ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
22 DE JUNIO El 22 de junio es el 173.º (centésimo septagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano, el 174.º en los años bisiestos. Quedan 192 días para finalizar el año Espinar vuelve a la calma tras instalarse mesa de diálogo y lograr acuerdos El Gobierno anunciará más medidas para proteger al sector exportador Contraloría recomienda al Legislativo autorizar uso del canon para contratar profesionales Alcalde Gerardo Marón: "No es realista pedir que Southern devuelva toda el agua a Candarave" Mujer y menor de edad fueron intervenidos en la frontera con permisos falsos Bloguero, chat, espanglish y friki también entran al Diccionario de la Real ... ANA presentará avances del proceso de elaboración de Plan Nacional de Recursos Hídricos La ’U’ venció 3-2 al América y llegó a cuartos en la Libertadores Sub 20 //////////////////////////////////////////////// RECITAL DE MIS ALUMNOS DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MUSICA QUERIDOS AMIGOS: LOS INVITO CORDIALMENTE AL RECITAL DE CANTO QUE OFRECERAN MIS ALUMNOS DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MUSICA PARTICIPAN DE: PREPARATORIA ALBANIA SANCHEZ, CHIARA SOLARI, EDILSA SAMANEZ, SARA SEDANO TECNICA VOCAL SUPERIOR CARMEN ROSA RIVAS SUPERIOR PABLO OBREGÓN, MANUEL ALDANA, OSCAR ORE LUGAR: SEDE HISTORICA DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MUSICA AV. EMANCIPACIÓN No. 180 - LIMA HORA: 7.30 PM. FECHA: MARTES 26 DE JUNIO DEL 2012 ACOMPAÑA AL PIANO EL MAESTRO : JAIME BAZAN ENTRADA LIBRE ////////////////////////////////////////////////// El Centro Ann Sullivan del Perú-CASP los invita a participar en la XXVII Videoconferencia Internacional Gratuita transmitida a través del SistemaBlackboard Collaborate del Global Campus de la Universidad de Iowa y dictado por Darcy A. Krueger, MD, PhD, Neurólogo del Cincinnati Children’s HospitalMedical Center, USA titulada: “LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LAS CONVULSIONES Y LOS PROBLEMAS DESUEÑO EN LAS PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES’. Sobre la Videoconferencia: ¿Qué hacer frente a una convulsión o un posible ataque epiléptico?¿Qué hacer antes los problemas de sueño?¿Está usted preparado para afrontar esta situación?. Dirigido a: Profesores, terapeutas, psicólogos, padres de familia, estudiantes de educación superiory público en general. Fecha: Sábado 23 de junio del 2012. Lugar: Auditorio ¨Guido F. De Córdova¨ de la UPT. Av. San Martín 361 (frente al Banco de la Nación) Duración de la videoconferencia: de 8:00 a 8:45 am Inscripciones y asistencia de 9:00 a 11:30 am (Hora Perú). Conferencia y preguntas Inversión: GRATUITA. Para mayor información contactarse con:Los Esperamos!! Ma. Patricia Guzmán QuevedoFacilitadora del CASP- TacnaCelular: 952-875543E-mail: sionami2008@gmail.com Patricia.videoconferencia@hotmail.es ///////////////////////////////////////////////// NOVEDADES EN GEyC CONCEDEN EL ‘GUILLÉN’ 2012 A POETA PERUANOSALMANTINO PEREZ ALENCART - Protestante Digital ¿POR QUÉ ENVEJECEMOS? - Informe BBC Mundo ////////////////////////////////////////////////// SE ENCONTRÓ CON DEMONIO ARZOBISPO DE AREQUIPA Un estado alterado de conciencia es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase circadiana en la que estamos despiertos. Esta expresión describe cambios en los estados mentales de un individuo, casi siempre de naturaleza temporal. Existen muchos fenotipos en el estado de conciencia. Ejemplos claros son el estado de sueño y el estado de vigilia. Estados alterados que ocurren con frecuencia incluyen: alienación, alucinación, depresión, euforia, éxtasis, intoxicación psicotrópica, rabia, shock o choque circulatorio, sueños, sueños lúcidos, psicosis, supuestas premoniciones y percepciones extracorporales, etc. La alteración de la consciencia es una constante que aparece en la mayoría de los problemas psiquiátricos y en gran cantidad de problemas médicos. En su estado normal, la consciencia permite al sujeto dar una respuesta apropiada a los estímulos sensitivos y sensoriales. Notablemente a las más complejas: los estímulos verbales, como escuchar; y las espaciales, como conducir. Difiere de la vigilia, en que la vigilia depende tan solo del sistema reticulado y que la vigilia, es la capacidad del sistema nervioso de adaptarse a una situación nueva. Los factores causales más comunes incluyen: trauma, accidentes cardiovasculares, drogas y otros envenenamientos, fiebre, desórdenes metabólicos, meningitis, infecciones, tumores cerebrales, desórdenes convulsivos, descompensación cardiaca. Muchas de estas desviaciones se estudian en investigación experimental y con frecuencia son estudiadas debido a que afectan a las decisiones en los negocios y la economía. Los estados de conciencia alterados muestran la existencia de niveles o fases de vigilia distintas. Estos niveles pueden ser inducidos y alterados de forma artificial o patológica. Un estado alterado de conciencia aparece accidentalmente por medio de estados febriles, privación de sueño, ayuno prolongado, privación de oxígeno, narcosis de nitrógeno o de un accidente traumático. Comprendido por grados, está dividido en tres grupos principales: Confusión mental: es una alteración global y agudo de las funciones psíquicas, cuyas causas orgánicas o psíquicas son múltiples. A veces puede producirse intencionadamente por el uso de privación sensorial, privación de sueño, técnicas de control mental, hipnosis, meditación, oración, o disciplinas como el yoga o el japa hindú, que hace uso de mantras. También puede ser inducido por medio de la ingestión de drogas psicoactivas, como el alcohol y opiáceos, o bien mediante plantas alucinógenas y sus derivados químicos, como la LSD, DXM, 2C-I, peyote, cannabis, mescalina, Salvia divinorum, MDMA, hongos psilocibios, ayahuasca, datura... Otra forma efectiva de inducir un estado alterado de conciencia es usar una variedad de neurotecnología, tal como Hemi-Sync, psicoacústica, estimulación electroterapéutica craneal y simulación de luces y sonido. Estos métodos intentan inducir patrones específicos de ondas cerebrales y en tanto lo logran, un estado alterado específico. Los estados de conciencia son estudiados por la medicina, la psiquiatría, la psicología, la fisiología y las neurociencias, en estrecha colaboración con la física para crear modelos explicativos del funcionamiento de la conexión sináptica en el cerebro. El método científico ha considerado los estados de conciencia alterados desde una perspectiva fisiológica. En este sentido se han configurado modelos explicativos de la alteración de conciencia, basados todos ellos en la dinámica de los neurotransmisores y de las áreas cerebrales que serían sobreestimuladas o infraestimuladas. Desde esta perspectiva, cuando la ciencia ha estudiado las mentes de santos o místicos, ha considerado sus estados de conciencia alterados: éxtasis, visiones... etc., como productos de alteraciones neuroquímicas cerebrales y por tanto patológicas. Un ejemplo, para citar un caso, serían los estudios acerca de las visiones y éxtasis de la santa alemana del siglo XII, Santa Hildegarda de Bingen; ciertos estudios hablarían de la hipótesis, entre otras, de un origen migrañoso de sus visiones. Con frecuencia, la inducción de estados alterados de conciencia se ha utilizado para manipular a las personas y volverlas sumisas a la voluntad de otros. Para ello se recurre a procesos o sustancias que inhiben las capacidades cognitivas de la víctima. Apoyos empleados secularmente son el hambre y la privación de proteínas, que producen confusión y credulidad, limitando la capacidad de raciocinio, y la privación del sueño, que causa estrés y confusión. Un ejemplo de esta manipulación es el fenómeno de los zombis. En 1937 la folclorista estadounidense Zora Neale Hurston conoció en Haití el caso de Felicia Felix-Mentor, fallecida y enterrada en 1907 y a quien, sin embargo, muchos lugareños aseguraban haber visto viva treinta años después convertida en zombi. Hurston se interesó por rumores que afirmaban que los zombis existían realmente aunque no eran muertos vivientes sino personas sometidas a drogas psicoactivas que les privaban de voluntad. Varias décadas más tarde, en 1982, el etnobotánico canadiense Wade Davis viajó a Haití para estudiar lo que pudiera haber de verdad en la leyenda de los zombis y llegó a la conclusión —publicada en dos libros: The Serpent and the Rainbow (1985) y Passage of Darkness: The Ethnobiology of the Haitian Zombie (1988)— de que se podía convertir a alguien en zombi mediante el uso de dos sustancias en polvo. Con la primera, llamada coup de poudre (en francés, literalmente, «golpe de polvo», un juego de palabras con coup de foudre, que significa «golpe de rayo» y también «flechazo» amoroso), se induciría a la víctima a un estado de muerte aparente. Sus parientes y amigos la darían por muerta y la enterrarían, y poco después sería desenterrada y revivida por el hechicero. En ese momento entrarían en acción la segunda sustancia, una sustancia psicoactiva capaz de anular la voluntad de la víctima. El ingrediente principal de la primera sustancia, el coup de poudre, sería la tetrodotoxina (TTX), una toxina que se encuentra en el pez globo, que habita las costas del Japón y el Mar Caribe. La TTX, administrada en una dosis semiletal (LD50 de 1 mg), es capaz de crear un estado de muerte aparente durante varios días, en los cuales el sujeto sigue consciente a pesar de todo. Otras fuentes hablan del uso del estramonio o datura, que en Haití se llama concombre zombi, esto es, «pepino zombi». COMPARTE Herbert Mujica Rojas hcmujica@gmail.com /////////////////////////////////////////////////// Cinemateca UPT Ciclo de VI Aniversario Domingo 24 de junio 4.00 p.m. MELANCOLIA de Lars Von Trier Con algunos momentos extremadamente bellos y varias secuencias estéticamente logradas, el director Lars von Trier compone un retrato sobre la depresión y la psicología en el final del mundo demasiado artificial y sin realmente profundizar en sus personajes, teniendo el mérito de presentar un desarrollo vacío como algo inteligentemente introspectivo. Cuenta con dos apreciables interpretaciones por parte de Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg. Melancolía (2011) - Película - LaButaca.net 6.00 p.m. DRIVE de Nicholas Winding Siguen apareciendo los films de Nicolas Cage que tuvo que hacer en el periodo de tiempo que atravesó por ciertos problemas económicos, ya en el pasado, y que no hacen más que embarrar su carrera. Es el caso de este film, el cual no destaca para nada su faceta de actor destacado de Hollywood. Drive Angry es una gran tomadura de pelo que no hace más que recordarnos el porqué no queremos ir más a ver una película a una sala de cine. Este es nuestro review de Drive Angry... Crítica: Drive Angry (Furia ciega), 2011 - Nicolas Cage Auditorio Guido Fernández de Córdova, San Martin 361, Paseo Cívico. Tacna. INGRESO LIBRE. //////////////////////////////////////////////////// FALTAN 7 DÍAS!!! Viernes 29 de junio – 7.00 p.m. - COLISEO PERÚ Entradas a la venta en la Casa de la Biblia Red de Jóvenes Cristianos | Tacna - Biografía | Facebook //////////////////////////////////////////////// Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.