ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
OSCAR VÁSQUEZ PRESENTÓ LIBRO "O.A.X.6.P. RADIO LATINA" Inolvidable tributo a Clemente Urday Banchero y Ricardo Loureiro Rejas, quienes aportaron a la consolidación de un semillero de comunicadores. El último jueves 3 de febrero, la Casa Basadre fue escenario de la presentación del libro "O.A.X.6.P. RADIO LATINA", generosa crónica histórica de la emisora tacneña que forjó un selecto equipo desde los inolvidables 60s. El autor y actual Decano del Colegio de periodistas de Tacna Óscar Vásquez Maldonado, dedica este trabajo a la memoria de su madre Luz Maldonado butrón. Entre gratas remembranzas, presentó el libro nuestro colega Víctor Raúl Urviola Hani, en presencia de los propietarios de Radio Latina Clemente Urday Banchero y Ricardo Loureiro Rejas, periodistas y discjockeys de Tacna y Arica, autoridades e invitados. Jesús Óscar Vásquez Maldonado, tacneño, se inició en el maravilloso mundo de la comunicación en Radio Latina el año 1962, donde figuró en planilla hasta 1972, continuó en Radio Cultural Toquepala y Radio Bicolor de su ciudad natal, más adelante se desempeñó como corresponsal de panamericana televisión, logrando entrevistas exclusivas a personajes políticos. También le cupo ser presidente de la asociación Nacional de periodistas Filial Tacna, para luego perfilarse como concesionario en las emisoras Radio Nacional, Radio Tacna, siendo elegido Decano del Colegio de Periodistas de Tacna en el periodo 2001-2006 Y reelecto el año 2011. Actualmente es productor del programa musical Temas Imperecederos de la emisora Radio Uno FM. "O.A.X.6.P. RADIO LATINA", con abundantes fotografías y testimonios recuerda la historia de la emisora y sus grandes artistas internacionales Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Tin Tan, Leo Marini, Jesús Vásquez, Maritza Rodríguez, los maestros de ceremonias Carlos Moreno, Jorge Sotil Gosney, Clemente Urday, locutores de cabina y animadores musicales Edmundo Castillo Chamorro, María Teresa Dopico, Rubén Cuentas Silva, Federico Mostto Vildoso, Raúl Vargas Vega, Federico Calderón Bermejo, José Manuel rodríguez Muñoz, Alberto Ortiz Bocardo, Reynaldo Quiroga Garaycochea, Hermes Julio Patiño, Miguel Llerena Jaralmonte, María de Maldonado, Liliama de López, Alberto Torres Maldonado, Manuel Liendo Duarte, Isaías Pérez Alférez, Pedro Mamani, Víctor Libares, el legendario Clan de los Gatos fundado por Gastón Cávez Rivera e integrado por Ricardo Oviedo Zavala, Hernán Soto y Juan Cuentas Silva, Hablemos de Amos con Pepe García y Olaya Ovalle, los discjockeys Freddy Falcón y Carlos Escobedo, maestros de la consola Mario Isaac Fernández Quiroz, Orlando Vizcarra, Luis Olivares Lamas, Luis A. Sánchez Nieto, Juan Cuentas y René Valencia, Jornadas Deportivas con Juan Velarde Grabulosa, Clemente Urday e Isidoro Araya Martínez, los amigos de Chile Freddy Marín, Enrique Ossio, Patricio Fontirroig y Pedro Navarro, el soporte técnico de la radio Belfor Ramírez, Enrique Tuesta, Raúl Sierra y Benjamín Jiménez, la administración comandada por don Porfirio Urday Alfaro, don Luis Sandoval, en el área contable don Luis Vargas López, y el personal femenino Lourdes Espejo, Maura Pérez, , Rina Moreno y Alina Carpio. Urviola Hani comenta emocionado, "somos contemporáneos y protagonistas de una bella época radial en el sur de la Patria y enamorados eternos de esta actividad por la Radio será por siempre la Majestad de los Medios de Comunicación por su fácil accesibilidad, inmediatez y simultaneidad que le permite al oyente estar desempeñando sus tareas cotidianas y escuchando su señal favorita en un determinado ambiente y porque simplemente LA RADIO ESTÁ MÁS CERCA DE LA GENTE. ********************************** 6 DE FEBRERO El 6 de febrero es el 37º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano. Quedan 328 días para finalizar el año, 329 en los años bisiestos. Acontecimientos Nacimientos Fallecimientos Celebraciones Santoral católico Véase también Enlaces externos Jamaica: Día de Bob Marley. Nueva Zelanda: Día de Waitangi (fiesta nacional). Laponia: Día Nacional. Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. 1 al 7 de febrero: Semana Mundial de la Armonía Interconfesional. ********************************** Siete días contra la pobreza ’UNA VOZ’ QUE REFLEXIONA, ORA Y ACTÚA El año 2011 ha destacado por un aumento considerable de la conciencia de los evangélicos sobre la pobreza en diferentes partes del mundo. De este creciente impulso para terminar con esta lacra, surgía recientemente un movimiento global de oración. Bajo el nombre “Una Voz” (One Voice), Tearfund se ha unido a otras entidades para “mostrar nuestro amor a Dios acogiendo la antigua práctica de oración que combina la reflexión y la acción”. http://www.protestantedigital.com/ *********************************** SEMANA MUNDIAL DE LA ARMONÍA INTERCONFESIONAL: 1 AL 7 DE FEBRERO El 20 de octubre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/5 proclamó la primera semana de febrero Semana Mundial de la Armonía Interconfesional.[1] «La Asamblea General proclama la primera semana de febrero de cada año Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias». ↑ «Semana Mundial de la Armonía Interconfesional». Organización de las Naciones Unidas VÉASE TAMBIÉN Alianza de Civilizaciones Día Internacional para la Tolerancia Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo Religión ENLACES EXTERNOS Sitio Oficial de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo) Día Internacional para la Tolerancia (16 de noviembre) Año Internacional de Acercamiento de las Culturas (2010) Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones (2001) Alianza de Civilizaciones en inglés Diálogo de Alto Nivel sobre la Comprensión entre Religiones y Culturas y la Cooperación en pro de la Paz Oficina del Ato Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): Diálogo intercultural Cultura of paz Diversidad cultural Racismo, Discriminación y Xenofobia en inglés Alianza Global para la Diversidad Cultural Comunicados de prensa de la Asamblea General: «Adopts Consensus Resolution Proclaiming First Week of February Each Year ’World Interfaith Harmony Week’» - 20 de octubre de 2010 en inglés «Assembly Takes Up Global Agenda for Dialogue among Civilizations» - 18 de octubre de 2010 en inglés «Interfaith initiatives can ensure rich cultural diversity made world more secure, not less, Secretary-General tells Assembly Debate on Culture of Peace» - 12 de noviembre de 2008 en inglés Otros enlaces «World Interfaith Harmony Week» en inglés URI Asamblea General de las Naciones Unidas ********************************** COLEGIOS DE GREGORIO ALBARRACIN INGRESARAN A LA ERA DE LA CIBERNETICA Con una inversión de siete millones de soles, unas cien aulas de distintos colegios públicos del distrito Gregorio Albarracín contarán con sistemas informáticos y se convertirán en escuelas digitalizadas y equipadas con material informático. Estudiantes de primaria y secundaria de las instituciones educativas estatales, contarán con mejores condiciones y seguridad, gracias a un ambicioso proyecto de digitalización e informática, anuncio el Alcalde de Gregorio Albarracín, Abog. Santiago Curi Velásquez, en su discurso de orden llevado a cabo el pasado uno de febrero en las instalaciones de esa comuna. Expresó que en educación se mejorará el servicio y la calidad del servicio con nuevas tecnologías en los niveles de primaria y secundaria. Agregó que este proyecto consiste en la instalación de pizarras interactivas táctiles que revolucionarán la calidad educativa en el distrito y la región Tacna. Además, contarán con laptos en aproximadamente cien aulas en los colegios del distrito albarracino. Curi también mencionó que se instalarán cámaras de vigilancia en los pabellones de las instituciones educativas conectadas con el centro de vigilancia de Seguridad Ciudadana, brindando las condiciones adecuadas de seguridad, ante el peligro de elementos que venden estupefacientes. Actualmente la comuna distrital brinda protección en las afueras de los colegios, con patrullaje motorizado de Seguridad Ciudadana. El proyecto de modernización educativa también contempla la capacitación de docentes, padres de familia y miembros de las Apafa de los niveles de primaria y secundaria de la jurisdicción de Gregorio Albarracín. Reveló que las instituciones educativas contempladas en este proyecto municipal son: "Enrique Pallardelle", "Jorge Chávez", "Esperanza Martínez de López", "Santa Teresita", "Luis Alberto Sánchez", "Nuestra Señora del Misericordia", "Gerardo Arias Copaja" y "José Encinas Franco", señaló en su discurso leído el uno de febrero en horas de la noche en el patio principal de la comuna. De otro lado, en su discurso de orden durante la sesión solemne por el XI Aniversario de Creación Política, dijo que el objetivo es ser un distrito piloto en calidad educativa a nivel nacional: "y eso lo lograremos en la actual gestión", dijo el abogado Curi Velásquez. Luego de culminada la Sesión Solemne, los pobladores y dirigentes de la sociedad civil, destacaron este ambicioso proyecto de digitalizar colegios albarracinos y resaltaron el reto propuesto por la gestión del alcalde distrital. http://www.munialbarracin.gob.pe/ COMPARTE Rubén Ticlavilca Godínez ********************************** JUNTAS VECINALES GREGORIO ALBARRACÍN Y SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS AHORA CUENTAN CON MODERNA INFRAESTRUCTURA VIAL *Obras fueron inauguradas por la Municipalidad Alto de la Alianza y el Ministerio de Vivienda El anhelo de transitar por calles pavimentadas y que faciliten el acceso del transporte vehicular se hizo realidad para los pobladores de las juntas vecinales Gregorio Albarracín y Sagrado Corazón de Jesús. La mañana del 05 de febrero el alcalde distrital de Alto de la Alianza, Willy Méndez Chávez, en compañía del director ejecutivo del programa “Mejoramiento Integral de Barrios” del Ministerio de Vivienda, José Mosto Fonseca, inauguraron dos importantes obras de infraestructura vial en dichos sectores ejecutadas con una inversión de 2 millones 375 mil 265 nuevos soles. Los actos inaugurales iniciaron a las 09:30 horas en la junta vecinal Gregorio Albarracín donde el burgomaestre entregó a los vecinos de la zona las veredas, bermas y sardineles construidas con un presupuesto de 1 millón 369 mil 167 nuevos soles. Seguidamente, en la junta vecinal Sagrado Corazón de Jesús se procedió a inaugurar la obra “Mejoramiento de la infraestructura vial de pistas y veredas” ejecutada con una inversión de 1 millón 6 mil 98 nuevos soles la cual también contempló la edificación de un muro de contención. Ambos actos causó gran algarabía entre los pobladores quienes con bandas de músicas y pancartas agradecieron al alcalde distrital por cumplir sus promesas y realizar gestiones para hacer posible la ejecución de estas importantes obras que permitirán mejorar su calidad de vida. Durante las ceremonias, el director ejecutivo del programa “Mejoramiento Integral de Barrios”, José Mosto Fonseca, anunció que el actual Gobierno Central beneficiará progresivamente al distrito Alto de la Alianza no solo con proyectos que ejecutará el programa que él dirige sino también a través de otros que se encuentran a cargo de los diferentes ministerios. “El Gobierno Central y la municipalidad Alto de la Alianza hemos contribuido para ampliar la infraestructura vial, estas veredas y escalinatas van a servir para que ustedes puedan caminar de forma adecuada; poco a poco la inclusión social viene cumpliendo un rol preponderante en esta nueva gestión del Presidente Ollanta Humala”, agregó. Por su parte el alcalde Willy Méndez Chávez indicó “cuando estuve en campaña todo era polvo y tierra. Nuestro compromiso era asfaltar las calles y hoy lo cumplimos no solo con mi gestión sino también con el apoyo del Ministerio de Vivienda. Vamos a seguir trayendo mas obras sin afectar el reducido canon minero que tenemos, pediremos apoyo al Presidente de la República para que a través de los ministerios competentes inviertan en el distrito”. DATO. Cabe precisar que la ejecución de ambas obras, en beneficio de más de 3 mil pobladores, fue posible gracias a las gestiones realizadas por el burgomaestre de Alto de la Alianza en la Capital de la República donde logró la transferencia de 1 millón 973 mil 536 nuevos soles por parte del programa “Mejoramiento Integral de Barrios” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Dicho monto corresponde al 81% del total de la inversión realizada para la implementación de ambos proyectos, dado que el 19% faltante fue asumido por la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza. Municipalidad Distrital Alto de la Alianza Comparte Evelin Aguilar Paniagua evelin_ap17@hotmail.com ********************************** MEDIDAS DE SEGURIDAD Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.