Temas
Archivos
Enlaces
|
NOVEDADES EN GEyC Miércoles 2 de noviembre de 2011 http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ Editor Juan Zegarra Macedo Reg. 20042-CPPTacna jzegarramacedo@yahoo.com TACNA - PERÚ ************************** EL PRESIDENTE DEL PUEBLO OLLANTA HUMALA - VICTIMA DE LA COMPLOT MEDIATICO??? Jaime Del Castillo conduce su programa periodístico de opinión y crítica ’Yo, Sí Opino’ (periodismo de compromiso social), en Radio Moderna 930 AM todos los sábados de 7.00 am a 9.00am y en su programa del Sábado 22 de octubre del 2011 mencionó que Gustavo Gorriti hizo una supuesta ’investigación’ muy cuestionable contra el vicepresidente Omar Chehade al recibir solo la versión de su amigo el General PNP (r) Arteta y nunca pidió ni buscó la versión del vicepresidente Chehade. En otro momento manifestó que después de la REFORMA POLICIAL impuesta por el Ministro del Interior Oscar Valdés toda información que pase la PRENSA GRANDE sobre ’revelaciones’ sobre interiores del Gobierno de Ollanta Humala se tendría que atribuir al SIN servicio de inteligencia que ahora domina el asesor presidencial Adrián Villafuerte, el mismo que hoy cuenta con más poder que el primer ministro Salomón Lerner, que el mismo Ollanta Humala y la primera dama Nadine Heredia. En ot... altro************************** NOTICIAS - NOTICIAS 
El departamento de Ica, en el sur peruano, fue sacudido ayer por un sismo de 4.5 grados de magnitud en la escala de Richter, el decimoctavo movimiento telúrico reportado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) tras el temblor de 6.7 grados del viernes. Una nueva casa para los espías colombianos 
El presidente Santos ya firmó el acta de defunción del polémico Departamento Administrativo de Seguridad, la agencia de espionaje involucrada en numerosos escándalos y abusos. Pero, ¿qué cambia con el cierre del DAS? La revancha final de los espías del DAS Paramilitarismo y política: una amenaza que persiste Crece escándalo por escuchas ilegales Southern ganó US$ 663 millones en 3T11, mayor en 81,5% que en 3T10 
Southern Copper Corp, ha declarado un repunte interanual del 81,5% en su ganancia en el tercer trimestre de 2011 (3T11) por mayores volúmenes de venta del metal rojo y mejores precios... 
El diputado estatal de Río de Janeiro Marcelo Freixo se dispone a abandonar temporalmente Brasil. Le asegura a BBC Mundo que sale por las amenazas de las "milicias", mafias de policías y expolicías. ************************* Despierta el Perú profundo Amplio espacio para la reflexión y el análisis nos ha dejado la visita que acaba de efectuar el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, al distrito de Calacoa en el departamento de Moquegua. ************************** Como es ya conocida su línea de acción gubernativa permanente, el Jefe del Estado, luego de entablar un diálogo directo con las autoridades regionales y locales, se ha confundido con el pueblo en un reencuentro abierto y espontáneo con hombres y mujeres que lucían sus floridos y coloridos trajes típicos y le expresaban, además de su respaldo, su esperanza de que pronto tendrán las oportunidades que nunca les alcanzó gobierno alguno. Pero más allá de los gestos emotivos, que siempre son necesarios e inevitables cuando se trata de hablar con gente humilde que siempre estuvo marginada y abandonada por el Estado, el presidente Ollanta Humala subrayó, allá en las alturas de Moquegua, "sin temor al soroche", dos aspectos fundamentales del proceso de inclusión social que vive el país. El primero está referido a su decisión de gobernar con el pueblo, abandonando la comodidad del despacho presidencial y yendo al encuentro de nuestra realidad para solucionar los problemas más urgentes en el terreno. Es más, invitó a una reunión de trabajo específica en Palacio de Gobierno a las autoridades de la región y de las provincias y distritos de Moquegua para definir la ejecución de los proyectos más urgentes que requiere esa región donde una gran parte de su población permanece en la pobreza y aislamiento. "Quiero que venga el resto de alcaldes y su presidente regional, para discutir el desarrollo del departamento de Moquegua", manifestó el presidente Ollanta, demostrando su capacidad de movilizar voluntades y concentrar esfuerzos comunes para asumir el gran reto de erradicar desigualdades. Pero este nuevo e inédito proceso de auténtica y profunda descentralización no concluirá con esta acción. El Jefe del Estado anunció que regresará con los ministros de Estado a la localidad de Calacoa para ver cuánto se ha avanzado en el desarrollo de esta parte del país. Como decíamos, el otro punto crucial de esta nueva visión radica en el potencial con que cuenta las zonas más pobres de nuestra patria para generar su propio desarrollo y abrirse nuevas oportunidades para todos y que solo necesitan de un apoyo efectivo y constante del Gobierno, con la colaboración intensiva de los gobiernos regionales y locales y también del sector privado. El presidente Humala recordó al respecto que Moquegua cuenta con grandes recursos como sus aguas termales, productos lácteos, palta, vino, para lo cual se necesita abrir más mercados para vender su producción local. Para que esa apertura sea viable al más corto plazo posible, según señaló, al igual que ocurre con otras regiones del país, se necesita urgentemente carreteras, represas, el impulso al turismo, y la educación con calidad y conexión a internet. Como bien lo manifestó el alcalde del distrito moqueguano de San Cristóbal, Juan Choque Nina, esa vocación y preferencia por los pobres permitirá que el presidente Ollanta Humala haga un gobierno histórico, en el que la democracia y la inclusión social serán sus baluartes. http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=svs23f7xY4A=
Opinión antropológica o impertinencia colonial Entérese leyendo el Pukara Nº 63 Usted puede leer estos artículo ingresando a: http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-63.pdf EDITORIAL: Hallowen versus t’ant’a wawas A propósito de las diversas formas de conmemorar el “día de los muertos en Bolivia, ¿es el futuro cultural boliviano la coexistencia de expresiones diferentes o es condición de viabilidad política que una de estas enuncie y garantice nuestro ser nacional? EL TEMA DEL MES: Entre la opinión antropológica y la impertinencia colonial Una antropóloga británica que dicta cátedra en Bolivia, anunció publicamente su repudio a la solidaridad con los indígenas del TIPNIS. Blithz Lozada le dedica una carta abierta en la que evoca el lacerante recuerdo de Gandhi (para la potencia colonial inglesa) y el entusiasmante parecido de su marcha por la sal con la marcha de los indígenas en Bolivia. OTROS TEMAS: Huanuni: A cinco años del enfrentamiento entre mineros Ramiro Ramos Andrade evoca las condiciones que, hace cinco años, ocasionaron un enfrentamiento sangriento entre mineros cooperativistas y los de la empresa estatal. El profesor: ¿carcelero o maestro? ¿Cómo enfocar una educación descolonizadora? Elvira J. Salgado Huayta opina que, ante todo, debemos tener presente el carácter represor de la escuela, independiente del contexto social o político en que esta se desenvuelve. La sociedad hipócrita y sus cómplices El apoyo a los indígenas del TIPNIS fue, en importantes sectores movilizados, sólo una manifestación de la hipocresía anti india. Fernando Vargas Mendez desarrolla ese tema. ¿Principio o fin del proceso de cambio? Tatiana Mancilla se hace eco del desencanto de militantes de izquierda hacia el actual gobierno y de la esperanza de que este proceso pueda ser reconducido. Los movimientos sociales retoman la palabra Pedro Portugal Mollinedo analiza un reciente encuentro de más de cincuenta organizaciones sociales en Cochabamba: Cuando las organizaciones sociales retomen la palabra, se acabará el soliloquio del poder. Usted puede leer esos artículos ingresando al siguiente link: http://www.periodicopukara.com/archivos/pukara-63.pdf ************************** Alcaldes distritales del país se reunirán en eventos de desarrollo e inclusión social Alcaldes distritales de todo el país se reunirán, el próximo fin de semana, en el marco de dos Encuentros para el Desarrollo Local y la Inclusión Social, que organiza el Congreso de la República, con el fin de fortalecer los mecanismos para el diálogo entre el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y los gobiernos locales. El primer evento, que se desarrollará el viernes 4 de noviembre en el Museo de la Nación, será inaugurado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. El titular del Parlamento, Daniel Abugattás Majluf, será el primer expositor en el certamen, que tendrá entre sus principales propósitos el de promover los mecanismos para mejorar la transparencia institucional y la comunicación intergubernamental. También disertará el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis. Se presentará, asimismo, el nuevo portal institucional, redes sociales, software y zona Wi-Fi del Congreso de la República. Los alcaldes distritales de las 25 regiones expondrán, igualmente, los problemas ediles que afectan directamente a sus respectivas jurisdicciones. El sábado 5 de noviembre, los centenares de burgomaestres distritales realizarán una segunda reunión en el Palacio Legislativo, que también será inaugurado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. La presentación estará a cargo del presidente del Poder Legislativo, Daniel Abugattás Majluf, quien expondrá sobre los objetivos de la reunión edilicia. El secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Manuel Danmert Ego Aguirre, hablará sobre gestión eficiente y responsabilidad política. Se tiene programada la importante exposición del consultor internacional en desarrollo económico-social-ambiental, Javier Abugattás Fatule, quien conferenciará sobre estrategia de lucha contra la pobreza. El encuentro, en el que se realizarán diferentes mesas de trabajo, será clausurado por Abugattás Majluf, a las 2 de la tarde. ************************** TU PLAN DE NEGOCIOS EN TACNA PUEDE SER UN EXITO. INSCRIBETE PRESENTACION AL PROGRAMA NUEVAS INICIATIVAS EMPRESARIALES : VENCE EL 14 DE NOVIEMBRE Nuevas Iniciativas Empresariales (NIE), es un programa de la Dirección “Mi Empresa” del Ministerio de la Producción, que apoya a los(as) emprendedores (as) para que pongan en marcha su propia empresa, brindándoles capacitación y asesoría que va desde la idea del negocio hasta la formulación del plan de negocio, que permita la creación de una empresa innovadora, competitiva y sostenible. Al término de esta capacitación se puede postular al nuevo Programa de Garantía para Emprendedores. Los proyectos empresariales que han obtenido créditos, recibirán asistencia técnica y acompañamiento en la implementación del negocio. El programa NIE, brinda a los participantes tres servicios básicos: I. Capacitación y asesoría para la elaboración del Plan de Negocio. II. Acceso al Programa de Garantía para Emprendedores, para aquellos planes de negocio mejor calificados. III. Asistencia técnica post-crédito para la implementación y consolidación del negocio. ¿A quién está dirigido el Programa NIE? A emprendedores(as) con secundaria completa, estudios técnicos y/o universitarios, que cuenten con una iniciativa de negocio y que quieran crear empresas innovadoras, flexibles, sostenibles, social y ambientalmente responsables. REQUISITOS.-La participación es voluntaria y no tiene costo de inscripción: • Dirigida a mayores de 18 años de edad, • Debe tener secundaria completa. • Asegurar la posibilidad de contar con los recursos para la puesta en la marcha de su negocio. El emprendedor debe cofinanciar como mínimo el 10% en efectivo del monto total que requiere. • Que hayan realizado o se encuentren desarrollando actividades relacionadas a la idea de negocio. PLAZO MAXIMO: 14 DE NOVIEMBRE 2011. Inscríbete gratuitamente en la página Web de Ministerio de la Producción. Dirección Mi Empresa - Tacna Ministerio de la Producción Calle Blondell 50 Oficina 107 Teléfono 600258 – 952638820- RPM *654353 NOVEDADES EN GEyC ************************** La OIT retrasa a 2016 la recuperación del empleo a niveles previos a la crisis La Organización Internacional del Trabajo ha publicado un informe sobre el mercado laboral mundial en el que ofrece un sombrío panorama. Además, según las conclusiones de la agencia de las Naciones Unidas, texto que la organización ha hecho coincidir con la celebración en la ciudad francesa de Cannes de la reunión del G-20, el grupo de los países más poderosos del globo, las previsiones sobre el final de la crisis se alejan en el tiempo. Asimismo, advierte de que la calidad de vida entre los desarrollados retrocede y aumenta la tensión social ya que, al mismo tiempo que las condiciones empeoran, los bancos siguen ganando más dinero y las empresas no destinan sus beneficios a inversión. El informe llama a que se mantengan y, en algunos casos, se fortalezcan los programas a favor del empleo. Sobre este extremo también advierte de que los esfuerzos por reducir la deuda pública y el déficit "con frecuencia se han enfocado de manera desproporcionada en el mercado laboral y en las medidas sociales". Y pone un ejemplo de ello: un aumento del gasto en políticas activas del mercado laboral de sólo 0,5% del PIB podría incrementar el empleo en entre 0,4 y 0,8%, dependiendo del país, España incluida. De manera general, la OIT denuncia que "el adagio según el cual la moderación de salarios lleva a la creación de empleos es un mito". En su lugar, invita a adoptar una estrategia de recuperación integral basada en los ingresos. En el caso concreto de España, la OIT recuerda que, junto a Irlanda, ha sido el país que más ha sufrido el impacto de la crisis en el mercado de trabajo por culpa de un modelo de crecimiento basado casi exclusivamente en el inmobiliario. Como resultado de ello, el mercado laboral español presenta las necesidades de recuperación del empleo más abultadas de toda la UE con 2,3 millones de puestos de trabajo para volver a los niveles de antes de 2008. En relación a su población, solo Irlanda tiene que realizar un esfuerzo proporcional mayor. Las principales víctimas de este deterioro, recuerda la agencia, han sido los jóvenes y los temporales, que se han visto afectados "de forma desproporcionada", asegura. Junto a ello, el informe también destaca que Estados Unidos y España son responsables de la mitad de los 13 millones de empleos que necesitan las economías desarrolladas para volver al nivel previo a la crisis. Entre 2000 y 2008, los "años de bonanza económica", el desequilibrio entre la proporción del ingreso nacional acumulado por los factores trabajo y capital, se intensificó. Así, "mientras que la parte de los salarios disminuyó entre 2000 y 2008 en 3,8 puntos porcentuales, la parte del capital aumentó en 0,2 puntos porcentuales. Gran parte del aumento de la renta empresarial se debió al crecimiento desproporcionado de los beneficios del sector financiero, lo que explica también el estancamiento de la inversión productiva en España durante este período", añade. Para superar la crisis del empleo, la OIT afirma que "España precisa una estrategia integral que cuente, en primer lugar, con un plan de choque para mejorar las perspectivas de empleo de los jóvenes. En segundo lugar, es necesario un ajuste de las políticas en materia de educación, competencias profesionales y formación al nuevo modelo de crecimiento; en tercer lugar, es preciso promover las políticas activas de empleo al tiempo que se presta apoyo adecuado a los desempleados; y en cuarto lugar, se debe continuar con los esfuerzos para reducir la temporalidad, promoviendo la creación de más y mejores empleos". También aboga por fomentar la inversión productiva y establecer políticas salariales efectivas. "Es necesaria una mejor alineación del crecimiento de los salarios con el crecimiento de la productividad para fomentar la competitividad", asegura el informe antes de señalar que "la efectividad de las políticas de fijación de salarios dependerá, en primer lugar, de los esfuerzos para reducir la inflación (ya que los salarios reales no han sido un obstáculo para la competitividad); y en segundo lugar, de la capacidad para revertir las limitaciones de la negociación colectiva en relación con las prácticas de fijación de salarios". El País. http://www.gatoencerrado.net/ ********************** ¿CUANDO UNA IMAGEN POLITICA PIERDE EN LA WEB Y REDES SOCIALES? Estimados comparto con ustedes un artículo publicado en mi facebook, referente a ¿CUANDO UNA IMAGEN POLITICA PIERDE EN LA WEB Y REDES SOCIALES? donde detallo algunos aspectos frecuentes y errores en sitios web, en especial de políticos. Los invito hacer clic: RPM *350849 - Cel. 978919303 ************************ ************************** ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN “Sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno” (1Ts. 5:21) http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ Agradecemos el generoso aporte que recibimos de personas de buena voluntad. Si Ud. quiere apoyar este ministerio comunicacional y centro de recursos culturales, acérquese a 200 Casas F-102 y/o comunicarse al teléfono 241316. ***********************
|