ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
Nadine: Feliz año de la integración nacional La primera dama de la Nación, Nadine Heredia, envió saludos a todos los peruanos por la llegada del Año Nuevo 2012, a través de su cuenta personal en la red social Twitter. “Feliz 2012 año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de nuestra Diversidad”, indicó la esposa del Jefe de Estado, Ollanta Humala. Asimismo, horas antes también se había expresado por la misma red de microbloging, brindado deseos positivos a la población. “Feliz año a todos que la unión de los peruanos nos permita crecer aun más como hermanos comprometidos por nuestro Perú”. Cabe mencionar que el Gobierno declaró el sábado el 2012 como el “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”, con el fin de afirmar los valores que coadyuven a la integración del país y al respeto de la pluriculturalidad. http://peru.com/actualidad/nadine-feliz-ano-integracion-nacional-noticia-36127 *************************** NOTICIAS - NOTICIAS El director de la Policía Raúl Salazar confirmó el retiro de 596 oficiales El general PNP Raúl Salazar señaló que se trata de un cambio generacional. Además, señaló que el Ejecutivo dará una partida de S/.17 millones de soles a la Caja Militar Policial. Dos ex cabecillas de Sendero Luminoso saldrán libres en el 2013 Lo que se sabe de las expropiaciones de Chávez Un tribunal de arbitraje internacional ordenó a Venezuela pagar US8 millones a Exxon Mobil por la nacionalización de uno de sus proyectos. ¿Cuál es el balance de las expropiaciones realizadas por el gobierno de Chávez? Venezuela deberá pagar US0 millones a Exxon por expropiaciones Chávez le pone el ojo al paraíso "privatizado" de Los Roques Conspiración del Cáncer contra Presidentes de Sudamérica Cristina Fernández de Kirchner se une, lamentablemente, al "club" de los mandatarios sudamericanos que saben lo que es enfrentarse a la dura noticia de padecer y tener que enfrentarse a un cáncer. La presidenta argentina, de 58 años, lo acaba de hacer público a través de su portavoz presidencial... Gobierno aprueba transferencia de programas sociales al MIDIS El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aprobó ayer la transferencia de diversos programas sociales a su ámbito de acción, tras cumplirse con las normas dispuestas para este fin. Así, se incorporan al nuevo ministerio el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos) y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes). Convocan a orar por la salud de la presidenta Fdez. de Kirchner El Centro Nacional de Oración invita a los evangélicos a orar por la intervención de la Presidenta, y para que la mandataria “pueda ver al Señor de forma personal a través de esta situación”. Devida prepara proyectos de ley para optimizar lucha contra las drogas Venta del kit electoral para revocatoria de autoridades iniciará el 2 de enero del 2012 La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que los kits electorales para la consulta popular de revocatoria de autoridades regionales y municipales, elegidas para el período 2011-2014, podrán ser adquiridos, a partir del 2 de enero, en su sede central y en sus diecinueve (19) Oficinas Regionales de Coordinación (ORC). Lo que se espera del ministro de Cultura para este 2012 Cuando vivimos tiempos de mayor consumo de productos culturales, se espera también una gestión a la altura de los retos urgentes La ex ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, se desempeñará como embajadora en Uruguay, confirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo. Las celebridades que llegaron al Perú durante el 2011 Dakar 2012: Ignacio Flores es el peruano mejor ubicado en el rally Nuestro compatriota quedó en el puesto 22 en la categoría cuatrimotos a término de primera etapa de la prueba en Argentina ************************ SALUDO DESDE ISRAEL Querido hermano: Shalom! Mi deseo y oracion es que El Eterno Dios de Israel derrame abundancia y bendicion sobre usted! ************************* Marilynne Robinson Premio Pulitzer concluye que la Biblia es el libro más influyente en literatura Marilynne Robinson, cuya novela Gilead ganó el premio Pulitzer en 2006, acaba de escribir en el New York Times las conclusiones de un trabajo de investigación que ha estado realizando sobre el papel de la Biblia en la literatura contemporánea. http://www.protestantedigital.com/ ************************** EL ORDEN ESPONTANEO Por Mario Vargas Llosa El Negro Cucaracha fue uno de los capos indiscutidos de una de las cárceles de Lima durante muchos años y, me dicen, tiene el cuerpo hecho un crucigrama de cicatrices de tanta cuchillada que recibió en esos tiempos turbulentos. Es un moreno alto, fornido y de edad indefinible a cuyo paso la gente de Gamarra se abre como ante un río incontenible. Me lo han puesto de guardaespaldas y no sé por qué pues en este rincón de La Victoria me siento más seguro que en el barrio donde vivo, Barranco, donde no son infrecuentes los atracos con pistola. El Negro Cucaracha es ahora un hombre religioso y pacífico. Se ha vuelto evangélico, anda con una biblia en la mano y en el largo paseo me recita versículos sagrados y me habla de redención, arrepentimiento y salvación con esa seguridad del creyente radical que a mí siempre me pone algo nervioso. Gamarra comienza donde termina Mendocita, ahora un sector de La Victoria de clase media modesta, donde, en mi primer año universitario, 1953, yo participé en una encuesta para averiguar la composición social de la que era entonces la barriada más pobre y violenta de Lima, recién formada por migrantes que bajaban de la sierra en busca de trabajo. Mendocita ha progresado mucho desde entonces, pero lo que constituye un prodigio de desarrollo es la contigua Gamarra, paraíso de la informalidad y el capitalismo popular, y soberbio ejemplo de lo que Friedrich A. Hayek llamó el orden espontáneo. En este puñado de manzanas cuya densidad demográfica a estas horas de la mañana es la de un hormiguero, se produce más riqueza y hay más transacciones comerciales que sin duda en ningún otro lugar del Perú. Y por aquí no pasó el Estado ni gobierno alguno, ni las instituciones financieras formales, ni los créditos bancarios ni las normativas del Perú oficial. Todo esto que fermenta a mi alrededor con un dinamismo enloquecido es una creación de provincianos pobres y misérrimos que, huyendo del hambre, el desamparo y la violencia, dejaron sus aldeas andinas y, como no encontraron en la capital el trabajo que buscaban, tuvieron que inventárselo. He venido porque hace unos días un empresario amigo que conoce bien Gamarra me contó algunas anécdotas sobre los personajes del lugar que me dejaron estupefacto. Me habló de un puneño al que llamaremos Tiburcio, a quien vio llegar a Lima muy joven, con poncho y ojotas, que sobrevivió vendiendo chupetes por las calles, y que ahora alquila tiendas y talleres de manufactura en estas calles por dos millones de dólares al mes. No exageraba ni una pizca. Tiburcio es uno de los íconos del barrio. Tiene once edificios, incontables tiendas y talleres y, desde hace poco, una fábrica de etiquetas en México. Me recibe en el más moderno de sus locales y me muestra orgulloso una foto panorámica del minúsculo pueblecito, a orillas del lago Titicaca, donde nació. Habla un buen español, con música aimara, y despide energía y optimismo por todos los poros de su cuerpo. ¿Cómo lo hizo? Trabajando día y noche, ahorrando lo que podía y durmiendo en las calles, al principio. Lo ayudaron otros puneños que habían ya progresado y, por eso, él ayuda a los provincianos que vienen a Lima sin otro capital que su voluntad de salir adelante. Me asegura que el dinero que presta se lo devuelven en el 99 por ciento de los casos. “Me sobran dedos en las manos para contar las veces que me han estafado. Y eso que nunca pedí recibo por los préstamos”. Ha crecido tanto que, ahora, intenta formalizar por lo menos una parte importante de sus negocios y, para ello, ha contratado como gerente al primer banquero que le abrió una cuenta corriente. Son pocas las transacciones que se hacen en Gamarra que figuran en contratos. Prima la palabra, que es sagrada, y el que la viola la paga: se le cierran todas las puertas y se vuelve un apestado. Le conviene huir y no volver por estos lares. Por doquier me dicen que la delincuencia es menor que en otros barrios y que no son muchos los dueños de negocios y locales que tienen seguridad privada. El precio de la propiedad alcanza cifras vertiginosas. Mi amigo me jura que, aunque parezca imposible, no hace mucho se vendió un local en el epicentro de Gamarra ¡a 28 mil dólares el metro cuadrado! Es decir, más caro que los barrios más caros de Nueva York, Fráncfort, Zúrich o Tokio. Se comercia de todo pero principalmente paños y telas, y ropa que es confeccionada en talleres del mismo barrio. Son centenares, equipados con maquinaria muy moderna, y miríadas de trabajadores de ambos sexos que hilan, cortan, cosen y empaquetan a un ritmo frenético, a menudo oyendo huaynos y música chicha por altoparlantes a todo volumen. Algunos talleres están en las alturas, con una vista circular sobre el centro de la ciudad y los cerros aledaños, y otros en sótanos atestados que se hunden cuatro o cinco pisos en el subsuelo limeño. Mañana y tarde un verdadero río de camiones, camionetas, autos y hasta carretillas y motos se llevan esa mercadería por todos los rincones del Perú y también al extranjero. Una de las tiendas mejor provistas es la de don Moisés (tampoco éste es su nombre). Es uno de los más antiguos y respetados comerciantes del barrio. Todos hablan de él con reverencia y gratitud. No es un provinciano sino un criollo, uno de los pocos que representa a Lima en este Perú en pequeño formato que es Gamarra. Según él, este emporio nació en los años sesenta, cuando algunos migrantes advirtieron que los camiones que traían animales y artículos de panllevar al Mercado Mayorista regresaban vacíos al interior del país. Se les ocurrió entonces utilizar ese transporte para enviar mercancías a sus pueblos y así comenzó a rodar la bolita de nieve que convertiría este pedazo de la vieja Lima en el vórtice de trabajo y riqueza que es ahora. Los empresarios y comerciantes de Gamarra son unos liberales que se ignoran. Desconfían del Estado y del gobierno y repiten como un mantra: “¡Si sólo nos dejaran trabajar!”. Ahora se quejan de la disposición que prohibió temporalmente y aún mantiene ciertas restricciones para importar hilados de la India, una medida que, dicen, ha conseguido el lobby de los productores de hilados nacionales, más caros y menos variados que los que traían de Bombay o Kerala. Eso encarece sus costos y favorece a los fabricantes colombianos, sus grandes competidores en el mercado manufacturero nacional y americano. ¿Qué quisieran, pues? Que se abrieran las fronteras y la globalización de la que tanto se habla fuera una realidad también en el Perú. Las horas que paso en Gamarra me ilustran mejor que muchos estudios sobre el Perú de nuestros días. En las elecciones del año pasado, cuando advirtieron que los pobres del Perú votarían por Ollanta Humala, las clases dirigentes (que nunca han dirigido nada y vivido casi siempre del mercantilismo) entraron en pánico y, creyendo que se venía un segundo Hugo Chávez, volcaron todo su poderío a favor de Keiko Fujimori, la hija del dictador que cumple 25 años de cárcel por asesino y por ladrón. Pese a ello, esta última perdió la elección. Humala ha respetado escrupulosamente la Hoja de Ruta que prometió seguir en la segunda vuelta electoral, es decir, mantener la democracia y las políticas de mercado que en los últimos once años han traído al Perú un desarrollo sin precedentes en su historia. ¿Por qué el presidente Humala tomó distancia de Hugo Chávez y adoptó las políticas de Brasil, Uruguay o Colombia? Más que por una conversión ideológica, por una percepción clara de la realidad: porque, para que sea posible la inclusión social que es su objetivo primordial, es indispensable que haya riqueza y empleo y para ello no hay otro camino que el que siguen los hombres y las mujeres de Gamarra. Estos descubrieron a través de su experiencia algo que todavía muchos dirigentes de la izquierda, cegados por la ideología, se niegan a aceptar: que el verdadero progreso social no pasa por el estatismo ni el colectivismo –inseparables a la corta o a la larga de la dictadura– sino por la democracia política, la propiedad privada, la iniciativa individual, el comercio libre y los mercados abiertos. El Perú va por el buen camino y ni la derecha fujimorista ni la izquierda obtusa y anacrónica están por el momento en condiciones de apartarlo de él. *************************** NOVEDADES EN GEyC OVNIs Glifos Mayas Mostrados en Charla con Nassim Haramein ************************** LA NAVIDAD AUN SIGUE, ESTE VIERNES BAJADA DE REYES EN TACNA COMPARTE Programa horacdelgato@hotmail.com *************************** TACNA EN AÑO NUEVO YA ENVEJECIDO Por Agustin Toledo Murillo. Es tiempo de decir las cosas con fría y dolorosa claridad, Tacna con su presidente Regional tito Chocano, no se le vislumbra nada bueno, por los indicios demostrados en un año, solo se ve daño. Ni una gota mas de agua, ni un metro más de agro, pero si recicla individuos de rutinaria gestión, que se dan de importante, pero nunca han hecho algo importante, todo es discordante, por tanto esta en una crisis larvada, que sus autores no quieren ver, ni su hediondez oler, en un continuo jode, demostrando un mal querer, los presidentes regionales se reúnen con inquietud de lograr para su región, Tacna es faltista, ausente con sus anuente, ¿sus felipillos calentando sus asientos. ¿Qué coño están haciendo? La juventud no tiene cabida por por que el viejo quiere estar con los viejos, añejos por ser conocidos, aunque estén descocidos mentalmente. Chocano quiere estar en su ambiente, haciendo labor aparente. Los volantes que ya circulan tendrán acogida para su revocatoria, que tendrá su aprobatoria, porque Tacna merece surgir plenamente, sin estar en pena, dependiendo de quien da pena, por su estado de salud y que no esta positiva altitud. En cuanto a la municipalidad provincial va en tropezones, con muchas reclamaciones, motivando aclaraciones. Alejados de esa pobre rutina, nosotros tenemos que tener felicidad en cada día del año 2012. *************************** Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.