob.pe/ ************************** CANCIÓN PARA EL PERÚ Vean y escuchen a estos jóvenes argentinos cantando: "Y se llama Perú" de Augusto Polo Campos. Uno de ellos, vivió 2 años en Lima y le gustó tanto, que quiso, de alguna manera expresar lo que sentía por el Perú y allí está… Otro estilo pero muy bonito y emotivo. COMPARTE Ricardo Oviedo Zavala roviedoz1@hotmail.com ************************** PACO YUNQUE Y EL BULLYING “…Mucho rato estuvo así jugando Humberto Grieve con Paco Yunque. Le dio como veinte saltos y veinte patadas. De repente se oyó un llanto…” Fragmento que pertenece al cuento titulado “Paco Yunque”, quien es también el nombre del protagonista infantil del relato, convertido en una de las figuras emblemáticas de la literatura peruana. Según Georgette menciona que el cuento fue escrito en Madrid, en 1931, poco después de la publicación de la novela “El tungsteno” y a pedido de un editor quien había solicitado a Vallejo “un cuento para niños”. Dicho editor rechazó el relato por considerarlo “demasiado triste”. Su publicación sería póstuma, trece años después del fallecimiento del autor, en la revista Apuntes del Hombre (Lima, julio de 1951, año I, núm. 1). El cuento es el relato de las vicisitudes e incidencias de un niño tímido y de origen humilde, Paco Yunque, durante su primer día de clases; en el cual debe soportar los maltratos y humillaciones de otro niño, Humberto Grieve, hijo de los patrones de su madre; así como la indiferencia del profesor. Vallejo refleja sucesos que se repiten históricamente y quien sabe él sumó las estadísticas de esos entonces: el acoso y maltrato físico-psicológico. Acciones que no solo se dan en el colegio, sino también en el barrio, la familia, redes sociales, etc. Dan Olweus, en la década de los 70, fue el primero en utilizar el término de "bulliing" para situaciones de acoso escolar lo que derivó en que las escuelas de Noruega establecieran programas de "antiacoso". El fenómeno bullying consiste en hacer la vida imposible a ciertos niños y adolescentes que se sienten débiles por causas diferentes, en el caso de Paco Yunque por una cuestión socio-económica. En nuestro país es un término nuevo, mas no un hecho que recién nos demos cuenta de su presencia e implicancias, y va en incremento e incluso con consecuencias desgarradoras Cuando se habla del bullying, no se hace referencia a una situación aislada de rivalidad, de riñas comunes entre niños o de relaciones en las que un niño se lleva mejor con uno que con otro. Tampoco se refiere a la existencia de niños tímidos, tranquilos o aislados. El bullying no es una conducta reactiva de niños que experimentan situaciones como un divorcio de sus padres, la muerte de un familiar, etc., pues estas reacciones conductuales son pasajeras y reactivas a una situación que las podría ameritar y son tomadas como ocasionales y de corta duración. En el caso del bullying estamos hablando de situaciones de agresión, tanto física como verbal y emocional, que no se detienen, que son intolerables y que se dan de manera prolongada y sostenida, generando daño psicológico tanto en la víctima como en el agresor. Se presenta de manera variada según la seguridad del acosador sobre sus víctimas como befas, chacotas, rechiflas, humillaciones, ley del hielo, insultos, señalando sus rasgos físicos, haciendo chanza en su manera de vestir, objetando sobre sus religión, criticando su nacionalidad, empañando su reputación, levantando falsos testimonios, etc. “…Humberto Grieve, aprovechando de que no le veía el profesor, dio un salto y le jaló de los pelos a Yunque, volviéndose a la carrera a su carpeta. Yunque se puso a llorar...” ¿Qué debemos hacer los profesores? Naturalmente, no tomar el ejemplo del profesor (Paco Yunque), quien es un señor muy serio y que “tenía un pescuezo colorado y su nariz parecía moco de pavo. Sus zapatos hacían risss-risssrisss-risss, cuando caminaba mucho.” Pese a que decía explícitamente que no hacía diferencias entre alumnos ricos y pobres, su desenvolvimiento en el aula manifestaba todo lo contrario. Los docentes debemos identificar a niños agresores y niños agredidos, asimismo mayor acercamiento con los espectadores y padres de familia, pues, a veces, los Toes no funcionan por falta de orientación; si bien es cierto el Perú cuenta con la Ley Nº 29719 o Ley Antibullying en la que especifica una intervención con un profesional en psicología en cada colegio, no obstante, esta buena idea se ha modificado disque por problemas presupuestales. Nos queda a todos los docentes poner el hombro y ayudar a prevenir estos sucesos. De acuerdo con los actores del Bullying a parte de la víctima y el victimario está presente el “profesor” (Paco Yunque), perdón el testigo o espectador. En caso de niños que observan al niño agresor o bully maltratar a su amigo o compañero, estos también sufren; pueden experimentar temor, culpa, apatía, llegando a desensibilizarse ante el dolor ajeno y más adelante este problema nos llevará a otros problemas que también serán foco de atención. Aunque, generalmente, la fuente de estos problemas no está en la Institución Educativa en cuestión sino el mismo hogar. La tarea es identificar y prevenir. Orlando Luján Corro Educador y Poeta aoluco_79@hotmail.com ******************************* CINEMATECA UPT MAYO: HISTORIAS DE AMOR VOL.3 DOMINGO 06 4:00 PM TRES METROS SOBRE EL CIELO de Fernando González Molina 6:00 PM WOMB de Benedek Fliegauf DOMINGO 13 4:00 PM ENTRE NOSOTROS de Maren Aden 6:00 PM PERSIGUIENDO A AMY de Kevin Smith DOMINGO 20 3.00 P.M. NADA PERSONAL de Urszula Antoniak 5:00 PM SUBMARINO de Richard Ayoade 7:00 PM CRIATURAS CELESTIALES de Peter Jackson DOMINGO 27 3:00 PM WHISKY de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll 5:00 PM ELLA ES TAN ADORABLE de Nick Cassavetes 7:00 PM LOS AMANTES SANGUINARIOS de Leonard Kastle Sala de Cine, San Martín 361, Paseo Cívico. Ingreso libre. http://www.facebook.com/photo.php?fbid=279028298858379&set=a.104844936276717.8440.100002536334250&type=1 Cinemateca Upt | Facebook ******************************* ZEITGEIST The Movie
Zeitgeist: Addendum es una película documental producida en 2008 por Peter Joseph. Es la continuación de su anterior documental Zeitgeist: The Movie. El film trata varios temas: la creación de dinero (basado en la deuda) y la mecánica monetaria del Sistema de Reserva Federal en los Estados Unidos, las tácticas imperialistas de EE. UU. narrado por John Perkins (autor del libro Confesiones de un sicario económico), las corporaciones (mundo empresarial), otros gobiernos e instituciones financieras, e incluso las religiones, concluyendo que todas las mencionadas instituciones son corruptas y perjudiciales para la humanidad debido a que la sociedad se basa en una economía de la escasez basada en el uso de dinero, que debe ser reemplazada eventualmente. Termina proponiendo el uso humanitario de la tecnología como solución y presenta el Proyecto Venus y la Economía basada en recursos. De acuerdo a su director, Peter Joseph, la película intenta identificar las causas radicales de la actual corrupción social dominante, a la vez que ofrece una solución.
Al finalizar, Addendum subraya la necesidad de crear sistemas de pensamiento que adopten las ideas de emergencia e interdependencia. Además, propone medidas concretas para debilitar al sistema monetario, y acciones para una transformación social, las cuales incluyen el boicot a: - los bancos que conforman el Sistema de Reserva Federal,
- los principales medios de comunicación, (que sólo representan la realidad que les interesa a las corporaciones)
- al Ejército, (que igualmente defiende los intereses de corporaciones y gobiernos, no de sus pueblos)
- y a las compañías energéticas (que a través de la venta y suministro intentan controlar nuestra capacidad adquisitiva evitando así nuestra libertad).
Afirma que la sociedad debería rechazar la institución política, pues ha quedado obsoleta, además de ser absolutamente innecesaria, pues los problemas son de índole técnico y científico, no político. Zeitgeist: Addendum fue estrenada en el 5º Annual Artivist Film Festival (Festival de Películas de Activismo Artístico) en Los Ángeles, California, el 2 de octubre de 2008, y publicada en internet el 4 de octubre del mismo año. Capítulos Zeitgeist: Addendum está dividida en cuatro partes: Parte I: Expone la práctica bancaria de reserva fraccionada y la creación de dinero a través de créditos. El film sostiene que los billetes de dólar (usando el ejemplo estadounidense de banca central) son impresos libremente y que se incrementa el suministro de dinero cada vez que la Reserva Federal compra bonos del Tesoro. Este dinero termina en los bancos comerciales. Una vez que ese dinero se convierte en reserva en un banco, se lo "multiplica" a través del sistema de reserva fraccionada, y se lo presta a los clientes bancarios. El documental señala que tal sistema es más que absurdo porque el interés que debiera ser pagado por el dinero prestado no existe, jamás fue creado; y compara este sistema con el tradicional juego de la silla, durante el cual una persona siempre quedará afuera antes de que termine la música. Este tema también es explicado durante la primera película Zeitgeist. Parte II: es una entrevista a John Perkins durante la que describe su propio rol como sicario económico para los Estados Unidos. Señala haber trabajado al servicio de la CIA, así como para otras entidades corporativas y políticas para desestabilizar o corromper gobiernos extranjeros que se oponían a los intereses de EE. UU. y sus corporaciones multinacionales. Parte III: describe al Proyecto Venus que comenzó alrededor del año 1975 de la mano de Jacque Fresco -un ingeniero social y diseñador industrial- y Roxanne Meadows en Venus, Florida, Estados Unidos.[1] Este fue fundado con la idea de que la pobreza es causa del sofocamiento del progreso tecnológico, que a su vez es resultado del actual sistema económico mundial basado en lucro monetario. Según Fresco, si el progreso de la tecnología fuera independiente de todo beneficio económico, se lograría que hubiera más recursos disponibles para más gente. Este nuevo descubrimiento de abundancia de recursos reduciría la tendencia humana hacia la independencia, la corrupción y la codicia, y en su lugar haría que la gente estuviera más dispuesta a la ayuda mutua. En consecuencia, algo fundamental para el proyecto es la total eliminación del actual sistema monetario mundial, a favor de lo que Fresco llama la economía basada en recursos. La película da a conocer este proyecto como parte de una Economía basada en recursos, ejemplo de sostenibilidad para la humanidad utilizando la tecnología actual. Parte IV: plantea la ignorancia colectiva de dos de los entendimientos más básicos que los humanos pueden tener de la realidad: los aspectos emergente y simbiótico de la ley natural". El documental sugiere tomar acciones para una transformación social, tales como los boicots anteriormente mencionados, en rechazo de estructuras políticas y en creación de una masa crítica de personas que así piensen. Premios y honoresEl 2 de octubre de 2008, Addendum ganó el "Artivist Spirit Award - Best Feature" (Premio al Espíritu "Artivista" - Mejor película) en el Artivist Film Festival (Festival de Películas de "Artivismo") 2008 . El documental se estrenó la noche de apertura del Festival, presenciada por una audiencia de 600 personas, con localidades agotadas. La co-fundadora del Festival, Dra. Bettina Wolff, señaló: "El fracaso de nuestro mundo para resolver temas como la guerra, la pobreza y la corrupción, yace inicialmente en la grotesca ignorancia de lo que guía al comportamiento humano. Zeitgeist: Addendum señala la verdadera fuente de la inestabilidad de nuestra sociedad, y ofrece la única solución a largo plazo. Su director, Peter Joseph, tiene la capacidad de tomar un asunto problemático y arriesgado y tornarlo un argumento visual, emocional e intelectualmente convincente para un ’mejor punto de vista’".
Para el 9 de octubre de 2008, la película se ubicó en el puesto número 19 del Weekly Viral Video Chart del diario británico The Guardian, el cual contabilizó la inclusión del video o del enlace al video de la película en aproximadamente dos millones de blogs en internet. FuentesAl final de la película y en el sitio web, se citan las siguientes fuentes de información: - Para la Parte I se cita el libro de Ellen Brown, Web of Debt: The Shocking Truth About Our Money System and How We Can Break Free (Red de Deuda: La escandalosa verdad de nuestro sistema monetario y sobre cómo podemos liberarnos), de la editorial Third Millennium Press, año 2007.
- Para la Parte II, Confessions of an Economic Hit Man (Confesiones de un sicario económico), de John Perkins, año 2004.
- Para las partes III y IV, The Best That Money Can’t Buy: Beyond Politics, Poverty & War (Lo mejor que el dinero no puede comprar: más allá de la política, la pobreza y la guerra), de Jacque Fresco, editorial Global Cyber-Visions, año 2002.
ReferenciasEnlaces externosUna visión socialmente viable, económicamente factible y ambientalmente adecuada Entradas etiquetadas ‘zeitgeist’ Guión de “Introducción de una economía basada en recursos”. Por Peter Joseph: El objetivo de esta presentación es dar una idea general de la línea de pensamiento que concluye con este nuevo modelo económico, el cual no está basado en la circulación de dinero sino en el manejo inteligente de los recursos de la Tierra. Concluyendo, en base a nuestro mundo físico, con el método más eficiente, estratégico y sostenible para satisfacer las necesidades de la población humana. En el mundo de hoy, las decisiones sociales son esencialmente responsabilidad de individuos o grupos en el ámbito político o empresarial.De hecho uno puede notar que la política y los negocios son las entidades detrás del poder en el orden social, tal y como lo conocemos hoy. Y como la historia lo ha demostrado, cuando algo sale mal a nivel social, la tendencia es que un grupo o subgrupo echa la culpa al otro. Los de izquierda culparán a la derecha, los conservadores culparán a los liberales, la nueva administración culpará a la vieja administración, etc. A pesar de esto, rara vez se escucha alguna crítica de los principios sociales que rigen a la sociedad en sí, parece que simplemente es asumido por la mayoría. En otras palabras, la cultura parece aceptar incondicionalmente el paradigma socio-económico sin cuestionarlo, y la política y los negocios parecen ser parte de los procesos naturales del hombre. Incluso en un mundo donde crece el desempleo, aumenta la pobreza, se incrementan los trastornos mentales y el abuso de sustancias, una disminución drástica de los recursos, degradación ambiental total, propensión a la guerra y la violencia, una deuda global sistémica por defecto, inflación acelerada, una atmósfera de desestabilización y muchos otros problemas ambientales, demasiados para nombrarlos a esta altura todavía existe un rechazo general a considerar que tal vez el propio sistema socio-económico pudiera ser el error. Click para seguir leyendo Neoliberalismo, la fábula de la Araña: Crítica a Zeitgeist CARTA POR EL DIÁLOGO NACIONAL Estimados amigos: Semanas atrás, la Red Nacional de Líderes Sociales por el Diálogo, organizó una conferencia para la prensa a fin de dar a conocer su aporte, elaborado con el apoyo de personalidades del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), en aras del reinicio del diálogo entre el Ejecutivo y el Gobierno Regional de Tacna truncada desde la visita de la delegación tacneña a la sede de la PCM en Lima. La publicación, en el Diario La República edición Lima y edición sur, planteando al Gobierno Central que el pedido de Tacna acerca de la devolución de las aguas de Candarave era posible; se sustentó en un esquema técnico por el cual se demostraba que Southern en diferentes etapas de su proceso de obtención de cobre hacía un uso desproporcionado de agua de buena calidad que al final era depositado en la presa de relaves de quebrada honda. Este mal aprovechamiento del agua se compara con la de otras empresas como Xtrata-Tintaya que recupera hasta un 80% del agua que utilizan para reciclarlo en su proceso mientras Southern solo recupera un 18%, este argumento se le presenta al Gobierno para que modifique su percepción de que la demanda de Tacna es inviable. Si la empresa mejora su tecnología y recicla mayor cantidad de agua de la presa de relaves ese margen recuperado (400 a 500 l/s) puede ser devuelto a la cuenca de Candarave y con ello iniciarse un proceso de recuperación paulatina de los ecosistemas y actividades agropecuarias de la zona. Por supuesto que este es solo un aspecto de cómo sí es posible atender el pedido de Candarave. En estos momentos, asistimos a una nueva contraposición de argumentos: Southern publicita su transparencia en la información de los aforos monitoreados por el ALA Locumba-Sama y el Gobierno Regional, en un Comunicado al pueblo de Tacna, argumenta diferentes causales que justifican una revisión de las Licencias de uso de agua otorgadas a la empresa. Estos argumentos debieran ser el tema principal de debate al interior de la Mesa de Diálogo reconstituida que se instale. Por ello, nuestros esfuerzos deben estar centrados en su pronta reinstalación. Esperamos la respuesta del ejecutivo. Mientras tanto,en el norte del país nuestros hermanos de Cajamarca también enfrentan una situación de incertidumbre por el desenlace que tendrá la atención a sus reclamos. Hoy más que nunca es preciso defender la vida. Por esto, el GDMDS está difundiendo la CARTA POR EL DIALOGO NACIONAL que inspira la invitación al diálogo, la cual ha motivado que muchos vayan aunándose a favor de esta iniciativa. Tenemos como objetivo unir una inmensa lista que permita proyectar la imagen de un país cuyo sentimiento es crecer con tranquilidad, para lo que aplica el diálogo y la debida sinceridad y comprensión, así es que se hace el llamado al ejecutivo como representantes y dirigentes del impulso al progreso para que hagan real su significado. Es así, estimados amigos, que necesitamos contar con su apoyo, de ser posible, para la difusión de la carta a través de medios de comunicación y demás representantes civiles para inclinar a todos a una relación dialogante Les adjunto la "Carta por el Diálogo Nacional", en ella se detalla como suscribir (que es con la respuesta afirmativa más DNI). Saludos Félix Vicuña Pimentel (cordinador comunicaciones Red de Líderes Sociales por el Diálogo - Tacna) Cosmología Pleyadiana Título Original: The Pleiadian Agenda Ó1995, Barbara Hand Clow Ó1999, Obelisco – 2º edición: Marzo 2001 Digitalizador: @ Hernán (Rosario, Arg.) L-71 – 9/11/03 INDICE AGRADECIMIENTOS PRÓLOGO Entrando en el Universo PREFACIO La división de la realidad 1. LA FIESTA CÓSMICA Invitaciones a la Fiesta Cósmica La Historia de la Banda de Fotones, la Noche Galáctica y la Alquímia de las Nueve Dimensiones 2. LA BANDA DE FOTONES La Banda de Fotones y el Proceso de Transmutación La Banda de Fotones, El Calendario Maya y las Pléyades La Medicina Serpiente y el Calendario Maya Los Elementales y el Reino Telúrico Los Sentimientos y los Pleyadianos El Peligro de Creencias y Grupos Sanación y Orgasmo durante la Activación Fotónica La Autopista Galáctica de Información y los Sirios Creando Hogar Vuestor Altar Sagrado y Vuestro Ka 3. LA ALQUIMIA DE NUEVE DIMENSIONES Encontrando Vuestra Mónada Abraham y el Uranio Las Relaciones entre los Anunnaki y los Sirios Anubis y Vuestros Cuerpos Una Visión de la Radiación desde las Dimensiones Superiores Henoch y la Radiación 4. LOS LAGARTOS Y LA IGLESIA ROMANA Rey Lagarto habla sobre la Kundalini Doctor Lagarto y Dios Satya y el Botón Cósmico de Re-inicio Meditaciones de Satya para abrir Portales Dimensionales 5. LA HISTORIA DE LA DIOSA ALQUIMIA Satya y la Alquímia Femenina Habla la Luna Cómo Manifestar la Realidad Física deseada Técnicas de Manifestación Lunar Satya y el Despertar de Vuestra Sangre Creando Realidades desde Vuestro Futuro Una Exploración más Profunda de los Códigos de Sangre Cristo y la Activación del Reino Vegetal La Explosión Multdimensional 6. EL DILEMA DE LUCIFER Y EL PODER DE ANU La Geometría de Luz de la Sexta Dimensión Lucifer y la Distracción Anunnaki Anu, el Gran Dios Sumerio Satya y el Pueblo Elegido Isaías y el Templo Egipcio de los Reptiles Khem, el Templo de los Reptiles en el Delta del Nilo 7. LA BIBLIOTECA DE ALCIÓN Y TZOLK’IN -GUARDIÁN DEL TIEMPO Leyendo la Mente del Sol Satya os lleva a la Biblioteca de Alción Las Lentes de las Nueve Dimensiones del Mundo Iluminado Fotones Saltando como Palomitas de Maíz en las Pléyades y en Gaia Anubis Cuenta la Verdadera Historia de Cristo Tzolk’in Teje la Historia del Tiempo APÉNDICE A Tránsitos Astrológicos desde 1972 hasta el final del Gran Calendario Maya el 21 de diciembre de 2012 APÉNDICE B El Cronometraje de la Entrada del Sistema Solar en la Banda de Fotones APÉNDICE C La Precipitación Galáctica: el Ciclo Metónico APÉNDICE D El Sistema Estelar de Sirio y los Antiguos Registros de Orión GLOSARIO A PROPÓSITO DE LA AUTORA ILUSTRACIONES CONTRAPORTADA 225 MILLONES DE AÑOS DE EVOLUCIÓN DE LOS PLEYADIANOS La internacionalmente reconocida astróloga y maestra espiritual, Barbara Hand Clow, describe en Cosmología Pleyadiana un intenso drama cósmico que se está desarrollando simultáneamente en nueve dimensiones, siendo la Tierra el escenario escogido. Hablando principalmente a través de Satya, una diosa pleyadiana, revela el cronometraje del salto crítico evolutivo previsto para la época del fin del Calendario Maya. La naciente Era de la Luz supone la entrada de nuestro sistema solar en la Banda de Fotones y en la Era de Acuario. "Un mensaje esperanzador de una mente multidimensional... un documento del que se hablará durante cientos de años" John Major Jenkins, autor de Tzolkin: Visionary Perspectives and Calendar Studies. "Un intrigante calidoscopio de cosmología galáctica interdimensional que ofrece una visión íntima de la historia de las estrellas tal como se despliega en la época actual de juicios planetarios. Diversión y orgasmo, iniciaciones fotónicas, la escala completa de nueve dimensiones -esto y mucho más se encuentran en el menú canalizado por Barbara Hand Clow en Cosmología Pleyadiana, su opus magnum enciclopédico". José y Lloydine Argüelles, instigadores de la Convergencia Armónica, co-creadores de Dreamspell: The Journey of Timeship Earth 2013, y coordinadores mundiales del Plan de Paz mediante el cambio al Calendario de Trece Lunas. http://www.regionignota.com/Textos/Cosmologia_Pleyadiana.pdf www.bibliotecapleyades.net/ Juan Antonio Monroy Alcanzar los medios de comunicación¿Dónde estamos los protestantes españoles en este “boom” de la comunicación que configura la imagen del nuevo siglo? Inicio este artículo con la misma pregunta que he dado principio a otros. ¿Cuántos periodistas tenemos actualmente en el protestantismo español? Para equivocarme menos he interrogado al médico Pedro Tarquis, director del influyente “Protestante Digital” y fundador de la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos (ADECE). Tarquis es el protestante que más se mueve y más gente conoce en los medios de comunicación seculares. Me confirma lo que más o menos yo tenía registrado. Líderes protestantes que escriben en nuestras publicaciones, es decir, puros escritores, llegan a unos ciento cincuenta. Periodistas licenciados en Ciencia de la Información en alguna Universidad española, en torno a treinta . ¿Pocos? Es lo que hay. ¿Necesitamos más? Muchos más. Y si no los hay ¿qué hacemos? ¿Qué? Que las iglesias asuman la tarea que les corresponde. El Evangelio de Jesucristo es un producto. Celestial, espiritual, redentor, salvífico, pero un producto. Los pastores y demás líderes protestantes han de saber que hoy día un producto no se vende si no se publicita . Desde un detergente a una marca de automóvil, desde una idea política a una innovación filosófica triunfan o se hunden en el anonimato según la promoción que se las haga. Nada nuevo. La Biblia entera se apoya en una comunicación de ideas y hechos que recibe del mismo Dios a través de hombres inspirados . Es el depósito sagrado, revelado, que circula por la avenida de la historia en beneficio de todos los seres humanos. La comunicación jubilosa y efectiva comienza en el seno de la congregación local y reviste la forma clásica del sermón dominical. Tal vez no exista otra organización que semana tras semana reúna a tantas personas en sus locales. Esto debería llevar a los responsables del púlpito a cuidar con esmero el alimento espiritual que sirven a sus oyentes . Con demasiada frecuencia se predica en un tono descarnado y aburrido. Hablan, pero no comunican. Se ha llamado a la prensa, a los medios de comunicación, el cuarto poder, después del legislativo, el ejecutivo y el judicial. A mí me parece que en los días que corren la prensa ha llegado a ser el primer poder , porque influye mucho en las decisiones de los congresistas, puede aupar o derribar gobiernos y bombardear con datos o insinuaciones a quienes están para impartir justicia. La información en este siglo XXI nos desborda . Periódicos, revistas, agencias de prensa, radio, televisión, internet, teléfonos móviles. Tanta información tiende a cambiar el curso de los acontecimientos y los destinos de las personas y las naciones. ¿Dónde estamos nosotros, los protestantes españoles en este “boom” de la comunicación que está configurando la imagen del nuevo siglo? Empecemos por abajo. Que cada iglesia publique un boletín semanal, quincenal o mensual, según las necesidades y posibilidades. Tales boletines han de ir a los miembros de la congregación, pero no sólo a ellos. Confeccionar una lista de personas más o menos interesadas en el Evangelio de Jesucristo, incluir en ella a autoridades municipales de la localidad, a emisoras de radio y televisión si las hay, a periódicos locales, a comisarios de policía, a políticos, sindicalistas, empresarios; una lista selecta, pero lo más amplia posible y hacerles llegar por correo el Boletín de la iglesia. Impreso ya el Boletín, los gastos añadidos son solamente los sellos de correos. Con poco dinero se puede hacer una labor informativa y evangelizadora formidable. Quienes escriben en estos Boletines de la Iglesia puede que el ejercicio literario llegue a despertar en ellos la vocación periodística y decidan formarse en la Universidad. Más. Tenemos una puerta abierta en la prensa diaria por la que no hemos sabido o no hemos querido entrar. La sección de cartas al director. Ni emisoras de radio ni de televisión van a publicar estas cartas, los periódicos sí suelen hacerlo. Aprovechemos este canal. Escribamos cartas sobre temas que realmente interesen o que el periódico del día anterior nos sugiera. Si donde vivimos hay más de un periódico, dirigirnos a ellos. También a los diarios de alcance nacional. No escribir por escribir; enfaticemos aspectos de la actualidad y que sean de verdadero interés para la comunidad. Ya puestos, ¿por qué no mandar a los mismos periódicos artículos breves opinando sobre hechos y situaciones del día? La radio y la televisión es campo prohibido. Pero hay en localidades pequeñas emisoras de radio que funcionan con escaso presupuesto y que admitirían colaboraciones gratis. Grabar temas de interés local y ofrecerlos como contribución al programa general de la entidad radiofónica. Inicié este artículo escribiendo sobre periodismo. El protestantismo español necesita más y muy buenos periodistas. Más profesionales de la comunicación . Es posible que en nuestras iglesias tengamos todas las respuestas. Nuestro mal es que no nos planteamos las preguntas . A los periodistas que llevamos años en este medio nos ha quedado impresa la emoción del primer artículo que conseguimos publicar. En mi caso hacía sólo cinco meses que me había convertido desde el ateísmo marxista a la fe de Cristo. En la iglesia donde se produjo mi conversión se editaba un periódico mural. Coincidió una huelga de obreros en la ciudad que reclamaban justicia para unos compañeros que habían sido despedidos de sus trabajos, según ellos, injustamente. Aquél hecho me dio el tema para mi primer artículo desde perspectiva cristiana: “No se hace justicia al obrero”. Yo me refería a otro obrero, Cristo. Después de ser publicado en el periódico mural de la Iglesia lo traduje al francés y lo envié al periódico local que se publicaba en este idioma: “La Depéche Marocain”, de Tánger. Me causó profunda alegría ver mi artículo publicado tres días después. Han pasado años e inviernos por el río de mi vida. Han corrido muchas aguas, pero sigo creyendo que si jóvenes cristianos con vocación escriben sobre la actualidad de la hora, del momento, e insisten en periódicos seculares, y no se desaniman, y vuelcan el alma en esta tarea, acabarán siendo un instrumento de primera categoría en las manos de Dios. Creo y como lo creo lo digo: Las iglesias protestantes del país no han sometido todavía a una maduración profunda su actitud ante los medios de comunicación. ¿A qué esperan? La Iglesia está llamada a ser instrumento de comunicación del “nombre que es sobre todo nombre”. Mediante la información, la Iglesia debe resplandecer en todos los detalles del quehacer histórico como una luz para la humanidad. ©Protestante Digital 2012  Entidad exenta sin fines de lucro - Personería Jurídica Res. IGJ Nº 0000852 - CUIT 30-70951448-9 Paraná 6658 - Carapachay - CP.1605 - Buenos Aires - ARGENTINA Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2649 info@marambio.aq - www.marambio.aq
Destinatario SUSCRIPCIÓN Nro.: Men-41828 - jzegarramacedo@yahoo.com
Estimado Juan Pascual ZEGARRA MACEDO TACNA - - PERU Nota: Si observa algún dato que esté incorrecto o faltante, infórmenos respondiendo este mensaje. ¡Gracias! Si Ud. no visualiza bien o no funcionan los hipervínculos en este Boletín, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/infoprensa/marzoabril2012.html Tuvimos que agrupar por distintos motivos las noticias y recordatorios de los meses de marzo y abril; por tal motivo este Boletín de Noticias es muy extenso. Se sugiere que lo copie y vaya viendo los distintos temas de a poco. Boletín de Noticias Marzo/Abril 2012 Felices Pascuas de Resurrección  Son los deseos de los integrantes de la Fundación Marambio
Títulos de este Boletín  Son los deseos de los integrantes de la Fundación Marambio
 Ahora se llama Base Carlini
 Que estuvo internado en un hospital de Oslo, Noruega
 Medidas de prevención para que no ocurra lo mismo
 Al cumplirse 30 años de la recuperación de las Islas Malvinas
 Se le rinde homenaje a quienes, participaron del conflicto bélico iniciado el 2 de abril de 1982
 Para bajarla en la computadora e imprimirla


 Concediéndose a Veteranos de Guerra, la condecoración, medalla "La Nación al Valor en Combate"
 Autor: Vicecomodoro (R) VGM-EDB-EPS Alfredo Abelardo CANO - Jefe del Escuadrón Hércules C-130 en 1982
 Autor: Comodoro (R) VGM Rubén Oscar MORO
 Se conmemoró el 12 de marzo
 Se celebra el 23 de marzo
 Conmemoramos los 85 años de este momento histórico (30 de marzo de 1927)
 Fue hace 42 años en la Base Marambio el 11 de abril de 1970
 A 44 años de este hazaña (11 de abril de 1968)
 Fue el Alférez de Navío José María SOBRAL (14 de abril 1880-1961)
 Fue el 16 de abril de 1996
 Creado el 17 de abril de 1951
 Son los deseos de los integrantes de la Fundación Marambio
 Si no los vió, tome conocimiento de los mismos ahora
Si por algún motivo no puede abrir algún hipervínculo (enlace), debe copiar el mismo y pegarlo en el navegador Desarrollo  Son los deseos de los integrantes de la Fundación Marambio
En estos días de reflexión, respeto, perdón, amor, esperanza y bendición; les hacemos llegar a la familia y a todos los colaboradores, nuestros augurios de Felices Pascuas de Resurrección. Estos son momentos para recordar el significado de la Semana Santa, para ello haga clic en: http://www.me.gov.ar/efeme/ssanta/significado.html y/o http://www.me.gov.ar/efeme/ssanta/index.html
 Ahora se llama Base Carlini
Por Decreto Nº 309/2012 del Poder Ejecutivo Nacional se establece el cambio de denominación de la Base Jubany de la Antártida Argentina, por Base Carlini, en homenaje al Dr. Alejandro Ricardo CARLINI, destacado científico del Instituto Antártico Argentino, donde prestó servicios durante más de veinte años hasta la fecha de su fallecimiento producido en el año 2010 en su lugar de trabajo, dedicado a la preparación de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2010/2011.  Que estuvo internado en un hospital de Oslo, Noruega
El mes pasado, durante la ausencia del país del Presidente de la Fundación Marambio, Suboficial Mayor (R) VGM-EDB Dr. Juan Carlos LUJAN; encontrándose en Oslo, Noruega, padeció de un repentino y grave problema de salud, que determinó su internación de urgencia en el hospital Akershus Universitetssykehus de la ciudad de Lørenskog, 14 km al este de Oslo, lo que fuera informado a la mayoría de nuestros suscriptos, por Informe de Prensa de la Fundación Marambio. En respuesta a esa comunicación se han recibido y se siguen recibiendo infinidad de llamados telefónicos y mensajes, preocupados por su estado de salud; que al mencionado lo hace sentir muy halagado y agradecido por esas actitudes; que con la fuerza de esos sentimientos, los rezos, cadena de oración, etc., lo ayudaron a curarse y a sentirse mejor. Ahora esta en pleno proceso de recuperación, a punto de finalizar su convalecencia en pocos días. Preguntan por mensaje y otros medios, que le pasó, como está; por tal motivo se les envío un mensaje a la mayoría de nuestros suscriptos donde brinda esa explicación; el texto del mismo lo puede encontrar haciendo clic a continuación: http://www.marambio.aq/mensajelujan.html Tenemos muchos mensajes recibidos que esperan respuestas, los que dentro de unos días, de a poco, los vamos a gestionar; pero si necesita la contestación, no deje de informarnos a temasurgentes@marambio.aq, casilla de correo electrónico que le damos prioridad. Hay varias notas y temas en general de suma importancia que las dejamos para los próximos Boletines de Noticias.  Medidas de prevención para que no ocurra lo mismo Abajo del texto de los Boletines de Noticias o de cualquier otro mensaje que enviamos en forma masiva, aparece un texto que dice: Para desuscribirse de nuestra lista haga Click aquí Al hacerlo en forma automática queda registrado en un filtro en el sistema de envíos masivos, que no permite que vuelvan a salir a esa dirección electrónica los mensajes que le enviamos. A los Suscriptos que estaban en esa lista de baja les enviamos un mensajes donde les decíamos que nos parecía raro que después de estar en contacto durante mucho tiempo, haya tomado esa decisión, que quizá no fue así; en respuesta quienes nos contestaron, nos confirmaron que fue por error, que quizá otro familiar que vio el aviso, sin saberlo hizo clic sobre el mismo. Por tal motivo es importante que contemos además de su dirección electrónica de uso corriente y otras alternativas; a efecto que nos avise cuando no reciben los mensajes en alguna de ellas. Aquellos que por algún motivo no deseen que les enviemos mensajes a una dirección electrónica determinada, le solicitamos que no lo haga utilizando el aviso de referencia, sino que nos haga un mensaje normal en texto claro.
 Al cumplirse 30 años de la recuperación de las Islas Malvinas
El día lunes 2 de abril, Día del Veterano de Guerra de Malvinas, al cumplirse 30 años (1982) del histórico día que recuperamos nuestras Islas Malvinas, se realizarán importantes y emotivos actos en todo el país. Esta Fundación rinde homenaje a los Veteranos de Guerra de Malvinas que arriesgaron y otros perdieron su vida en defensa de nuestra Patria; recordando a nuestros compatriotas que participaron en el conflicto bélico y lo hace con distintas acciones y publicaciones en este Boletín referente a éste aniversario. El Presidente de la Fundación Marambio, autorizado por el médico, se trasladará el próximo día 30 de marzo de 2012 a las Islas Malvinas, junto a su gran amigo Guillermo Tornatore (ver: http://www.marambio.aq/mensajeamalvinas.html); para regresar el día 8 de abril a Buenos Aires; el motivo de este viaje es rendir homenaje a quienes quedaron allá y a quienes regresaron con heridas en el cuerpo y otros en el alma. También va a rememorar los tensos y emotivos momentos que pasó el día 2 de abril de 1982 cuando participó en las operaciones de recuperación de ese pedazo de nuestra Patria hace treinta años atrás y va también a rememorar experiencias emocionantes, porque además, desde el año 1972 conoce las islas, debido a que volaba periódicamente a las mismas, como tripulante de los aviones Fokker F-27 de la Fuerza Aérea en vuelo regular de Líneas Aéreas del Estado (LADE), que se realizaban todas las semanas, trasladando pasajeros, emergencias, correspondencia y carga.
 Se le rinde homenaje a quienes, participaron del conflicto bélico iniciado el 2 de abril de 1982
Esta Fundación rinde homenaje a quienes de una manera u otra, participaron en el conflicto bélico iniciado el 2 de abril de 1982 y lo hace: - Publicando una lámina en homenaje a quienes cayeron en defensa de nuestra Patria Narraciones de acontecimientos relacionados con la Guerra de Malvinas
- Presentando un video dedicado a las acciones del avión Hércules C-130 en Malvinas
- Detalles y el texto de un proyecto de Ley donde se condecora y se le reconoce el otorgamiento de la Medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate”, que no se entregó en su oportunidad, porque las acciones cumplidas cuando se le hizo entrega de este mérito, tenían carácter secreto; este proyecto se encuentra demorado desde hace tres años sin motivo alguno en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde en sus fundamentos da a conocer hechos heroicos protagonizado por Veteranos de Guerra de Malvinas, que también son Antárticos.
- Presentación de dos libros relacionados con Malvinas.
 Para bajarla a la computadora e imprimirla
La lámina "A los que plegaron sus alas por la Patria", es un mensaje a los niños y jóvenes y rinde homenaje a quienes ofrecieron su vida en defensa de nuestra Patria. Para bajarla a la computadora e imprimirla, haga clic a continuación http://www.marambio.aq/laminamlv.html
Para leerlo haga clic aquí: http://www.marambio.aq/halconessobremalvinas.html

Para verlo haga clic aquí: http://www.marambio.aq/video/elhercules.html
 Concediéndose a Veteranos de Guerra, la condecoración, medalla "La Nación al Valor en Combate"
El informe producido se podrá ver en este orden: - Los números de expediente de este proyecto de Ley, que se inició en abril-2009, que por no haber sido tratado por las distintas Comisiones intervinientes perdió estado parlamentario; el nuevo número del mismo que fue reproducido en abril-2011. De no ser tratado durante este año (2012) perderá estado parlamentario, después de cuatro años sin tratamiento.
- Los fundamentos de este proyecto de Ley, narración avalada por el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea; donde se narra esta inédita y apasionante historia de la Guerra de Malvinas, protagonizada por integrantes del Escuadrón I de la I Brigada Aérea – Hércules C-130.
- Texto completo del Proyecto de Ley, con la nómina de quienes serían condecorados suministrada por el Estado Mayor General de la Fuerza Aérea. Para ver lo mencionado, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/medallavalorencombate.html
 Autor: Vicecomodoro (R) VGM-EDB-EPS Alfredo Abelardo CANO - Jefe del Escuadrón Hércules C-130 en 1982
El Comodoro VGM-EDB-EPS (R) Alfredo Abelardo Cano, quien fue Jefe del Escuadrón Hércules C-130 en el año 1982, a treinta años de la Guerra de Malvinas; invita a la presentación del libro de su autoría “Malvinas 1982 - Recuerdos Transporteros", con la presentación del Presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo y Jefe del Grupo 1 de Transporte Aéreo en el conflicto, Brigadier (R) Jorge Francisco Martínez y de quien prologó el libro, el Periodista Nicolás Kasanzew; el próximo día martes 3 de abril de 2012 a las 19 horas, en el Círculo de la Fuerza Aérea en la Av. Córdoba 745 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Texto de la presentación del libro por parte del Comodoro Cano y algunas palabras extraídas de su prólogo, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/librotransporteros.html
 Autor: Comodoro (R) VGM Rubén Oscar MORO
El próximo viernes 13 de abril de 2012 a las 18:30 horas, se realizará en el salón auditorio de la Universidad del Centro Aeronáutico de Estudios Estratégicos (CAEE) - Reconquista 775 (4to Subsuelo) de la Ciudad de Buenos Aires; la presentación del libro "Historia del Conflicto del Atlántico Sur, La Guerra Inaudita”, Parte II (edición actualizada), cuyo autor es el Comodoro VGM (R) Rubén Oscar MORO. Texto de la invitación y nomina de quienes realizaran la presentación, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/librolaguerrainaudita.html  Se conmemoró el 12 de marzo
El nacimiento del Escudo Nacional no tiene fecha cierta, pero se sabe que la Asamblea Constituyente del año 1813 encomendó al Diputado Nacional por San Luis D. Agustín Donado, para que llevara a cabo la materialización de un sello oficial destinado a legitimar las resoluciones de la Asamblea, en reemplazo del utilizado durante el gobierno virreinal. El Diputado Donado confió el trabajo al grabador Juan de Dios Rivera, ignorándose quien hizo los dibujos originales; algunos afirman que en el diseño intervino el patriota Bernardo de Monteagudo, pero lo cierto es que el 12 de Marzo del 1813 aparece el sello en cuestión en la primera carta de ciudadanía otorgada por el Gobierno Patrio al extranjero D. Francisco de Paula Saubidet. La Asamblea aceptó oficialmente el sello el 12 de marzo de 1813 quedando instituido nuestro blasón y fijado el día 12 de Marzo como "Día del Escudo Nacional Argentino". Más información, haga clic aquí: http://www.me.gov.ar/efeme/escudonacional/asamblea.html  Se celebra el 23 de marzo
El Día Mundial de la Meteorología se celebra el 23 de marzo y es la ocasión ideal para advertir a la humanidad, acerca de los efectos que tiene la contaminación en el clima. El Convenio Meteorológico Mundial, por el que se creó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), fue adoptado en la Duodécima Conferencia de Directores de la Organización Meteorológica Internacional (OMI) reunida en Washington en 1947; aunque el Convenio mismo entró en vigor en 1950, la OMM inició efectivamente sus actividades como sucesora de la OMI en 1951, y, a fines de este año quedó establecida como organismo especializado de las Naciones Unidas por acuerdo concertado entre las Naciones Unidas y la OMM. Los fines de la OMM son facilitar la cooperación internacional en servicios y observaciones meteorológicos, promover el intercambio rápido de información meteorológica, la normalización de las observaciones meteorológicas y la publicación uniforme de observaciones y estadísticas. Mas información: http://www.marambio.aq/diameteorologia.html  Conmemoramos los 85 años de este momento histórico (30 de marzo de 1927)
El próximo viernes 30 de marzo de 2012 se cumplen ochenta y cinco (85) años de un hecho histórico trascendental para las comunicaciones antárticas, ese día en el año 1927, se inauguró oficialmente en el Observatorio Meteorológico de las islas Orcadas del Sur de la Antártida Argentina (hoy Base Orcadas), la Estación Radiotelegráfica Orcadas (LRT); cuando se escucharon por primera vez los sonidos del alfabeto Morse en esas lejanías. Desde el año 1904, fecha que comenzaron a integrarse las Dotaciones Antárticas de dicho Observatorio y durante veintitrés (23) años, nuestros Antárticos aislados en aquellos confines, perdían contacto con el resto del mundo durante mas de un año, desde el momento en que el buque los dejaba hasta el relevo anual de la Dotación, ya que no tenían ningún medio de comunicación. Más información: http://www.marambio.aq/1racomradio.html  Fue hace 42 años en la Base Marambio el 11 de abril de 1970
La Dotación de la Base Marambio 1969/70 continuó la tarea iniciada por la Patrulla Soberanía, en las mismas condiciones precarias; viviendo en pequeñas carpas, utilizando solo picos, palas y barretas para la construcción de las primeras edificaciones y la prolongación de la pista de aterrizaje a 1200 m. de longitud, permitiendo con esta capacidad operativa que el 11 de Abril de 1970 aterrice un avión de gran porte, el Hércules C-130; continuando en forma ininterrumpida la realización de vuelos en forma normal y cotidiana, transformándose la Base Marambio en "La puerta de entrada permanente a la Antártida Argentina". Para más información y fotografías al respecto, hacer clic a continuación: http://www.marambio.aq/primerherculesmarambio.html  A 44 años de este hazaña (11 de abril de 1968)
Se realizó con el pequeño avión monomotor Beaver DHC-2, matrícula P-05 el primer vuelo nocturno en el Sector Antártico Argentino, recorriendo 232 Km.; volando sobre el mar congelado, hielo, nieve y la barrera de hielo de Larsen. Más información, anécdotas y fotografías, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/vuelonocturno.html  Fue el Alférez de Navío José María SOBRAL (14 de abril 1880-1961)
El Alférez de Navío José María SOBRAL integraba la expedición polar del Dr. Otto Nordenskjöld, que había partido de Buenos Aires a fines del año 1901, la que permaneció accidentalmente en la Antártida hasta fines de 1903; quedando aislada durante dos años, hasta que fueron rescatados por la Corbeta Uruguay. Ver http://www.marambio.aq/rescatehistorico.html Esta expedición, además de cumplir su objetivo, se convirtió en una inesperada aventura, cuyos detalles y fotografías pueden ser vistas haciendo en: http://www.marambio.aq/alferezsobral.html  Fue el 16 de abril de 1996
En esa fecha, se realizó una solemne ceremonia en la Base Marambio, donde el Obispo Castrense de la República Argentina en Solemne Pontifical, procedió a bendecir e inaugurar el Oratorio de la Base, puesto bajo la advocación de la Santísima Virgen de Luján. Más información y fotografías, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/oratoriomarambio.html  Creado el 17 de abril de 1951
Desde hace más de 107 años, hombres y mujeres (civiles y militares) trabajan en y por la Antártida Argentina, develando los secretos que guarda esa tierra helada y misteriosa, con importantes misiones científicas nacionales e internacionales. En vista del número de organizaciones que participaban anualmente en las campañas antárticas, el gobierno argentino decidió establecer una entidad central responsable del trabajo científico realizado, creando hace 61 años el Instituto Antártico Argentino, el 17 de abril de 1951, para que fuera depositaria de la información reunida sobre expediciones anteriores, como así también para las actividades futuras. Más información al respecto, haga clic a continuación: http://www.marambio.aq/iaa.html  Son los deseos de los integrantes de la Fundación Marambio
Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Más información: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=5125&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html  Si no los vió, tome conocimiento de los mismos ahora
Si usted no recibió o desea consultar los Boletines de Noticias que enviamos anteriormente, puede tomar contacto con los mismos por intermedio del hipervínculo que se encuentra a continuación: http://www.marambio.aq/infoprensa/indexprensa.html
Saluda en nombre de la Fundación Marambio Dr. Juan Carlos LUJÁN Suboficial Mayor (R) FAA (VGM-EDB) Presidente Fundación Marambio 
LE SUGERIMOS QUE LEA EN EL LIBRO DE VISITAS DE ESTA PAGINA, LA OPINIÓN DE LA GENTE Y VA A OBSERVAR QUE HAY MUCHOS, QUE MIRANDO EL PASADO, TIENE ESPERANZAS DE UN FUTURO MEJOR. DIOS QUIERA QUE ASÍ SEA. Puede firmarlo aquí o bien leerlo aquí VISITE WWW.MARAMBIO.AQ

Abren frontera chilena, se normaliza tránsito hacia Chile y PerúLuego de 48 horas de permanecer con paso restringido en la frontera chilena en Chacalluta y del malestar ocasionado en turistas nacionales y extranjeros, esta mañana se confirmó que la frontera que divide ambos países será nuevamente reaperturada y en consecuencia se normaliza el tránsito de pasajeros hacia ambas naciones. Cientos aguardan en los terminales internacionales de Tacna y Arica. Luego de haber transcurrido 48 horas de permanecer obligados en tierras peruanas y del malestar ocasionado por no permitirse el tránsito hacia Chile, cientos de turistas se alistan para retornar a su patria y continuar con su viaje. La información fue confirmada esta mañana a través de "Radio Uno" por el administrador del Complejo Fronterizo Santa Rosa, Alonso Rejas quien reveló que se había recibido comunicación oficial que el complejo Chacalluta sería reaperturada y en consecuencia se normalizaría el tránsito de pasajeros a ambas naciones. __._,_.___ ****************************** REVISTA “nova. com” Fue presentada hoy 21 de febrero 2012, en el antiguo Palacio Municipal. Según manifestaron . Superando obstáculos, editaron la Revista: nova com. Comunicación integral de la escuela de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, de 36 páginas, elegante. El Rector Ángel Larrea Céspedes, expresó su congratulación y dijo que no sea flor de un día, contradiciendo al Magister Francisco Mamani Cañasaca, Director de la Escuela de Cimientas de la Comunicación, que mencionó que será de publicación anual o según se vea. El periodismo esta en extinción, porque ya no hay la carrera del periodismo para salir periodista, originándose la de Ciencias de la comunicación, para puedan desempeñarse como asesor de imagen institucional o personal, porque el periodista en Europa, para dedicarse a ese trabajo eventual tiene que pedir permiso, por no ejercer el periodismo que es en realidad, imparcial, crítico puro y orientador en todo sentido. En cuanto al contenido de; “nova. Com”, titulo para la red, contienen excelentes artículos: En “El Reto de la Comunicación”, “La comunicación se ha convertirlo en la ciencia transversal que hace trascender a las demás” ojalá las demás como Ingeniera de Minas, Bilogía y Microbiología, Ingeniería de Metalurgia, Geológica y otra afines, se dediquen a la investigación plena para para supervisar a las explotaciones mineras, que ponen turulato a la población, pues tienen los recursos que proviene de la minería que Contamina. “Hay una renuencia de los periodistas a meterse a la tecnología. La palabra clave del periodismo es la curiosidad, misma que podemos aplicar a la tecnología”.El Perfil del Periodista bien sustentado, marcando la diferencia: “El comunicador social moderno en general, y el periodista en particular, debe dejar de ser el mero recolector de hechos y opiniones y convertir en un ente crítico y creativo en torno a las metas colectivas. Sobre “La Complejidad del periodismo radial” demuestra una realidad “moderna que se da en las ciudades, diferente a la de Lima, o antaño en que el periodista que escribía el libreto, que era leído por locutor de la emisora, igual tenía que escribir por duplicado el comentarista por duplicado firmado, con fecha y hora, para los archivos de la emisora. “Periodismo Ambiental” bonito es escribir generalidades o informar sobre el medio ambiente que pasa, a parte de la Cultura de sostenibilidad, que debe conducir a dar soluciones, porque el periodista ambiental tienen que ser profesional en medio ambiente, biodiversidad, señalando las consecuencias por no prever. El mundo según las redes sociales” con influencia del marketing, con sus ejemplos. Por los años 70 hasta el 80, se podría calificar como redes a las Agencias de Noticias, que al minuto daban primicias, mediante el teletipo que se recibía en los diarios, previa suscripción la transcribía gratis LAN, automáticamente se veía como se transcribía que se le pasaba al linotipista, señalando en que pagina del diario debe de ir previa corrección. “Cerramos el quiosco? Una realidad en el binomio prensa e innovación tecnológica. En el diario Universal, escribió, Francis Pisanii: “Los periodistas deben adueñarse de las nuevas tecnologías” porque las redes sociales y la conectividad de los objetos son tendencias que están modificando a la sociedad. La organización de la sociedad y la formación de ciudadanos, mediante la educación están siendo afectadas por la tecnología, por lo que nadie pueda negar esta transformación. Uno de los graves problemas de los medios de comunicación es que no previeron la revolución tecnológica y ahora enfrentan problemas económicos, lo que les ha permitido tener excusas para no estar actualizados en las herramientas de la era digital. “Nova com” tiene la posibilidad de publicase mensualmente, porque es comunicación que integra, periodismo, relaciones públicas y publicidad. Es una excelente revista en la que se exponen ideas, que apertura dar aportes, en lectura sana, que son necesarias tener en cuenta y merece el apoyo de las entidades privadas y públicas, que orientan su imagen al mercantilismo barato donde, cuando dejen de ser centro de atención saldrán enlodados. AL LUGAR QUE FUERAS HAZ LO QUE VIERAS Tacna la antigua Atenas, tiene que recobra su originalidad, no puede estar al antojo del emigrante, que si bien aportan sus costumbres, tiene que valorar y respetar la del lugar donde trabajan, ganan sus sustento de la vida, sus hijos nacidos en Tacna, asumen doble responsabilidad cultural, como tacneños tienen que estar orgullosos del su lugar de nacimiento. En este mes de febrero loco, con el cuento de carnavales de antaño, se mete todo lo foráneo. BIEN EL GRAN CARNAVAL ALTO DE LA ALIANZA 2012 DEL 10 AL 11 DE MARZO Es un distrito nuevo con colectividad puneña, .se convoca a que participen agrupaciones de la sociedad civil, Comparsas y Orquestas, Tarkadas, Anatas, Luriguayos, asociaciones culturales de la ciudad y a delegaciones nacionales e internacionales, en seis grupos que exhibirán su esplendor durante el pasacalle que se efectuará el sábado de 10 a 15:00 horas teniendo, partiendo de la plaza Héroes del Alto de la Alianza, hasta alcanzar a la avenida Jorge Basadre Grohmann en el cual se ubicará el estrado oficial. El domingo 11 presentarán sus danzas en la gran final del concurso a desarrollarse a las 10:00 de la mañana en el estadio Héroes del Alto de la Alianza. COMPARTE AGUSTIN TOLEDO ecovecinal28@gmail.com ****************************** Celebra el cierre de verano con el “Festival Salsero Pilsen Callao 2012”, presentando desde Lima a la Orquesta N’SAMBLE Optimus Producciones SRL te invita a la Conferencia de Prensa del “Festival Salsero Pilsen Callao 2012”, donde se darán a conocer los últimos detalles y el programa de dicho evento. Se llevará a cabo el día jueves 23 de febrero del presente año, a las 11:00 horas, en el Bar Café “Bocatto”, situado en la Av. San Martín #637 (a un costado de Galerías Génova). FESTIVAL SALSERO PILSEN CALLAO Fecha: Domingo 26 de febrero Lugar: Colonia Vacacional Rotary Club - Boca Del Río Hora: 11:30 horas. Desde Lima llega la mejor orquesta salsera del momento: *N’SAMBLE Además: *LOS PELOTEROS JARANEROS (Chincha) - *LOS MONKISS (Arequipa) - *LA RUMBA ORQUESTA (Tacna) - *DJOSELUIS (Tacna) COMPARTE Azul Radiosuperstereo azul103.5@hotmail.com ****************************** COMPARTE BOLETÍN AGRARIA.PE Colegas: El Boletin Agraria es de suma importance. Gracias al trabajo de Fernenado y Bruno Cillonez. Fernando y yo tenemos nuestras diferencias respeto a los transgenicos pero compartimos la idea de que la base del desarrollo del Peru esta en la agricultura. Este primer articulo sobre maiz es muy adelantadora: rescatar el Programa de Maiz y poner las semillas mejoradas, no transgenicos en las manos de nuestros campesinos y las empresas agricolas. David Bayer rdbayer@terra.com.pe Si presenta algún problema para visualizar el boletín en este email por favor haga clic aquí - Enviar a un Amigo - ****************************** MUNICIPALIDAD ALTO DE LA ALIANZA DESARROLLA HOY SEMINARIO TALLER "ORDENAMIENTO TERRITORIAL, GEOMÉTRICA Y TELEDETECCIÓN SATELITAL" La Municipalidad Distrital Alto de la Alianza, a través del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo del proceso de gestión y manejo de territorio”, organiza el seminario taller “Ordenamiento territorial, geometría y teledetección satelital” el cual se realiza desde hoy 22 al 24 de febrero de 9:00 a 13:00 horas en las instalaciones del Centro Cultural Municipal Alto de la Alianza. Dicho seminario contará con ponentes de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente como son el especialista en Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial, Ing. José Luis Quispe Vílchez; y el especialista en Sistemas de Información Geográfica, Ing. Eloy Victoria Ayala. La capacitación está dirigida a los representantes de la sociedad civil y organizaciones sociales de base así como a funcionarios y personal técnico quienes podrán aprender los aspectos conceptuales y metodológicos así como las herramientas necesarias para el desarrollo del proceso de microzonificación ecológica económica, ordenamiento territorial y sistemas de información geográfica. Los interesados pueden inscribirse gratuitamente en la oficina de la subgerencia de Planeamiento Urbano, Catastro, Transporte y Margesí de la comuna altoaliancista de 8:00 horas a 15:00 horas. Unidad de Imagen Institucional Municipalidad Distrital Alto de la Alianza http://www.munialtoalianza.gob.pe/ ******************************* Apoya reenviando este boletín a tus amig@s y contactos. DTBM. ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN “Sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno” (1Ts. 5:21) http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ Agradecemos el generoso aporte que recibimos de personas de buena voluntad. Si Ud. quiere apoyar este ministerio comunicacional y centro de recursos culturales, acérquese a nuestro Centro de Recursos Culturales y Espirituales "SERGIO ZEGARRA MACEDO", Agrupamiento 28 de Agosto F-102. Atención gratuita de lunes a viernes, de 8 a 12 m. y de 2 a 5 p.m.. Para pedidos y sugerencias escriba a jzegarramacedo@yahoo.com ********************************** NOS ESCRIBEN Y COMPARTIMOS Tacna, jueves 5 de enero de 2012 Saludos. Con la satisfacción de recibir interesantísima información de colegas periodistas, va el mayor agradecimiento y compartimos. Bendiciones, Juan Zegarra Macedo RALLY DAKAR 2012 EN PERÚ - Competencia hará su ingreso a nuestro país el 12 de enero por Tacna y recorrerá Moquegua, Arequipa, Ica siendo la meta la Plaza Mayor de Lima el 15 de enero.
- El Rally Dakar 2012 pondrá ante los ojos de 1000 millones de televidentes de 190 países las maravillas naturales e históricas de nuestro país.
Lograr un reconocimiento internacional, mayor del que actualmente tiene, es importante para el desarrollo económico y social del país. Este 2012 el Perú tiene la gran oportunidad de exponer su imagen ante los ojos del mundo porque será sede de una de las competencias más famosas a nivel mundial: El Rally Dakar. La competencia comenzará el 01 de enero en Mar del Plata, Argentina y los participantes entrarán a tierra peruana el 12 de enero por Tacna, pasarán por Arequipa para luego atravesar las ciudades de Nazca y Pisco. Finalmente, el día 15 llegarán a la esperada meta final en nuestra histórica Plaza de Armas, declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO. Cabe mencionar que el Centro Histórico de Lima es uno de los más preservados de Latino América. En esta oportunidad, el Rally Dakar 2012 contará con 466 vehículos inscritos, más de 750 participantes, entre ellos: 170 autos, 193 motos, 25 quads y 76 camiones de 50 nacionalidades diferentes. Esta competencia, cuenta con cobertura en 190 países y una exposición mediática de más de 1000 millones de televidentes, lo que significa una gran oportunidad como Marca País para que el mundo aprecie los hermosos paisajes de la costa sur del Perú, así como nuestra gastronomía y riquezas arqueológicas. “Gracias al Rally Dakar, el Perú se va a convertir en el centro del automovilismo mundial en enero del 2012 y por nuestra parte, también estamos trabajando para posicionar a nuestro país como el centro del mundo a través de la Marca Perú”, afirmó el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot. Una gran oportunidad para el Perú El Ministerio de Educación en trabajo conjunto con Mincetur a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú); el Ministerio de Economía y la Amaury Sport Organization (ASO) hacen posible que este evento de gran envergadura tenga como escenario el Perú y así promover nuestros atractivos turísticos. Es importante destacar que el Ministerio de Cultura ha trabajado desde mayo pasado con ASO para garantizar que el recorrido del Rally Dakar y los campamentos que se levantarán en las diferentes ciudades no afecten las áreas arqueológicas, paleontológicas o patrimoniales de nuestro país. Asimismo, durante la ejecución de la competencia se realizará un monitoreo vía terrestre y aérea en las zonas consideradas críticas. Por su parte, el Gobierno Peruano en un trabajo coordinado con distintas instituciones como el Ministerio del Interior, Ministerio de Cultura y el Ministerio del Ambiente han realizado todas las prevenciones para garantizar la seguridad de los participantes, asistentes y sobre todo para salvaguardar nuestro patrimonio cultural. Una de las novedades para este Rally Dakar 2012 en territorio peruano es la habilitación de cuatro campamentos divididos entre pilotos de motos y el resto de la organización, algo inédito en ediciones anteriores del Dakar que hoy es posible gracias al financiamiento de Mincetur y Promperu. En nuestro país habrán 3 campamentos (Arequipa – Pisco y Nazca), en cada uno de ellos Promperu contará con un espacio de 900 metros asignado por ASO (Amaury Sport Organization), para hacer actividades de promoción. En el stand de la Marca Perú, realizado por Promperu, se presentará una importante acción de hospitalidad con los pilotos y visitantes presentes, los que recibirán obsequios hechos por los mismos pobladores de las comunidades cercanas, en cada una de las regiones donde se instalen los campamentos. También, Promperu proveerá información valiosa de nuestro país y realizará espectáculos típicos de esas zonas para que las personas conozcan nuestros bailes y costumbres. En Arequipa se instalarán dos campamentos: Camaná, que será para los competidores en motos y el otro en el río Huchumayo para los pilotos de automóviles. En Ica los campamentos están ubicados a la entrada de Nazca donde se podrá dar a conocer las Líneas de Nazca y la cultura Paracas. El campamento de Pisco estará ubicado en Pozo Santo, donde existe una leyenda que hay un pozo con agua bendita. La meta será la Plaza de Armas de la Ciudad de Lima. Para mayor información: Síguenos también en: http://dakar.peru.travel/ Facebook: https://www.facebook.com/#!/marcaPERU https://www.facebook.com/turismoperu Twitter: http://www.twitter.com/conoceelperu Youtube: http://www.youtube.com/conoceelperu MINISTRO SILVA: CIENTOS DE PYMES EXPONDRÁN LO MEJOR DE SU PRODUCCIÓN EN RALLY DAKAR - Marca Perú estará en los ojos de 1.000 millones de personas en todo el planeta.
- Ministro invita a seguir a nuestros pilotos, agrupados en Fuerza Inca, a través de la web (http://dakar.peru.travel/).
- Se espera que el Dakar convoque a 500.000 espectadores, quienes presenciarán la ruta del rally desde Tacna a Lima.
Esta mañana en conferencia de prensa, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, resaltó que la realización del Rally Dakar en territorio peruano es una oportunidad única para promocionar nuestros destinos turísticos y detalló las actividades que la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) ejecuta al respecto. “Centenares de pequeños y medianos productores peruanos participan en la organización del Dakar exponiendo sus productos, al igual que otros especialistas peruanos en diseño, música, danza y coreografía para los diversos shows que se realizarán en los campamentos de Arequipa, Nazca, Pisco y finalmente la premiación en la Plaza de Armas de Lima. Todas estas actividades contarán con un espacio privilegiado para la degustación de nuestra galardonada gastronomía”, expresó el ministro Silva. En ese sentido, el ministro Silva indicó que los turistas no sólo se llevarán lo mejor de nuestra Marca Perú, sino que se generará una fuente de ingreso económico y desarrollo social inclusivo para nuestras PYMES regionales. “El Rally Dakar 2012 no solo generará el interés de potenciales turistas para visitarnos, sino que además es una incomparable oportunidad de exposición mediática para nuestro arte y cultura”, afirmó Silva Martinot, y agregó que más de 600 personas participan en la cadena de promoción del Perú a través de diversos productos y eventos para los competidores y la prensa extranjera. Los campamentos del Rally Dakar albergarán a más de 2.500 personas entre pilotos con sus equipos técnicos, periodistas de las cadenas más importantes del mundo, que trasmitirán a 190 países y lograrán una cobertura de 1.000 millones de televidentes. Se espera que el Dakar, sólo en el Perú, convoque a 500.000 espectadores, quienes presenciarán la ruta del rally desde Tacna a Lima, lo que representa un récord debido a que es la primera vez que se realiza un evento de esta envergadura en territorio nacional. Ministro felicita participación de pilotos de la Fuerza Inca El ministro Silva Martinot destacó la participación en el Rally Dakar de los pilotos peruanos, agrupados en Fuerza Inca, quienes comenzaron con buen pie las primeras etapas de la competencia cruzando las líneas de meta sin registrar abandonos. “Respaldamos a los once equipos que conforman Fuerza Inca. Tenemos mucha confianza en ellos y estamos seguros de que tendrán una destacada participación que dejará en alto el nombre del Perú”, agregó el titular del MINCETUR y presidente de Promperú. Asimismo, recordó que Promperú es una de las instituciones más comprometidas con el equipo peruano, por lo que no se dudó en apoyarlos con su inscripción además de otras actividades. En ese sentido, el ministro Silva Martinot invitó a seguir a nuestros pilotos a través de la web (http://dakar.peru.travel/), en la que los peruanos podrán inscribirse para recibir fotos e información de primera mano de cada etapa del rally. Por otro lado, se recalcó que el Rally Dakar no afectará ningún patrimonio natural o arqueológico, debido a que se coordinó el trazado de la ruta directamente con los Ministerios de Cultura y Ambiente (la Dirección de Arqueología y el Servicio Nacional de Áreas Nacionales Protegidas por el Estado). Cifras del Rally Dakar: - Espectadores: Argentina (3,5 millones), Chile (1,5 millones), Perú (500 mil).
- 2.300 periodistas acreditados de 25 países.
- Inversión de Promperú: 856.000 dólares.
- 1.200 horas de transmisión en los 5 continentes (190 países, 69 emisoras).
- Valor de la cobertura periodística: US$ 442 millones.
COMPARTE NÉSTOR SOTO MALDONADO www.nestorsoto.com www.derash8.blogspot.com www.flickr.com/photos/nestorsoto/show +++++++++++++++++++++++++++ La revocatoria de Susana Villarán, Barrantes no la firmaría “mercaderes traficantes, más que nauseas dan tristeza no rozaron ni instante la belleza”. La belleza, Eduardo Aute. Era de verse que la derecha cavernaria de este país hiciera su balance después de la catástrofe electoral que ha sufrido estos dos años que pasaron. Y que como conclusión entendiera que solo le queda secuestrar procesos comprando autoridades, y si no resulta buscar la forma de tumbarlos con todo lo que esté al alcance de sus fuerzas. A los primeros recibirlos como nuevos socios de la pachanga corrupta, a los segundos a jugarle sucio. Desde que gano la alcaldía Susana Villarán hasta el momento en que escribo estas líneas, no recuerdo a ningún otro gobierno de la comuna limeña que esté limpio de corrupción. Susana tiene 0% de actos de corrupción. Nada de Comunicores, ni un solo caso de amarradas licitaciones de las revisiones técnicas a los autos, ni una sola obra sobrevalorada o entregada a los amigotes desde la presentación de los sobres, ni un solo sobre bajo la mesa, ni empresas inventadas para robarse las arcas municipales. Tampoco mafiosos empresarios de transporte público con accionistas del gobierno de turno que a la primera acción de fuerza logran que les eternicen las licencias de rutas que logran que Lima haya sido y aun siga siendo en algunos lugares el despelote de caos vehicular y contaminación ambiental que logra que cada visita al centro sea una tortura de bulla y suciedad. Tampoco nuevas licencias ambulatorias para usarlos como mercancía electoral o barra brava para defender malos gobiernos. Y lógicamente, son demasiados negocios sucios que, a los que anuncian en Correo, La Razón y demás esperpentos que solo sirven para envolver tachos de basura, se les ha venido cayendo estos meses de gobierno honesto. Ya no pueden cobrar deudas de la Municipalidad como terceros, ya no pueden privatizar las playas de la Costa Verde como tenían planificado a costa de dejar a millones de limeños sin alternativas, en pocas palabras ya no tienen capacidad de manejar la Municipalidad de Lima como anexos de sus negocios. Y eso los vuelve más agresivos. El negocio para la derecha en anteriores gobiernos era sencillo: cementar Lima gastando 100 lo que cuesta 10. Pero llego Susana y se trazo primero desratizar la Municipalidad de Lima y luego vamos a construir correctamente. Y eso les quita posibilidad alguna a continuar el enriquecimiento facineroso que venían cometiendo más de 20 años. Y como la mafia que es ofende dignidades, mienten descaradamente y usan sus encuestadoras para desacreditar a la alcaldesa. Ni nuevo, ni creativo. La misma receta que aplican con todos los que se oponen a sus designios mafiosos. Con el dinero que año tras año nos han robado juegan en pared con los medios de desinformación masiva y lista la campaña abusiva. Mañana tarde y noche resulta ser que esta Lima, que las encuestas dicen que ha mejorado en zonas como las avenidas principales del cuadrado Limeño o hasta en donde hace unos años ocurrían tragedias con centenares de muertos como Mesa Redonda, está gobernada por una persona que nadie quiere. ¿Nos quieren vender esta mentira y nos la vamos a tragar así nomas? A mí me gustaría que esos medios que se prestan para medir a la Alcaldesa de Lima con encuestas delivery y que se han puesto como punta de lanza de la revocatoria, escuchen también a las mayorías que reclaman cambios radicales en el modelo económico, pero eso sería esperar que el zorro cuidara el gallinero. Susana está pagando el precio de no mandar botellitas de Whisky, ni canastas, ni sobrecitos sucios a las redacciones de los diarios o a las gerencias de los canales. Y entonces, en esta campaña de revocatoria están usando a Marco Tulio Gutiérrez, amigo y títere de Castañeda Lossio, ex alcalde que es la mano que mueve la cuna en este despropósito de vacar a Villarán y que además tiene la libertad colgando de un hilo por corrupto y ladrón. Pues este tipejo nos viene a mentir asegurando que si Alfonso Barrantes estuviera vivo el firmaría por la revocatoria. Y al menos a gente como yo que tuvimos la suerte de conocer a Don Alfonso y trabajar con él por un tiempo, se nos retuerce el estomago al escuchar que Barrantes se hubiera puesto en armonía con una banda de delincuentes que creen que el dinero da calidad, el robo es negocio, la corrupción es una alternativa y el gobernar es el camino más simple para hacerse millonario. El Tío Frejolito vivía en su casita de Surco, con tantas incomodidades que los que lo visitábamos podíamos encontrar encima de sus muebles añejos tantos libros valiosos, recuerdos históricos y fotos con los políticos más importantes de la época ya que no había para comprar otro librero. “Acomódese donde pueda, saque eso de ahí”, te decía con una elegancia de quien no necesitaba lujos para saber impresionar a los que con gusto lo escuchábamos. Barrantes podía caminar por las calles del centro de Lima y ser rodeado por los trabajadores Municipales, sobre todo los barrenderos, que dándole un abrazo sincero recordaban tiempos mejores, los años de Alfonso en la Comuna. O podías verlo llegar en su Volkswagen de los 60s que hacía que Guillermo Rossini, el que mejor lo imitaba según el mismo Barrantes, hiciera la broma de siempre: “como será de pobre el carro de Barrantes que cuando saca la mano para dar la vuelta, la gente le deja un sol”. Así que este infeliz que fue regidor en la época de Barrantes debería recordar aquella frase que Frejolito repetía siempre:”sabe Ud. ¿cuál es el peor enemigo de la revolución?: el revolucionario arrepentido, ese nos conoce por dentro y se lleva toda la información al enemigo”. Marco Tulio, que al igual que un montón de perros sin dueño, de barcos que se acomodan con el viento y la marea, se las dio de progre y bolche cuando estaba de moda serlo, que no se agarre de la memoria de quien en honorabilidad, docencia y decencia le lleva años luz y jamás se hubiera prestado para ponerle trabas a la gestión de una nueva generación de izquierda que con sus matices decidió seguir en el bando de los pobres y no ser como Marco Tulio y una serie de impresentables que ayer incendiarios hoy son bomberos, que hoy por tener notoriedad les importa poco ser los bufones de los que Barrantes hubiera sido el primero en combatir. ¿Por qué Don Alfonso apoyaría a Susana?, recuerdo que en alguna entrevista que le hicieron a Barrantes en aquellos años 90s, con la pus de la corrupción esparcida por todo lado, en que nadie quería y menos reconocía ser o haber sido de izquierda, le preguntaron en tono burlón: ¿Ud. sigue creyendo en la revolución?, y Frejol, con la elegancia de un buen jugador de billar, le respondió: “en el Perú con que llegue un gobierno honrado ya seria revolucionario”. Y esta campaña calumniosa contra Villarán, que busca su revocatoria por “ineficiente” se cae por si sola: Villarán en cuanto a Ejecución de presupuesto de Inversiones en su primer año ha sido más eficiente que Castañeda en el primer año, que este al primer año de sus dos gestiones: Castañeda 2003- 39%, Castañeda 2007-37%, Villarán 2011-55%. Y lo mismo en cuanto a la Ejecución del Presupuesto Total: Castañeda 2003-74%, Castañeda2007- 66%, Villarán 2011- 77%. Y viendo tamaña campaña al estilo Montesinos, ¿habrán 400 mil personas que se dejen seducir por esta insana propuesta, dispuestas a firmar para revocar a quienes tienen 12 meses demostrando honestidad, transparencia y eficiencia? ¿Serán capaces 400 mil limeños de ser tan manipulables y darles el gusto a los corruptos socios de Castañeda y su Comunicore, de Lourdes Flores y su financista el narco Cataño, que perdieron las elecciones? ¿O estamos ante el espantoso espectáculo de ver como una vez más van barrio por barrio comprando firmas como suelen hacer para inscribir sus partidos? Pero que lo sepan bien la derecha, sus matones, sus títeres y sus mafiosos, que somos mayoría quienes no dejaremos que pasen impunes sus macabros planes de desestabilizar Lima descabezando su gobierno por 2 años. Y que si pelea quieren, pelea tendrán. ¡Hasta la Victoria Siempre! Guillermo Bermejo Rojas COMPARTE "VOZ NACIONALISTA" voznacionalistaperu@gmail.com +++++++++++++++++++++++ ESCALOFRIANTE!!!!! PARA TENER EN CUENTA, ESTO ESTA PASANDO EN MUCHOS PAISES Y PARECE TAMBIEN EN EL NUESTRO, CON NIÑOS Y JOVENES... Grave caso en chincha y en otras ciudades... URGENTE GRAVE!!! ESTA ES INFORMACIÓN EXTRAOFICIAL, PERO ES REAL. HACE UNOS DÍAS EN EL DESVIO QUE DA A LA CARRETERERA PANAMERICANA - SUR CAÑETE KM 145, LIMA; UN CAMIÓN CONGELADOR DE DANONE...CHOCA CON EL AUTO DE UNA SEÑORA,.. ESTA TUVO LA CULPA PERO SOSPECHOSAMENTE EL CONDUCTOR DEL CAMIÓN DE LA EMPRESA DANONE SE OFRECIÓ A PAGAR LOS DAÑOS CON TAL DE QUE NO LLAMARA A PERITOS,.. LA SEÑORA SE NIEGA PORQUE ALEGA QUE SU AUTO TIENE SEGURO Y PREFIERE LLAMAR A LA POLICÍA DE MANERA QUE EL HOMBRE SUBE A LA CAMIONETA Y SE SUICIDA DE UN BALAZO EN LA CABEZA LA GENTE NO SE EXPLICA PORQUE SE SUICIDO HASTA QUE REVISAN EL CAMIÓN Y DESCUBREN QUE EN EL INTERIOR EN EL CONGELADOR HABÍA APROXIMADAMENTE 10 CADÁVERES DE NIÑOS SIN NINGÚN ORGANO. MISTERIOSAMENTE LAS AUTORIDADES NO DIERON PARTE A LOS MEDIOS DE LA INFORMACIÓN , SUPONEMOS QUE NO QUIEREN CAUSAR PÁNICO. AHORA EN LA CIUDAD DE TRUJILLO; YA EXISTE LA VERSIÓN DE ALGO SIMILAR SOLO QUE ERA UN TRAILER DE LOS QUE CUENTAN TAMBIEN CON REFRIGERADOR, EL MISMO CASO LO DETIENEN PARA CHECAR Y DESCUBREN LO MISMO, CADAVERES DE NIÑOS SIN ORGANOS PIENSA AQUÍ EN; LIMA NOS HEMOS DADO CUENTA DE QUE EN LAS ESCUELAS REPORTAN A PERSONAS EN COCHES SIN PLACAS QUE TOMAN FOTOS DE LOS NIÑOS ¿CON QUE FIN? SIMPLEMENTE EN EL HOSPITAL INFANTIL DE LA VICTORIA; O EL HOSPITAL 2 DE MAYO YA HUBO DOS CASOS DE DOS NIÑOS QUE ATENDIÓ UN DOCTOR POR PROBLEMAS NO TAN GRAVES Y MURIERON. LA COINCIDENCIA ES DE QUE A AMBOS AL ENTREGAR EL CUERPO TENÍAN LOS OJOS VENDADOS Y SE LES DIJO A SUS PARIENTES QUE NO LES QUITARAN LAS VENDAS DE LOS OJOS ¿QUE OCULTABA ESE DOCTOR? SI LAS ENFERMEDADES QUE PRESENTABAN LOS DOS INOCENTES NO TENÍAN NADA QUE VER CON LOS OJOS? ESTE CASO AUN SE ESTA INVESTIGANDO PORQUE YA SE DIO PARTE A LAS AUTORIDADES. ES ALARMANTE PENSAR QUE UNO DE LOS NIÑOS MUERTOS PUEDE SER UN CONOCIDO. POR ESO ES QUE TE SUPLICAMOS CUIDES DE LOS TUYOS INFORMALES E INFORMA TAMBIÉN A TODA LA GENTE QUE CONOCES. EXTREMA PRECAUCIONES CON LOS NIÑOS... NO LOS DEJES SOLOS, NO PODEMOS SABER SI ESOS NIÑOS ERAN DE HUANCAYO, DE PAMPAS O AYACUCHO; SON LAS CIUDADES; MAS CERCANAS A LOS SITIOS DONDE SE DESCUBRIERON ESTOS CAMIONES. NO SABEMOS SI LA MAFIA DE TRAFICO DE ÓRGANOS LOS VENDE AQUÍ O EN ESTADOS UNIDOS. USUALMENTE ACOSTUMBRAMOS ELIMINAR ESTE TIPO DE MENSAJES, NO CUESTA NADA CON DARLE UN CLICK EN REENVIAR, Y HACÉRSELO SABER A TODA LA GENTE NO DUDES EN COMENTAR ESTA INFORMACIÓN TAL VEZ ESTO PUEDE AYUDAR A SALVAR A UN NIÑO. GRACIAS REENVIALO Y DALE AVISO A TODOS TUS CONOCIDOS... |
COMPARTE Gabino Llica Maquera gabino_llica@hotmail.com +++++++++++++++++++++++++ Nuestro Centro de Recursos Culturales y Espirituales "SERGIO ZEGARRA MACEDO" está a disposición de todos, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, en Agrupamiento 28 de Agosto F-102. Confirmar libremente pedidos escribiendo al e-mail jzegarramacedo@yahoo.com +++++++++++++++++++++++++ 
  Ver imagen en Bing LA VIDA NOS DA OPORTUNIDADES CADA DIA Y UNA DE ELLAS EL HABERNOS ENCONTRADO EN EL CAMINO. FELICES FIESTAS TE DESEA EL EQUIPO DE ANGELES DE LA NOCHE 
Apreciado amigo Juan Zegarra: La navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante. Navidad es la dulzura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Navidad es el deseo más genuino de que cada taza se rebase con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz, a disfrutar de la vida con las pequeñas cosas que ésta nos ofrece, a dar lo mejor de nosotros porque finalmente eso demuestra la grandeza de nuestros corazones. Un abrazo sincero en estas fechas tan significativas para ti y la familia. Cordialmente, Juana Begazo y Familia. Tacna 24 Diciembre 2011.  Juan: Saludos y lo mejor para ti, Dr. Álvaro Zacarías Valderrama Vaya para sus hogares mis más sinceros deseos de todo lo escrito en este arbolito de amor navideño.  FELIZ NAVIDAD Con cariño Manuel Ercilla ESTIMADOS AMIGOS: La Navidad es la fiesta universal del amor, es la que nos convoca sin distinción, sexo, raza y condición social, es el único encuentro en donde el Mundo pone su Fe universal en el amor. La paz y la justicia, es la fiesta en la cual podemos entender AMARAS A DIOS CON TODAS TUS FUERZAS Y CON TODO TU CORAZON Y AL PROJIMO COMO A TI MISMO. DIOS ES AMOR LA BIBLIA LO DICE, DIOS ES AMOR SAN PABLO LO REPITE EN EL CAPITULO IV 1 DE JUAN. http://www.youtube.com/watch?v=3Nitz5levP0&feature=related FELIZ NAVIDAD EN EL AMOR DE DIOS CONSTRUYAMOS EN JESUS ESE MUNDO DE PAZ Y JUSTICIA DONDE DIOS REINE PARA SIEMPRE http://www.youtube.com/watch?v=ATdsygF-zVA&feature=related UN ABRAZO A LA DISTANCIA. CPC. PEDRO A BARBOZA ZELADA 
HAGO LLEGAR MI SALUDO A TODOS, CON LOS MEJORES DESEOS DE QUE SUS METAS Y PROYECTOS SE CUMPLAN EN UNION FAMILIAR Y QUE EXISTA PAZ EN TODO EL MUNDO. Prudencio Mamani Botello Muy estimados amigos(as), que en esta NAVIDAD sus corazones y hogares se regocijen con el mensaje de PAZ y ARMONIA, dejado por el REDENTOR. Que nuestras angustias se conviertan en esperanzas y nuestros deseos en realidades. Que nuestras dudas se disipen y que nuestros desencuentros se vean cobijados por miles de abrazos y sonrisas. Que el año 2012, sea la oportunidad para estrellarnos con el muro de las buenas emociones, los encantos, la tolerancia, el perdón y el amor sincero. Un abrazo y cariño de siempre, Jesús Gordillo Begazo FELICES FIESTAS AMIGAS/OS... PÁSENLA BIEN CON CARIÑO Lula Palao 
LES DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD CON JESUS Y UN PRÓSPERO AÑO NUEVO CON EL SEÑOR. UNA FELIZ NAVIDAD CON JESUS, son los mejores deseos de nuestro Movimiento. Démosle gracias a Dios que nos envió a JESÚS, su único Hijo, quien nos trajo un mensaje de PAZ y SALVACION, El nos enseño plenamente los valores de vida: La Verdad, la Justicia , La Unidad, La Paz , La Armonía, La Vida, debemos seguir sus enseñanzas para vivir en paz. UN PRÓSPERO AÑO NUEVO CON EL SEÑOR. Nuestro mayor deseo es que todo el año estemos junto al Señor para que podamos vivir en PAZ, para superar la VIOLENCIA FAMILIAR, y como una gran meta podamos vivir en ARMONIA FAMILIAR en nuestros hogares. En estos días festivos de NAVIDAD Y AÑO NUEVO, unidos a nuestro Señor Jesús sea propicio para que todos nos perdonemos. Los miembros de nuestro Movimiento pedimos perdón a quienes hayamos ofendido. Que esta NAVIDAD Y ESTE AÑO NUEVO sea ocasión para vivir en PAZ, UNA PAZ DE TODOS LOS DIAS, UNA PAZ PARA TODAS LAS FAMILIAS. MOVIMIENTO ARMONÍA FAMILIAR - PERÚ ING. HERNÁN VÁSQUEZ CABRERA ****************************** Desde Belén hasta Betania No podemos obviar ninguno de los pasos de Jesús. http://www.protestantedigital.com/ ******************************* PERIODISMO: EL CUARTO PODER El periodismo es la protección entre la gente y Cualquier clase de regla totalitaria. Cuando se abrió la caja de pandora de nuestra corrupción develada en la salita del SIN, no sucedió más que ratificar nuestra denigrante cultura acostumbrada a obrar al margen de la ley para nuestro beneficio como se ha sido ayer, hoy y siempre, no obstante muchos peruanos reconocieron este mal vivido en todos los gobiernos democráticos, pero existen otros peruanos quienes se resintieron por la forma tan cruda al develar a cuanto habíamos caído, de esos días hay una frase “no le podemos perdonar a Fujimori el escándalo de los videos “ es decir hubiera sido mejor mantener todo como siempre en silencio, ojos que no ven….. Este clima de resentimiento se incentivo por los posteriores gobiernos en todas las aéreas, todo con la finalidad a desprestigiar cualquier logro de Alberto Fujimori, en adelante solo se veían , se rebuscaban errores , cualquier situación para mantener la llama de odio y rencor. Los atentados contra los derechos humanos a nivel nacional de la época de guerra interna contra la subversión se redujeron solo a los incidentes de la Cantuta y Barrios Altos, los demás los miles de muertos, huérfanos, deudos e inválidos no tienen importancia, nadie fue capaz de alzar su voz por estas personas dejadas en el olvido y la indiferencia, no hubieron asociaciones ni comités ni medios periodísticos que ayudaran a este sector de una justicia que clamaban y que nunca llego. En Los últimos 10 años nuestros profesionales de la información han sido objeto de una transformación por efecto de este mismo resentimiento, dando como resultado ejercer el periodismo al margen de cualquier ética profesional, hoy los periodistas han incrementado su agresividad , por ello es cotidiano ver y oír a estos personajes tratando de generar algún contrasentido a las declaraciones de sus entrevistados ya sea en la radio como en la televisión, tal parece que la competencia no es quien consigue el mejor reportaje, sino quien hábilmente crea situaciones embarazosas en los entrevistados para beneficiarse , el cinismo , hipocresía son los atributos necesarios para los periodistas de hoy, porque eso genera comercialidad y notoriedad para sentirse mejor que otros. También hay que añadirle el atentado contra la intimidad, la dignidad y el respeto Los jóvenes periodistas de hoy tienen un molde de apreciaciones leídas, escuchadas y amparadas por otros, los periodistas pertenecientes a la nueva generación deberían buscar la verdad, con imparcialidad y ética, los jóvenes siempre se han caracterizado por defender su autonomía y no seguir la corriente del pasado, esta nueva generación de periodismo debería buscar esa identificación siendo justos con la historia de todos en general, ellos deberían juzgar la historia con equidad. Es sorprendente la facilidad de estos nuevos periodistas cuando defienden frases trilladas “se atentó contra la democracia” “hubieron delitos contra los DDHH” “Fujimori debió guardar las formas democráticas” cuando lo ideal sería pronunciar “nuestra democracia se afecto pero deberíamos reflexionar las causas e incidencias que existieron” Fácil para estos comunicadores hablar en teoría viviendo en sus cómodas casas al amparo de la protección de las autoridades, beneficios que no tuvieron ni tienen miles de peruanos olvidados en el interior del país, para ellos la democracia es solo un fin para que ciertas autoridades se beneficien del infortunio de los más débiles, en ellos poco vale la palabra democracia. Afortunadamente también podemos rescatar aquellos profesionales de la comunicación quienes no se vieron afectados y desempeñan su labor cuidando su objetividad y ética Es necesario reconocer una realidad palpable, difundirla con imparcialidad, luego del terrorismo el Perú paso por una etapa de reconstrucción nacional rehabilitando la institucionalidad democrática aniquilada por sendero , es una verdad trágica que durante aquellos años era cotidiano los atentados , secuestros y muertes de autoridades, jueces, fiscales, políticos , periodistas , peruanos en general, la pacificación costo vidas inocentes en medio de la peor crisis financiera vivida en la historia del Perú, por azahares del destino y el infortunio Alberto Fujimori fue el gobernante en quien recayó la misión casi imposible de rehabilitar nuestra patria en medio de una guerra interna, situaciones de las cuales el no tenía ninguna responsabilidad porque fueron provocadas por la ineficiente gobernabilidad de la Junta Militar, Belaunde y Alan García , a los cuales nunca se les condeno ni sus partidarios fueron objeto de persecución y venganza . En 5 años Fujimori tuvo que resolver un problema generado en 20 años. Alberto Fujimori el mejor presidente en la historia del Perú, es también el único presidente puesto a derecho en quien la justicia corrupta de nuestro país, no fue capaz de obrar con equidad inclinando la balanza al amparo de una justa retribución por darnos la paz. Aun ahora el peruano común y corriente lucha por sobrevivir, en un país donde muchos no tienen empleo, los sistemas educativos, de salud, justicia y demás son deplorables , sin embargo mientras hay vida hay esperanza, y para vivir necesitamos PAZ . Por mucho que la paz cueste, nunca es cara COMPARTE Sofía Flores sofittt@yahoo.com Año del Centenario del Nacimiento de José María Arguedas Año del Bicentenario del Grito de Libertad dado por Don Francisco Antonio de Zela y Arizaga en Tacna Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo Año Internacional de los Bosques NOVEDADES EN GEyC Miércoles 21 de diciembre de 2011 http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ Editor Juan Zegarra Macedo Reg. 20042-CPPTacna jzegarramacedo@yahoo.com Centro de Recursos Culturales y Espirituales "SERGIO ZEGARRA MACEDO" Agrupamiento 28 de Agosto F-102 TACNA - PERÚ *************************** PARQUE DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, SERÁ CREADO EN TACNA Se convertirá en alternativa de desarrollo regional Gracias al Comité Impulsor del Parque de Ciencia Tecnología e Innovación, formado recientemente por la triada Empresa- Estado-Academia, Tacna se pondrá a la altura de las grandes ciudades del mundo con la creación del Parque de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI. El Comité Impulsor, es una alianza público privada, donde participan siete miembros: Gobierno Regional a través de Zofra Tacna y un representante del Presidente del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Tacna, el sector privado a través de PERUCÁMARAS (Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios ) y la Cámara de Comercio de Tacna; y la Academia a través de la Escuela de Posgrado de la UNJBG, complementado con el decisivo apoyo de un organismo internacional como es el PNUD- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La Presidencia del Comité Impulsor, está a cargo del Vicepresidente de la Región Tacna Com.Social Frankie Kuong Delgado, la Vicepresidencia la asume la Dra. Rina Alvarez Becerra Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, y como Secretario Técnico el Ing. Ricardo Alcázar Viacava Director de la Cámara de Comercio de Lima, en representación de PERUCÁMARAS forjador de la idea de este proyecto. Las funciones principales del Comité Impulsor del Parque Tecnológico son: sensibilizar a la población acerca de la importancia de un proyecto como éste, teniendo en cuenta que la ciencia, tecnología e innovación son el soporte de la competitividad y generar las condiciones para la firma de los respectivos convenios entre las instituciones. Frente a los anuncios del gobierno central respecto a la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la existencia en el Congreso de la República del proyecto de ley al respecto y el proyecto de ley sobre Parques Tecnológicos, la primera acción de los integrantes del Comité Impulsor, ha sido efectuar algunas coordinaciones con la embajada de Panamá para conocer el modelo del Parque Ciudad del Saber de Panamá, así como con la Cooperación Internacional Alemana y la Comisión Brandt, entre otras. La segunda acción más importante es la preparación de la ceremonia de “Lanzamiento del Proyecto del Parque Tecnológico de Tacna”, en fecha próxima. “CTI Alternativa de Desarrollo Regional” COMPARTE PPC Lic. Sonia García Villagra ********************************* NAVIDAD ES FELICIDAD José y María fueron desde Nazaret hasta Belén (Casa del Pan) para ser censados. Pero al llegar Solamente había hospedaje en el mesón común, donde las gentes con sus animales pasaban allí la noche. Entonces alguien les avisó que cerca había una cueva donde los animales se refugiaban cuando hace frío, y en esa cueva, en una especie de cajón en el que se echaba el pasto a los animales (hoy lo conocemos como pesebre) en ese humilde lugar Nació Jesús. Cuando nazca el niño, lo llamarás Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. Lo llamarás Jesús. Él va a salvar a su pueblo del castigo que merece por sus pecados.» El será formado en el corazón de ustedes. Jesús vino a vivir con nosotros para enseñarnos como vivir Felices, Agradando a Dios Que pensamientos afanes y emociones ocupaban el corazón de la gente. ¿Qué cosas estarán ocupando nuestro corazón en este tiempo de navidad ¿Jesucristo está en Tu corazón y en El corazón de Tu Familia? El murió por ti y por los que amas, para que Todos, Tengan la oportunidad de entregarle vuestro corazón como un pesebre humilde donde él pueda nacer como Rey, los ángeles anunciaron «No tengas miedo. Jesús se hizo igual a nosotros. Para vencer al diablo, Con su muerte, Jesús dio libertad a los que se pasaban la vida con miedo a la muerte. Os traigo una buena noticia que os dejará muy contentos: ¡Tu Salvador acaba de nacer en Belén! Termina con el Pasado y empieza una nueva etapa en tu vida; Adora a Jesús y ofrécele lo mejor de Ti: Herodes Tubo Miedo de Jesús los reyes Magos ¡llenos de alegría se inclinaron y lo adoraron, lo Reconocieron y Coronaron como Rey; ¿quieres Terminar con el Pasado y empezar una nueva etapa en tu vida? Adora a Jesús, Reconócelo y corónalo como tu Rey, ofrécele lo mejor de Ti El oro que representa tu fe en El, los valores y las experiencias de tu vida, El incienso: tu Dolor (oraciones secretas) y ansiedad por conocer a Dios, y Mirra: El sufrimiento incomprensible, de Tus días sin Dios. La navidad no tendría que ser el día que Jesucristo nació a un pesebre, sino el día en que nació en nuestro corazón para Perdonarnos y salvarnos de Todo Pecado… Ahora que has aceptado a Jesucristo como tu Señor. Debes vivir como a él le agrada. Confía cada vez más en él, y vive obedeciendo sus enseñanzas para ser cada vez mejor, y da siempre gracias a Dios. Si hoy escuchas la voz de Dios, no le niegues tu Corazón. Mateo 1:21. Gálatas 4:19. Mateo 2:3,16. Hebreos 2:14-15. Lucas 2:10-11. Mateo 2:11. Colosenses2:6-7. Hebreos 3:15. COMPARTE Ps. Segundo Aguilar ******************************* 
El Cuido del Rostro El Feminismo Ha Hecho que las Mujeres Olviden que Son Mujeres Guia turistica profesional Florencia Los Cimientos del MLM Los Animales Más feos del Planeta La Falsa Teoría Fascista de la Evolución según Charles Darwin El Cabello… Extensión del Sistema Nervioso 10 Maneras Efectivas de Encender la Llama de Tu Relación CONFIRMADO: El Juicio por el Trillón de Dólares que Podría Acabar con la Ti Naves Alien Inmensas Se Aproximan a la Tierra a Gran Velocidad ¿Qué es el Multinivel? ******************************** Conoce DHPedia DHpedia es una «wiki» similar a la conocida Wikipedia, pero especializada en los derechos humanos, se trata de un proyecto independiente de construcción colaborativo cuya finalidad es la difusión de temas en relación a los derechos humanos en castellano. Entre y haga búsquedas sobre diversos temas aquí: http://dhpedia.wikispaces.com
Conoce DHpedia y anímate a colaborar, los derechos humanos son responsabilidad de todos...
(Adjuntamos una versión de la Declaración Universal de Derechos Humanos que incluye enlaces a contenidos de DHpedia) ******************************* A LA COMUNIDAD ARTÍSTICA TACNEÑA: Remite: Novo Miyagi Oyakawa Nuevamente, el farsante, demagogo y excluyente, Roberto Palza: Cómo se puede atrever alguien a dictar toda la Currícula de la Carrera Teatral de una Universidad en curso: Historia de las Artes y del Teatro, Filosofía del Arte, Dramaturgia, Construcción de personaje, Trabajo de Cuerpo, Técnica Vocal, Ritmo, Danza Teatro, Construcción de Máscaras, Manejo Zancos, Circo, malabarismo, entre otros cursos o Talleres; sólo a una persona, sin sentido de los límites, lo puede hacer y lo más grave, de una formación Teatral dudosa, puede cometer tremenda desfachatez, sí, solo al Sr. Roberto Palza. Lo que usted ha hecho se llama: ESTAFA COGNITIVA TEATRAL. Encima de ello, maltratar a estudiantes, quizás con más, o similar experiencia Teatral que usted, supuesto profesor, de todos los cursos de Teatro de la Escuela “Francisco Laso”, porque simplemente, no pertenecen a su grupo, o porque no le dicen amén a sus transgresiones, como borregos. Porqué lo más grave que puede pasar en el teatro, es perder identidad, porque el profesor: manipula, en forma sutil y grotesca, a sus discípulos. Disculpen, Luisa Adasme, Betty, Fidel Rodríguez, entre otros, por no haberme manifestado antes; y si no fuera poco, ser profesor de su propia compañera, dándole privilegios, ¿A dónde está la ética de este Sujeto?, que va al Encuentro Internacional de teatro de Grupo a mostrarse como: Teatro de Grupo, donde los principios de ética, son la Inclusión, la humildad y sobretodo: el ser Honesto, condición fundamental para hacer Teatro, o cualquier cosa que se quiera hacer bien. Nuevamente, El Teatro Tacneño, se mancha de estafa y mentiras; Alberto Isola, del grupo “Ensayo” con toda la experiencia que tiene, solo dictaba uno o dos cursos en la Escuela de la Universidad Católica, Teresa Ralli, Ana Correa, las grandes actrices peruanas, del grupo “Yuyachkani” después de 20 años de aprendizaje sistemático con los maestros más importantes del mundo, solo dictaban Cuerpo y Voz, Luis Sandoval, del grupo Milenio, después de 17 años de estudios, y una experiencia teatral y dancística de primer nivel, solo dicta el curso de Ritmo y Coreografía, Fernando Zevallos, Director de la “Tarumba” con 40 años de experiencia teatral da solo dos a tres cursos o talleres en su grupo y Escuela; solo a un Sujeto como el señor Roberto Palza, se atreve a dictar todos los cursos de la currícula teatral, hay que ser muy Ignorante o megalómano, para Pretender ser el único profesor de todos los cursos en una escuela de Teatro y de los 10 niveles ya que son 10 ciclos académicos, que falta de responsabilidad y humildad. Y para terminar, dictar un Taller de Teatro, en una Escuela de Artes Plásticas, éticamente debería apuntar a potencializar las habilidades plásticas de los alumnos de la Escuela “Francisco Lazo”, y no ser un puente de captación para un grupo de teatro, ESO NO ME PARECE ÉTICO, me parece muy delicado, porque confunde al estudiante, desorganiza los objetivos específicos de la escuela y se malversa el superobjetivo pedagógico de una Institución que se especializa en las Artes Plásticas, en lograr Artistas Plásticos y no Payasos Postmodernistas. “ En el teatro, se puede ensayar la estafa, pero en la vida “La Estafa” no es un ensayo, es una DELITO ”. Novo Miyagi Oyakawa Alguien que simplemente tiene 35 años de Experiencia Teatral. ******************************* LÉELO EN SILENCIO El siguiente es el relato verídico de un hombre llamado Víctor. Al cabo de meses de encontrarse sin trabajo, se vio obligado a recurrir a la mendicidad para sobrevivir, cosa que detestaba profundamente. Una fría tarde de invierno se encontraba en las inmediaciones de un club privado cuando observó a un hombre y su esposa que entraban al mismo. Víctor le pidió al hombre unas monedas para poder comprarse algo de comer. - Lo siento, amigo, pero no tengo nada de cambio -replicó éste. La mujer, que oyó la conversación, preguntó: - ¿Qué quería ese pobre hombre? - Dinero para una comida. Dijo que tenía hambre -respondió su marido. - Lorenzo, no podemos entrar a comer una comida suntuosa que no necesitamos y ¡Dejar a un hombre hambriento aquí afuera! - Hoy en día hay un mendigo en cada esquina! Seguro que quiere el dinero para beber. -¡Yo tengo un poco de cambio! Le daré algo. Aunque Víctor estaba de espaldas a ellos, oyó todo lo que dijeron, avergonzado, quería alejarse corriendo de allí, pero en ese momento oyó la amable voz de la mujer que le decía: - Aquí tiene unas monedas. Consígase algo de comer, aunque la situación está difícil, no pierda las esperanzas. En alguna parte hay un empleo para usted. Espero que pronto lo encuentre. - Muchas gracias, señora! Me ha dado usted ocasión de comenzar de nuevo y me ha ayudado a cobrar ánimo. Jamás olvidaré su gentileza. -Estará usted comiendo El Pan de Cristo! Compártalo -dijo ella con una cálida sonrisa dirigida más bien a un hombre y no a un mendigo. Víctor sintió como si una descarga eléctrica le recorriera el cuerpo, encontró un lugar barato donde comer, gastó la mitad de lo que la señora le había dado y resolvió guardar lo que le sobraba para otro día, comería el pan de Cristo dos días. Una vez más, aquella descarga eléctrica corría por su interior. ¡El Pan de Cristo! -¡Un momento! -pensó-. No puedo guardarme el pan de Cristo solamente para mí mismo. Le parecía estar escuchando el eco de un viejo himno que había aprendido en la escuela dominical. En ese momento pasó a su lado un anciano. -Quizás ese pobre anciano tenga hambre -pensó-. Tengo que compartir el pan de Cristo. - Oiga -exclamó Víctor-. ¿Le gustaría entrar y comerse una buena comida? El viejo se dio vuelta y lo miró con descreimiento. - ¿Habla usted en serio, amigo? El hombre no daba crédito a su buena fortuna hasta que se sentó a una mesa cubierta con un hule y le pusieron delante un plato de guiso caliente. Durante la cena, Víctor notó que el hombre envolvía un pedazo de pan en su servilleta de papel. - ¿Está guardando un poco para mañana? -le preguntó. - No, no. Es que hay un chico que conozco por donde suelo frecuentar, la ha pasado mal últimamente y estaba llorando cuando lo dejé, tenía hambre. Le voy a llevar el pan. - El Pan de Cristo! Recordó nuevamente las palabras de la mujer y tuvo la extraña sensación de que había un tercer Convidado sentado a aquella mesa. A lo lejos las campanas de una iglesia parecían entonar a los dos el viejo himno que le había sonado antes en la cabeza. Los dos hombres llevaron el pan al niño hambriento, que comenzó a engullírselo. De golpe se detuvo y llamó a un perro, un perro perdido y asustado. - Aquí tienes, perrito. Te doy la mitad -dijo el niño. El Pan de Cristo alcanzará también para ti. El niño había cambiado totalmente de semblante. Se puso de pie y comenzó a vender el periódico con entusiasmo. - Hasta luego -dijo Víctor al viejo-. En alguna parte hay un empleo para usted. Pronto dará con el. No desespere. - ¿Sabe? -su voz se tornó en un susurró-. Esto que hemos comido es el Pan de Cristo. Una señora me lo dijo cuando me dio aquellas monedas para comprarlo. El futuro nos deparará algo bueno! Al alejarse el viejo, Víctor se dio vuelta y se encontró con el perro que le olfateaba la pierna. Se agachó para acariciarlo y descubrió que tenía un collar que llevaba grabado el nombre del dueño. Víctor recorrió el largo camino hasta la casa del dueño del perro y llamó a la puerta. Al salir éste y ver que había encontrado a su perro, se puso contentísimo, de golpe la expresión de su rostro se tornó seria. Estaba por reprocharle a Víctor que seguramente había robado el perro para cobrar la recompensa, pero no lo hizo, Víctor ostentaba un cierto aire de dignidad que lo detuvo. En cambio dijo: - En el periódico vespertino de ayer ofrecí una recompensa. ¡Aquí tiene! Víctor miró el billete medio aturdido. - No puedo aceptarlo -dijo quedamente-. Solo quería hacerle un bien al perro. - Téngalo! Para mi lo que usted hizo vale mucho más que eso, le interesará un empleo? Venga a mi oficina mañana, me hace mucha falta una persona íntegra como usted. Al volver a emprender Víctor la caminata por la avenida, aquel viejo himno que recordaba de su niñez volvió a sonarle en el alma, se titulaba: ’Parte el Pan de Vida’... ’NO OS CANSEIS DE DAR, PERO NO DEIS LAS SOBRAS, DAD HASTA SENTIRLO, HASTA QUE DUELA’. QUE EL SEÑOR NOS CONCEDA LA GRACIA DE TOMAR NUESTRA CRUZ Y SEGUIRLO, AUNQUE DUELA. AHORA, SI LO DESEAS, COMPARTE ESTO CON LOS DEMAS, ’EL PAN DE CRISTO’... YO YA LO HICE. ESPERO QUE SIRVA DE ALGO EN TU VIDA... ¡QUE DIOS LOS BENDIGA SIEMPRE...!!! Señor Jesús:’Te amo mucho, te necesito para siempre, estás en lo más profundo de mi corazón, bendice con tus néctares corporales, a mi familia, mi casa, mi hogar, mi empleo, mis finanzas, mis sueños, mis proyectos y a mis amigos’. Pasa esta oración , excepto a mí. Recibirás un milagro mañana. No lo ignores. Y aunque no recibas el milagro que esperas. Estate contento porque has pasado EL PAN DE CRISTO ************************************* A todos mis amigos que tuve la gran suerte de conocerles y compartir momentos de alegrías y tristezas les pido que en esta Navidad puedan meditar y compartir siquiera un caramelo y un mendrugo de pan al niño que llora al lado de tu casa, en esta semana de Navidad denle una sonrisa o háganles reir por un momento a los niños de la calle como tambien de sus propias casa, si hay lagrimas por ello, háganlo siquiera por ves primera, pero háganlo con corazon y constriñan en su espiritu de ser humano, gracias por recibir este mensaje y envíalo a todos tus amigos por el amor de esos niños. Haroldo
NO ESPEREMOS LA NAVIDAD ¿Hay que esperar la navidad para dar seguridad Felicidad a los niños? ¿qué esperan los continentes, sus países Los padres? creen, que con arbolitos y luces van a borrar sus Actitudes indecisas de dar amor a los niños. Acaso no ven ni escuchan Lo que sucede en la calles, en los hogares, en las iglesias No saben que allá y acá están, niños, niñas abandonados Desnutridos, violadas, inmolados, en orfanatos Niños y niñas con canceres, leucemias, deformaciones Genéticas, allá están niños y niñas sin juguetes, sin comida Sin vestidos, otros jugando con juegos cibernéticos Jugando a las guerras, con pistolas, tanques, aviones Todo bélico con mentes destructoras Otros actuando en guerras de verdad. Como formamos a nuestros niños, niñas Serán con mente de maldad y destrucción Que está pasando en el siglo XXI con los tesoros, las gemas más preciadas de nuestras vidas como vamos formando a nuestra generaciones, que no se desarrollen más en nuestra Sociedad venideras odiosas, rencorosa y vengativa. Basta ya de utilizar a los niños, en guerras, políticas y religiosas Hagámosles crecer con todo los valores humanos, para el bien De nuestra sociedad ya no sembremos más odios, rencores Venganzas y miserias, vivamos con los niños, como tal Con libertad, seguridad, protección plena teniendo plena felicidad en todo tiempo Que Dios le da como niños y niñas Jamás esperemos navidades Festejemos a cada instante En todo tiempo para Hacerles feliz. ¡Todos los días! deben ser navidad para los niños Poema por: Kenkibari COMPARTE Haroldo Salazar kenkibari@hotmail.com ************************************* Apoya reenviando este boletín a tus amig@s y contactos. DTBM. ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN La Misteriosa City de Londres, el Feudo de las FinanzasEn la ciudad de la codicia, todo parece concebido para mayor gloria de las finanzas y mayor desolación del hombre. Apenas 9.000 almas viven en este "feudo" sombrío, levantado sin escrúpulos sobre las ruinas del viejo Londinium, sacudido todos los días por una marea de 300.000 oficinistas, banqueros, inversores, ’brokers’, ’traders’ y demás trabajadores que van y vienen, vienen y van, ajenos a la historia del lugar y de las murallas que ocasionalmente muerden los rascacielos. Por Carlos FresnedaEl ’pepinillo’ de Norman Foster (30 St. Mary Axe) es el símbolo incuestionable de la City, delimitada a lo lejos por la cúpula de St. Paul, a cuyos pies sigue erigido el campamento de tenderetes de los ’indignados’, ahí les duele. Junto a la catedral, en una plaza privadísima y semiculta, protegida las 24 horas por decenas de cámaras y agentes privados de seguridad, tenemos la sacrosanta y aséptica Bolsa londinense, viviendo de espaldas a todo lo que acontece en la ciudad. Porque todo en la City desprende secretismo, ocultamiento y misterio, como si una invisible burbuja la aislara del mundo e impidiera a toda costa que el sol ilumine sus conspicuos callejones. Tal vez por eso David Cameron rompió la baraja en la última cumbre europea y se negó a aceptar las regulaciones que quiere imponer la UE para defender los derechos de la City, uno de los mayores centros financieros del mundo, y que supone un 10% del PIB británico. "La City es como un estado autónomo dentro de nuestras fronteras , en una posición ideal para lavar el dinero de los oligarcas, de los cleptócratas, de los gángsters y de los barones de la droga", escribe George Monbiot, en uno de los artículos más demoledores contra "el corazón oscuro de Gran Bretaña". ’Aquí trabajamos muchos curritos’ Susan Davenport, empleada de Administración de un banco (prefiere no decir cuál), intenta rebatir por su parte el mito de la City mientras se fuma un cigarro en los soportales triangulares del ’pepinillo’: "No es oro todo lo que reluce. Aquí trabajamos también muchos "curritos" que tenemos mucho más en común con la gente de fuera. A quienes llevan las riendas de la City no les verás en la calle. En todo caso, detrás de los cristales ahumados de sus Mercedes o sus Ferrari. O a lo mejor al filo de la medianoche, reponiendo ’fuerzas’ en los pubs". Hace unos meses condenaron a tres años a un tal Anthony Alexander, propietario del Bar Nine, el más notorio de una cadena invisible de clubs de "cocaína y alcohol" para los sufridos trabajadores de la City. Uno de ellos, el ’trader’ Kweku Abodoli, fue detenido por defraudar 1.456 millones de euros (se dicen pronto) en operaciones de altísimo riesgo para el banco suizo UBS. Su libro de cabecera no era otro que ’El Lobo de Wall Street’, de Jordan Belfort, protagonista y "víctima" de esta economía cocainóamana de fulminantes subidones y demoledoras caídas. Como en los confines de Wall Street, todo parece "esquinado" en la City. Se diría que los financieros de aquí y de allá se han puesto de acuerdo para apropiarse de la historia de la ciudad, amurallar su ’milla dorada’ y dejarla irreconocible e inhóspita (la Unesco ha amenazado con arrebatar a la Torre de Londres el título de Patrimonio Mundial ante la manifiesta fealdad de todo lo que han construido a su alrededor en las últimas décadas). La City tiene pues algo de castillo kafkiano, para mayor gloria de los 1.117 bancos y firmas extranjeras arraigadas en sus confines de apenas tres kilómetros cuadrados bañados por el Támesis. Ni el Parlamento de Westminster ni el acalde de Londres (Boris Johnson) pintan nada en este feudo anacrónico del siglo XXI, regido por su propio ’lord’ alcalde (David Wootton) y protegido con celo por la clase política. Las empresas radicadas en la City son las mayores contribuyentes a la causa del Partido Conservador, y eso se nota. El sector financiero tiene un peso demoledor, el 10% del PIB de Gran Bretaña, y eso también se nota. El padre de David Cameron fue ’broker’ en la Bolsa, y eso se vio bien claro en su afán por lograr en Bruselas las "salvaguardas" para su venerada City (o sea, excluirla del nuevo rigor fiscal de la UE y, por supuesto, de cualquier intento de poner un impuesto a las trasacciones financieras). "El egoísmo de la City no justifica el sacrificio nacional", escribe Nicholas Faith en ’The Independent’. "La milla de oro ha sido siempre una lugar avaricioso e insular, independiente del resto del país y capaz de ignorar las necesidades de nuestra economía". "Bienvenidos a la Bancocracia", titula ’The Guardian’ en un artículo de Aditya Chakrabortty que dispara contra el creciente y preocupante poder de la City: "En un país más pobre, la complicidad que existe entre nuestros políticos y nuestros banqueros sería vigilada muy de cerca por los oficiales del Banco Mundial, que no dudarían en calificarla de corrupción". Bienvenidos a la City... ARTÍCULOS RELACIONADOS REPETIMOS ESTE POST HISTÓRICO PUBLICADO EL 19 DE FEBRERO DE 2008 , DONDE UNA VEZ MÁS PREDECIMOS EN EXCLUSIVA LA DEBACLE QUE SE ACERCABA DEL CAPI... Para qué sirve un banco central? Una de las actividades que un Banco Central realiza en un país es imprimir dinero para, entre otras cosas, comp... El ex presidente francés Giscard D?Estaing, uno de los arquitectos de la UE, denuncia en programa de TV que esta crisis ha sido prefabricada por... Nuevamente, me remito al blog "La pirula roja", quien está traduciendo estas crónicas de Benjamin Fulford tan importantes para el futuro de la H... El artículo 14.5 del Contrato de Préstamo que el gobierno de Georgios Papandreou firmó el 8 de marzo de 2010 con el FMI y los acreedores europeo... Año 3 No. 151 Miami 12 de diciembre de 2011. COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los “links” Columnistas y Yo Periodista. Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.com de Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.com de New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.com de Nuremberg, Alemania, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com, La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, El Diario internacional www.eldiariointernacional.com/Spip.php, Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog : TU-YO de Mery Larrinua de Miami y otros blogs y ediciones “on line” como espiritualidadycomunicacion.blogia.com. También ingresando a Google y buscando Addhemar Sierralta Tiempo Nuevo o cuentos del mismo autor. De publicar algún artículo , agradeceríamos mencionar al autor y fuente. Los artículos de opinión e información firmados son de exclusiva responsabilidad del autor. PÉSIMO SERVICIO DE TRANPORTE PÚBLICO EN LA TOTALIDAD DEL PAÍS. Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú). El servicio de transporte en el Perú es uno de los más deficientes del orbe. Obviamente que años atrás no lo era. Entre los años 40 y 50 del siglo pasado, en Lima, por ejemplo, la gente utilizaba a la Compañía Nacional de Tranvías, el Servicio Municipal de Transportes, los urbanitos y algunas compañias particulares –las menos- como la empresa Inca, aquella de los clásicos Cocharcas José Leal y Cocharcas Jesús María. Apenas si circulaban algunos autos colectivos como los de Victoria a Viterbo o Lima-Miraflores prestando un servicio que dejaba contento a los usuarios. La CNT, con sus grandes tranvías expresos, hacía servicio de Lima a La Punta y de Lima a Chorrillos. Los tenía más pequeños para cubrir rutas del centro de Lima a Francisco Pizarro, Cinco Esquinas, Lima a Magdalena Vieja y Lima a San Miguel. Por su parte el Servicio Municipal de Transportes (SMT) ofrecía las rutas de Lima-Miraflores, Descalzos-San Isidro y el de Tacna-Trípoli, con buses grandes, cómodos y nuevos. En Miraflores era famoso el urbanito de Marsano. Tanto los tranvías como los buses emitían comprobantes o boletos, tenían horarios fijos para sus recorridos y contaban con inspectores que controlaban que el público pagase su pasaje y que los vehículos cumplieran sus horarios. Algo similar ocurría con los buses particulares, debidamente controlados como los servicios de la CNT y del SMT. Todos eran buses grandes, no siempre tan nuevos como los del SMT, pero se cumplía con las reglamentaciones que obligaban a tener depósitos de buses, talleres y gasolineras para cautelar el buen mantenimiento y servicio hacia la población. Los servicios de taxis eran ofrecidos en unidades relativamente nuevas, registradas y controladas. Los choferes eran preparados en mecánica, conocimiento de calles y atención al cliente. La mayoría tenían estaciones con teléfono para atender las necesidades. Igualmente, servicios especiales, de taxis “remisses” se ofrecían en los hoteles y aeropuertos. En el interior del país, en las capitales departamentales, los servicios de transporte público atendían adecuadamente a la gente y los taxis también. Hoy encontramos que no hay tranvías, los vehículos de transporte son pequeños en su mayoría, particulares, muchas líneas superponen rutas, no se emiten boletos de pago, no hay inspectores, no hay control horario y hacen carreras para recoger pasajeros en cualquier lugar. No hay respeto al público, los conductores trabajan sucios y maltrajeados (antes lo hacía uniformados) y lo más grave no ayudan a los niños, ancianos y discapacitados. La delincuencia hace de las suyas en los propios buses. Los taxis, la mayoría no registrados, son muy auntiguos y destartalados. No existe el taxímetro y los choferes manejan criminalmente, paran donde quieren y muchas veces abusan de las mujeres. Y hay moto-taxis inseguros y temerarios. El Metropolitano es algo bueno pero insuficiente y el Tren Eléctrico aún no funciona. Hace falta un cambio total en el esquema del transporte publico. Para nuestros lectores, en un próximo artículo, estaremos dándoles a conocer propuestas viables para mejorar este importante servicio social. VEJA: EL CÁNCER DE CHÁVEZ. Hinchazón y cansancio. El presidente participa en una ceremonia militar en Caracas, el seis de noviembre. Cáncer de próstata con metástasis en los huesos y un tumor maligno en el cólon. Esta nota, es colaboración del venezolano Sánchez García. La revista semanal brasileña Veja <http://veja.abril.com.br/> es la más importante de América Latina y una de más importantes del mundo. Desarrollar un tema como el que a continuación les traemos les toma un mes en promedio. Por la importancia del tema y la precisión en sus referencias, creemos que su lectura ayudará a comprender la encrucijada en que se encuentra el presidente Chávez, su gobierno y el país. Lea a continuación el trabajo de Veja en traducción libre de lapatilla.com http://lapatilla.com/ La lucha secreta de Chávez contra el cáncer El presidente venezolano declaró estar curado del cáncer, sin embargo, fuentes en su país afirman que no puede sobrevivir hasta las elecciones del 2012 Hace un mes, el presidente venezolano, Hugo Chávez besó la imagen de yeso del médico José Gregorio Hernández (1864-1919), idolatrado como un santo en su país, agradeciendo la “curación” de su cáncer. Pantomima. La foto de arriba, hecha dos semanas atrás, muestra otra realidad. El rostro hinchado, la piel reseca, la falta de cabello y el aspecto cansado componen el retrato de un hombre enfermo, muy enfermo. “ Su apariencia muestra que el tratamiento continua, y que el cáncer está activo o podría volver”, dice el oncólogo Ademar Lópes de São Paulo. Ese criterio es reforzado por una serie de informes detallados de la evolución del cáncer de Chávez, generados por fuentes en Venezuela, a los que la revista Veja tuvo acceso. Según estos informes, Chávez no sólo sigue enfermo, sino que su cuadro clínico se complica cada día que pasa. El cáncer, que estaba restringido a la próstata y al colon, hace tiempo se esparció, con metástasis en los huesos. Las Fuentes en Venezuela, apoyadas en exámenes médicos, afirman que Chávez viviría poco más de un año. El tirano que gobierna a Venezuela por doce años, presiente con amargura un crepúsculo anticipado. En las elecciones presidenciales de octubre del año próximo, Chávez podría no estar presente. El primero en alertar al propio Chávez sobre la gravedad de su problema de salud fue un médico español, en enero pasado. Para entonces, Chávez ya convivía hace más de un año con síntomas que indicaban la existencia de un tumor en la próstata. A pesar de ello, el venezolano postergó la realización de los exámenes sugeridos. En mayo, el primer síntoma indicando una salud frágil, ya era visible. Chávez apareció en público apoyado en una muleta. La versión oficial aseguraba que la causa real era una lesión en la rodilla. Pero la dificultad para caminar tenía otro motivo, según las informaciones obtenidas por Veja la razón era un avanzado estado de cáncer en los huesos. Al mes siguiente, Chávez fue internado en un hospital en la Habana (Cuba) para extirpar el tumor en la próstata. La cirugía, no recomendada para casos de neoplasia en esa glándula con metástasis, puede haber sido un error médico gravísimo que aceleró la propagación del cáncer. Una segunda cirugía se realizó a los diez días conforme aseguró Chávez. Desde ese momento en adelante, la terapia fue dirigida por médicos europeos, con equipos importados. Los cubanos fueron relegados al papel de observadores. La imagen hinchada de Chavez en los últimos días, con la quijada hundida en el pecho, puede interpretarse como un síntoma de que el tumor de próstata ya habría alcanzado el recto, (la parte final del intestino) comprimiendo las vías urinarias, o como efecto de los esteroides usados en la quimioterapia. El urólogo, Fernando Almeida, de la Universidad Federal de São Paulo y los oncólogos Sergio Azevedo de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur y Samuel Aguiar Jr, del Hospital A.C. Camargo de São Paulo, hicieron un análisis crítico de los informes obtenidos por Veja. Según los especialistas, algunos de los procedimientos citados no se aplican en los casos regulares de un cáncer de próstata. Los tumores originados en esta glándula, por ejemplo, no requieren quimioterapia, y Chávez ya enfrentó cuatro sesiones. Según fuentes venezolanas, el uso de la quimioterapia se debe a la apareción de un cáncer de colon, que perforó la pared del intestino y provocó una infección. El tumor en el colon también explica la segunda cirugía. La posibilidad de que surjan dos tumores simultáneamente es rara pero no imposible. Dado que los síntomas fueron menospreciados por más de un año, las células cancerosas de la próstata se esparcieron hasta los huesos, lo que fue detectado en un análisis citológico. En agosto, los médicos concluyeron que el tratamiento en dos frentes, con quimioterapia y radioterapia había fracasado. Se consideró entonces la transferencia de Chávez para un centro oncológico en Europa. Chávez se negó y en septiembre realizó una serie de sesiones en La Orchila, donde se ubica la casa de playa presidencial. A finales de octubre, Chávez tomó un decisión sorpresiva, según las fuentes de Venezuela. Al tanto de la gravedad de su enfermedad, prefirió no someterse a un tratamiento más agresivo, que con seguridad lo retiraría de la actividad pública. Optó por recibir entonces una terapia más leve. Sin embargo, tuvo que abandonar su programa dominical, Aló Presidente y los discursos interminables. Ahora, difícilmente sale de Caracas. Previendo no participar en las elecciones de octubre por razones de salud, Chávez ha escogido como sustituto al canciller Nicolás Maduro, el único integrante del gobierno que conoce toda la verdad sobre la enfermedad del jefe. En el 2012, Maduro se topará con una oposición fuerte y organizada. Siete candidatos que están en sus 40 años participarán en las primarias de febrero para escoger el candidato que enfrente a Chávez. A pesar de que la enfermedad ha elevado la popularidad del gobierno en 8 puntos porcentuales, esta empatía no se ha expresado en apoyo político, pues para un 52% de los venezolanos, el ganador preferido de la próxima contienda electoral será un opositor. En la Habana, Chávez fue tratado en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq). Estas camas están reservadas a los miembros del Partido Comunista, militares y artistas del país. A pesar de ser considerado el mejor de la isla, el Cimeq cuenta con tomógrafos con diez años de uso y otros equipos considerados pequeños “frankensteins”, armados con piezas de equipos viejos, holandeses y franceses. Hace tres años un cardiólogo del Cimeq tuvo un tumor en el páncreas y vino a tratarse en São Paulo. Sus gastos fueron cubiertos por el gobierno de la isla. Un telegrama de la misión diplomática americana de 2008, divulgado por Wikileaks, afirma, que el jefe del Cimeq, un neurocirujano, viajó a Inglaterra a operarse un ojo y desde entonces, regresa periódicamente para su control. Como presidente del país con la quinta mayor reserva de petróleo en el mundo, Chávez encontraría tratamiento adecuado en su propio país. O podría seguir el ejemplo del paraguayo Fernando Lugo, quien trata su cáncer linfático en el Hospital Sîrio-Libanes de São Paulo, desde el año pasado. A principios de julio, el Canciller Nicolás Maduro vino a Brasil para consultar a médicos brasileños y preparar un posible viaje de Chávez. El precio a pagar implicaría seguramente, revelar los detalles de la enfermedad, por lo que el asunto no permanecería en secreto. En una democracia consolidada, los secretos prácticamente no existen. La lucha de la presidenta Dilma Rousseff y ahora del ex presidente Lula son conocidas en detalle por los brasileños. Chávez se refiera a su enfermedad del mismo modo como administra su país: sin transparencia e ignorando los signos de deterioro. El año pasado la inflación fue del 28% y el PIB cayó 1.5%. Caracas tiene la mayor tasa de homicidios de América Latina, 112 muertos por cada 100 mil habitantes. Los caricaturistas son arrestados por hacer una simple broma. Dispuesto a acelerar lo que él considera ser una revolución sin precedentes y enamorado de su propia infalibilidad, Chávez acudió a la ideología y a la medicina cubanas. Con ello no curó a su país ni a sí mismo. SOLAR IMPULSE, EL PRIMER AVIÓN QUE PUEDE VOLAR SIN COMBUSTIBLE DE DÍA O DE NOCHE. Compartimos un artículo publicado hace poco por CNN y que cobra interés enorme por la futura trascendencia de este nuevo tipo de aeronave. PAYERNE, Suiza (CNN) — Con las alas del tamaño de un avión Jumbo, pero con un motor que podría usar un monopatín, el Solar Impulse es un avión único. Gracias a las 12,000 celdas solares y cuatro hélices que funcionan con energía eléctrica, es el primer avión que puede volar sin la necesidad de combustible, ya sea de día o de noche. Con un ancho de 63 metros, este avión de 1,600 kilos ya rompió un récord mundial al permanecer en el aire por 26 horas seguidas en 2010. Pero esto va más allá de solo pilotear un avión, dice el piloto Andre Borschberg. “Queremos mostrar qué tanto se puede hacer con estas tecnologías”, dijo Borschberg. “Podemos seguir con nuestro mismo nivel de vida pero con un menor consumo de energía, reducir nuestra dependencia con las energías fósiles y nucleares”. La idea del Solar Impulse fue de Bertrand Piccard, el primer hombre que le dio la vuelta al mundo en un globo aerostático y sin hacer paradas. “Casi no lo logramos por la falta de combustible”, dijo Piccard sobre su épico viaje de 1999. “En ese momento me hice la promesa de que la siguiente ocasión que volaría alrededor del mundo lo haría sin la necesidad de combustible. Así nació la idea del Solar Impulse”. Pero no fue sino hasta que conoció a Borschberg, hace unos siete años, que comenzó a llenar esa promesa. Con un presupuesto de 134 millones de dólares, el equipo del Solar Impulse tenía el patrocinio y apoyo para acercarse a su meta de volar alrededor del mundo sin necesidad de combustible en 2014. Algo sin precedentes en la historia de la aviación. “Todo lo que hacemos es novedoso. En cada ocasión somos los pioneros”, aseguró Piccard. “Cuando los hermanos Wright hicieron su primer vuelo, en 1903, no sería sino 25 años después, con Charles Lindberght, el primer vuelo transatlántico. Y lo hizo solo. (Entonces pasaron) otros 25 años para que pudiera transportar a 100 personas sobre el atlántico”. Con el viento a su favor, Piccard y Borschberg confían en que vienen cosas buenas para la energía solar en el futuro y que el Solar Impulse seguirá rompiendo récords, asegurando su lugar en las páginas de la historia de la aviación como los pioneros de la aviación del siglo XXI. LA RENUNCIA DE SALOMÓN LERNER Y LA FRAGILIDAD DEMOCRÁTICA EN EL PERÚ. Por Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara (U.S.A.). Un análisis de la renuncia y de la crisis ideológica reflejada en la pérdida de la identidad y la verdad, el desencanto civil reflejado en los favores políticos La reciente renuncia de Salomón Lerner Ghitis, presidente del Consejo de Ministro del gobierno de Ollanta Humala se puede explicar como la crisis ideológica reflejada en la perdida de la identidad y la verdad, el desencanto civil reflejado en los favores políticos, el centralismo asfixiante. La crisis politica de la democracia latinoamericana que aparece asociada a la sobre carga del gobierno y a la crisis de legitimidad del Estado que se refleja en la crisis de los partidos políticos y su liderazgo histórico, la crisis en la perdida de la identidad y la verdad, el desencanto civil reflejado el distanciamiento entre el ciudadano y el poder de las elites políticas. El Perú es país socialmente segmentado por la falta de mecanismos de participación de la ciudadanía en la administración y gestión de los problemas propios de las regiones. La carta de renuncia de Salmon Lener Ghitis pone en evidencia el problema del centralismo como un importante componente que explica la “crisis de participación politica ciudadanía, La carta señala lo siguiente “En esta etapa se han reafirmado los ejes de la administración de su gobierno, referidos al crecimiento con inclusión social en democracia, igualdad de derechos y oportunidades para todos, concertación económica y social en el ámbito nacional, regional y local y el reencuentro histórico con el Perú rural, los que fueron ampliamente desarrollados en los Lineamientos de Política expuestos ante el Congreso de la República el 25 de agosto de 2011 y que constituye el norte de la acción gubernamental de cambio en democracia” Esto pone en evidencia que el debilitamiento de la democracia peruana tiene una causa ultima en la creciente disociación entre la gestión pública y la demanda de los ciudadanos peruanos. Este espacio de la ciudadanía ha sido ocupado por la empresas, los medios de comunicación, produciéndose en consecuencia un distanciamiento entre los ciudadanos y el Estado. Es evidente que el proyecto Conga ha contribuido a este distanciamiento, así como otros proyectos por la fala de una politica clara y transparente que se refleje en el bienestar común para los ciudadanos. El centralismo en el Perú puede contribuir a políticas totalitaristas que pueden terminar por desfigurar la democracia, ya que es un elemento consustancial a esta y en contradicción con el centralismo, es la participación. La democracia es ante todo, un conjunto de reglas de procedimientos para la formación de decisiones colectivas, entre las cuales está prevista y facilitada la participación más amplia posible de los ciudadanos interesados. La falta de políticas de amplia participación de la ciudadanía responde a una de las premisas de la Carta de Renuncia de Salomón Lerner en la que podemos leer: “En estos cinco meses de gestión, hemos trabajado arduamente impulsando acciones vinculadas a las diez políticas públicas contenidas en los mencionados lineamientos de política, y que resumen, señor Presidente, el consenso ciudadano por el que han votado los peruanos y que tienen como propósito el desarrollo de nuestro Perú con el que usted está tan comprometido, tal como día a día lo comprobamos quienes trabajamos con usted y como lo percibe la propia ciudadanía” “En este marco, nuestra línea directiva ha sido el diálogo y la búsqueda de consenso evitando la confrontación entre peruanos y que reafirma nuestra vida y vocación democrática.” Se puede observar que un corto plazo un desgaste del centro o principio organizativo de una sociedad, la erosión o destrucción de aquellas relaciones sociales que determinan el ámbito y los límites del cambio de la actualidad politica y económica del Perú. Que podemos resumir en nueve puntos de la fragilidad democrática: 1. Las relaciones de poder en términos de fragmentación 2. Los resultados políticos están determinados por presiones. Los gobiernos median y deciden entre distintas demandas. 3. Aumentan las expectativas, unidas a niveles de vida más elevados. 4. En esta circunstancia los diferentes grupos presionan fuertemente a los dirigentes políticos y a los gobiernos regionales para que satisfagan sus intereses y ambiciones particulares. 5. Los políticos prometen demasiado, a menudo más de lo que pueden cumplir. 6. El gobierno ejecuta políticas de apaciguamiento. 7. El Estado pierde la capacidad de gestionar eficazmente resultado de un centralismo ineficaz. 8. El crecimiento del Estado termina por asfixiar a la iniciativa privada. 9. Retorna con un nuevo liderazgo “decidido”. Desde diversas perspectivas se ha venido estudiando la llamada fragilidad democrática, bien como teoría de la ruptura del consenso, la crisis de la democracia y la teoría del declive político y económico; con particular énfasis en el caso de América Latina. En el caso del Perú no es absurdo prefigurar una sociedad, regida por un sostenido proceso de transferencia de competencias del gobierno central, hacia ámbitos federados o regionales de poder, en donde la democracia regional pueda asumirse de forma equilibrada, legitimada y racional, el rol protagonista que hasta ahora se le ha negado, esto implica un proceso de politica de descentralización, que inicialmente puedan compartir con el gobierno central trabajando conjuntamente entre los sectores sociales. JURAMENTÓ NUEVO GABINETE EN PERÚ. En Palacio de Gobierno juramentó ante el presidente Ollanta Humala, el domingo 11 del presente poco despuees de las 8 p.m., el nuevo gabinete ministerial del Perú que preside Oscar Valdés Dancuart. Los ministros que juramentaron fueron: Presidencia del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart; Agricultura, Luis Ginocchio; Cultura, Luis Peirano; Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; Energía y Minas, Jorge Merino Tafur; Mujer, Ana Jara; Justicia, Juan José Jiménez; Interior, Daniel Lozada; Producción, José Urquizo; Trabajo, José Villena; y Defensa, Luis Alberto Otárola. Los ministros ratificados fueron: Educación, Patricia Salas; Economía, Luis Miguel Castilla; Vivienda, René Cornejo; Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli; Salud, Alberto Tejada; Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes; Comercio Exterior y Turismo, Luis Silva Martinot; y Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo. DEBEMOS APOYAR A HUMALA Y CONFIAR EN EL NUEVO GABINETE PARA LOGRAR SOLUCIONES POSITIVAS. Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú). La situación política generada en Perú por la renuncia del premier Salomón Lerner y el nombramiento de Oscar Valdés, como Presidente del Consejo de Ministros y la reciente juramentación de su nuevo gabinete, nos deben llamar a efectuar una seria reflexión. En primer lugar, la crisis ministerial se esperaba venir debido a la configuaración de un gabinete –el anterior- poco identificado con la problemática nacional y con gente de diversa forma de pensar, políticamente hablando, y con poca actitud de gestión. Asimismo el factor desencadenante ha sido, sin duda alguna, el conflicto de Cajamarca y su problema con el proyecto Conga. Es momento de enfocar los esfuerzos en solucionar los problemas básicos del país, Conga entre ellos, y en forma inteligente. Y este nuevo gabinete tendrá el reto de buscar caminos de solución y de confianza. El proyecto es muy importante para el futuro de las inversiones en el Perú, para el desarrollo de la zona y para hacer una minería responsable que respete las circunstancias ambientales. Para ello se requiere un espíritu comunicador, técnico y negociador. Creemos que no se está militarizando al Consejo de Ministros. Pero si que se está homogenizando su configuración en forma más técnica y con sentido de equipo. Es momento de apoyar a nuestro presidente Ollanta Humala y hacer votos para que la inteligencia, la cordura y la buena voluntad de todos los peruanos se ponga de manifiesto en esta nueva oportunidad de acción que se tiene. Oponerse por oponerse, bajo la careta de ambientalistas, no da derecho a nadie de empujar a la opinión pública a hechos que pueden consistir en desbordes peligrosos para la estabilidad del país. Cautelar la democracia o gobernabilidad, como señalan algunos grupos políticos, no pasa por hacer críticas “anticipadas” que pongan en la mente de los ciudadanos un supuesto riesgo de “fujimorización” del gobierno, porque ello es desleal con un gobernante como Humala que require de un apoyo, de un consejo y asesoría abierta. Solo así estaremos buscando la realización de proyectos muy importantes que son necesarios para la inclusión social. Estamos seguros que Humala seguirá con la “hoja de ruta” y este nuevo gabinete se enfocará a la solución de los problemas actuales y a trabajar en una forma más dinámica y con capacidad de gestión. De nuestro apoyo patriótico depende el futuro de quienes más lo requieren. LAS CONSECUENCIAS (Cuento). Por María Rosa Rzepka (Argentina). De improviso, un tallo poblado de hojas irrumpió en el dormitorio a través de una grieta abierta en la pared. Esto ya es demasiado!.- exclamó el hombre al descubrirlo. Se dispuso a cortarlo. Precavido, pensó en abrir la ventana.- No sea que encima me dé un golpe, con esta humedad. Le costó girar la falleba. Habría que aceitarla un poco, se dijo, forcejeando. En realidad habría que hacer varias cosas. Una casa requiere mantenimiento, recordó las palabras de su madre. En tanto con gran esfuerzo empujó las hojas oxidadas de los postigos en las que resaltaban algunas manchas azules. Cerró los ojos, apretándolos fuertemente. No era la luz lo que provocó ese gesto. Todo estaba cubierto por la vegetación. Salvaje, descontrolada. Hojas y ramas lo cubrían todo. Se adivinaba el pozo de agua bajo un manto de madreselvas, cuyas flores semejaban los picos abiertos de pájaros hambrientos. Su bicicleta apoyada contra un parante del alero, estaba vestida con las hojas y los zarcillos del parral. El perro asomaba apenas el hocico por la puerta de su casucha, ahora tapizada por una planta de zapallos que lucía sus frutos al sol. Además se lo adivinaba incómodo, extraño. Volvió a cerrar los ojos. Trató de recordar si había bebido demasiado la noche anterior, pero no. Su última borrachera tenía fecha de varios meses atrás, cuando lo despidieran de la curtiembre. Tampoco podía ser producto de algo que hubiera comido. Las changas no daban para banquetes extraordinarios. Luego, pensó-¿ me estaré volviendo loco?.- ¿ me habrá picado algún bicho mientras dormía y estoy alucinando?.. Pero, si ayer vino Esteban para que le corte leña y estaba todo en orden… Entretanto volvió a cerrar la ventana, se calzó las alpargatas y abrió la puerta. Ya eran cerca de las nueve. Nomás trasponer el umbral se enredó con la gramilla que cubría el patio. Parecía que toda la vegetación se veía a través de una lupa. Las hojas, los tallos, las flores, quintuplicados en tamaño y cantidad. Se incorporó tan rápido como pudo. Lo invadió el miedo. No podía comprender. Un golpe seco en la frente lo convenció de que no estaba soñando. Una calabaza que colgaba descaradamente de la canaleta del techo era la agresora Notó que algo o alguien se acercaba, el crujido de la vegetación era una pista segura. No tardó en escuchar el croar de una rana, sí, una rana, pero del tamaño de un conejo adulto. Felizmente pasó dando saltos en pos de los insectos que brillaban con la luz del día. El terror iba ganando espacios rápidamente. Pasó el resto de la mañana parapetado detrás de un viejo armario donde guardaba sus herramientas, de tanto en tanto debía correr las enredaderas que avanzaban hacia el. En algún momento comenzó a sentir hambre. Se dispuso a buscar algo en la cocina. El chirrido de la puerta, a la que debía haber aceitado ( en ese momento se arrepintió de no haberlo hecho), despertó al viejo gato castrado, quien ahora lo miraba con actitud acusadora y desafiante. Comenzó a comprender lo que estaba sucediendo. Los hombres habían poblado el planeta mucho después que los animales lo considerasen su hogar y antes de eso los vegetales se habían instalado en la faz de la tierra. Los hombres, irrespetuosos, arrogantes, absolutos, habían querido destruir el orden establecido, satisfaciendo sus necesidades sin pensar a costa de quien. Dios mío- pensó. ¿el gato estará buscando la forma de vengarse de mí?. Ciertamente…si los animales decidieran castrar a los machos humanos para tornarlos dóciles?...además, si decidieran cazarlos solo por deporte, por colgar sus cabezas como trofeo?...si decidieran mantenerlos atados, vigilando sus propiedades?...hacerlos trabajar , como a los caballos tirando de un carro, una noria, un arado?...cabalgar sobre ellos, llevarlos al campo de batalla?...si decidieran domarlos a lonjazos o por hambrunas?. ..¿ y los animales del circo, lejos de su hábitat, obligados a repetir una y mil veces las rutinas?...¿ y los que el hombre utiliza para ensayos en laboratorios? ¿y que dirían los hombres si los animales maniatasen a sus mujeres para ordeñarlas, dejando a sus crías apartadas?...¿ o las obligasen a no dormir como a las gallinas en los criaderos, para que produjeran embriones hasta quedar su organismo destruido?. Dios mío, ya no quiero seguir pensando, se dijo. El gato no le quitaba los ojos de encima. TERCER ANIVERSARIO DE CÁMARA DE COMERCIO PERUANA EN NEW JERSEY. USPCC Celebró con renovado entusiasmo su tercer aniversario. Cámara de Comercio y anunció nueva oficina en Lima y nuevos grandes proyectos para el 2012. Con renovado entusiasmo de los directivos de la cámara de Comercio USPCC y contando con el respaldo de organizaciones peruanas y políticos del área, la primera institución del comercio Perú-USA celebró el pasado Jueves 1ro de Diciembre su tercer aniversario con la tradicional cena de gala en el local Fiesta de la ciudad de Wood-Ridge, NJ. A este evento concurrieron representantes de importantes instituciones peruanas y latinas del medio local, empresarios, profesionales, representantes oficiales de las varias ciudades vecinas, auspiciadores y amigos de la Cámara de Comercio. Una reunión festiva de la crema y nata de la comunidad peruana, como lo manifestara un periodista ahí presente. Previo a la cena, hubo un período de “cocktail y networking”. Allí, se degustó el riquísimo pisco sour, preparados con Pisco Copello, y también el novedoso queso de papa y otros productos de la empresa auspiciadora del evento La Fé Foods. El evento empezó con las palabras de Bienvenida del Presidente de la USPCC, Juan Carlos Reynoso, quién muy emocionado resaltó el balance administrativo del 2011. Uno de los principales logros alcanzados, fue abrir la primera oficina satélite en Lima-Perú, asi como también ratificar y expandir los acuerdos existentes de cooperación mutua con la Cámara de Comercio de Lima, y la CONACO (Confederación Nacional de Comerciantes). Mencionó que el 2012 aun presenta muchos desafíos a los proyectos que se quieren realizar, pero va a ser factible, porque se cuenta con el apoyo de la comunidad empresarial peruana y sus instituciones principales. Acto seguido, el Senador estatal y Alcalde de la ciudad de Union City, Brian Stack, destacó que en su Administración cuenta con un buen número de personal en diferentes departamentos peruano, que lo apoyan fuertemente en las labores del municipio. Brian Stack, dijo sentirse muy honrado por la invitación de la USPCC. Reafirmó su compromiso con la cámara peruana-americana de seguir trabajando juntos en nuevos proyectos y programas que beneficien a las economías de empresarios en ambos paises y hacia la comunidad. Extendió además su compromiso a todos los asistentes en calidad de Senador estatal, para que lo visiten a su oficina y le hagan saber de sus necesidades e ideas que serán llevadas a Trenton. Después de los discursos protocolares, se llamó entre los asistentes a los personajes que más han destacado en su rubro profesional, para que sean reconocidos como tal. PERSONALIDADES RECONOCIDAS EN LA GALA ANUAL DEL USPCC Honorable Brian Stack, Alcalde y político del año. Sra Esperanza Porras-Field, CEO Morris County Hispanic Chamber of Commerce Sr. Norberto Curitomai, CEO Spanish Transportation Sra. Patricia Quintero, President Publimax Printing Sr. Carlos Vera, General Manager Panchito’s Restaurant Sr. William Apolaya, Managing Chef del rey del Ceviche Restaurant Sr. Leonel Paz, Director Punto de Encuentro Sr. Julio Cuestas / Sra Liliana Bringas, Productores La Mira TV y Willax TV Sr. Marino Roa, Presidente de la Corporacion La Fé Foods Fue una velada muy concurrida y amena. Fue un reencuentro entre grandes amigos, que vinieron a apoyar a la Cámara de Comercio USPCC, reafirmando, el importante trabajo que realiza la USPCC en beneficio de los empresarios peruanos, y de los peruanos-americanos residentes en USA. Y como lo dijera el Presidente de la USPCC, el Sr. Juan Carlos Reynoso, estamos avanzando poco a poco, y a lo largo del camino seguiremos aprendiendo, señalaron sus directivos. El 2012 que viene, nos espera con muchas sorpresas interesantes, que serán comunicadas oportunamente, a través de los medios de prensa. Ya han pasado tres años, y el espíritu de la USPCC se mantiene vigente, cuenta con una directiva renovada y siempre apostando por los nuevos talentos, que se van uniendo a la gran familia de la USPCC. Para mayor información sobre la Cámara de Comercio USPCC, visite la página web www.uspcc.net. SILVANA CAMARGO VIAJA A BOLIVIA PARA RECIBIR “EL PREMIO JOVEN”. La XXI version del “Premio Joven de la Paz” se realizará en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia este 15 de diciembre próximo. Este Premio es reconocido por las principales organizaciones, y movimientos juveniles internacionales como la UNESCO, Unoy y Way. En esta ocasión se distinguirá a la conductoar de televisión Silvana Camargo. El Internacional Premio Joven de la Paz, honra y difunde el esfuerzo de los jóvenes más destacados del país y del mundo. La Ceremonia Central de la XXI versión del PREMIO JOVEN BOLIVIA, galardón instituido en 1991 por las principales organizaciones juveniles de Bolivia y reconocido por la UNESCO, UNOY (Naciones Unidas de la Juventud), WAY, y diversos movimientos internacionales, se realizará el 15 de este mes en Snta Cruz, Bolivia. El Comité Organizador del Premio Joven Bolivia que está conformado por instituciones juveniles de la ciudad de Santa Cruz, con el respaldo del Comité Cívico pro Santa Cruz, Comité Cívico Femenino y la Dirección de Juventudes de la Gobernación del departamento y el Jurado Selector del Premio Joven Bolivia, coincidiendo plenamente con las propuestas formuladas por distintas organizaciones, determinó que SILVANA CAMARGO ha sido elegida con el PREMIO JOVEN BOLIVIANO PERSONALIDAD DESTACADA EN EL EXTRANJERO, con una votación unánime, reconociendo su invaluable trabajo como profesional y humano fuera de su país. El emblemático galardón será entregado en la Ceremonia Central de la XXI versión del Premio Joven Bolivia, que se realizará el jueves 15 de diciembre, a las 19:30 horas, en la sede del Comité Cívico pro Santa Cruz. ENRIQUE CÓRDOBA: LOS LIBROS COMO DEFENSA. Por Enrique Córdoba (Colombia). enriquecordobaR@gmail.com Guadalajara – Esa es gente que esta metida en negocios de droga –me dijo el taxista– es la guerra de los carteles de Los Zetas y Sinaloa. Salíamos de mi hotel en la Avenida Mariano Otero de Guadalajara, a pocos metros del lugar donde la semana pasada fueron hallados 26 cadáveres abandonados en unas furgonetas. La respuesta me fue familiar, los colombianos sabemos perfectamente de que nos hablan, pero ahora la historia del conflicto se vive y la escucho en México. Veo al irreverente escritor colombiano Fernando Vallejo, sentado en la mesa inaugural de la Feria del Libro de Guadalajara, al lado de Herta Muller, premio Nobel de Literatura 2009. Vallejo recibe el Premio de Literatura en Lenguas Romances por su obra escrita en México, donde reside hace 28 años. El escritor Jorge Volpi leyó el acta del jurado y expresa que el autor de El Desbarrancadero y La Virgen de los sicarios: “Es una de las voces más personales, extrovertidas y exuberantes de la literatura actual en español”. En el salón que no le cabía un alma de invitados del exterior y políticos del país, Vallejo leyó su discurso: “Dinero maldito que nada vale. Cuando tomo dinero me tengo que lavar las manos (…) Cada que cogíamos una moneda mi mamá me decía: “Vaya lávese las manos, mijo, que tocó plata”. De unos niños educados así, ¿que se podía esperar? Puros pobres. Me hubiera educado en la escuela del PRI, yo ya estaría millonario”. Agregó: “la siniestra policía del PRI semillero de los carteles de México”. Antes de finalizar con su azote, varios políticos abandonaron el acto. Luego y como hizo con el premio Rómulo Gallegos en Caracas, Vallejo también donó los 150,000 dólares del premio obtenido en Guadalajara a la sociedad protectora de animales de Jalisco. Herta Muller y Mario Vargas Llosa, premios Nobel de Literatura, abrieron el salón literario y confesaron que los libros les ayudaron a encontrar la dignidad. Herta buscaba en los libros las respuestas a la dictadura de Ceaucescu en la que vivía en Rumania. Fue un contacto permanente a partir de los quince años de edad, “porque creía que si leía libros podía entender mejor cómo vivir la vida. No leía yo por razones literarias, sino para entender mejor la vida, porque yo vivía bajo una dictadura. De los libros quería saber como vivir, cómo poder vivir para poder soportar la vida, porque a veces la vida era insoportable para mí”. Dijo: “Los libros que me mostraban lo insoportable de la vida eran los que con más intensidad leía. Quiero que la literatura me duela y, a la vez, me fascine, mediante ese dolor estético. A veces he dicho que el miedo de vivir y el miedo de morir también es un crítico literario excelente”. Los libros fueron para Mario Vargas Llosa un refugio. “Se convirtió en un refugio que, además, me mantenía con cierta dignidad ante mi padre, por el gran miedo que me inspiraba; era volver a recobrar mi libertad; una manera de vivir una vida digna, porque cuando salía de la literatura me parecía vivir una vida indigna; la literatura se convirtió en algo más importante que un gran placer, sigue siendo un gran placer. A partir de entonces se convirtió en una manera de defenderme de todo aquello que me lastimaba en la vida”. Los directivos de la Feria hicieron una búsqueda y empezaron a develar los llamados 25 secretos que no son más que 25 escritores de entre 25 y 50 años de edad que vinieron al certamen literario: 17 hombres y ocho mujeres. Tres mexicanos, tres argentinos, tres chilenos, tres ecuatorianos, tres colombianos, un costarricense, un guatemalteco, una hondureña, un peruano, un uruguayo, un salvadoreño, un venezolano y una boliviana. La FIL –que este año tiene a Alemania como país invitado– es un gran espectáculo cultural al que asisten 500 autores, dos mil editoriales que traen 395 mil títulos e ingresan 600,000 personas. Una novela: La piel del zorro, de Herta Muller, y un libro de crónicas: Cristo con un fusil al hombro, de Ryszard Kapuscinski. SABOREANDO EL DESEO (Narración). Por Lily Pizarro Molina (Perú). Compartimos esta narración de Lily, quien es una estudiante de Comunicaciones en la Universidad César Vallejo de Perú. Se acomodaba el cinturón, jaloneaba sus mechones y mi mente. Frenesí con golpes galopaba su silueta, que figuraba una sombra parpadenate sobre una pared cuyo matiz reflejaba un movimiento cálido seductor, descifré cada enmarcación en su torso delineado con mis uñas. Sus ojos prisioneros, de mi exorbitante mezcla de caprichos y fantasias, aclamaba un ruego silencioso, ostentoso. Apretaba mis curvas con posiciones aceleradas, escudriñando bordes inferiores con latidos encubiertos que exclaman una guerra entre el misterio de su piel y el embrujo de mis cándidos labios, desfigurando una armonía paciente y placentera que colgaba sobre la cama de papel cristalino. Paso a paso, desgarrabas filosamente la envoltura -que como cáscara- se abría para ser atendida. La profundidad de tu soltura se hacía tan irresistible como ensuciadora, revueltos por un enlace de piernas, acompañados por velas, con suspiros llorosos, jugando a recibir caramelos, saboreando el festín de la carne humana, pedimos de todo, yo relajaba mi cuello, el incline su espalda y sigilosamente siguiendo puntos rosados con una protuberancia hermosísima, se refugió con una medida extrema de calor. Se desató una impaciencia, mi saliva se combinó con el sudor, su fragancia desnudó un alma perturbadora, arrebatando a cada sentido de mi organism. Ya no soy la dama ni la doncella ahora. Soy la monstrua necesitada de un cuerpo pleno convertida por tus deseos masoquistas. Sometida a una furia de gigantes con electrizantes descargas, reencuaderrnando pasados incesantes, vibraciones por minuto que desbordan en mí a una fiera aturdida, fisgón que poco le importa las manecillas del reloj que marcan las once, tritúrame sin delicadeza, el último paradero es una sublime laguna de estrellas donde nadaremos escuchando la voz de ángeles. Me coges embellecida, con cuanta paz siento tu cuerpo deslizarse lentamente, como mantequilla cremosa, sobre el tuyo. MUJERCITAS. Por Delfina Acosta (Paraguay). Espero que no se pichen, como quien dice, pero quisiera, en vista de que ya soy un poco mayorcita, dar a las señoras unos consejos, no, consejos no, razonamientos o pareceres que tal vez les sea de provecho. Mujercita, si tienes una hija talentosa, que está entre los cinco y seis años, una niña con habilidad para las artes o alguna disciplina deportiva, y que habla con un buen decir, no te pases de mambo. No vayas a cansar a las señoras hablando y hablando y hablando en torno a la inteligencia de tu pequeña. No digas “maravillas” como la siguiente: “No es porque sea mi hija que les digo lo que les voy a decir, pero resulta que ella es increíble, tiene una sorprendente agilidad mental, aprende en un segundo las lecciones, es una líder natural en el colegio, no es tímida como sus compañeras, piensa ya casi como una adulta; a veces nos deja con la boca abierta a mi esposo y a mí con las conclusiones que saca sobre cualquier tema”. Ten en cuenta que la gente te escuchará una vez con atención, pero tú, creyendo que tu hija es un ser tocado por la gracia de Dios, seguirás insistiendo cada vez más con fundamentos que rayarán tal vez con la mentira en torno a sus virtudes. Y no sabrás, nunca te enterarás de que la gente que te escucha hablar rosas, jazmines y orquídeas sobre tu pequeña estará gritando en su interior: “¿Pero por qué no se calla de una buena vez esta mujer, por amor a Dios?”. No vayas con chismes a los vecinos. Mira que en la medida que hablas de las demás, las demás hablan de ti. Desde luego, ¿quién eres, finalmente, para decir rojo, verde o amarillo de tu prójimo? Y si tu esposo, de quien te enamoraste y te hiciste novia una fresca tarde de un día otoñal, hoy se fue, te abandonó por otra mujer, piensa que a lo mejor bien merecido lo tenías. Acaso dejaste a un lado el buen trato que hacía posible la sana convivencia entre ambos. Piensa que los tiempos que vivimos no son muy fáciles, y necesitamos sentir el afecto, el cariño de la persona amada, no las quejas y los reproches, que abundan fuera del hogar. Y tal vez, por ahí, descuidaste tu aspecto personal. ¿Acaso no se enamoró de tu buena figura, de tu dentadura sana, libre de caries, de tu cuerpo perfumado? ¿Por qué has tenido que perder la línea y borrar de tu rostro el cuidado con que mantenías tersa e iluminada tu piel? El amor en el matrimonio puede ser una delicia, la miel de las mieles cuando ambos juegan a estar enamorados y pendientes el uno del otro, y, como cuando eran novios, cuidan su apariencia y se prodigan ternura. Mira que así como a veces tus ojos se van tras un joven apuesto, el olfato de tu marido también se va tras el aroma de una dama de buena estampa. Toma apunte de las palabras odiosas que le dijiste a tu cónyuge apenas el día ha comenzado, y haz un mea culpa, y empieza, a partir de ahora a su lado, a encarar la mañana con buen humor. Y si te sientes vieja y achacosa, es hora de que sepas que no eres ni vieja ni achacosa ni cosa por el estilo, y que los buenos vientos de la existencia están en tu búsqueda. Lástima que con tu carácter fétido no solamente te espantas a ti misma y te haces daño, sino que además generas un clima de disgusto y pena a tu alrededor. Y no te creas lo mejor, ni lo peor, ni lo mediano. Recuerda que simplemente eres una mujer y que tu finalidad primera en la Tierra es ser feliz y no hacer infelices a quienes te rodean. Y si maltratas, te maltratarán. Y si amas con sinceridad, serás doblemente amada. RECUERDOS DE GUERRAS Y ESPERANZA DE PAZ. Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú). Herbert había pertenecido al ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Aquella época en la que Hitler dio rienda suelta a sus locuras y causó una de las desgracias más grandes para la humanidad. Con sus 27 años, había arribado a Lima en 1950 con la esperanza de tener un mejor futuro, después que su país quedó casi en ruinas. A poco de llegar a la capital peruana el joven alemán, tío de mis compañeros de barrio Peter, Helga y Hans, se hizo amigo de mis padres y llegó a casa donde nos narraba sus experiencias durante los bombardeos en Berlín. Recuerdo que un día se presentó en casa con su uniforme de militar y constituyó toda una novedad. Mi tío Eugenio, quien también era de Alemania, llegó una tarde a casa manejando un auto que nos llamó la atención. Por ese tiempo era muy raro ver aquel diminuto carro en el que se metía con su 1.90 mts de estatura causando la risa de todos. Se trataba de un Volkswagen azul que nos parecía muy gracioso. Años más tarde se convertiría en uno de los vehículos más famosos del orbe. Ver a mi tío conversando en alemán con Herbert era también muy curioso. Mis hermanos y yo jamás habíamos escuchado ese idioma y nos pareció de lo más complicado. Por supuesto que no entendimos ni pizca y solo atinamos a sonreir. Cuando nos contaba, Herbert, sobre la guerra, vino a mi mente una noche de la década de los 40 en la que un amigo de la familia –a la sazón Ministro de Guerra- nos trajo comida enlatada y tabletas de la dieta que consumían en combate los soldados aliados. Sabía asquerosa, pero para los que estaban en el frente les sabría a gloria, estaba seguro. La Guerra Mundial sirvió también para que mis tíos, en casa de la abuela, siguieran el desarrollo de la misma en un gran mapa del mundo colgado en la sala del escritorio. Con banderitas de colores identificaban las zonas de dominio de los aliados y del eje. Seguían las noticias de los periódicos y de la radio e iban modificando las banderitas de acuerdo a los avances o retrocesos de las tropas. Lo que me interesaba a mi era leer Selecciones para enterarme de las hazañas de la guerra. También me gustaba identificar los aviones, naves y tanques de combate. Poco a poco me iba dando cuenta que luego de esta horrorosa guerra el mundo entraba en una etapa de recuperación y progreso. Por 1952, nuestro amigo Herbert, nos anunció que retornaría a Alemania porque se presentó una oportunidad de trabajo y extrañaba a su familia. Se marhó y nunca más supimos de él. Pero el mundo no estaría en paz por mucho tiempo. Otro conflicto, esta vez la Guerra de Corea nos centraría la atención. Nuevamente los mapas, los juegos de guerra, unos como las tropas de Mac Arthur y otros como los coreanos y chinos, llamaría a los chicos del barrio a tomar bandos en combates imaginarios. Nuestra generación, desde la niñez, estuvo signada por la mortal guerra. El estar lejos de la misma no significaba que no supiéramos lo que ocurría. Ya la marcha de Mao Tse Tung en China, la nueva guerra en Indochina en la que se sacó a los franceses de esa zona, que luego terminaría en la de Viet Nam. O la revolución cubana de Castro siguieron marcando el horror ante nuestra juventud. Las guerras de liberación en África y los conflictos del Medio Oriente tampoco nos eran ajenos. Nunca pudimos imaginar que en nuestro país tendríamos, más adelante, el horror de los guerrilleros de los de la Puente Uceda y compañía (en los sesenta), y años más tarde la crueldad e insanía terrorista de Abimael Guzmán y Sendero Luminoso y de los del MRTA. Me tocó vivir y sufrir en carne propia las consecuencias, cuando una noche en Tarata en Miraflores, los coche-bomba del terrorismo causaron horror y muerte y especialmente, en mi caso, tuve 32 heridas. La irreflexión de los seres humanos sigue siendo estúpida. Estuve en Estados Unidos cuando la brutal destrucción de las torres gemelas de New York y veo, en la actualidad, que no aprendemos y seguimos ciegos de odio, ambición y venganza. Hay quienes creen tener la verdad y siguen poniendo en riesgo a la humanidad. Si bien hemos saltado –por ahora- la Tercera Guerra Mundial, los politicos, los conflictos económicos, las desinteligencias fronterizas, el fanatismo religioso, los ultras de derecha y de izquierda, la intemperancia, la codicia, la pérdida de valores y amor al prójimo sigue siendo un común denominador en los pueblos que puede terminar con la raza humana. Dios nos ampare e ilumine para entrar en la cordura y en la paz. Comparte Lizy Zaplana lizy_zaplana@hotmail.com Año 3 No. 148 Miami 23 de noviembre de 2011.COMENTARIOS Y CORRESPONDENCIA Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los “links” Columnistas y Yo Periodista. Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.com de Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.com de New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.com de Nuremberg, Alemania, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com, La Gacetilla Literaria, en el Canadá, entrando a Revista Hispavox http://hispavox.blogspot.com, El Diario internacional, Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog : TU-YO de Mery Larrinua de Miami y otros blogs y ediciones “on line”. También ingresando a Google y buscando Addhemar Sierralta o cuentos del mismo autor. De publicar algún artículo , agradeceríamos mencionar al autor y fuente. Los artículos de opinión e información firmados son de exclusiva responsabilidad del autor. HOY : ESPELUZNANTE CRIMEN QUE DEBE HACERNOS REFLEXIONAR. MEJORAR EL PERÚ ES TAREA DE TODOS, PERO EN ESPECIAL RESPONSABILIDAD DE CADA CIUDADANO. Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú). MEXICANO DESCUBRE NUEVO SISTEMA MATEMÁTICO. EL CÁNCER DE CHÁVEZ… Por Rafael Orihuela (Venezuela). RESPUESTA PATRIÓTICA A HUMALA. Por Arturo Muñoz (Perú). ¿CÓMO EVITAR UN TRASPIÉ FINANCIERO ? LECCIONES PARA NO TROPEZAR. Por Miguel Ángel Farfán (Perú). EL PASEO DE FIN DE SEMANA (Narración). Por Niní Marshall (Argentina). ESPELUZNANTE CRIMEN QUE DEBE HACERNOS REFLEXIONAR. Un crimen pleno de horror que afectó a Pierina, una inocente niña de 9 años, ocurrió hace unos días en nuestra Lima, que se volvió a convertir en “la horrible” –como la calificara Sebastián Salazar Bondy hace algunos años. Una abuela insensible y una madre alucinada le hicieron la vida insoportable a la niña. Y fue su propia madre quien la asesinó de la manera más escalofriante, que supera la imaginación más afiebrada de los cineastas de terror. Hasta ahora mi ser tiembla de horror, dolor y rabia. Es inconcebible lo que hizo a la pequeña esta cruel mujer. Le introdujo un objeto para destrozarle la vagina y el recto, una violación de una enajenada que quería culpar a su amante. Luego le cosió la boca, la golpeó con un palo y la bañó en ducha de agua fría. La colocó sobre un petate y cerró el baño con llave y se fue con sus otros hijos a tomar desayuno. Pierina parece que murió asfixiada con su propio vómito al estar de espaldas y con la boca cocida. Al retorno del desayuno, la despiadada madre, tomó a su hija, la envolvió en una sábana y se dirigió a un hospital. Pero el conductor de la moto taxi le dijo que parecía que estaba muerta la niña y ella regresó a su casa y la colocó nuevamente en el baño. Aparte de los detalles espeluznantes, lo terrible del caso es el comportamiento de la abuela y de ella que la trataban –a la niña- como si fuera una sirvienta y abusaban de ella con gritos y golpes. Si bien la madre fue violada de adolescente, segün dice su progenitora, esto no justifica su accionar. Por otro lado la justicia, lerda e insensible como de costumbre, no atendió jamás el pedido del padre –separado de la madre- para obtener la custodia de la pequeña. Nadie de quienes rodeaban a la niña Pierina y conocían de estos abusos fueron capaces de denunciar los atropellos que se cometían contra la niña. Tampoco en su colegio tomaron alguna iniciativa para comentar el poco desarrollo de Pierina (no sabía leer) y sus ausencia o problemas que acusaba. De allí que la aprición de una carta de la niña es materia de investigación. Es decir se aprecia un descuido en cadena de una sociedad insensible, sin valores y que opta por el dejar pasar y el dejar hacer, tal vez por su poco crecimiento moral y espiritual, o miedos ilógicos. Las autoridades, hasta el momento de redactor esta nota, no han dicho nada, a excepción de la policía que determinó que la madre de Pierina fue la autora de este horroroso asesinato. Por ejemplo, no se escucha la voz de la Ministra de la Mujer, ni del Ejecutivo ni de congresistas, ni de la Alcaldesa de Lima. Todo esto es lamentable. MEJORAR EL PERÚ ES TAREA DE TODOS, PERO EN ESPECIAL RESPONSABILIDAD DE CADA CIUDADANO. Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú). Nuestro Perú vive momentos muy importantes, por su crecimiento y situación económica, pero tiene problemas de base que debe resolver con inteligencia para poder dar el salto que todos deseamos. Uno de estos problemas es el derivado por la mala forma en que se hizo la descentralización, en la época de Toledo, optando por el facilismo de crear regiones en base a cada departamento. Tal vez lo hicieron pensando en alcanzar votos a futuro, pero solo crearon un conflicto que hoy es una barrera para el desarrollo del país. Lo más lógico hubiera sido crear regiones que pudieran desarrollarse con posibilidades y tuvieran lazos socio económicos y geográficos que permitieran una planificación consolidada. Pero lamentablemente, al tenerse tantas regiones las ambiciones de caudillos locales, la mayoría ignorantes y sin preparación alguna, derivó en la ineficacia de las acciones en favor de sus pueblos, pese a tenerse los recursos económicos que pueden transformar sus regiones. Simplemente, en lugar de poner en marcha proyectos sociales fundamentales o productivos, la mayoría han usado tales fondos en hacer monumentos, canchas deportivas, piscinas, jardines, etc. Es decir un desperdicio y una labor sin norte ni conocimiento real de las propias necesidades de los pueblos. Debe trabajarse en una nueva demarcación territorial con nuevas regiones (en menor cantidad) que sean palancas para el progreso y no trabas por intereses mezquinos, fruto de la ignorancia y de la incompetencia. Otro problema que tenemos es el generado por los intereses politicos, infiltrados en las comunidades indígenas y poblaciones rurales del interior, que bajo el pretexto ecológico o del medio ambiente, buscan oponerse a todo proyecto extractivo –minería, petróleo y gas- con el objeto de causar detrimento económico en el país en su conjunto. Estamos de acuerdo que se debe negociar dichos proyectos cautelando los intereses de los pueblos originarios y evitar amenazas ambientales, pero son , precisamente, los proyectos de minas e hidrocarburos los que pueden lograr el desarrollo y la inclusión social, tal como lo ha manifestado claramente nuestro presidente Humala. Un tercer problema es el de la seguridad ciudadana. Se han perdido valores y la justicia viene actuando con lenidad y parte de esto es la corrupción en el sistema judicial y hasta en la policía misma. Legislaciones más severas para quienes delinquen; campañas de educación sobre valores y el respeto ciudadano son necesarias y ello implica acciones que van desde la educación escolar hasta la formación de comités ciudadanos en cada municipio. Existen muchos problemas más. Pero como decía Vallejo, “hay hermanos, muchísimo que hacer”, y en ello la labor no solo debe venir del gobierno sino debe partir de cada individuo. No somos peruanos por gusto. Antes que exigir derechos debemos dar el máximo de nosotros para ser mejores hombres y mujeres, Buenos padres y madres de familia, ciudadanos respetuosos de los mayores y de los niños, personas que obedecemos las reglas del tránsito y mantenemos limpias nuestras calles. Si empezáramos solo con ello estaríamos haciendo un mejor Perú. MEXICANO DESCUBRE NUEVO SISTEMA MATEMÁTICO.
Esta novedad alcanzada por nuestro colaborador, ingeniero Oscar Triviños Solís, nos parece que vale la pena compartirla con los lectores.
Juan Alfredo Morales, investigador del Departamento de Ciencias Tecnológicas del Centro Universitario de la Ciénega (CUCIénega) de la UdeG, oficializó hoy su descubrimiento sobre una nueva serie de números denominados trierniones. En rueda de prensa, manifestó que caen en el campo de los hipercomplejos, compuestos de tres partes: una real y dos imaginarias, que tendrán múltiples aplicaciones, sobre todo en proyectos de inteligencia artificial. Dijo que su hallazgo rompe con los paradigmas matemáticos, sobre todo con los tradicionales números complejos (que describe como la suma de un número real y uno imaginario), que son la herramienta de trabajo del álgebra ordinaria, llamada álgebra de los números complejos. "Así como de ramas de las matemáticas puras y aplicadas como variable compleja, aerodinámica y electromagnetismo entre otras de gran importancia", apuntó. Dijo que los números trierniones "se hallan localizados en un espacio hipercomplejo, el cual contiene tres diferentes regiones o zonas (ejes coordenados), mutuamente perpendiculares entre sí; uno de los ejes es real y los otros dos son imaginarios, los cuales se entrecruzan en un punto O, llamado el origen". Explicó que el sistema coordenado se definirá como espacio de Argan-Morales del Río (Argand, matemático francés, fue el primero que hizo la representación gráfica de los números complejos a través de la geometría analítica) . "Este sistema coordenado Argand-Morales del Río es una extensión del plano de Argand (que comprende dos ejes ubicados en un plano: un eje real y otro imaginario) el cual se le ha agregado un tercer eje o plano imaginario mutuamente perpendicular a los dos anteriores", dijo. Mencionó que aunque los ejes Y y Z son imaginarios, por el hecho de encontrarse en diferente dirección, las componentes del triernión localizadas en estos dos diversos ejes imaginarios no pueden sumarse o restarse mutuamente. "De esta manera es que en este espacio hipercomplejo existen nueve lugares posibles en los cuales se puede graficar o localizar un punto", refirió. Destacó que las aplicaciones de los triernios o trierniones pueden ser implementadas en proyectos de inteligencia artificial, específicamente en las redes neuronales y algoritmos inteligentes. "Lo que impactará en la investigación de controles para áreas como la tecnología MEMS (sistemas microelectromecánicos), nanobots, neuro computadoras y sistemas de control de satélites de comunicación", expuso. Asimismo, sistemas de control de automóviles, procesamiento de imágenes, criptografía geométrica, entre otros.
EL CÁNCER DE CHÁVEZ… Por Rafael Orihuela (Venezuela).
Nota del ex Ministro de Sanidad, doctor Orihuela, que nos da luces sobre el mal del president de Venezuela. La dificultad en hacer una discusión pública de este asunto es que todo es especulativo y de olfato clínico porque no hay parte médico ni biopsias de pieza quirúrgica ni esquema de tratamiento quimioterápico. La información inicial que manejo es de fuente médica cercana al paciente por vias colaterales (amigos). El dx. como he comentado es LEIOMIOSARCOMA DE VEJIGA con extensión local a próstata y recto.Estos tumores son muy malignos y rebeldes de tratar tanto por quimio como radioterapia. La expansión local en la pelvis es por diseminación e infiltración por contiguidad, hasta que ha tocado todo el piso de la pelvis (Grupo de músculos y órganos que estan allí. Esto suele ocurrir en 6 a 18 meses y cada invasión o toque de órgano por extensión, requiere de nueva cirugía y limpieza hasta que termina por instalarse lo que se conoce como “Pelvis congelada”. Durante la cirugía inicial, como ocurrió en este caso (Si es verdad lo dicho por Chávez) de que hubo una segunda operación para termina de limpiar, esto significa que los cirujanos no iban preparados para una operación de cáncer avanzado porque pensaban solo en un absceso de víscera hueca, probablemente plastrón apendícular. TBC, micósis sistémica o tumor abscedado del ciego. Lo cierto es que ese tipo de cirugía intespestiva genera grave riesgo de diseminación del tumor por vía sanguínea o linfática y el gran órgano recolector de esta manipulación es el hígado, donde deberían aparecer las primeras metástasis que si son únicas o pocas, se tratan hoy día con procedimientos de termo destrucción (Calor puntual) orientado por tomografia computada. De ser así la sobrevida mayor descrita es de 3 años (1 solo suceso, una mujer de nacionalidad italiana de 76 años de edad). Este no parece el caso. Las otras vías de circulación en la diseminación hematógena (por la sangre) son pulmón, cerebro y a distancia los huesos (cualquier hueso) porque no se trata de extensión local sino “siembra de tumor a distancia). Aún no parece ser el caso. La prostatéctomia que aparentemente ocurrió fue porque la glándula estaba tomada por el leiomiosarcoma lo que obligaba a una operación radical para extraerla junto a las vesículas seminales y anexos y por supuesto también era mandatoria la cistectomía (extracción de la vejiga). En este punto las cosas no estan claras, a menos que hubiese intervenido en la segunda cirugía un alto especialista capaz de hacer la cistectomía y fabricar una “Vejiga” con intestino e implantación de uréteres con sus respectivas válvulas en un solo tiempo para evitar así el drenaje por gravedad de la orina a la ampolla rectal, solo anastomosando los uréteres allí en un primer tiempo y meses después hacer la reconstrucción de vejiga y recolocación de uréteres. Esto cuesta saberlo pero al menos que el Presidente disimule muy bien con pañales desechables y ropa especial esta gran molestia (improbable) parece que las vias de drenaje del cuerpo ampolla rectal y uretra funcionan normalmente. Una nueva cirugía En días de Navidad (para ocultar todo con las fiestas decembrinas) estaría planteada para resolver este asunto pendiente, pero en esos momentos ya habrán transcurridos 6 meses del hallazgo del cáncer y seguramenre habrá que hacer otra limpieza de la pelvis para extraer lo que haya reaparecido de tumor y ganar unos meses más para la campaña electoral. Si en estos 2 o 3 meses por venir aparecen metástasis a distancia (Higado, pulmón o cerebro) no hay nada que hacer y el paciente morirá dentro de los lapsos estadísticos inexorablemente. En cuanto a la quimioterapia, como dijimos antes, son tumores muy rebeldes a tratamiento y los esquemas modernos toman en cuenta el alcance de las drogas y su potencial toxicidad. IFOSFAMIDA Y OXALIPLATINO pudiesen haber constituido un intento terapéutico en este caso por su gran capacidad para matar células malignas ( y sanas) y por el relativo exitoso control de sus efectos colaterales en una unidad de Oncología médica altamente especializada. Dos datos de lo dicho por el Presidentre después de sus quimioterapias hablan a favor del uso de Ifosfamida (Me la ponían todos los dias de la semana). Este es un esquema que divide la dosis total de una serie en 4 o 5 “pedacitos” (1 por día) para disminuir su gran toxicidad y tratar de evitar sus efectos colaterales negativos. Con todo y eso aparecen sobre todo en la esfera de la médula ósea con depresión de todas las series (Glóbulos rojos, blancos y plaquetas), efectos al sistema Nervioso central y al Hígado. Probablemente recibió NEUPOGEN un medicamento dirigido a estimular la formación de colonias o nuevas células en la Médula Ósea y tambien transfusiones de sangre completa o algún componente como plaquetas. Oxaliplatino como todos los derivados del platinol es altamente tóxico al riñón porque el medicamento precipita como finos cristales en aguja que pueden devenir en un cuadro de necrosis renal aguda con insuficiencia severa y obligar a realizar hemodiálisis periódicas (Esto pudo haber sucedido). El Presidente dijo varias veces que lo obligaban a beber mucha agua porque el medicamento era peligroso. Por último, algunos tumores inusuales como estos sarcomas pueden generar los llamados sindromes “paraneoplásicos” consistentes en la aparición de cuadros raros de función exagerada de una glándula (tiroides, suprarrenales etc.) o en la elaboración por parte del propio tumor (que se comporta como una glándula) de diversas sustancias que intervienen en el metabolismno del cuerpo humano. Esta pueden incluir insulina, catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) o diversos esteroides parecidos a la dexamatasona o la hidrocortisona que terminarán por provocar al paciente lo que se conoce como un “Cushing iatrogénico) con “cara de luna” y lomo de buey en su expresión clásica, lo que no es más que una acumulación anómala de grasa en la cara y el cuello asociada directamente a ese efecto “esteroideo”. Estas sustancias son euforizantes provocando un efecto parecido al de los esteroides anabolizantes en los corredores y atletas de alto gasto, solo que en estos casos, cuando estamos frente a un paciente gravemente enfermo, pero no moribundo, ocultan la pérdida progresiva de peso real y masa muscular que conlleva el tumor maligno que padece. Todo esto sin agregar que también puede desencadenarse una verdadera tormenta inmunológica con falla suprarenal aguda y repentina que acabe con la vida del paciente en cuestión de horas o una aplasia medular con derrumbe completo de las defensas y sucumbir ante un simple catarro. Si en el esquema terapéutico del paciente se han agragado esteroides a grandes dósis, estos suelen tolerarse con riesgo relativo como ocurre en los enfermos del complejo inmunológico circulante que padecen un Lúpus Eritematoso Sistémico o Artritis Reumatoidea. RESPUESTA PATRIÓTICA A HUMALA. Por Arturo Muñoz (Perú). Un punto de vista, que necesariamente no compartimos, de los movimientos de izquierda peruanos ante las recientes declaraciones del presidente Humala, publicado por el blog Candela Candela369@gmail.com Ollanta pone la cabeza en la guillotina A su regreso de la reunión de APEC, Ollanta Humala atacó al movimiento en defensa del agua de Cajamarca, movimiento numeroso, compuesto por diferentes clases sociales, cuenta con el apoyo de casi todas las organizaciones políticas de la región. La demanda de la Plataforma Interinstitucional Celendina es la paralización definitiva del proyecto Conga de la Minera Yanacocha, propiedad de Newmont Mining Corporation (51,35%), Compañía de Minas Buenaventura (43,65%) e International Finance Corporation – IFC (5%), al estar el proyecto Conga ubicado en la cabecera de cuenca, donde hay lagunas las cuales dan origen a varios ríos y proveen de agua a miles de familias rurales. Humala sin medir las consecuencias de sus declaraciones, pues instituciones como la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Red de Municipalidades Rurales del Perú, reconocidos especialistas ambientalistas se pronunciaron en apoyo al movimiento cajamarquino; sin tomar en cuenta la zonificación ecológica y económica realizada por el Gobierno Regional de Cajamarca, en un periodo de 4 años con la participación de especialistas y con mucha inversión, la cual declaró la zona del proyecto no apta para la explotación minera. Con todos estos agravantes, a su regreso de APEC, luego de reunirse con capitalistas mineros, Ollanta desenvainó la espada contra el pueblo cajamarquino. En respuesta a la amenaza presidencial, la población local de Cajamarca y, aún más, el pueblo peruano en general, cansados de caudillos sin palabra, pues en la campaña electoral Humala dijo estar a favor de mantener el agua pura para el uso agrícola y humano antes que explotar oro, el pueblo lo ha tildado de pro capitalista minero. Es decir Ollanta ha puesto su cabeza en la guillotina, pues sin el apoyo de la mayoría patriótica que lo llevó al poder, su salida de la presidencia por acción del movimiento social agitado por la derecha y la izquierda es cuestión de meses, como le sucediera al general Lucio Gutiérrez en Ecuador, quien traicionó al movimiento campesino ecuatoriano. Persistir en la conformación de un Gobierno Patriótico La Nueva Mayoría Patriótica en una parte se siente decepcionada por el viraje derechista de Ollanta Humala, otro sector declara haber votado por Ollanta como el mal menor ante los candidatos de la derecha y era previsible su entrega al poder económico y político del gran capital. Luego de haber pasado los 100 días con una aprobación aceptable del 57%, su popularidad se viene a pique en los sectores más duros de soporte con los cuales contaba. Sin embargo el fracaso del gobierno de Humala al no poder frenar los abusos del neoliberalismo (no pago de impuestos por las transnacionales, continúa campante la corrupción, inconstitucionalmente se mantiene el contrato con el Consorcio Camisea, etc.), es un estímulo a mantener la lucha por un Gobierno Patriótico. Y las consecuencias de la crisis mundial crearán las condiciones objetivas para conseguir este fin. Las crisis tienen la virtud de desgastar en corto tiempo las opciones no aprobadas por la mayoría patriótica. Construyendo el movimiento político patriótico A lo largo y ancho del Perú los movimientos sociales enarbolan las banderas de la defensa de los recursos naturales, del cambio del modelo neoliberal, de una sociedad con justicia social, sin explotados ni explotadores. El discurso del crecimiento con inclusión social por los hechos del gobierno humalista ya no es aceptado. Un discurso gubernamental sin auditorio deja un vacío a ser llenado por una propuesta de una sociedad colectiva, de soluciones colectivas a la crisis, para lo cual es importante conquistar el gobierno, sin entrar en debates estériles sobre puntos constitucionales. Un argumento de quienes enarbolan la convocatoria a una Asamblea Constituyente y de un debate en el actual Congreso de puntos de la constitución a modificar, es la correlación desfavorable de fuerzas para el movimiento popular; sin tomar en cuenta la conciencia mayoritaria, un 62% según Datum apoya al movimiento de Cajamarca en contra del proyecto Conga, por ejemplo. Por ello la Nueva Mayoría Patriótica puede constituirse en un movimiento político alternativo muy rápidamente. El nacionalismo y la izquierda Aún la ruptura del nacionalismo y un sector de la izquierda puede demorar, dependiendo de cuan veloz los acontecimientos políticos se den. Muchos nacionalistas son consecuentes con su pensamiento y serán apoyados en sus cargos en el Estado por el pueblo. Pero así como el pueblo le cerró las puertas a la izquierda por sus inconsecuencias, su crisis ideológica, programática y ética; y en las últimas elecciones castigo los faenones apristas y a la derecha neoliberal; si Humala prosigue con el apoyo a los capitalistas y su voracidad de dinero fácil cuya consecuencia es la destrucción del medio ambiente y la pobreza de los peruanos y peruanas, entonces el pueblo también le cerrará las puertas. Por ende, es necesario diferenciar a Humala del ala izquierdista del gobierno. Luchar por mantenerlos en sus puestos y ampliar la lucha por un Gabinete Patriótico como punto de las movilizaciones y jornadas de lucha. ¿CÓMO EVITAR UN TRASPIÉ FINANCIERO? LECCIONES PARA NO TROPEZAR. Por Miguel Ángel Farfán (Perú). En los negocios también se aplica la selección natural: solo los más fuertes (y preparados en gestión) sobreviven. Transcribimos esta nota de El Comercio, oportuna para estas épocas. Estamos acostumbrados a las historias de éxito y olvidamos, porque así funciona la memoria, esos fracasos que alguna vez nos hicieron pensar en el fin de un negocio o incluso de una relación. Pero fracasar, quebrar, dar un mal paso, equivocarse al fin y al cabo es algo cotidiano de donde quizá se aprendan las lecciones más relevantes. “Usted debe dejar atrás la decepción y la culpa, y entender cabalmente qué pasó y por qué”, dijo hace poco en una entrevista A.G. Lafley, antiguo CEO de Procter & Gamble y uno de los ejecutivos más exitosos de la historia quien, sin embargo, cometió muchos errores. Es cierto que, según el Global Entrepreneurship Monitor, el Perú es uno de los 10 países más empredendores del mundo. Es cierto que cada día se abren 30 nuevos restaurantes. Pero también es cierto que en el país casi el 80% de las empresas no pasa de los dos años. Muchas mueren por algo tan básico como no saber cuánto necesitan de saldo de caja a fin de mes. Como le pasó a la señora Susana, quien quebró su negocio y ahora ha dejado la actividad comercial. Susana, que no es su nombre real porque prefiere el anonimato, tiene más de 50 años y fue una ama de casa hasta los 40. Antes, su esposo proveía de dinero a la familia por su trabajo como vendedor de artículos de cocina. Primero, ella decidió acompañar a su pareja en los dos puestos que tenían en un mercadillo. Su labor era básicamente vender y decidir las cosas en la empresa (tiene un carácter dominante). Pero luego comenzó a sumar productos a su oferta: peluches, mochillas, billeteras y hasta correas. Creía que, como tenía ventas frecuentes de esos artículos, le estaba yendo bien, tan bien como para alquilar una tienda de 50 metros cuadrados y tener tres puntos de venta. Miguel Ángel Castillo, asesor de empresas en el Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), dice que este error es común: “La gente confunde la rentabilidad con la ganancia. Que una empresa esté vendiendo no quiere decir que realmente esté creciendo”. Entonces, Susana comenzó a solicitar préstamos (al inicio a personas que le daban una suma por un mes y le cobraban hasta 20% de interés, es decir: si pedía S/.1.000 debía pagar S/.1.200 en treinta días), después a bancos y financieras. Ahora la historia es algo compleja incluso para Susana, pero lo cierto es que por cinco años estuvo recibiendo dinero y pagando una deuda tras otra, hasta llegar a tener cuatro créditos a su nombre, dos a nombre de su esposo y uno al de su hija. Su familia, para fines del año pasado, debía más de S/.150.000 y no tenían los suficientes bienes como cubrir la deuda. MALA DIRECCIÓN
“El elevado endeudamiento suele ser síntoma de descuido del modelo de negocio, de una gestión que encuentra en el crédito una tapadera de sus errores”, dice José Ricardo Stok, director del área de Dirección Financiera del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Ese fue el error de Susana: por años solo tuvo pérdidas y buscó dinero para cubrir sus deudas. Pero es obvio que pudo evitar esa situación. Según Carlos Morante, gerente de la división Banca Comercial del BCP, un banco no debe esperar más de 60 días, luego de que un cliente no cumplió con su deuda, para intervenir y salvar a una empresa de un descalabro financiero. De hecho, en el BCP tienen un equipo de rescate que asesora a las empresas a mejorar su gestión en situaciones complicadas. Porque el problema siempre es la gestión. Peter Drucker, quien fue uno de los mayores expertos en management hasta su muerte en el 2005, escribió esto: “Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a su costo de capital (gastos), operará a pérdidas. No importa que pague impuestos como si tuviera una ganancia real. La empresa aún deja un beneficio económico menor a los recursos que devora. Mientras esto suceda no crea riqueza, la destruye”. SOLO LO JUSTO
Carlos Morante tiene muchos años en el sector de la banca y por eso puede decir que la situación del país es mejor a la del pasado. Recuerda que en 1998, cuando se vivía en crisis y las empresas carecían de efectivo para hacer sus inversiones, el trabajo de rescate en el BCP era arduo: había decenas de personas haciendo esa labor. “Hoy trabajamos para seguir prestándole dinero a los empresarios. La situación económica ha beneficiado a casi todos y permite hacer proyectos importantes”, dice Morante. Pero siempre hay empresas con problemas. Él recuerda una. Esta era una empresa mediana, del sector metalmecánico, que tenía una deuda de US.000 a pagar en cuatro años. Por un descenso en los ingresos (se perdió a un cliente grande), no podía cumplir con el banco. Luego de 90 días de no pagar su saldo, el banco ingresó para realizar un plan de trabajo que salve a la organización. Primero analizaron la productividad, la planilla, el pago de impuestos, el flujo de caja, la cantidad de clientes y el presupuesto necesario para operar. Se descubrió que había que hacer cambios drásticos: reducir personal y usar menos maquinaria; en resumen: optimizar recursos. También se le dio un crédito extra, con la misma tasa, a pagar en 12 años y solo cobrándole los intereses durante un tiempo hasta que pudiera pagar las cuotas (a esto se llama ‘ballon’). “Una empresa solo se salva cuando se le inyecta más dinero”, dice Morante. Y la empresa reflotó. El problema es este: “Muchas empresas piden financiamiento sin saber su real necesidad de inversión”, dice Miguel Ángel Castillo. No se puede pedir dinero sin tener un plan detallado del proyecto a emprender, sin un trabajo profesional en la gestión. “La formación de directivos no se improvisa”, recuerda José Ricardo Stok. También se deben solicitar créditos para los momentos de mayor demanda, es decir, cuando se asegure que habrá retorno de efectivo. La quiebra solo se evita con trabajo y responsabilidad, con habilidad en la administración y buenas decisiones. EL PASEO DE FIN DE SEMANA (NARRACIÓN). Por Niní Marshall (Argentina).
El Noticialista nos dio a conocer este gracioso cuento de la querida “Catita”, y deseamos compartirlo porque evoca a tan querida actriz gaucha.
Catita: ¡As noches!...Seré curiosa: ¿me empresta el teléfono, si no le es molestia? Permiso. Viá llamar a mi novio (Marca), a ver si desde aquí tengo más suerte, porque hace una semana que no consigo comunicarme.¡¡¡Hola!!! ¿Con quién hablo?...¡El señor Benedito Provolone, si me hace el osequio...De parte de Catalina Pizzafrola a sus pieses...desde hoy una amiga más...¡Se cortó!(Cuelga)¡Como andan estos artefatos!...(Marca) A ver si lo pesco en el garage...(Tararea una cancioncita) ¡Hola! ¿El senior Provolone?...La novia le habla...¿Qué se fué al estranjero?...¿Pero a cuál estranjero? ¿A uno cerca o al más estranjero de todos? ¿Ande se fue? ¿Lo qué? ¡Allí va usté, grosero!... (Cuelga) ¡Hay cada uno má de cuatro! ¡Es enútil! ...no me puedo comunicar con él. Desde el domingo, que me envitó a estrenar la camioneta que acaba de comprar, inoro su esistencia! Me invitó a dar un paseo, y lo pasamos regio, porque me se coló toda la familia así que en lugar de cargar sólo conmigo, tuvo que cargar con el cuerpo humano de mi amá, los cuerpo humano de los chicos y el cuerpo humano del perro. Y, si, no lo íbamos a dejar, porque tenemo un perro guardián que cuando se queda solo, se muere de miedo, ¡pobrecito! ¡Total que contando el perro y la gallina, éramos diecisiete pasajeros en la camioneta!... Si, a la batarasa también la llevamo, pa que se distrajiera, porque anda tan triste con la muerte de Gardel...¡Sa, con la muerte del gallo, que le pusimo gardel, porque cantaba que era la locura!...¡Y claro, la batarasa lo estrania!...¡Cuando el gallo falleció, ella se enfermó con una fiebre, que hasta ponía los güevos fritos, de la fiebre que tenía!Buá, siguiendo con el paseo...La primera que subió fue mi amá. Pa entrarla hubo que sacarle la puerta a la camioneta, porque mi amá pesa ciento ochenta kilo, y de los kilos más pesados. Sa, no puede adergazar, a pesar de la indicación del dotor, de que coma bife con ensalada p´adergazar...¡Y eso que la sigue con una costancia!...A la maniana, se toma su jugo de cirgüela, su café con leche, pan y manteca, su fatura con marmelada, y encima su bife con ensalada p´adergazar...Al almuerzo,se come su cacho de bondiola, sus ravioles al tuco, su estofado con papas, su queso,su fruta y encima, su bife con ensalada p´adergazar. A la tarde, se manda su chocolate con crema, sus pasteles de durce, sus masitas surtidas y encima, su bife con ensalada p´adergazar...Y a la noche ¡a la noche está que revienta!...¡Pero no adergaza!...¡Así que entró a los rempujones en la camioneta, y al sentarse, le dejó un ujero en el asiento, que parecía una palangana!... Enseguiga metimo la gallina. Al entrar se espantó un poco...y empezó a cacariar como una loca...y enllenó el coche de plumas y de cacareos...pero en cuanto agarró confianza, se posó en el hombro de mi novio, y empezó a picotiarle el ojo...¡Porque es de cariniosa!... Tras la gallina metimo al perro, que de contento, se puso al lamberle el cogote a Benedito ¡Con un entusiasmo!... Buá, enseguida entramo a los chicos...¡El bochinche que hicieron!...porque se peliaban por las ventanillas, subiendo y abajando los vidrios, hasta que mi amá se cansó, y pa darles una leción, de cuatro punietazos acabó con los vidrios..."Ahí está-dijo-¡Ahora no hay vidrios pa ninguno!"Entonces Benedito, que es muy fino, le dice:" Señora ¿porqué no me rompe el parabrisa tamién, asi nos entra más fresco?".¡Y claro, le dió bronca, porque está tan orgulloso con su camioneta!... ¡Y que la tiene adornada como pa una kermese! Adelante, en el capote, le ha puesto la estuata de un tal Mercurio, que era un prócer, que usaba botines con alas, y que está asi: en atitú de pegar un volido (Pose).A los costados, dos banderitas; atrás, una cortina con fleco; adentro, cuatro floreros con flores de papel; en el parabrisa, cinco calcamunías pegadas; corgando, de mascota, sus botines de fútbol; y encima del espejo, el retraso de casamiento de los padres. Buá, por fin arrancamo...Las primeras cuadras, las hicimos con bastante carma porque con la novedá, los chicos iban entretenidos, uno le escribía en el techo, otro le rascaba la pintura, otro le arrancaba los flecos,otro le escupía en el cenicero...¡Amorosos estaban!... El Pedrito agarró el plumero, y le hizo una limpieza a la camioneta, que no le dejó un ujero sin urgar, porque hasta las orejas de Benedito le plumerió...¡tesoro!... Pero al rato empezaron a ponerse pegajosos. El más chiquito, Canalito, se largó a llorar a los gritos, tanto que mi amá no tuvo más remedio que darle...el busto...Si, porque mi amá lo alimenta personalmente...Y, tiene ocho meses...Es el hijo número trece...Por eso le puso Canal de nombre...Trece hijos tiene mi amá..."¡Ay-como yo le digo-¡Basta vieja!" Pero me dice:"Y, Dios me los manda"."¡Si, Dios se los manda, pero usté también, no lo ponga en el compromiso!". Buá, por fin se calmó Canalito, y empieza a ladrar el perro...¿endivinen por qué?...Porque vió pasar un perro de policía...que es la ilusión de él: ser perro de policía...pero no podemo costiarle los estudio...Todo lo que sabe hacer, es pararse en dos patas, que le enseniamo nosotros, y pararse en tres que lo hace por su cuenta,como cualquier perro... ¡Buá,a todo esto, la mafalda abriendo y cerrando una puerta, le agarra una oreja al perro! ¡Desgracia humana!...(A uno)¿Lo qué?¿Si perdió la oreja?¡No!¡No la perdió!...Filimente la encontramo arriba´e la alfombra!...Pero buscándola, el Nicola saca la cabeza por la ventanilla, y le pasa raspando un ónibus, que casi se la lleva!... ¡Miren si se queda sin cabeza pa toda la vida!... ¡Suerte que Benedito hizo una mañobra que lo salvó, pero con la mañobra, los estrellamo contra el cordón de la vereda!... ¡Ay mi amá!...¡se tumbó pa un costado que no había forma de volverla a sentar! Recién cuando el Poroto, en un descuido de Benedito, torció el volante y los estrellamo contra el otro cordón, se enderezó mi amá. L´único que en el entrevero, aplastó a la gallina que del susto puso un güevo prematuro, que le dicen...sin cáscara...y claro, se le derramó en la tapicería...¡Qué pena!...¡Al precio que están los güevos!...¡Ah, pero el que los dió el gran susto fue el Mingo!... Resurta que todo el tiempo se lo pasó jugando a tocar la bocina, a escuenderse, ¿no?...Cuando en una de esas, Benedito distraído agarra un martillo, y sin querer le encaja un martillazo en la mano y le machuca los dedos...(A Uno)¡Si, sin querer!...¡Fue una desgracia!...¡Pobre Mingo!... Pero bien mirado, fue una desgracia con suerte, porque se sosegaron todos como por arte de mágica...Hasta el perro, que no había parado de ladrar todo el camino, se sentó como un angel, a rascarse sus insetos... Entonces mi amá, aprovechó la tranquilidá, p´abrir la canastra y hacer un pini...(A Uno)¡Si, un pini adentro de la camioneta, porque era la hora de la merienda, y Benedito ya estaba verde de la dibilidá! (A Uno) ¿Lo qué?¿Qué como quedó la camioneta después del pini? Perfeta, porque los güesos y las cáscaras, las escuendimo abajo´e la alfombra, y bebidas no quedaron, porque las que no se tomaron,se derramaron y las lambió el perro,asi que todo quedó perfeto. ¡Regio estuvo el paseo!¡Regio!...¡¡Y Benedito se quedó encantado!! Pero yo no sé...Desde ese dia, no le he vuelto a ver el pelo...y cada vez que lo llamó, me dicen que no está, que se fue la China...una atitú tan rara...que no se que pensar...Quizás se desilusionó porque me cambié el peinado, o haberá otra mujer intersetando la senda de nuestro amor. ¡Vaya a a saber!...¡Los hombres son tan incostantes!... COMPARTE Lizy Zaplana Informe sobre transparencia Google reconoce que los gobiernos "intentan controlar y censurar internet" "No siempre son los gobiernos considerados como sospechosos los que piden más información", explicó Dorothy Chou. Más de 40 gobiernos censuran actualmente de alguna manera el acceso de sus ciudadanos a internet, en tanto que en 2002 sólo cuatro países cursaron solicitudes para eliminar contenidos. Así consta en el último Informe de transparencia elaborado por Google. Según la compañía, en el caso de España el número de solicitudes aumentó en un 28% en comparación con el semestre anterior, mientras que el número de peticiones gubernamentales de borrado de contenido se ha mantenido en 13. ESTADOS UNIDOS Estados Unidos es el país que más peticiones de datos de usuarios realiza a Google. Así lo pone de manifiesto el informe de la compañía, que muestra la petición de eliminación de contenidos y solicitud de datos entre los meses de enero y junio de este año. Con 5.950 peticiones de datos, EEUU está a la cabeza en esta área, seguido de India (1.739), Francia (1.300), Reino Unido (1.273) y Alemania (1.060). "No siempre son los gobiernos considerados como sospechosos habituales los que piden más información", explicó Dorothy Chou, analista de políticas públicas de Google, durante una conferencia con varios medios. Chou, que es la responsable mundial de la herramienta a partir de la cual se elabora el informe -que está disponible de forma pública en internet-, reconoce que China ha sido "el país más difícil" con el que han tenido que trabajar. La compañía dejó de operar allí en marzo del año pasado después de que sus servidores fueran atacados para acceder a información de disidentes. CASOS DIFÍCILES El Informe de transparencia recoge tanto las peticiones de datos sobre usuarios que realizan los gobiernos como las reclamaciones de retirada de contenido. China es el país "más difícil" con el que Google ha tenido que trabajar. Pero resulta curioso que en el semestre analizado, se recibió una petición por parte de Estados Unidos para que se eliminase de YouTube un vídeo que, según Google, mostraba brutalidad policial. "Las condiciones generales de YouTube especifican que en este sistema de vídeos no tiene cabida la violencia explícita. Pero hay casos excepcionales como este en el que se decide mantener las imágenes debido a su interés", explica Chou, que detalla que esta petición de borrado no argumentaba que el vídeo vulnerase ninguna ley. Otro de los casos llamativos es que el Gobierno estadounidense solicitó que Google le facilitase los registros del equivalente a dos meses de búsqueda. "Ante nuestra apelación, los tribunales de EEUU se vieron obligados a rectificar y a matizar la información que pedían", añade. REQUISITOS El sistema de borrado de datos o de facilitar información a petición de los gobiernos debe cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, debe tratarse de un requerimiento realizado por escrito por una persona autorizada. Además, debe ajustarse a un asunto concreto y que argumente qué ley se menoscaba con ese contenido. De hecho, de las 73 y 42 solicitudes de datos realizadas por los gobiernos de Turquía y Rusia, respectivamente, ninguna de ellas obtuvo respuesta por parte de Google. "Hemos observado cómo los gobiernos intentan censurar y controlar internet cada vez más. Por eso es importante que los usuarios puedan obtener información sobre las prácticas que llevan a cabo sus gobernantes", concluye Chou. GRAN CONCIERTO PARA LA VIDA * Este sábado 19 participan Daniel Poli y Rodrigo Soto en la concha acústica "Jorge Arenas González" 
La Juventud Franciscana y la Pastoral Juvenil de Moquegua, se unen para realizar el Gran Concierto para la Vida, trayento desde Argentina al cantautor católico Daniel Poli y desde Chile a Rodrigo Soto. El evento musical se realizará en Tacna el sábado 19 de noviembre a las 6:00 p.m. en la Concha Acústica "Jorge Arenas González" de la JV Rosa Ara. Las entradas ya están a la venta en librería Las Paulinas (Av. Patricio Melendez 415) y en Art - Arquitec (Daniel Alcides Carrión 170). Y en Moquegua, el concierto será el domingo 20 de noviembre a las 6:30 p.m. en la institución Educativa Juan XXIII. Las entradas ya están a la venta en la librería La Luz (Calle Ancash 478), Rest. Magic Chicken (Calle Lambayeque 114) y en todas las Parroquias de Moquegua. No se pueden perder este super concierto, el costo de las entradas es de S/. 5.00. http://www.diocesisdetacnaymoquegua.org/ ************************* Visite el Blog TacnaComunitaria http://www.tacnacomunitaria.blogspot.com/ Noviembre Martes 15: RESIGNARSE O REBELARSE: ¡ESE ES EL DILEMA ACTUAL!
Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/resignacion-o-rebelion-ese-es-el-dilema.html Martes, 15: Entrevista a Julio Cotler Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/entrevista-julio-cotler-resistencia-la.html Lunes, 14: Mariátegui y el socialismo peruano, por Freddy Alca Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/mariategui-y-el-socialismo-peruano.html Domingo, 13: ¿Quién gobierna el Perú? Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/quien-gobierna-el-peru.html Sábado, 12: El Perú es un país minero, si también.., Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/es-el-peru-un-pais-minero-si-tambien.html Viernes, 11: EL BOOM MINERO, por Marco Arana Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/el-boom-minero.html Jueves, 10: EL ACTIVISTA HOY, por Ramón García Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/activista-hoy.htm Miércoles, 09: VIDEO, Antes y después del inicio de operaciones de Southern en Toquepala. Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/presentan-video-en-conferencia-de.html Miércoles, 09: TACNA Y AGUA Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/tacna-y-agua.html Martes, 08: Razones por las que el pueblo de Tacna Rechaza la minería irresponsable Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/razones-por-las-que-el-pueblo-de-tacna.html Lunes, 07: NUEVA TECNOLOGÍA PARA DETECTAR LA CONTAMINACIÓN MINERA Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/nueva-tecnologia-para-detectar-la.html Domingo, 06: PRODUCIR EFECTIVIDAD Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/producir-efectividad.html Jueves, 03: China y EEUU: Las hojas de ruta Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/china-y-eeuu-las-hojas-de-ruta. Miércoles, 02: CONDICIONES SUBJETIVAS: FACTOR CONCIENCIA, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Véase en: http://tacnacomunitaria.blogspot.com/2011/11/condiciones-subjetivas-factor.html Martes, 01: Estado y lucha de clases en la Amazonía Visite el Blog del Movimiento unificado por la defensa del agua y el medio ambiente de la región de Tacna http://mudamat.blogspot.com/ Nuevo Ingreso Cabeceras de Cuenca en Cajamarca, ¿por qué debemos defender y protegerlas?, o la inviabilidad del proyecto minero Minas CongaVéase: http://mudamat.blogspot.com/2011/11/cabeceras-de-cuenca-en-cajamarca-por.html ENTREVISTA a ex sacerdote Marco Arana sobre proyecto minero Conga http://mudamat.blogspot.com/2011/11/entrevista-sacerdote-marco-arana-sobre.html Visite el Blog del Colectivo Ideacción Jóvenes en acción: Mentes frescas rumbo a la madurez humana. El derecho y el respeto a la diferencia en el Centenario de José María Arguedas fue consenso de todas las voces. ************************************ MUNICIPALIDAD ALTO DE LA ALIANZA REALIZARÁ FESTIVAL POR EL DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Este sábado 19 de noviembre, la avenida Jorge Basadre Grohmann se convertirá en escenario para el desarrollo del “I Festival por los Derechos del Niño Altoaliancista” el cual se realizará con la finalidad de promover el bienestar integral de la niñez de la jurisdicción a través de actividades de sano esparcimiento, atención médica y nutricional, y asesoría en prevención de maltrato y abuso sexual infantil. La actividad, organizada por la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza, iniciará a las 09:00 horas frente a la plaza José Abelardo Quiñones con la presentación de un show infantil a cargo de elencos locales e internacionales que ofrecerán espectáculos de animación y cuentacuentos enmarcados en la celebración por el Día Internacional de los Derechos del Niño. Del mismo modo, los asistentes podrán participar en divertidos juegos y espectar la presentación de una exhibición canina por parte de la policía nacional. Por otro lado, los niños que acudan al festival también tendrán la oportunidad de acceder a atenciones médicas gratuitas en las especialidades de pediatría, medicina general y odontología; además de análisis de laboratorio y corte de cabello. Durante el desarrollo del evento, la comuna altoaliancista brindará degustación de potajes nutritivos a los menores de edad con la finalidad de promover la sana alimentación en los pobladores del distrito. En la primera edición del referido festival, los padres de familia podrán realizar el trámite gratuito del Documento Nacional de Identificación (DNI) para sus hijos menores de 16 años. Para ello, la municipalidad habilitará un módulo de atención donde personal del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) atenderá a los pobladores quienes deberán presentar: fotocopia de DNI del padre o madre de familia y una fotocopia de la partida de nacimiento del niño o adolescente. En caso de no tener la fotografía tamaño pasaporte que se requiere, en el lugar se realizará la toma fotográfica. Finalmente, la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) de Alto de la Alianza en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) y la Dirección Regional de Trabajo brindarán orientación en prevención del maltrato infantil, abuso sexual y explotación de trabajo infantil. Se agradece su difusión. Unidad de Imagen Institucional Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza www.munialtoalianza.gob.pe ************************* CARTA A MINISTRA DE CULTURA SUSANA BACA Queridos amigos: quiero compartir con Uds. la carta que mandé a la Ministra Susana Baca sobre el indignante asunto de las Convocatorias CAS para el Ministerio de Cultura. Para los que no saben CAS significa Contrato Administrativo de Servicios y es la nueva modalidad de contratación del estado. Lamentablemente, en muchos casos, este procedimiento es utilizado por el estado para solapar sus irregularidades e ilegalidades en la contratación de personal. Les pido que lo difundan con sus amistades y si lo pueden poner en Facebook o cualquier otra Red Social, tienen todo mi permiso. Muchas gracias y abrazos Mónika Barrionuevo Alba Calle Ocharán 444 - dept. 102 Miraflores, Lima Perú Telf. 051-1-242-0695 Cuenten conmigo para hacer algo, apoyo total a Monica Barrionuevo. Conozco a Susana Baca, hagamos algo directamente, hablemos con ella, antes de ir a la defensoria del pueblo, o a la contraloria de la republica. Somos profesionales estemos unidos, y DIOS está con nosotros, que nada nos detenga. Qué se habrán creido... Soy profesional independiente. gestora de intereses, pero me pongo en el lugar de cada uno de ustedes y me gustaria que mis palabras (correos) no den solo pena y malestar , juntos hasta solucionar que cuando el juego de ajedrez termine todos a la misma caja ( rey, reynas y peones). Estoy segura que la señora Susana Baca nos escuchara, repito, a la cabeza de este grupo virtual, cuenten conmigo por favor. ROCIO ZUMARAN DE PUN, Periodista CPP Especialista en interculturalidad. Gestor profesional 12675164 ************************ REVOLUCION DE VALORES PARA UNA GRAN TRANSFORMACION CON INCLUSION SOCIAL Y SIN CORRUPCION ASUNTO: La Revolución de Valores si otros países la aplicaran en su gobierno, estamos seguros que no habría crisis financiera mundial, ni desorden climatológico, ni desorden social por el avance de la violencia. Exportemos nuestra Revolución de Valores a otros países. Hace un buen tiempo que muchos intelectuales y políticos están opinando de La Revolución de Valores, son visionarios que ven como salir de la violencia y la extrema corrupción. Si hacemos un paralelo para graficar mejor, recordemos que hace muchos años unos visionarios hablaron que se iba a producir un desorden climatológico, porque las grandes empresas transnacionales estaban emitiendo gases, así estaban desobedeciendo las leyes de la naturaleza, y recién los responsables de este desorden tratan de ponerse de acuerdo aunque tímidamente, porque siempre están pensando en su utilidad y no en la defensa de la naturaleza. De igual manera también se está produciendo un gran desorden social, por el avance de la violencia, se da por el incumplimiento de las leyes morales, esto ya está anunciado por algunos visionarios que consideran que este desorden social, producido por algunas transnacionales para vender sus productos abortivos, es más peligroso que el desorden climatológico. De igual manera también se está produciendo una gran crisis financiera en Europa que comenzó con la bancarrota de Grecia, la pregunta es ¿Por qué? La respuesta es bien sencilla, porque las autoridades cayeron en corrupción, ocultando la verdadera deuda que tenia Grecia. El avance de la corrupción que estamos viviendo en nuestro Perú y en muchos países, es el resultado del desorden social, que comienza en la violencia en los hogares, y esto en la sociedad se refleja en los continuos actos de violencia y el avance de la corrupción. Los visionarios de este desorden social, hemos propuesto detener el avance de la corrupción, que es la peor dictadura contra el pueblo y el peor antisistema de la economía, una Revolución de Valores para una gran Transformación con inclusión social y sin Corrupción. La Revolución de Valores se basa en los valores universales de: la verdad, la justicia, la unidad, la libertad, la paz, la armonía, la vida, para aclarar estos valores hagamos su definición: Científicamente los valores son un conjunto de elementos de vida, que están íntimamente ligados a nuestra vida interna, están en nosotros desde el momento que tenemos vida, y van siendo reconocidos progresivamente por nosotros mismos. Debemos conocerlos, rehabilitarlos y cultivarlos para triunfar en la vida. Para la Revolución de Valores tenemos que conocer los valores, que los tenemos internamente y que han quedado inhabilitados por no usarlos, nos queda una gran tarea de rehabilitarlos hasta que sean parte de nuestra vida. Si damos estos primeros pasos nos quedaría en adelante en los días de nuestra vida, cultivarlos para que den frutos que se reflejarán claramente en la Revolución de Valores. Los jefes de la mafia de la corrupción usarán todos sus recursos para desprestigiar y querer anular esta iniciativa de la Revolución de Valores, pero no lo conseguirán, porque se impondrá la fuerza del pueblo. Para realizar toda esta gran tarea que hemos manifestado, se tendrá que hacer una gran Campaña de Valores a nivel nacional, donde participen todas las instituciones del Estado en forma transversal y todas las instituciones que representen a la sociedad, que sea realizada las 24 horas del día en los 365 días del año, por lo menos en dos generaciones. Para que esta Revolución de sus grandes frutos, una autoridad elegida por sus valores y la sociedad, siempre deben decir la verdad y nada más que la verdad, es un gran paso de la Revolución, luego se impondrá la justicia, a favor de los más pobres. Así se buscará una gran unidad nacional, para vivir en paz, y armonía, comenzando en las familias, se culminará esta gran Revolución respetando la vida de todos desde su concepción, así se dará un gran paso de respetar las leyes de la naturaleza. Esta Revolución de Valores se nos da como un gran reto, que debe ser encabezado por las autoridades elegidas por sus valores, que triunfarán desapareciendo la corrupción, utilizando como una gran herramienta los valores. Busquemos exportar nuestra Revolución de Valores a otros países. Los pueblos serán los grandes aliados de la Revolución de Valores, porque ellos serán los más beneficiados, habrá justicia social y amor al pueblo, y así se conseguirá una Civilización Humanista con Amor, en una Sociedad Educadora. AUTOR: ING. HERNAN VASQUEZ CABRERA MOVIMIENTO ARMONIA FAMILIAR-PERU Telf.: 4514835 - Cel. 980-905-262 armonia@armoniafamiliarperu.org www.armoniafamiliarperu.org **************************** PRIMERA PIEDRA DE IEI VIRGEN DE LAS MERCEDES Estimados colegas, aquí les envío la nota informativa respecto a la colocación de primera piedra, para el inicio de construcción de la IEI Virgen de las Mercedes en el distrito de Pocollay. Día: Jueves 17 de Noviembre del 2011 - Hora: 11:00 a.m. Lugar: IEI “Virgen de las Mercedes2 – Av. Francisco Antonio de Zela 232 (media cuadra más abajo de la plaza principal) MUNICIPALIDAD POCOLLAYImagen Institucional Cel: 952 645405 RPM: #0179782 www.munidepocollay.gob.pewww.facebook.com/munipocollaywww.twitter.com/munipocollay************************ V CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD FORO SALUD
SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y FAMILIA "SEYFA", AFILIADA AL "FORO SALUD"TEMÁTICA DE SALUD ESTÁ PARTICIPANDO EN LA COORGANIZACIÓN DE LA V CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD EN LA QUE PARTICIPARAN PONENTES NACIONALES E INTERNACIONALES, MINISTROS, CONGRESISTAS, AUTORIDADES INVOLUCRADAS Y SOCIEDAD CIVIL. SE HA RECONOCIDO EN LOS DIVERSOS PERIODOS DE GOBIERNO QUE NUESTRO SISTEMA DE SALUD ES INEQUITATIVO, EXCLUYENTE, DISCRIMINATORIO, VULNERADOR DE LOS DD HH Y ENFOCADO EN EL PARADIGMA BIOMÉDICO DOMINANTE. FRENTE A ESTA REALIDAD QUÉ SE ESTÁ HACIENDO??? PODRÍAMOS DECIR, QUE EL PERÚ HA FIRMADO TODOS LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN EL DERECHO A LA SALUD, PERO LAMENTABLEMENTE TENEMOS QUE REAFIRMAR LO INJUSTO QUE ES EL ESTADO PARA ATENDER LA SALUD DEL PUEBLO A PESAR DE NUESTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO EL GASTO DEL BOLSILLO SIGUE SIENDO LO QUE FINANCIA EL 60%DEL GASTO TOTAL EN SALUD, ES DECIR NO HEMOS TENIDO POLÍTICAS DE ESTADO PARA ENFRENTAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN. EXISTEN TODAVÍA INDICES PREOCUPANTES: DESNUTRICIÓN, TUBERCULOSIS EXTREMADAMENTE RESISTENTE, DIARREA INFANTIL, DENGUE, MALARIA CÁNCER,DIABETES, ETC. NUESTRO SISTEMA DE SALUD HA SIDO POCO EFICAZ PARA ENFRENTAR PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE NUESTRO PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y HAY UNA NECESIDAD DE REFORMA DE ESTE SISTEMA. POR ELLO, PROPONEMOS QUE EN EL PRESENTE PERIODO POLÍTICO, QUE TIENE COMO BASE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA REDISTRIBUCIÓN COMO ELEMENTOS DE SU PROPUESTA POLÍTICA, SE IMPULSE DE MANERA DECIDIDA LA REFORMA DEL ESTADO EN SALUD QUE TENGA UN ACCESO UNIVERSAL , INTEGRAL Y DIGNO, QUE PERMITA A LOS PERUANOS Y PERUANAS EL PLENO EJERCICIO DEL DERECHO A LA SALUD. DÍAS: 17-18-19 DE NOVIEMBRE 2011. HORARIO : DE 9 A 8 P.M. LUGAR: LOCAL CENTRAL DE ESSALUD- ESQUINA DOMINGO CUETO CON SALAVERRY- PROGRAMA: TALLERES, MESAS REDONDAS, FOROS, MANIFESTACIONES CULTURALES: GRUPO DE HIP HOP "CALLE XTREMA"- JÓVENES DE "SEYFA" COORDINADORA NACIONAL: MARIA BERRIOS PEREZ COORDINADORA REG. TACNA: CARMEN VARGAS SALCEDO COORDINADOR REG. CHICLAYO: DENIS FERNANDEZ B. ************************ ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN “Sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno” (1Ts. 5:21) http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ Agradecemos el generoso aporte que recibimos de personas de buena voluntad. Si Ud. quiere apoyar este ministerio comunicacional y centro de recursos culturales, acérquese a 200 Casas F-102 y/o comunicarse al teléfono 241316. ****************************** CAMBRIDGE INTERNATIONAL UNIVERSITY – CIU DIPLOMADO MAGISTRAL ASESORIA DE PRENSA E IMAGEN PARLAMENTARIA ESTRATEGIA PROFESIONAL La Asociación Nacional de Asesores de Prensa del Perú (ANAP) ha firmado un Convenio Estratégico con la CAMBRIDGE INTERNATIONAL UNIVERSITY, para desarrollar una serie de actividades académicas, tales como licenciaturas en diferentes ramas de la ciencia y la tecnología, así como otros trabajos académicos: Seminarios, Diplomados, Maestrías y Doctorados. OBJETIVOS BÁSICOS MAGISTRALES Este Programa Seminario Magistral pretende cubrir la carencia de propuestas formativas en Comunicación Política reducida a los contextos electorales y en su lugar ofrecer una formación integral, global y especializada desde las ciencias de la comunicación que de respuesta a las demandas actuales de la actividad parlamentaria. Este Seminario Magistral, es un anticipo de un programa mayor a desarrollar, teniendo en consideración la necesidad formativa de especializar al PERIODISTA en una cobertura que ha tomado fuerza como una alta especialización en temas concretos que se denominaría DIPLOMADO EN ASESORIA DE PRENSA E IMAGEN PARLAMENTARIA. Los asistentes a este evento magistral, estarían en condiciones de poder participar en este evento académico de alto nivel, auspiciado por la CAMBRIDGE INTERNATIONAL UNIVERSITY – CIU, siendo este primer evento internacional, el inicio de la programación oficial en el Perú. Pueden visitar la web oficial de la CAMBRIDGE INTERNATIONAL UNIVERSITY – CIU www.ciu-edu.org / hacer click en DELEGACIONES para la verificación del caso. OBJETIVO GENERAL DEL DIPLOMADO Lograr una especialización profesional en técnicas y estrategias que se emplean en el asesoramiento y comunicación de líderes políticos parlamentarios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS · Formar asesores y consultores especialistas en la comunicación de mensajes políticos parlamentarios en los medios. · Preparar a especialistas en técnicas específicas de imagen política en distintos escenarios. · Dotar al participante de habilidades prácticas necesarias para el trabajo estratégico y diario con líderes políticos parlamentarios. · Ofrecer una visión integral de la actividad política en los contextos sociales actuales. · Adiestrar en las técnicas de investigación y análisis de la realidad social, parlamentaria y política ASOCIACION NACIONAL DE ASESORES DE PRENSA DEL PERU (ANAP) Es la única institución gremial del Perú, en realizar trabajos internacionales entre los países de América Latina, y son 18 años intenso trabajo profesional, trabajo reconocido en países como Chile, Ecuador, siendo los líderes en trabajos de Integración y Transferencia de Tecnologías en América. ESTRUCTURA ACADEMICA MAGISTRAL SABADO 19 DE NOVIEMBRE, 2011 03.00 – 03.50 MÓDULO I LA ESFERA DE LA POLÍTICA PARLAMENTARIA Política, acción política y sociedad. La política como regulación del conflicto social. El Estado y el sistema político. La universalización de la democracia. El sistema de partidos. / Los sistemas políticos democráticos y el estilo de los políticos. Sistemas políticos comparados: Europa, EEUU, Latinoamérica. / Estructura y composición del Congreso. Funciones y responsabilidades legales y administrativas. Descentralización administrativa. / La influencia de los medios de comunicación en la práctica política. Políticos, partidos y comunicación. 04.00 – 04.50 MÓDULO II LA FIGURA DEL ASESOR Y CONSULTOR Relación entre los políticos y los medios de comunicación: dependencia mediática. La personalización en la política. / La presencia de la televisión en la vida política. Caso práctico. El asesor y consultor político: una necesidad en la nueva comunicación política. / Perfil profesional del asesor y consultor político. Del jefe de prensa al coach. La nueva retórica mediática y el ajuste del mensaje. Gabinetes y asesorías especializadas. 05.00 – 06.00 MÓDULO III CIUDADANÍA, ACTORES SOCIALES Y COMPORTAMIENTO ELECTORAL El concepto de apoyo político. Principales factores explicativos de la participación y el comportamiento electoral. / Cultura política, dimensiones e indicadores. Mecanismos de transmisión de las actitudes políticas. La desafección política. / Los motivos de los votantes: posición social, valores políticos, contexto inmediato y voto. La ciudadanía y los actores socio-políticos. El capital social. Concepto, evolución y tipos. El ciudadano como sujeto post-electoral. DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE, 2011 10.00 – 10.50 MÓDULO IV EL ASESORAMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN POLÍTICA APLICADA Investigación aplicada al análisis de los contextos sociales y políticos. El estudio de las campañas electorales. Diseño, explotación y análisis de resultados de encuestas electorales. La asignación de indecisos en las encuestas electorales. / Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación social. Encuestas. Paneles. Grupos de discusión. Entrevistas en profundidad. / Evaluación de acciones políticas. Elaboración de informes y seguimiento. / El candidato en contacto con el pueblo. Utilización de bases de datos. Elaboración de mapas electorales. Contacto telefónico. 11.00 – 11.50 MÓDULO V ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL LIDERAZGO POLÍTICO Estrategias de liderazgo. Fuentes de poder, “capital político” y tácticas de influencia. Percepción e impacto del liderazgo. La proyección comunicativa del líder ante el partido y la opinión pública. Los liderazgos en el mercado electoral. Estudio del candidato como persona, como profesional y como dirigente. 12.00 – 01.00 MÓDULO V ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE IMAGEN La imagen social del político. Formas de ser, estilos de gobernar. La primera impresión perdurable. Optimización de la imagen corporal. Comunicación no verbal y gestual. Comprensión de la imagen psicológica. Personalidad. Autoestima. Empatía. Carisma. Mejora de la imagen física. Apariencia. Indumentaria. Estética. La proyección visible e invisible de la imagen. El uso de la voz.
OFICINA DE INFORMES E INSCRIPCION Jr. Tayacaja 444, Oficina 408, Lima 1, Teléfono 784-9960, Fax: 332-0246, E-mail: eventosanap@gmail.com www.asesoresdeprensaedelperu.es.tl COSTO DEL EVENTO S/ 150.00 por persona, incluye Derecho de Diploma a nombre de la CAMBRIDGE INTERNATIONAL UNIVERSITY – CIU. Puede abonar su pago a la Cta. Cte. 0-068-296390 del Banco de la Nación a nombre de la Asociación Nacional de Asesores de Prensa del Perú, y faxear su voucher a nuestro ó e mail, indicando el nombre o nombres de los participantes SEDE DEL EVENTO Colegio de Periodistas del Perú Jr. Canevaro 1472, 2do Piso Lince, altura del Parque de los Bomberos EXPOSITORES Dr. Enrique Mendivil Vargas Ex Asesor de Prensa del Partido Peronista Argentino. Director Importantes Diarios de América Latina, Especialista Internacional de Marketing Político Lic. Carlos Aylas Sánchez Ex Redactor de EXPRESO y EXTRA. Editor General de El Comercio Newspaper / Washington DC. Virginia y Maryland (EE.UU.). Ex Editor General del Semanario LIBERACION Lic. Alberto Luna Bellido Magister en Relaciones Públicas. Consultor Publicitario de Medios. Conferencista Internacional Lic. Rubén Díaz Ex Asesor del Congreso de la República. Profesor Universitario Lic. Jorge Zenozain Masías Presidente de la Asociación Nacional de Asesores de Prensa del Perú. Secretario General de la Asociación de Periodistas Peruanos en el Exterior (APPEX). Presidente de la Asociación de Periodistas de Lima. Apoya reenviando este boletín a tus amig@s y contactos. DTBM. ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN “Sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno” (1Ts. 5:21) http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ Agradecemos el generoso aporte que recibimos de personas de buena voluntad. Si Ud. quiere apoyar este ministerio comunicacional y centro de recursos culturales, acérquese a 200 Casas F-102 y/o comunicarse al teléfono 241316. VALE LA PENA CONSERVARLO... ¡¡¡MUSICA, REVISTAS, GEOGRAFIA, VARIEDADES ETC. LO QUE NECESITES!!!!!
Ni te imaginas lo que te estoy enviando. Esta selección de enlaces representa un mundo de información y ayuda además de diversión y distracción. Ponlo en tus archivos de correos más importantes. Es un instrumento de consulta increíble. 1.- Súper traductor. Vas escribiendo las palabras, o frases enteras en cualquier lengua en el cuadro de la izquierda y la traducción va apareciendo automáticamente en el cuadro de la derecha.
www.tradukka.com 2.- 1000 canciones para oír. Lo mejor de los últimos 30 años. Al hacer clic sobre la canción elegida saldrá en pantalla la portada del disco. ( Si deja de sonar teclear en la parte inferior derecha, donde pone: notice ) www.welkestijl.nl 3.- Canciones en italiano www.italiasempre.com/vers2/mp32.htm Roberto Carlos, Adriano Celentano, Julio Iglesias, Luciano Pavarotti, Nicola di Bari, Paul Anka, Rita Pavone etc. etc. cantan en italiano. 4.- Como dice el nombre: "buena música gratis" www.buenamusicagratis.com Y otra web con música: www.rockola.fm 5.- Todo a mano. No le falta nada. Con este enlace te puedes conectar con cualquier cosa que quieras. Se trata de un enlace de extraordinaria utilidad www.alaup.com 6.- El mundo entero en tu PC: 104 entradas con multitud de videos de YouTube Atención a los mapas de situación en la parte inferior. El mundo en una página web, una maravilla, para verlo con calma. www.wondersoftheworld.tv 7.- Libros y revistas www.books.google.es www.ellibrototal.com/ltotal www.formarse.com.ar www.youkioske.com 8.- Biblioteca de la UNESCO www.wdl.org 9.- Para los amantes de la cocina: puedes descargar recetarios muy buenos. www.recetasderechupete.com/todas/recetas/recetarios/ 10.- Para ver películas Online www.dospuntocerovision.com www.cinetube.es/indices/peliculas.html www.divxonline.info/peliculas-estreno/1.html www.tomapeliculas.com www.cinegratis.net/index.php www.dospuntocerovision.com www.veocine.es 11.- Increíble tecnología Cuando muevas el ratón alrededor de la mujer que aparece en pantalla, sus ojos seguirán al indicador y además, repetirá cualquier cosa que escribas en el espacio del recuadro que aparece en la parte inferior izquierda de la imagen. Luego deberás oprimir ’Say it’ (Dígalo) y por los altavoces saldrá una voz que repetirá lo escrito. También en los espacios siguientes se podrá cambiar las personas que hablan, sean hombres o mujeres y el idioma. www.oddcast.com/home/demos/tts/frameset.php?frame1=talk 12.- Truco de computadora: Utilizando el teclado y el mouse cambiar el tamaño de las letras y dibujos que aparecen en la pantalla. Haz la prueba sobre este mismo escrito. Presiona la tecla Ctrl (Control) y gira la rueda que está en el centro del ratón. Verás que todo se agranda a medida que se va girando la rueda. Si se gira la rueda al revés todo se reducirá. 13.- ¿Qué sabes de Geografía? http://www.xtec.net/~ealonso/flash/europa3.html 14.-WEB EDUCATIVAS http://roble.pntic.mec.es/arum0010/ www.amolasmates.es http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm http://www.madrid.org/dat_capital/deinteres/impresos_pdf/Dictados_primaria09.pdf 15.- El periódico del día que naciste: El periódico “La Vanguardia” ha digitalizado su hemeroteca y puedes leer el periódico del día que naciste. Los lunes no había edición, así es que si naciste en lunes mete la fecha del día anterior o posterior. http://hemeroteca.lavanguardia.es/edition.html?bd=01&bm=02&by=1881&x=44&y=12 16.- Para ver futbol en directo: http://www.firstrow.net/ 17.- Música y video de canciones Sólo tienes que hacer “click” en una letra y te salen todos los intérpretes de música que empiezan por esa letra. Luego haces “click” sobre el tema elegido y te pone la música y un video de esa canción. |
A <http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=A&video=731> B<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=B&video=731> C<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=C&video=731> D<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=D&video=731> E<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=E&video=731> F<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=F&video=731> G<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=G&video=731> H<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=H&video=731> I<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=I&video=731> J<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=J&video=731> K<http://www.musica.com/videosfavoritosasp?videos=alf&videm=K&video=731> L<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=L&video=731> M<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=M&video=731> N<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=N&video=731> O<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=O&video=731> P<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=P&video=731> Q<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=Q&video=731> R<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=R&video=731> S<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=S&video=731> T<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=T&video=731> U<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=U&video=731> V<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=V&video=731> W<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=W&video=731> X<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=X&video=731> Y<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=Y&video=731> Z<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=Z&video=731> 0...9<http://www.musica.com/videosfavoritos.asp?videos=alf&videm=1&video=731> 18.- El museo virtual más grande del mundo: http://www.mystudios.com/artgallery/ El CONCORTV reitera su preocupación ante un nuevo caso de difusión de imágenes del intento de violación a una menor
El Consejo Consultivo de Radio y Televisión reitera su profunda preocupación ante la difusión de imágenes e identidad de un nuevo caso de intento de violación a una menor. El 26 de setiembre, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) hizo público su rechazo por la difusión de imágenes de un intento de violación a una menor propaladas por diversos medios de comunicación en días anteriores, y en las cuales se expuso innecesariamente la identidad de la niña y se presentaron imágenes que atentan directamente contra el derecho al honor, la privacidad, la imagen y la buena reputación. Hace tres días, un nuevo caso de intento de violación a una menor se difundió en un canal de televisión y en la cual –nuevamente– se realizó una malsana difusión de las imágenes y se expuso innecesariamente la identidad de la niña. Como se mencionó, si bien estas noticias son de interés público y deben ser de conocimiento de la población, resulta innecesario y violatorio a la legislación peruana e internacional difundir información que conlleve a la identificación de la niña víctima del delito. No es suficiente con difuminar la imagen o no mencionar su nombre cuando la menor es fácilmente identificable a través de su voz y el reconocimiento de la voz, imagen y nombre de sus padres. El CONCORTV reitera su exhortación a que los medios de comunicación no expongan información que permita identificar a menores de edad víctimas de un delito y que eviten en todo momento el uso de recursos audiovisuales que exacerban el morbo y que no aportan a un mejor entendimiento de la noticia. La función de los medios de comunicación El abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es un acto de violencia y una trasgresión a la integridad física y psicológica de un ser humano que merece una especial atención y protección de toda la sociedad. El CONCORTV está convencido que el abuso sexual debe ser denunciado. Tratándose de la niñez y adolescencia, el Interés superior del niño debe ser el principio rector de cualquier intervención; es decir, toda denuncia es válida cuando esta respete los derechos de la niñez, concretamente la identidad y privacidad por sobre todas las cosas. La revelación de un abuso sexual trae consigo la vergüenza injustificada y el dolor de los niños, niñas y adolescentes víctimas de agresión sexual. Por tanto, es importante velar por su seguridad y recuperación, así como respetar sus derechos a rehacer su vida en plenitud, sin etiquetas y sin miradas que juzguen o compadezcan. Los medios tienen la importante función de brindar una información ética y sensible hacia los niños y adolescentes, brindando conocimiento del tema y propuestas de cambio y alejándose del morbo y el sensacionalismo. Participa del debate a través de nuestro Facebook y Twitter, o escríbenos. El solsticio de invierno del año 2012 en la cuenta del tiempo de la cultura maya. Daniel Matul. Quetzaltenango, 24 de Octubre de 2008. Recientemente y a propósito de la finalización de un ciclo, en la cuenta del Calendario Maya, de cinco mil ciento veinticinco, el 21 de diciembre del año 2012, se han expresado diversas opiniones tanto en Guatemala como en diferentes partes del planeta. Ciertamente, el 21 de diciembre de 2012, en el solsticio de invierno el sol estará ubicado en la abertura de la Vía Láctea, para producir un espectacular acontecimiento celeste que por su belleza hemos denominado el poema galáctico del 2012. Precisamente, en el ánimo de favorecer la reflexión personal o colectiva –según sea la disposición- hemos preparado este sencillo trabajo cuyo contenido refiere aspectos relacionados con el Calendario Sagrado Maya de doscientos sesenta días, algunas concordancias históricas relativas al Códice de Dresde; reflexiones del antropólogo y arqueólogo inglés Eric Thomson, una de las principales autoridades del mundo occidental sobre la milenaria cultura y civilización maya y del irlandés Maurice Cotterell, autor del Libro "Las Profecías Mayas"; un pequeño resumen acerca de las investigaciones llevadas a cabo por el satélite SOHO en relación al proceso que podría poner en marcha la inversión del campo magnético del Sol en la Tierra; los juicios del Dr. Nat Gopalswamy, del Goddard Space Flight Center, sobre los cambios periódicos del Sol y una pequeña mención a la denominada Frecuencia Schumann y los cambios magnéticos en el planeta. La idea consiste invitar a la investigación sobre los que ocurrirá en el solsticio de invierno del 2012, a fin de buscar una explicación más cercana a la realidad y distante de los fundamentalismos de cualquier tipo, los mesianismos y las actitudes milenaristas. Se trata de revalorar nuestra condición humana en la tierra en momentos en que nos encontramos vulnerables, por cuanto las ideas y el modelo de desarrollo que creo la época de la industria, se encuentra en crisis irreversible. SOMOS PARTE DE UN INMENSO SISTEMA Hoy estamos experimentando una nueva manera de entender y de interpretar la vida. Hoy la ciencia ha logrado organizar una nueva forma de ver el universo. Este nuevo conocimiento, lleva consigo un cambio tan completo de aquella vieja visión de la vida que, separa a los seres humanos del universo y que fractura el espíritu de la materia. El sorprendente y dramático descubrimiento, realizado por los astronautas cuando por primera vez observaron la Tierra desde el espacio, nos ha permitido comprender que, nuestro planeta no es estructura muerta y no puede ser explotada y saqueada al mejor postor. Somos parte de la Tierra, conformamos una sola unidad que nos obliga a ser, vivir, compartir, comunicar y comulgar con ella, como seres vivos creadores y recreadores de la vida. En 1977, el Premio Nobel de Química Ilya Prigogine expresaba "Estamos en un momento apasionante de la historia, tal vez en un punto decisivo de giro. La ciencia, está comprobando la realidad de una profunda visión cultural. Los poetas y filósofos tenían razón al sugerir que el universo es abierto y creativo". Igualmente el escritor y poeta mexicano Octavio paz al recibir el Premio Nobel de Literatura en 1990 en su discurso pronunciaba: ""Al finalizar el siglo, hemos descubierto que somos parte de un inmenso sistema o conjunto de sistemas –que va de las plantas y los animales a las células, las moléculas, los átomos y las estrellas. Somos un eslabón de la "cadena del ser" como llamaban los antiguos filósofos al universo. . ." En correspondencia con los modernos descubrimientos de la nueva ciencia, desde la más lejana antigüedad, la cosmovisión maya se nutre de las ciencias de la Tierra, de la ecología, de la biodiversidad y de la ética. Son estas sabidurías las que nos permiten situar y relacionar la condición humana en el cosmos, en la Tierra y en la vida. EL ESTÉTICO FLUIR HUMANO Situar nuestra condición humana en la naturaleza quiere decir: tener conciencia de nuestra unidad con la Madre Tierra para vivir en amplitud y hermandad. Según este pensamiento cósmico el significado de la existencia y de la vida, consiste en correlacionar la conciencia más pequeña con la conciencia más grande: Criatura-Universo. La cosmovisión nos relaciona directamente con la conciencia más profunda, con el pulso más tierno del espíritu cósmico. En el pensamiento maya el Agua, el Sol, la Tierra y el Aire, en sus diversas manifestaciones, constituyen la verificación cotidiana que el cosmos es un ser vivo y sagrado. Estas correlaciones universo, tierra y ser humano generan los valores de la cultura maya de ayer y de hoy y que dieron origen a uno de los mayores logros humanos: el sistema calendárico cuya complejidad puede encontrarse en los denominados códices de Madrid, Dresde y Paris, quizá bastante determinantes para la comprensión de un universo sintiente, inteligente y armonioso. De manera que recordar el germen-ritual de pertenencia o pasión por el encantamiento de ser uno con el todo, en situación de modernidad, equivale al intento de contribuir al retorno del propósito espiritual y al reintegro del fluir estético humano, justamente, para que los atributos de la flora y la fauna y, las características del cielo y la majestuosidad de la Via Láctea, nos devuelvan al parentesco perpetuo con las montañas, los lagos, las cascadas, los volcanes, los ríos, la Abuela Luna, el abuelo Sol y la Madre Tierra, hasta enlazar con aquella singular agudeza propuesta en los propios códices y el Pop Wuj: «Aquéllos que son dignos de ayudar a la naturaleza en su tarea de hacer crecer y sostener la vida, son iguales al cielo y la tierra». LOS LIBROS DE LOS ANTEPASADOS MAYAS Sucede que los primeros y principales cronistas del llamado descubrimiento e invasión de América son quienes describen por primera vez -con inocultable asombro- los libros de nuestros antepasados mayas, entre ellos, el italiano Pedro Mártir de Anglería y fray Bartolomé de las Casas. Pedro Mártir ha sido llamado el primer historiador del Nuevo Mundo, aunque algunos lo consideran como el primer periodista del descubrimiento de América, quizá por su posición de privilegio en la Corte española, su condición de humanista y su curiosidad novedosa de aquella época. Pedro Martir, llevó a cabo un extenso trabajo narrativo de la historia del descubrimiento de América que comprende 32 años que van desde de 1493 a 1525. La mejor edición de sus Décadas del Nuevo Mundo (De Orbe Novo) ha sido publicada en México por José Porrúa en 1964, traducida del latín por José Millares Carlo y con un estudio preliminar: "Pedro Mártir y el proceso de América", de Edmundo O’Gorman. Con "magnifica intuición", dice O’Gorman, Pedro Martir, tituló su obra como "De Orbe Novo" ya que Colón y muchos otros en su época, siempre creyeron que el Almirante había arribado a las costas de Cipango (Japón), Catia (China) o la India. Fray Bartolomé de las Casas, por su parte escribió La Historia de las Indias (Edición preparada por A. Millares Carlo, introducción de Lewis Hanke, México: Fondo de Cultura Económica, 1951), y la conocida obra Apologética Historia Sumaria (Edición preparada por Edmundo O’Gorman. México: UNAM, Instituto de investigaciones Históricas, 1967). Pedro Martir, comenta que nuestros antepasados mayas en sus diferentes libros inscribían su orden jurídico, las ceremonias, las solemnidades espirituales, las observaciones astronómicas y los cálculos del tiempo que les servían para vivir en armonía con el cosmos y con la naturaleza. Con el testimonio de estos libros los antepasados dan cuenta de bibliotecas, bibliotecarios, escritores, filósofos y científicos; así como también, podemos encontrar astronomía, astrología, agricultura, matemáticas, filosofía, mística, arquitectura, calendarios, historia, genealogía y todo lo que distingue a la cultura y civilización maya. Del mismo modo, otros cronistas, se ocupan de describir los libros mayas, como Francisco López de Gómara, secretario privado de Hernán Cortés, autor de una Historia de la conquista de México; el jesuita Joseph de Acosta en su Historia natural y moral de las Indias (1608) y, desde luego, los historiadores del descubrimiento y la invasión de Yucatán, como fray Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán (de fines del siglo XVI); fray Antonio de Ciudad Real, Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre fray Alonso Ponce ... en ... la Nueva España (c. 1590); Bernardo de Lizana que en las primeras décadas del siglo XVII escribió la Historia de Yucatán, Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual, y Diego López de Cogolludo en su Historia de Yucatán, publicada en Madrid en 1688. De los "muchos" libros examinados por Pedro Mártir en Valladolid en 1520 y de entre tantos que deben haber poblado sus bibliotecas, sólo tres han llegado hasta nosotros y se conocen por el nombre de las ciudades en cuyas bibliotecas se encuentran: Códice de Dresde, Códice de Madrid y Códice de París. No obstante, existe un cuarto Códice denominado Grolier cuya autenticidad se encuentra en discusión. Principalmente los códices de Dresde, Madrid y París, constituyen riquezas históricas invaluables y vitales para el estudio del pasado maya. No sólo libros fueron enviados a Europa por los invasores, contamos también con el entusiasta testimonio del artista más famoso de los siglos XV y XVI en Europa, llamado Alberto Durero nacido en Núremberg, Alemania, el 21 de mayo de 1471, que contempló maravillado obras de arte, entre ellas un sol de oro y una luna de plata y objetos de finas plumas elaborados por joyeros mexicas. Como Austria era parte del imperio de Carlos I. de España y V. de Alemania, libros y tesoros americanos bien pudieron llegar allí, incluido, tal vez, el penacho de Moctezuma que hoy adorna un museo de Viena en Austria. EL CÓDICE DE DRESDE Muchos años más tarde Alejandro de Humboldt, considerado el padre de la geografía moderna, lleva a cabo la primera reproducción de un fragmento del Códice Maya que se conserva en la Biblioteca de Dresde, incluido en su obra Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América en 1810. Sin embargo, el primero en publicar completo el Códice de Dresde fue Edward King, vizconde Kingsborough quien, empeñado en demostrar que el Nuevo Mundo había sido originalmente poblado por la "tribu perdida de Israel", hizo copiar todos los códices prehispánicos que existían en bibliotecas de Europa en nueve monumentales volúmenes titulados The Antiquities of México (Londres: 1830-1848). Las deudas contraídas por Kingsborough para realizar su ambicioso proyecto, lo llevaron a la cárcel, donde terminó sus días. Otro notable científico, que contribuyó al estudio del Códice de Dresde y al intento de desciframiento de los glifos mayas fue Constantine Samuel Rafinesque-Smaltz (1783-1840), nacido en Gálata, Turquía, hijo de padre francés y madre alemana. Constantine Samuel Rafinesque-Smaltz, publicaba un periódico el "Atlantic Journal and Friend of Knowledge", que él mismo escribía "sobre todos los temas del mundo", editado en Estados Unidos, donde vivió muchos años. En este periódico publicó cartas dirigidas a su contemporáneo Jean François Champollion, dedicado entonces al desciframiento de los jeroglíficos egipcios, en las que exponía al sabio francés sus ideas sobre la escritura maya. La variabilidad de Rafines que es asombrosa, pue según el mismo se describre como "botánico, naturalista, geólogo, geógrafo, historiador, poeta, filósofo, filólogo, economista, filántropo, viajero, comerciante, manufacturero, coleccionista, desarrollista, profesor, maestro, supervisor, dibujante, arquitecto, ingeniero, autor, editor, librero, bibliotecario y secretario. Con los pocos informes que entonces existían sobre Palenque y las láminas del Códice de Dresde que Humboldt había publicado, Constantine Samuel Rafinesque-Smaltz, concluyó que las inscripciones en piedra de tal sitio y los caracteres del códice eran una misma y única escritura; fue el primero en descifrar los valores de las barras y los puntos en el sistema de numeración maya; sugirió que la lengua representada por aquella escritura era la misma que se hablaba entre los mayas contemporáneos y que, sabiendo ésta, se podrían descifrar manuscritos como el de Dresde y las inscripciones pétreas monumentales. Rafines que murió pobre en Filadelfia, tan endeudado que su casero trató de vender el cadáver a una escuela de medicina para cobrarse el alquiler. Un continuador de la escuela alemana que había inaugurado Humboldt y a la que se incorporarían importantes investigadores, Ernst Förstermann, bibliotecario de la Real Biblioteca de Dresde, reprodujo en su totalidad el Códice de Dresde en 1880 y 1892. Estas ediciones, sobre todo la "clásica" de 1892, son muy valiosas, ya que en ellas se han basado casi todas las posteriores. Las interpretaciones de Förstemann sobre el códice también sentaron las bases para futuros estudios del mismo. Ernst Förstemann (1822-1906), nacido en Danzig, Förstemann, tras haberse especializado en gramática y estudios lingüísticos, en 1880 comenzó a estudiar en profundidad el Códice de Dresde, publicó una edición facsímil del texto ese mismo año (el códice original sufrió severos daños durante los bombardeos aliados de Berlín). Sus principales aportaciones se encuentran en el campo del cómputo astronómico y del análisis del calendario maya. Identificó la "Cuenta Larga"; la base vigesimal del sistema de cálculos de los mayas; las denominadas "tablas de Venus", en las cuales los antepasados astrónomos habían deducido el ciclo de 584 días del planeta Venus); las tablas lunares prediciendo eclipses y, por ende posibles catástrofes. Los hermanos Antonio y Carlos Villacorta publicaron en Guatemala en 1933, los tres códices mayas, Madrid, París y Dresde, en edición facsimilar. Esta edición fue la que Yuri Knorosov, como soldado del Ejército Rojo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, rescató de las ruinas de la Biblioteca Nacional de Berlín en 1945. Con ella y con la Relación de las cosas de Yucatán de fray Diego de Landa, publicada por el abate Brasseur de Bourbourg en París en 1864, que contiene el "vocabulario de Landa", Knorosov contaba con los instrumentos necesarios para aportar su importante contribución al desciframiento de la escritura maya. De las numerosas ediciones posteriores del Dresde, es importante destacar algunas de ellas, como la efectuada en México en 1984 para conmemorar el medio siglo de la editorial Fondo de Cultura Económica. La incluida en Los códices mayas, introducción y bibliografía por Thomas A. Lee, Jr., de la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo, Edición conmemorativa, X Aniversario de la Universidad Autónoma de Chiapas, 1985, que incluye un cuarto supuesto códice maya, el "Grolier", que como mencionamos se encuentra en discusión su autenticidad. Una rara edición de 25 ejemplares, publicada en México, de la que Silvia Salgado da noticia: Códice de Dresden: manuscrito pictórico ritual maya. Se conserva en la Biblioteca de Dresden, Alemania, Librería Anticuaria de Guillermo M. Echániz, circa 1947. A estas variadas publicaciones, habría que agregar la edición en dos tomos de los códices de Madrid, Dresde, París y Grolier con el prólogo de dos guatemaltecos Federico Fashen y Daniel Matul, efectuada por Liga Maya Guatemala e impresa por la prestigiosa Editorial Grupo Amanuence, en diciembre de 2007, a propósito del Cuarto Congreso Internacional Sobre el Pop Wuj, llevado a cabo en la ciudad de Quetzaltenango. En resumen podemos decir que el Códice de Dresde nos habla de las interconexiones de los tejidos, del tiempo, de la astronomía, de la astrología, del encendido del fuego nuevo, de la pesca, del grano divino maíz, de la fecundación, del matrimonio, del trabajo, de las ofrendas, de la mitología, de los cuerpos solares, del arcano, del porvenir, del árbol de la vida, de la danza, de la transmutación, de la lluvia y de la no disociación originaria con el espíritu, el alma y el cuerpo de todos los seres humanos. El nombre de Dresde obedece a que muchos documentos –entre ellos una serie de libros- de la cultura maya fueron despojados por los invasores y parece que a finales de la segunda década del siglo XVI se trasladaron a España. Uno de estos libros, de crucial importancia para el desciframiento de la escritura maya, reapareció en la Biblioteca Real de la corte de Sajonia, en Dresde (Alemania), tras haberlo adquirido su director, Johann Christian Goetze, de una colección privada en Viena. Desde entonces este libro maya se conoce con la designación de "Códice de Dresde". NUESTRA HERENCIA CÓSMICA Culturalmente hablando el concepto de tiempo concebido por la filosofía maya es circular y cíclico, de tal manera que toda la existencia retorna a su origen primordial. Ahora mismo estamos por cumplir un ciclo de 5,125 años que comenzó en 3113 A.C., y que va a termina el 21 de diciembre de 2012, para dar origen a otro nuevo período de tiempo. Desde ese entonces, se averiguó que en el solsticio de invierno del 2012 habría un repentino cambio en el campo magnético de la tierra. Ya hemos referido como el Códice de Madrid, el de Dresde y el de Paris contienen estudios acerca de la influencia del Sol, no sólo en el ciclo de la vida y el surgimiento y caída de las sociedades, sino que también determina nuestra forma de ser. Tanto es así que el Códice de Dresde ha sido utilizado por la astronomía moderna, proporcionando detalladas tablas de eclipses lunares y de otros fenómenos celestes. En 1986, el irlandés Maurice Cotterell llevó adelante una revolucionaria teoría referente a los ciclos de la astrología y del sol. Esto se debía a que durante varios años sospechó que el campo magnético del sol tenía consecuencia para la vida en la tierra. Cotterell al estudiar el Códice de Dresde, descubrió que el calendario Maya confirmaba su teoría, ya que es un documento científico basado en el conocimiento del sistema solar. Esto explicó la pasión maya por concentrarse en los largos ciclos del tiempo y su creencia en la subida y caída de las cuatro edades de la humanidad descritas en el Pop Wuj: origen de la humanidad; humanidad de barro; humanidad de madera y humanidad de maíz. Según los cálculos del calendario maya el 21 de diciembre de 2012, concluyen una larga era, para dar inicio al Quinto Sol. ¿Cómo fue posible que desde la antigüedad los antepasados entendieran la importancia y existencia de este ciclo para calcular, la inversión magnética solar? Resulta que el Calendario Sagrado contribuye a conocer el funcionamiento de nuestra estructura psíquica, biológica, física y espiritual, determinada por las correlaciones entre el Sistema Solar y el ser humano. Todos los seres tenemos herencia genética; las grandes pautas de personalidad y de carácter se deben principalmente a la herencia genética. Heredamos enfermedades, conductas, rasgos de nuestros antepasados; querámoslo o no, siempre llegamos a formar una cadena de vínculos con el cosmos y con nuestros antepasados. Todas estas energías que traemos al nacer, constituyen nuestra herencia cósmica, el Calendario Sagrado también está sincronizado con nuestro propio cuerpo. El cuerpo humano tiene 13 articulaciones principales en total y 20 dedos. Así podemos considerar la energía generada por la combinación de 13 x 20 como la herencia genética de nuestra galaxia. El Telar Maya o módulo armónico, representa el Tzolkin o Calendario Sagrado como telar de 13 columnas y 20 filas. Justamente, nuestra ancianidad siempre expres: "Para mantenernos sanos es necesario comprender el cosmos, amar la naturaleza y sentirnos parte del universo", seguramente, por esta hermosa pauta hemos podido continuar cultivando relaciones relevantes entre saberes, política y habitualidad cotidiana. Sin amor no puede haber auténticos saberes. Sin amor es imposible el ejercicio de la solidaridad política. Sin amor tampoco puede cultivarse la relación cotidiana. Nosotros mismos somos universo de amor, nuestros órganos tienen un tipo de conciencia que podríamos llamar parcial y que pueden animarse o están animados por el amor. EL RENACIMIENTO DEL ABUELO SOL Precisamente, en este contexto, el 21 de diciembre del 2012 ocurrirá el fenómeno del tránsito de Venus por el disco del Abuelo Sol en alineación con la Tierra. Eric Thompson demostró por medio de sus estudios, que el calendario de ’Cuenta Larga’ de 5,125 años comenzaba en el 11 de agosto del 3113 antes de la era cristiana, y que terminaba en el 21 de diciembre del 2012de nuestra era común. Durante ese día del solsticio, el sol en su órbita eclíptica va a pasar exactamente por el centro ecuatorial galáctico, desde el punto de vista de la tierra. El sol, sufriría un renacer al pasar por la cerviz de la matriz estelar de la gran Madre Galáctica (Hunab Kú), también conocido como el sendero de Xibalba. El centro de la Vía Láctea o el Xibalba no está compuesto de estrellas visibles, sino de un espacio obscuro, el cual visto desde nuestro planeta, da la impresión de ser un túnel o pasadizo cervical. Es decir, El 21 de diciembre del 2012 el sol va a nacer por una matriz celestial cuando su órbita pase por el centro de la galaxia, lo cual sucederá durante el solsticio de invierno, la última vez que sucedió un evento de esta naturaleza fue hace más de 26,000 años atrás. Es así que desde el punto de vista nuestro, el planeta Tierra, Venus, el Sol y el centro de la galaxia se alinearán en un evento astronómico extremadamente bello. Esta poesía cósmico-sideral no solamente será de importancia física y astronómica, sino que también de significado espiritual y simbólico para la humanidad. Debido a que el Sol está compuesto por gas (plasma) en continuo movimiento, posee diferentes velocidades de rotación en los polos que en el ecuador, de manera que los campos magnéticos polar y ecuatorial de la Tierra se sincronizan exactamente cada 260 días. Investigaciones llevadas a cabo por el satélite SOHO revelan un proceso que podría poner en marcha la inversión del campo magnético del Sol. El fenómeno consiste en el efecto acumulativo de más de mil erupciones. Las erupciones solares, enormes eyecciones de masa, lanzan miles de millones de toneladas de gas electrificado al espacio, llevándose el viejo campo magnético solar y permitiendo que se forme otro, aunque con orientación invertida. Dicho de otro modo, el campo magnético del polo norte, el 21 de diciembre de 2012, pasará a ser el campo magnético del polo sur y este pasará a ocupar el polo norte. Esta inversión del campo magnético solar es un fenómeno importantísimo en el ciclo de actividad de 11 años del Sol, cuando la estrella pasa de estar relativamente "tranquila" a estar activa, y viceversa. El Dr. Nat Gopalswamy, del Goddard Space Flight Center, compara el Sol con una serpiente que muda periódicamente su piel, en este caso, su piel magnética; el proceso es largo y a menudo violento. Actualmente, se precisan más de mil erupciones solares, cada una arrastrando miles de millones de toneladas de gas de las regiones polares, para poder eliminar el viejo magnetismo. Lo curioso es que cuando todo ha acabado, el nuevo campo magnético tiene una polaridad invertida (el polo magnético sur pasa a ser el norte y viceversa). Los científicos han llegado a estas conclusiones revisando casi 8 años de datos de erupciones solares aportadas por el observatorio solar SOHO, así como información enviada por el satélite militar P78-1 y por diversos instrumentos terrestres en Estados Unidos y Japón. Revisando todo este material, los expertos han descubierto un patrón sistemático en las erupciones. Cuando el SOHO ha observado a principios de 1996, se veían pocas manchas solares y las erupciones solares ocurrían menos de una vez al día. Pero durante el período de actividad solar más intensa, en 1999-2000, se producían en promedio más de cinco al día, el doble de lo que se esperaba. ¿UNA NUEVA ESCALA EVOLUTIVA DEL PLANETA? La Tierra ha pasado por lo menos catorce veces por inversiones de sus polos magnéticos. Para llegar a estas conclusiones los científicos investigan las capas geológicas de la tierra, donde existen sedimentos correspondientes a las distintas edades del planeta. Lo que antes fue lava, contiene todavía minerales que conservan su alineación magnética original, que puede medirse con la tecnología del radio carbono. Nuestro planeta alterna su polaridad cada vez que completa un ciclo, unas veces los polos magnéticos de la tierra, están alineados como nosotros los conocemos ahora, y en otras, están invertidos. Esto tiene que ver con la dirección en la que rota la Tierra alrededor de su eje. La velocidad de rotación es variable, y según esta cambie, los campos magnéticos se manifiestan con mayor o menor intensidad. A más velocidad de rotación corresponde un campo magnético más fuerte, y a menor velocidad de giro, un campo magnético más débil. En el ciclo actual, el punto de máxima intensidad del campo magnético se alcanzó hace 2.000 años, mientras que en nuestros días la Tierra gira más lentamente. La paradoja es: ahora nuestros días son más largos, sin embargo sentimos que el tiempo se acorta, porque la forma como lo percibimos depende de otro factor, que es la afinación de nuestras células con el pulso de la Tierra (o Frecuencia Schumann), que ha venido acelerándose. En una escala de 1 al 10, siendo 10 la medida de magnetismo más fuerte, en 1.996 estábamos en 1.5 y ahora nos encontramos por debajo de 1. Este indicador nos muestra que estamos en la antesala de una inversión de los polos magnéticos que, según los entendidos, ocurrirá antes de finalizar el año 2012. Por lo pronto la tierra seguirá rotando alrededor de sí misma cada vez más lentamente, hasta que llegue el momento en que probablemente se quedará quieta. Hay que advertir que este cambio se da solo a niveles electromagnéticos y que no se trata de que la Tierra vaya a dar físicamente un bote de 180 grados. Es el momento en que, según la espiritualidad maya, la tierra ascenderá para situarse en la escala evolutiva como mundo de quinta dimensión. Sin embargo, el proceso de ascensión de los humanos es asunto de libre elección; lo lograrán quienes para entonces hayan creado su propia zona nula, esto es: cero en miedos y búsqueda de la paz interior. Es decir el ser humano debe también sintonizarse con estos cambios de polaridad, en el sentido de invertir nuestra polaridad, según los valores del espíritu, y no con la visión apuntando a la búsqueda del poder, la fama y el dinero. Actualmente los cambios dentro de la Tierra están afectando los patrones de sueño, las relaciones, la habilidad para regular el sistema inmune y la percepción del tiempo. Estamos viviendo un proceso iniciado hace 2000 años, como preparación para aceptar cambios fabulosos dentro del cuerpo. El cambio ya lo estamos experimentando: migrañas, dolores de cabeza, cansancio, stress, sensaciones eléctricas en los miembros y la columna vertebral, calambres en el sistema muscular, síntomas parecidos a la gripe, sueños intensos, etc. ¡Todo esto puede ser ocasionado por los cambios que están tomando lugar en la Tierra ahora! El cuerpo humano se volverá más sensible como resultado de las nuevas vibraciones, parece que el cuerpo físico ya comenzó a cambiar, según dice la ancianidad maya ya se empezó a crear un nuevo cuerpo de luz; nuestro ADN esta siendo modificado desde el Universo. Grandes habilidades intuitivas y curativas emergerán y cada año esto se incrementara diez veces, incluso hay quienes afirman que los ojos se volverán como de gato para poder ajustarse a la nueva atmósfera y a la luz, ¿quien sabe?. ¡Que Aclare! ¡Que Amanezca! ¡No habrá Gloria; ni grandeza, hasta que se forme la humanidad real, la humanidad verdadera: Halach Winic!. Pop Wuj. Libro Sagrado Maya. PORQUE NOS ENSEÑARON A SUFRIR Publicado por Mario Valmore Castillo el octubre 3, 2011 a las 7:29am en EL UNIVERSO DE LA ENERGÍA FEMENINA http://cusihuasi.ning.com/group/eluniversodelaenergiafemenina/forum/topic/show?id=3538070%3ATopic%3A898812&xgs=1&xg_source=msg_share_topic Es muy importante reaprender, reeducarnos para no seguir criando seres humanos que sufren mucho en el mundo, tal como nos lo expresa el siguiente artículo. Somos muchos los padres que muchas veces por ignorancia y de acuerdo con nuestros esquemas y patrones mentales seguimos educando mal a nuestro hijos. Si tenemos los hijos chicos es el momento de parar esta conducta y y si están más grandecitos tendremos que ser más comprensivos y si ya son adultos, pidámosles perdón por el daño hecho y pasémosles este artículo para no continuar con el ciclo del sufrimiento: ¿Por qué nos enseñaron a sufrir? ¿Alguna vez nos hemos parado a pensar, cuando éramos pequeños, cuántas veces hemos sufrido inútilmente? Nos hemos pasado parte de nuestra infancia preocupándonos. Fácilmente nos agobiábamos por lo que sucedía a nuestro alrededor: sufríamos si un amigo se enfadaba con nosotros, si nos peleábamos con nuestros hermanos; si nuestros padres nos miraban enfadados, si nos regañaban, si pegábamos, si rompíamos algo, si hacíamos trastadas... Curiosamente, también nuestros padres y los adultos que nos rodeaban se preocupaban con una facilidad increíble; los motivos parecían no importar, todo constituía una buena excusa para sufrir, y se pasaron gran parte de esos años en alerta permanente. Lo pasaban mal por si nos poníamos enfermos (cuando las pequeñas enfermedades son una compañía constante en los niños); seguían sufriendo cuando creían que éramos muy trastos o, por el contrario, demasiado formales; de nuevo se agobiaban si parecía que no compartíamos las cosas, o si las dejábamos demasiado; si estábamos siempre protestando, o si no protestábamos nunca; si nos pasábamos el día pidiendo cosas, o si no nos atrevíamos a pedir nada... El caso era -no vivir-. Con estas enseñanzas, curiosamente, cuando éramos niños aprendimos a estar atentos ante cualquier situación que pudiera ser motivo de disgusto, pena o enfado; tanto para nosotros, como para los que nos rodeaban. “ La educación, ayer y hoy, parece ir al revés. En lugar de sensibilizar a los niños hacia lo positivo, hacia lo que hacen bien, hacia lo que les puede dar seguridad y confianza en si mismos, se les sensibiliza hacia lo que puede perturbar, inquietar, producir intranquilidad, inseguridad y desconfianza.” ¿Cómo es posible que nos equivoquemos de esta manera? Porque lo cierto es que estas premisas tienen consecuencias nefastas para la vida presente y futura de los niños a los que les enseñamos a sufrir, y que mañana se convertirán en alumnos entrenados y aventajados, que aprovecharán cualquier excusa para seguir sufriendo. Pero yo no diría que los niños o los adultos somos masoquistas, simplemente se nos ha programado para pasarlo mal a la mínima oportunidad. Muchas inseguridades y frustraciones tienen su origen en esas desgraciadas enseñanzas que nos inculcaron de pequeños. Hay personas que consideran que este aprendizaje era algo absolutamente programado. Piensan que enseñándonos a sufrir es más sencillo controlarnos de adultos, porque somos más fáciles de condicionar. Quizás algunas religiones o determinados poderes fácticos encuentren un buen caldo de cultivo en estos principios, pero no es el objetivo de este libro analizar esos postulados, aunque a nadie se le escapa el viejo axioma de que “quien controla la educación, controla el poder”. Lo cierto es que los adultos de nuestro entorno seguramente nos enseñaron a sufrir, porque eso era lo que ellos habían vivido, lo que también habían aprendido, lo que creyeron que debían transmitirnos, o lo que nos transmitieron sin percatarse de trascendencia de lo que estaban haciendo. Sin duda, éste fue uno de los grandes fallos de la educación que recibimos; pero lo importante no es lamentarlo, pues sería inútil, sino ser conscientes de estos fallos, para poder superarlos y no repetirlos con las nuevas generaciones. ¿En qué falló la educación que recibimos? Ante esta pregunta, inevitablemente muchos responderán que la educación que recibimos falló en todo. Desde el punto de vista psicopedagógico falló en principios absolutamente esenciales. Cuando analizamos como ha sido la educación hasta hoy y, lo que es peor. cómo sigue siendo mayoritariamente, nos dan ganas de tirar todos los postulados por la borda y decir aquello de: “¡Hagamos lo contrario y acertaremos!”. Cuando nos han enseñado a fijarnos de forma casi exclusiva en lo negativo que hay a nuestro alrededor, indefectiblemente, casi sin darnos cuenta, hemos aprendido a estar siempre “en guardia”, para corregir a la mínima oportunidad al que supuestamente ha hecho “algo mal”. Ese principio, tan claro en psicología, sobre la importancia del refuerzo, del reconocimiento, de animar a las personas, de congratularnos con sus logros, sus avances... Sigue estando sepultado, en aras del castigo, de la humillación, de la agresividad, de la dureza que a veces encierran nuestras llamadas de atención. Si tuviéramos que exponer los fallos de la educación que recibimos, no podríamos por menos enumerar algunas de las grandes equivocaciones en que se sustentaron, entre las que cabe citar las siguiente: - Fijarnos en lo negativo y no en lo positivo. - Sancionar en lugar de reforzar. - Imponer, en lugar de dialogar. - Emplear el deber y el miedo, en lugar de la motivación. - Potenciar: 1. El seguidismo, en lugar del razonamiento. 2. El inmovilismo, en lugar de la creatividad. 3. La dureza, en lugar del afecto. 4. La insensibilidad, en lugar de la sensibilidad. 5. La tristeza, en lugar de la alegria. 6. La derrota y el pesimismo, en lugar de la esperanza. 7. La desconfianza y la ruindad, en lugar de la confianza y la transparencia. 8. La inseguridad, en lugar de la seguridad. 9. La humillación, en lugar de la autoestima. 10. El egoísmo, en lugar de la generosidad. Pero lo peor es que estos fallos no sólo se siguen cometiendo en la educación de los niños, los adolescentes, los jóvenes y los adultos de hoy, sino que se han potenciado, al calor |