ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
La noche de Yuri, en conmemoración del primer viaje tripulado al espacio. Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados El 12 de abril es el 102.º (centésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 103.º en los años bisiestos. Quedan 263 días para finalizar el año. 12 de Abril - Aniversario del Nacimiento del Inca Garcilazo de la ... Vea las portadas de los principales diarios peruanos para hoy jueves 12 de abril ******************************* La Municipalidad Provincial de Tacna, presentó esta mañana, en el ex Palacio Municipal, una exposición de paneles de escritores y poetas tacneños y nacionales, con la finalidad de impulsar la creatividad literaria entre los jóvenes tacneños y resaltar el Día del Poeta. El público podrá apreciar extractos de obras literarias de los más destacados poetas como: Cesar Vallejo, Abraham Valdelomar, Francisco García Calderón, Livio Gómez, Guillermo Quintanilla, Esperanza Martínez, Isabel López Albújar, Modesto Molina, Federico Barreto, José María Eguren, José Carlos Mariátegui y Guido Fernández de Córdova, entre otros. Esta galería se estará exhibiendo hasta el 29 de abril del presente año, en el hall del ex Palacio Municipal de Tacna, en donde la comunidad tacneña y estudiantes, podrán observar el trabajo literario mediante pequeños fragmentos que muestran los paneles. De otro lado, la Municipalidad Provincial de Tacna lanzará por el Día de la Madre, un concurso de Poesía, con la finalidad de motivar la creatividad literaria en los niños y jóvenes, a fin de que Tacna siga siendo la cuna de la poesía y el patriotismo. http://www.munitacna.gob.pe/noticia/?idnoti=4208 *************************** HASTA SIEMPRE MAESTRO DE MAESTROS La Promoción 1969 de la Escuela Normal Superior de Varones Champagnat de Tacna expresa su profundo dolor y justo reconocimiento a quien en vida fuera su recordado Director HNO. MARISTA DR. MANUEL VIGNALE ZEGARRA Q.E.P.D. Y D.D.G. Partió al encuentro de nuestro Dios altísimo el reciente lunes 9 de abril. Pedimos nos acompañen en oración por el eterno descanso de su alma, agradeciendo por la gran obra educativa forjada en nuestra querida Tacna. Tacna, 12 de abril de 2012. [DOC] ************************** INVITACIÓN A ASAMBLEA ANUAL DE UNICEP Estimado pastor y amigo de UNICEP: Tenemos el agrado de saludarle en nombre de Nuestro Senor Jesucristo, y tambièn poderle invitar a la pròxima ASAMBLEA ANUAL de UNICEP, que se llevarà a cabo el: El propósito de este evento es reflexionar sobre la FAMILIA como institución creada por Dios; y como es que, aún con la grave crisis que viene atravesando hoy en día, la confianza que la sociedad tiene hacia diversas instituciones, es la familia la mejor calificada en confiabilidad. Su aporte a la Iglesia y a la comunidad es evidente. Aunque en cuestión de derechos humanos, es preciso reflexionar sobre su futuro en un Estado que reivindica derechos: donde queda el derecho de familia, de los padres a educar a sus hijos, del matrimonio como institución fundamental de la familia, y de ésta como célula original de la sociedad, frente a la realidad del deterioro de la familia y las formas familiares que surgen frente a este deterioro, y que siendo disfuncionales, tienen consecuencias graves para la integración armónica de sus miembros en la construcción del futuro para nuestro país. UNICEP preocupado por ello se plantea estas preguntas: ¿Está la Iglesia preparada para asumir el liderazgo en la defensa de la Familia ¿Cuáles son los retos que hay que afrontar? ¿Qué tenemos que hacer para poder enfrentar positivamente la influencia de factores externos que pretenden destruirla? FAVOR LLEGAR ANTES DE LAS 9 AM, A FIN DE ACREDITAR A SU (S) DELEGADO (S) Y PONERSE AL DÌA EN EL PAGO DE SUS CORRESPONDIENTES CUOTAS DE ASOCIADO (EN CASO NO SE ENCUENTRE AL DÌA), A FIN DE PODER PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA. AGENDA: 1.- ELECCION DE LOS CARGOS DE: Presidente, Secretario, Vocal 2 y Vocal 3 2.- Modificaciòn de Estatuto Lima, abril 2012 PASTOR ELEAZAR SORIA IBARRA *********************** HOMENAJE AL POETA TACNEÑO JUAN GONZALO ROSE Centro Cultural Privado La Portada del Sol. Siempre promoviendo la Cultura. Conversatorio y Recital Poético en Homenaje al poeta tacneño Juan Gonzalo Rose. Jueves 12 de abril. 7.00 p.m. Proyección del Documental La Casa de Vallejo y conversatorio. Sábado 14 de abril. 7.00 p.m. Programa Día del Poeta Peruano. Domingo 15 de abril. 9.00 a.m. Av. Pinto 76. Urb. La Victoria. Tlf. 422478. Daniel Zavala Colque Director Juan Gonzalo Rose - Wikipedia, la enciclopedia libre Juan Gonzalo Rose - Mundo Poesía Juan Gonzalo Rose - poeta de la ternura - sus mejores poemas ********************************* Fuego Devastador y Guerra Destruyeron Antigua Sociedad Peruana * Escribe: Charles Q. Choi ** Excavación en dos antiguos sitios arqueológicos peruanos sugiere que los de Pukara incendiaron e hicieron la guerra al antiguo y renombrado estado de Taraco hace más de 2000 años. La guerra y el incendio que aparentemente destruyeron en el Perú a una antigua sociedad mientras elevaban a otra, arrojan luz sobre como emergen los estados en el mundo. Arqueólogos investigaron ruinas en la cuenca del Titicaca, en el sur del Perú, hogar, hace más de 2 milenos, de un importante número de antiguas sociedades. Se enfocaron en dos estados prominentes en la región: Taraco, establecido a lo largo del Rio Ramis, y Pukara, en el altiplano. En su apogeo, Taraco tenía alrededor de 1 kilómetro cuadrado y 5000 (± 2000) habitantes, mientras Pukara llegó a tener 2 kilómetros cuadrados y 10,000 (± 2000) habitantes. Los resultados sugieren que Pukara hizo una violenta guerra a Taraco, matando probablemente a miles con sus armas, antes de quemar el estado hasta sus cimientos. "En la centuria en que se alzó Pukara, el sitio de Taraco fue atacado, y dejo de ser una potencia política en la región." dijo a LiveScience el investigador Charles Stanish, director del Instituto Cotsen de Arqueología de la Universidad de California en Los Ángeles. "La inferencia de que Pukara fue el responsable de la incursión es sumamente fuerte" ANTES Y DESPUÉS DEL INCENDIO Excavaciones en Taraco, a lo largo de más de 25 años, desenterraron rastros de un fuego devastador que ardió en la primera centuria después de Cristo, reduciendo gran parte del sitio a ceniza y escombros. La intensidad del incendio "fue tal, que al principio pensé que había encontrado un área de fundición de cobre" dice Stanish. Luego de fechar artefactos de antes y después de esta conflagración, los investigadores concluyeron que la agricultura, cerámica, y uso de la obsidiana - los cuales florecieron en Taraco - declinaron mucho después del incendio. Al mismo tiempo en que Taraco declinó, su vecino Pukara creció hasta convertirse en la fuerza dominante en la región. Basados en la intensidad y extensión de la destrucción, y en la falta de evidencia de reconstrucción en Taraco, los investigadores dedujeron que el fuego no fue ni accidental ni ritual. Mas bien sugieren que fue el resultado de una guerra entre Taraco y Pukara. Mas aún, evidencia de un conflicto en la región aparece en esculturas en piedra, textiles y cerámica unas pocas centurias antes de que Taraco sea arrasado. "Esta evidencia incluye representaciones de cabezas trofeo, y gente vestida con pieles de felino cortando cabezas, entre otras evidencias" señala Stanish. En una tan antigua guerra en el Titicaca, "el arma principal era las boleadoras, o piedras arrojadas con hondas" explica Stanish. "Son mortalmente certeras. Es difícil de estimar cuantos guerrearon, pero es seguro que fueron muchos cientos, si no mas" ¿POR QUÉ PELEAR? Stanish especula que el conflicto estuvo relacionado con acceso a recursos, y con quitarse de encima a la competencia. "Algunos de mis colegas podrán decir que no estoy enfatizando suficiente el papel de la presión del aumento de la población y el estrés sobre los recursos", que hubiesen llevado a declinar a una cultura naturalmente, dice. "Ellos ven la guerra en este tipo de sociedades como el resultado de tensiones sociales o ambientales". Visto de esa manera, los pueblos van a la guerra una vez que han sido presionados a ello. Por el contrario, Stanish cree que la guerra emerge cuando un pueblo ve que "el beneficio de tomar los bienes de tu vecino se vuelve más importante que el costo de una violencia organizada". Este es un gran debate filosófico ¿Es la gente buena de manera inherente, y es forzada a la violencia por circunstancias externas, o tiene la gente una capacidad para la violencia que se manifiesta cuando se presenta la oportunidad? Stanish agrega que planea trabajar en sitios semejantes en Armenia y en la costa peruana, para ver si su modelo encaja con hallazgos en esos sitios. "Mi objetivo es un proyecto que compare sitios similares alrededor del mundo, y estudiar lo que coloquialmente se llamaría "los orígenes de la civilización"" dice. Stanish y su colega Abigail Levine expondrán detalladamente sus hallazgos online el 25 de julio en los Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (*) Original en inglés. Traducido por Mario Cabrejos. ************************** NEGLIGENCIA, INEFICIENCIA Seis niños con Poliomielitis post vacunal, que en termino cotidiano, significa que son niños/a con poliomelitis adquirido luego de ser vacunados para prevenirla, porque la vacuna perdió su eficacia al ser un lote desactualizado… La pelea por que se asuma la responsabilidad institucional del Estado es una vía crucis de cinco familias a la que se ha incluido nuestra amiga Pilar Collantes… evidenciando la importancia de una vigilancia social organziaa insitucionalizada y sostenida desde la sociedad civil ************************** Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.