ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
Se muestran los artículos pertenecientes al tema Clima. HOY SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Como cada año, todos los 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es una oportunidad para que la Organización de Naciones Unidas sensibilice a la opinión mundial en relación a temas ambientales. La fecha fue establecida por la ONU en su Resolución XXVII, del 15 de diciembre de 1972, para dar inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. El lema para el Día Mundial del Medio Ambiente 2015 es "Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, una campaña que busca moderar el consumo de los recursos de la tierra. La ONU ha señalado, que la humanidad sigue consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo sostenible y que muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un punto de inflexión crítico. "Es hora de que cambiemos", dice el organismo en un comunicado. "El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras", explica la ONU a través de su página oficial. "Podemos lograrlo modificando nuestros hábitos a fin de consumir bienes que requieran la utilización de menos energía, agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos", añade el organismo en el texto. Finalmente hace un llamado a las naciones para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente "siendo más conscientes de nuestro impacto ecológico". "Pensemos en las consecuencias que tienen para el medio ambiente las elecciones que hacemos. Seamos mejores custodios de nuestro planeta", concluyen. MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU El tema del Día Mundial del Medio Ambiente este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. La humanidad sigue consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un punto de inflexión crítico. Es hora de que cambiemos. El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras. Podemos lograrlo modificando nuestros hábitos a fin de consumir bienes que requieran la utilización de menos energía, agua y otros recursos, y desperdiciando menos alimentos. En este año de transformaciones, en que esperamos ver grandes avances en lo que respecta al desarrollo sostenible y el cambio climático, celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente siendo más conscientes de nuestro impacto ecológico. Pensemos en las consecuencias que tienen para el medio ambiente las elecciones que hacemos. Seamos mejores custodios de nuestro planeta. http://onu.org.pe/dias-internacionales/dia-mundial-del-medio-ambiente/ MINISTRO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO CLAUSURÓ "SEMANA DEL EMPLEO" EN TACNA La iniciativa está diseñada para dar impulso a las negociaciones sobre el clima demostrando y estimulando mostrar y las estimular la acción sobre el cambio climático Lima, 10 de diciembre.- El gobierno de Perú, en su calidad de Presidencia de la COP20/CMP10, anunció el “Día de Acción Climática de Lima” con una serie de actividades que involucran múltiples partes interesadas y declaraciones. El Lima Climate Action busca la aceleración de la acción por el clima y el reconocimiento de todos los actores en su papel para combatir el cambio climático. “Perú quiere aumentar la ambición en los compromisos Pre-2020 y acelerar la acción. Los países partes no estamos solos en nuestros esfuerzos, y queremos reconocer las acciones en curso y los futuros compromisos de los actores estatales y no estatales, a quienes animamos a continuar identificando, ampliando y evaluando nuevas oportunidades con un alto potencial de mitigación hasta y después de 2020 “, dijo el presidente de la COP20 Manuel Pulgar Vidal. Las actividades desarrolladas durante el día fortalecieron el mensaje global sobre la necesidad de aumentar tanto la ambición como la colaboración de múltiples partes interesadas en la lucha contra el cambio climático. Empezando con una reunión de alto nivel, las partes, los órganos de la CMNUCC y los actores no estatales como el sector privado, los pueblos indígenas y la sociedad civil anunciaron su voluntad de impulsar la acción climática hacia adelante. Esta reunión contó con los comentarios del Sr. Ban Ki Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Ollanta Humala, presidente de Perú, el Dr. Rajandra Pachauri, Presidente IPCCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), el Sr. Felipe Calderón, ex presidente de México y Presidente de la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima. El evento de alto nivel también conto con el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, y Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y Presidente de la Fundación Mary Robinson – Justicia Climática. “Tenemos todas las herramientas para luchar contra el cambio climático. Hace falta la voluntad política para hacerlo, pero la voluntad política es un recurso renovable”, dijo el presidente peruano Ollanta Humala. El ex presidente de México y Presidente de la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima, Felipe Calderón afirmó que es posible luchar contra el cambio climático y, al mismo tiempo, generar crecimiento económico. “Con el fin de lograr esta importante prioridad para el ser humano, necesitamos para tomar decisiones audaces y tomarlas ahora”, dijo. Además de los comentarios de líderes mundiales, la reunión conto con las intervenciones de Ministros del Medio Ambiente, Gobiernos locales y subnacionales, del sector privado, los Pueblos Indígenas y la Sociedad Civil. “Es necesario desarrollar planes de adaptación para cada población indígena, que incluyan programas específicos para las mujeres indígenas”, dijo Alberto Pisango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. Un evento especial titulado “Seguimiento de los actores no estatales en sus compromisos en la acción climática” exhibió 6 iniciativas con objetivos específicos de mitigación y adaptación para enfrentar el cambio climático en 2020 o 2030. Para ayudar a mostrar también las iniciativas individuales y corporativas de todo el mundo, se puso en marcha el portal web NAZCA. Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, dijo: “El portal de NAZCA Acción por el Clima, es un gran paso hacia adelante en la exhibición de la acción climática y felicitamos a la Presidencia del Perú en dar este paso. La información alojada aquí proporcionará inspiración para lo que se puede hacer, pero no está diseñado para ser una lista exhaustiva de todo lo que ocurre en el cambio climático por parte de actores no estatales. Más información será añadida a lo largo de 2015 en el período previo a la COP 21 como el impulso para el acuerdo en París que se construirá a lo largo del año”. Finalmente, el Ministro Pulgar-Vidal reforzó la importancia de reconocer las acciones que todos los actores están tomando dentro del proceso, y dijo que “espera que este espacio en el que todas las voces se unen pueda ser replicado en los años siguientes”. http://www.cop20.pe/ *************************** INVITACIÓN A FIESTA DE LA CIENCIA *************************** En 1992 más de 190 países se adhirieron a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMUNCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) con el objetivo de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero e impedir perturbaciones peligrosas de carácter antropogénico en el sistema climático. La CMNUCC es el principal tratado internacional sobre cambio climático de las Naciones Unidas, y entró en vigor en 1994, y ha sido ratificada por 195 países parte, incluida la Unión Europea. En 1997 se firmó el Protocolo de Kioto el cual pone en práctica la Convención y estableció metas vinculantes de reducción de emisiones. Desde 2005, fecha de entrada en vigor del Protocolo de Kioto, está adosada a la conferencia anual de las Partes del Protocolo de Kioto, llamada CMP. El primer periodo del acuerdo del Protocolo de Kioto concluyó en el 2012. La CMNUCC cuenta con tres cuerpos de negociación, cuyas sesiones reúnen a miles de delegados a lo largo del año. El órgano supremo responsable de la toma de decisiones de la Convención es su Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés). La COP se da una vez al año. Para alcanzar decisiones en la COP, los países parte sostienen reuniones de negociación a lo largo de todo el año, construyendo acuerdos a ser llevados y decididos en la COP al final del año. La COP se ha convertido con el paso de los años en el Foro Mundial de la Sostenibilidad, donde los principales actores globales exponen sus propuestas para enfrentar al cambio climático. Así, los 195 países que han presentado sus instrumentos de ratificación se reúnen una vez al año para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos. En virtud de la Convención, todas las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus objetivos y circunstancias, deberán: La COP20 es la vigésima edición de la Conferencia de las Partes de la CMNUCC. La COP20 se llevará a cabo en el Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja en Lima, del lunes 1 al viernes 12 de diciembre de 2014. En la Conferencia de las Partes participan los representantes de Países Parte y Observadores, Organizaciones Observadoras y Prensa acreditada. Los Países Parte y Observadores participan a través de sus respectivas delegaciones. Estas suelen ser designadas a través del Punto Focal Nacional y sus credenciales oficiales suelen ser emitidas por el Jefe de Estado y de Gobierno o por el Ministro de Asuntos Exteriores. Por otro lado, la Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) establece ciertos criterios y reglas para el proceso de registro y acreditación como Organizaciones Observadoras y Prensa acreditada. Las Organizaciones Observadoras están conformadas por organizaciones intergubernamentales (IGO por sus siglas en inglés), organizaciones no gubernamentales (ONG) y órganos y dependencias de secretarías de las Naciones Unidas, así como agencias especializadas y relacionadas a ella. Más de 1598 ONG y 99 IGO son admitidas como organizaciones observadoras. Esta es la lista de IGO acreditadas, y la lista de ONG acreditadas, hasta el 2013. Este año, se definirá una cuota de nuevas organizaciones admitidas, que se sumarán a este listado de organizaciones observadoras. Para participar de la COP20, las ONG o IGO admitidas como observadoras deben nominar a sus representantes a través de sus Puntos de Contacto Designados, usando la ORS – Online Registration System (https://onlinereg.unfccc.int/). Soy una ONG o IGO, ¿cuál es el proceso de admisión como organización observadora? Soy un Medio, ¿cuál es el proceso de admisión como Prensa Acreditada? La participación de la Prensa en la COP20 también está sujeta a acreditación, bajo ciertos requerimientos determinados por las Naciones Unidas. Para mayor información: aquí. Sólo los Países Parte y Observadores, el Sistema de las Naciones Unidas y las Organizaciones Observadoras debidamente admitidos a la COP20 – CMP10 pueden solicitar un espacio en estos eventos paralelos y exposiciones. El número de eventos paralelos y exposiciones facilitados por el Secretariado de la CMNUCC dependerá de la naturaleza de las reuniones y la disponibilidad de recursos en las sesiones. Las partes deberán aliarse a una organización observadora para ser elegible para un espacio en un evento paralelo. El periodo de solicitud de espacios para side events y exposiciones para la COP 20 –CMP10 es desde el martes, 15 de julio 2014 a las 11 horas (hora de Europa Central) al viernes 18 de julio de 2014 a 17:00 (hora de Europa Central). Para ello, existe un registro en línea para los eventos paralelos, administrado por el Secretariado, denominado SEORS – Side events and Exhibits Online Registration System: https://seors.unfccc.int/ El Perú, como país anfitrión de la Vigésima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) ofrecerá un espacio de participación, diálogo y aprendizaje denominadoVoces por el clima, con el objetivo de dar un espacio de conocimiento, aprendizaje y sensibilización para las familias peruanas y facilitar espacios de diálogo y encuentro de los distintos sectores del Estado, Sociedad Civil y Sector Privado en materia de cambio climático. El ingreso a ”Voces por el Clima” es gratis. Se desarrollará desde 01 al 12 de diciembre 2014, de 10 a.m. a 10 pm, en las Instalaciones del Jockey Club del Perú (Av. El Derby, Santiago de Surco). La ceremonia de inauguración se llevará a cabo a puertas cerradas el 1, pero a partir del 2 Voces por el Clima será abierta al público. Está invitada la ciudadanía y público en general, delegaciones de los Países Parte y observadores de la COP20, la cooperación internacional, centros académicos, estudiantes de colegios y universidades, profesionales, docentes, investigadores, prensa, ONGs ambientales y de desarrollo, locales, regionales e internacionales y el sector privado. ¿Qué encontrarás en Voces por el clima? Voces por el Clima se llevará a Cabo en el Jockey Club del 1 al 12 de diciembre. Allí, se sensibilizará a los adultos y niños sobre el cambio climático a través de información especializada, que se comunicará de forma creativa y lúdica, dividida en cinco pabellones: bosques, océanos, energía, ciudades sostenibles y montañas y agua. Además, el sexto e introductorio, es el pabellón Umbral que dará la bienvenida a todos los visitantes. El diseño y la infraestructura de los pabellones responden a criterios de sostenibilidad, ya que para su construcción se utilizó material reciclado como containers o palets. Además el sistema de aireación de toda la estructura está diseñado con teatinas, que permiten un ambiente fresco sin necesidad de aire acondicionado. El Pabellón Umbral es un espacio introductorio sobre el Cambio Climático, sus causas, efectos y oportunidades. Allí se podrá encontrar módulos para que los asistentes dejen su mensaje como expresión de su voz por el clima. Experimentarán, en una sala de cine de manera vivencial el problema del Cambio Climático: sensaciones del calor, lluvia, vientos, etc. El Pabellón de Montañas ofrece una experiencia única e inolvidable para el visitante, bajo el concepto de APRENDE, VALORA y ACTÚA por las MONTAÑAS. A través de la ruta del conocimiento, el visitante ingresará a 4 áreas donde podrá conocer más sobre los temas de agua, glaciares y cuenca; agrobiodiversidad y seguridad alimentaria; bienes y servicios de la montaña; y la gestión de riesgos en un contexto de cambio climático. En el centro del pabellón, se sorprenderá con una muestra de arpilleras de 2.70 m de alto, hecha por mujeres artesanas de zonas altoandinas del país y una escultura de Apachetas, que representa el símbolo internacional de las montañas y refleja el compromiso de la comunidad global en actuar por estos ecosistemas. En el Pabellón Océanos se podrá encontrar un cubo bajo el mar en el que los asistentes podrán ver un video proyectado en los cuatro lados de un cubo transparente que emula la experiencia de estar bajo el agua. Experimentarán en la“sopa plástica” hecha de plásticos reciclados en la que se muestra de manera conceptuial cómo se acumulan los residuos plásticos al fondo del mar. Al centro a modo de instalacion se colocan tres televisores con videos de la sopa plástica real. En el Pabellón Bosques se podrá hacer un paseo por la Amazonía peruana, con animales en peligro de extinción a tamaño real. Encontrarán también un árbol de cubos, se trata de un video mapping, en la que se proyecta sobre un gran árbol hecho de cajas, que hace un resumen de lo expuesto en el pabellón. En el Pabellón Energía los espectadores pueden generar energía pedaleando en seis bicicletas. La energía se acumulará y reintegrará a la red. Verán una casa rural en la que se presentará una cocina mejorada, funcionando con ejemplos de equipos fotovoltaicos, además se presentará un secador solar. Se exhibirá un auto eléctrico y encontrarán paneles fotovoltaicos que acumularán energía que se reintegrará a la red y una hélice solar. Finalmente, en el Pabellón de Ciudades Sostenibles se accederá a infografías sobre deshechos de residuos, instalación sobre contaminación de agua, aire, tierra, sonido. Se exhibirá un mapping de la ciudadela de Caral. Más en Voces por el Clima El músico Lucho Quequezana, ofrecerá un concierto durante la inauguración, el 1 de diciembre, patrocinado por Scotiabank, donde presentará una melodía compuesta especialmente para la COP20. Puede ver un video sobre esto aquí “Este himno no tiene idioma ni letra. Preferí usar la que tal vez es nuestra verdadera lengua materna: los sonidos de la naturaleza. Espero que no solamente se tomen decisiones importantes en esta COP sino que la gente tome consciencia de que de aquí a unos años tal vez no vamos a poder contar todo esto”, explicó Quequezana. Además de los pabellones con los temas emblemáticos, se podrá encontrar en Voces por el clima, stands de las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y el sector público donde se expondrán sus proyectos y avances. Además, está “la Maloca” indígena, espacio donde se reunirán varias organizaciones y representantes de los Pueblos Indígenas del Perú y del Mundo. Será el espacio en el que estos Pueblos Indígenas expresarán sus iniciativas, propuestas y conocimientos sobre el Cambio Climático. Durante los doce días de Voces por el clima, se podrá disfrutar de la agenda cultural con exposiciones artísticas eco-culturales, obras de teatro, documentales, conversatorios y mesas redondas. Se presentará la ópera infatil “el diluvio de Noé”, puesta en escena de más de 100 niños y reconocidos cantantes de ópera. Se presentará también la obra de teatro infantil “Amazonía, el bosque de las maravillas”, con gran contenido sobre el cuidado de la naturaleza, dirigida por Gloria María Solari. http://www.cop20.pe/13631/voces-por-el-clima-ira-del-1-al-12-de-diciembre-y-sera-abierto-al-publico/ Blog Espiritualidad y Comunicación Centro Cultural “Sergio Zegarra Macedo” (7 de abril 1956 - 11 de diciembre 2011) Director: Prof. PPC Juan Pascual Zegarra Macedo Administrador: Sr. Santo Uriel Zegarra Lévano Tesorero: Dr. Ángel Esteban Zegarra Macedo Compartimos gratuitamente: Bibliotecas Virtuales, enciclopedias CDRom, DVD de conciertos y films, libros y revistas – Talleres de Periodismo. Atención de lunes a viernes, de 8am a 5 pm Agrupamiento "28 de Agosto" Block F-102 (200 Casas). Pedidos al celular 940883474 http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ https://www.facebook.com/jzegarramacedotacna juanzegarramacedo.2019@gmail.com Plantilla para PPT Voces por el Clima Ministro Manuel Pulgar-Vidal: “Oremos desde los distintas religiones para el cambio LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO El 30 de Octubre en Lima, se reunió la Comisión Organizadora de la Cumbre de los Pueblos, evento donde los ciudadanos del mundo podrán participar libremente, paralelamente a la COP20 donde los representantes de 195 países que han firmado la Convención Marco sobre el Cambio Climático se reunirán en Lima, del 1 al 12 de Diciembre del 2014. Este evento es de suma trascendencia para todo el mundo, ya que en Perú se cerrara las 20 reuniones que han tenido los países del mundo para llevar a Paris en el 2015 un acuerdo universal sobre el clima. Se supone que los resultados que se obtengan deben ser los más óptimos y agresivos, para disminuir las emisiones que aceleran el cambio climático, los mismos que deben ser aprobados en la COP21 (2015, Paris). Los ciudadanos de a pie de todo el mundo, somos los más interesados y preocupados porque se enfrente frontalmente las emisiones que aceleran el cambio climático, más aun los ciudadanos de los países más vulnerables, como Perú que es el tercero más vulnerable, lo cual significa que sufrirá con mayor rigor los efectos del cambio climático. La Cumbre de los Pueblos será un espacio donde los ciudadanos del mundo que vengan a manifestar su inmensa preocupación por el cambio climático nos podremos reunir y presionar a las partes que estarán en la COP20 a que tomen ya decisiones que salven a la humanidad de esta tremenda crisis del clima. Se desarrollara en Lima del 8 al 11 de Diciembre. Por otro lado la Marcha de los pueblos en defensa de la Madre Tierra, bajo el slogan de “Cambiemos el Sistema no el Clima” se desarrollara el 10 de diciembre, donde ciudadanos de todo el mundo han comprometido su participación a través de sus delegaciones, será pues tener a todo el planeta reunido en Lima exigiendo a sus representantes que se comprometan a disminuir las emisiones que aceleran el cambio climático. Por otro lado delegaciones de las 25 regiones del Perú estarán presentes en esta marcha de gran trascendencia para la humanidad. Para mayor información entre a la página web http://cumbrepuebloscop20.org/ O solicita mayor información al correo: movilización@cumbrepuebloscop20.org Participa, donde quiera que estés, es tu obligación, no solo contigo mismo sino con tus hijos y demás descendientes, el cambio climático ya está presente, hay que tratar de aminorar sus efectos cambiando el sistema, pues no podemos pararlo, el poder ciudadano es fuerte, podemos lograr que los representantes de los 195 países asuman el compromiso para el cual los hemos elegido. Por el buen vivir, Allin Kausay Ing. Fanny Fernández Melo Representante de Yunkawasi Lima, Perú. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) entró en vigor en 1994,con el objetivo de reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) fue designada como el órgano supremo de la Convención. A la fecha, 195 países han presentado sus instrumentos de ratificación.Estos se reúnen una vez al año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos compromisos. En virtud de la Convención, todas las Partes tienen responsabilidades comunes, aunque diferenciadas. Además, toman en consideración el carácter específico de sus prioridades nacionales y regionales de desarrollo, de sus objetivos y circunstancias. Considerando lo anterior, sus responsabilidades son: Gráfico “Conferencia de las Partes (COPs)”: El Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, en los Cursos de Verano de Santander de la UCV Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, ha afirmado hoy que “el Papa está muy preocupado por el cambio climático y lo considera un problema muy serio" en unas declaraciones previas a su intervención en el Curso de Verano de Pensamiento Cristiano de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) en Santander, centrado en la figura del filósofo español Julián Marías. Previamente a su ponencia, monseñor Sánchez Sorondo ha explicado que "el calentamiento global es responsabilidad humana y no podemos seguir adelante así" y ante esto "la solución es la ética, porque la falta de ésta es la causa de la crisis económica y la que se esconde tras los graves problemas del mundo. Hemos de volver a las virtudes aristotélicas a las que la fe cristiana dio una nueva dimensión”. http://www.aleteia.org/es/ciencia-y-medio-ambiente/contenido-agregado/el-papa-francisco-esta-muy-preocupado-por-el-cambio-climatico-5796042511482880? BOLETÍN DE NOTICIAS - Agosto 2014 1. Imagen: "Recen por mí" 2. Necesitamos donaciones para erigir un busto de bronce al Vicecomodoro Olezza a) Se solicitan también llaves de bronce para el busto 3. Presentación del libro "Los Tiempos de la Antártida" 4. Día de la Fuerza Aérea Argentina (10 de agosto) 5. Día de la Confraternidad Antártica (Entre Ríos) 6. Publicamos su anécdota o artículo antártico 7. Más "Cuentos para Chicos", inspirados en temas antárticos 8. Museo "Patrulla Soberanía" de la Base Marambio 9. Fue derribado un avión Hércules C-130H de la Fuerza Aérea 10. Historias que no fueron a la escuela 11. Nueva presentación parlamentaria referente al Día del Padre (24 de agosto) 12. Primer aterrizaje de un avión a reacción en la Antártida 13. Buscador de la página www.marambio.aq 14. Informar fallecimientos de antárticos > Suboficial Mayor (R) de la Fuerza Aérea Argentina, > Suboficial Principal (R) de la Fuerza Aérea Argentina, 15. Boletines de Noticias anteriores Saluda en nombre de la Fundación Marambio. Dr. Juan Carlos LUJÁN VISITE WWW.MARAMBIO.AQ La XX Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o vigésima Conferencia de las Partes (COP 20) se celebrará en Lima, Perú del 1 al 10 de diciembre de 2014.1 Esta conferencia es organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un organismo de la ONU.2 El objetivo de la conferencia será concluir un acuerdo mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Del 4 al 7 de octubre se realizará la reunión Pre COP en Caracas, Venezuela.3 Las negociaciones en Lima tendrá como objetivo la conclusión de el mecanismo de los fondos para enfrentar el cambio climático y el compromiso de cada país en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero4 Bienvenidos a la página web de la COP 20 del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú. La vigésima Conferencia de las Partes (COP) tendrá lugar en Lima del 1 al 12 de diciembre del 2014. En esta página podrá encontrar información acerca del trabajo de la ONU en el Perú y el mundo en los temas relacionados al cambio climático, noticias sobre próximos eventos, documentos relevantes y recursos de comunicación. Mensaje del Secretario General con motivo del vigésimo aniversario de la entrada en vigor de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Bonn, 21 de marzo de 2014 Referencias «Perú será sede del evento de cambio climático más importante del mundo». Gestión. 13 de noviembre de 2013. Consultado el 13 de noviembre de 2013. «Confirmado: Perú será sede de la cumbre mundial sobre cambio climático». El Comercio (Perú). 14 de junio 2013. Consultado el 23 de septiembre de 2013. «Minam participará en reuniones bilaterales de la COP20 en Venezuela». Andina. 22 de mayo 2014. Consultado el 31 de mayo de 2013. Marienella Ortiz (19 de junio 2014). «Cumbre COP20: Cuál es el avance en las negociaciones climáticas». El Comercio (Perú). Consultado el 19 de junio de 2014. Enlaces externos Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático En Varsovia se presentó el logo de la Cumbre Climática del 2014, que será organizado en Lima. El ministro de Ambiente Manuel Pulgar-Vidal estuvo presente El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, dijo que se espera recibir hasta 20 mil visitantes durante la cumbre climática del 2014 Manuel Pulgar Vidal agradeció a través de un video la elección de Lima como anfitriona de la cumbre climática del 2014 Augusto Townsend, editor de Economía & Negocios de El Comercio, explicó que la conferencia de la ONU convoca a miles de visitantes de más de 190 países http://onu.org.pe/cop20/ http://grupoperucop20.org.pe/ http://intercambioclimatico.com/tag/cop20/ http://elcomercio.pe/noticias/cumbre-de-cambio-climatico-407747 |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.