ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
Dedicado a mi hijo Santo Uriel Zegarra Lévano en su trigésimo primer cumpleaños, agradeciendo a Dios por todo cuanto nos da con tanto amor y misericordia. ************************ El 1 de noviembre es el tricentésimo quinto (305.º) día del año del calendario gregoriano y número 306 en los años bisiestos. Quedan 60 días para finalizar el año. El Día de Todos Los Santos es una tradición católica instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles. En los países de tradición católica, se celebra el 1 de noviembre; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana. En ella se venera a todos los santos que no tienen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por tradición es un día festivo, no laborable. HISTORIA La Iglesia Primitiva acostumbraba celebrar el aniversario de la muerte de uno Paul mártir en el lugar del martirio. Frecuentemente los grupos de mártires morían el mismo día, lo cual condujo naturalmente a una celebración común. En la persecución de Diocleciano el número de mártires llegó a ser tan grande que no se podía separar un día para asignársela. Pero la Iglesia, sintiendo que cada mártir debería ser venerado, señalo un día en común para todos. La primera muestra de ello se remonta a Antioquia en el Domingo antes de Pentecostés. También se menciona lo de un día en común en un sermón de San Efrén el Sirio en 373. En un principio solo los mártires y San Juan Bautista eran honrados por un día especial. Otros santos se fueran asignando gradualmente, y se incrementó cuando el proceso regular de canonización fue establecido; aún, a principios de 411 había en el Calendario Caldean una “Commemoratio Confessorum” para el viernes de los cristianos orientales. En la Iglesia de Occidente el papa Bonifacio IV, entre el 609 y 610, consagro el Panteón en Roma a la Santísima Virgen y a todos los mártires, dándole un aniversario. Gregorio III (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro a todos los Santos y arregló el aniversario para el 1 de noviembre. La basílica de los Apóstoles que ya existía en Roma, ahora su dedicación seria recordada anualmente el 1 de mayo. Gregorio IV extendió la celebración del 1 de noviembre a toda la Iglesia, a mediados del siglo IX. CELEBRACIÓN En Perú se celebra cada 1 de noviembre. Ese día es feriado nacional. En Colombia mas especifícamente en Cartagena de Indias, se celebra el tintililillo, evento en el cual un grupo de chicos va de casa en casa pidiendo alimentos a través de cánticos para hacer una comida tradicional, llamada el Sancocho. En España, dentro de la tradición católica, se realiza una visita a donde yacen los seres queridos.Les dejan flores en las tumbas y rezan por ellos. En Guatemala, se realizan visitas a los cementerios dejando usualmente flores y a veces comida a los difuntos, se vuelan barriletes Gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepequez y se degusta el platillo llamado Fiambre (Combinación de embutidos y verduras). En México, donde se conjuga con el 2 de noviembre en el cual se festeja el día de los muertos, se hacen ofrendas en las tumbas para dar a los fallecidos generalmente comida, bebidas, flores y cosas que les gusten, que se quitan el día 2 por la noche, permitiendo de esa manera, que los fallecidos disfruten la noche del primero de Noviembre de sus ofrendas. *********************** Eva Ayllón celebrará en Arica la fiesta de los afrodescendientes La cantante y folclorista peruana cerrará una semana completa de actividades que tendrán talleres gratuitos de danza, música, seminarios y shows artísticos. Este viernes 4 de noviembre, a las 21:00 horas, en el Parque Vicuña Mackenna, se presentará en Arica la cantante y folclorista peruana Eva Ayllón, en medio de la celebración del Año Internacional de los Afrodescendientes, estipulado por la UNESCO para 2011. Según confirmó el Consejo de la Cultura y las Artes, que organiza la actividad, la participación de la artista extranjera es el cierre de casi una semana completa de actividades, que contempla talleres gratuitos de danza y música afro, seminarios y el show artístico gratuito. AGENDA La semana partió el pasado viernes 28 y sábado 29 de octubre, entre las 16:00 y 21:00 horas, con el ciclo de talleres en Villa Albergue (a un costado del Estadio Carlos Dittborn) con la realización de un curso de danza afrocolombiana a cargo de la profesora Carolina Reyes. El domingo 30 y lunes 31, en el mismo horario y lugar, las comparsas afrodescendientes de Arica realizaron un taller de percusión y danzas del carnaval. Mañana miércoles 2 y el jueves 3 de noviembre se realizará un curso de música y danza afroperuana a cargo de la familia Ballumbrosio. Todos estos talleres son abiertos a la comunidad y de carácter gratuito. Los interesados pueden inscribirse en la oficina regional del Consejo de la Cultura, ubicado San Marcos 384. EVA AYLLÓN EN VIVO ************************** Prensa: 100 días Por: Ricardo Vásquez Kunze Evocar los “cien días” es históricamente evocar los cien días de Napoleón Bonaparte. No los primeros de su Consulado o del Imperio, sino los postreros. Aquellos que siendo los más mágicos de todo su gobierno son también los más trágicos. Aquí es al revés. A nadie se le ocurre que los “cien días” sean los últimos de un gobierno, sino los primeros. Y como tal existe la certeza de que es un deber analizarlos como referente de lo que será o dejará de ser un gobierno. Esto no tiene ningún sentido más que el de la tradición moderna. Y como todo lo que no tiene mayor sentido no deja de ser un hito hueco. Lo cierto es que quien espera algo de los primeros cien días de un gobierno espera una revolución. Solo en estas pasa “algo” en ese lapso, por lo general despojos, venganzas y muerte. Por lo que quien crea en las libertades públicas, la democracia y el gobierno de las leyes hace mal o espera en vano grandes transformaciones de un gobierno elegido bajo esos términos. Está claro que el gobierno del presidente Ollanta Humala no es una revolución. Y en buena hora que así sea. Quienes sí parecen estar viviendo una es un sector recalcitrante de la prensa. No es que este quiera grandes transformaciones. Por el contrario, no quiere ninguna. En ese sentido no sería una revolución, sino una contrarrevolución. Lo curioso es que no hay ninguna revolución con la que estar en contra. Eso hace ridículo el papel político de ese sector de la prensa. Ver a Velasco por los rincones, a Fidel Castro tras los arbustos y a Hugo Chávez bajo la alfombra es la visión de un ciego o de un tarado. Lamentablemente la ceguera o la taradez son incurables. Sobrevivirán más de cien días. En cuanto a Humala, nadie espera que sus últimos cien días sean como los de Napoléon. Pero si solo tuvieran esa magia, ya sería bastante. ************************** 2012 ¿Que Decide Usted? Hola JUAN ZEGARRA MACEDO, "...La tierra va a temblar, agitar, abrir y rasgar a lo largo de todas sus fallas latentes y patentes. Será quemada desde abajo y desde arriba. Las cenizas restantes, serán arrastradas por el mar agitado, se dispersaran en todas direcciones por los cuatro vientos. La Tierra se volverá del revés y al revés. Las tierras de edad se hundirán por debajo de las nuevas tierras y se elevará por encima...". Si no logras ingresar haciendo click sobre el enlace, por favor copia y pega esta dirección en tu navegador: ********************** CIRO, LUIS Y LOS MEDIOS Por Jorge Turpo Lo mataron a balazos en las narices de todos los arequipeños. Allí, en la calle San Francisco, en pleno corazón de la ciudad. Lo lloraron sus familiares y amigos. Nadie más. Han pasado más de tres meses y la policía no encuentra al asesino. Los periodistas ya no lo consideran en su cuadro de comisiones del día. En Lima, peor aún, nadie se enteró que alguna vez existió. JARANA CRIOLLA, HALLOWEEN Y PERREO LA INCLUSIÓN SOCIAL NO NECESITA GOBERNADORES *********************** Regidora Claros pedirá cambio de funcionarios Luego de revisar los informes de los seis primeros meses de gestión de las diferentes áreas orgánicas de la Municipalidad Provincial de Tacna, la regidora de mayoría Nancy Claros de Pauca anunció que pedirá al alcalde Fidel Carita -en la próxima sesión de concejo- la separación de algunos funcionarios ediles, por no haber cumplido los objetivos propuestos durante el desarrollo de su trabajo. DATO - Con relación al robo de más de 1.500 pies cúbicos de madera de la obra de construcción del estadio Paillardelle, valorizados en S/. 10 mil, la regidora Claros indicó que esta semana la OCI emitiría un informe señalando la responsabilidad de las personas comprometidas con el hecho para determinar las sanciones del caso. http://diariocorreo.pe/nota/46779/regidora-claros-pedira-cambio-de-funcionarios/ *********************** No son muchos los cristianos de hoy que entienden claramente estas dos cosas. Tal vez hayamos leído los capítulos 6—8 de Romanos y estemos familiarizados con los términos la carne y el espíritu, pero lo que necesitamos es una visión celestial, una revelación divina. Muchos cristianos han leído Romanos 8 y han visto allí al Espíritu Santo, pero no han visto que hay otro espíritu en éste capítulo. El versículo 16 dice: “El Espíritu mismo da testimonio juntamente con nuestro espíritu”. Este versículo habla del Espíritu Santo y de nuestro espíritu, el espíritu humano. Los cristianos prestan atención principalmente al primer Espíritu, el Espíritu Santo. No podemos comprender al Espíritu Santo sin nuestro espíritu humano. No importa cuán maravilloso sea el Espíritu Santo, de todos modos necesitamos el órgano apropiado, nuestro espíritu humano, para poder estar conscientes de El. Si no tenemos ojos, no podemos percibir la luz, los colores, ni la belleza de un paisaje natural. Nuestros ojos son los órganos apropiados para percibir estas cosas. Si no tuviéramos oído, el órgano con el cual percibimos los sonidos, no podríamos percibir los sonidos ni darles sustantividad. Dios es Espíritu. Si no tuviéramos espíritu, no podríamos percibirlo a El. En el capítulo anterior vimos que Satanás, el pecado y la muerte están en la carne. Debemos presentar los versículos de la Escritura que prueban esto. Romanos 7:17 dice: “De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí” y el versículo 18 dice: “Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien”. Estos dos versículos muestran que el pecado mora en la carne. Consideremos ahora cómo podemos decir que el pecado es Satanás. El versículo 21 dice: “Así que yo, queriendo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está conmigo”. Cuando el pecado está adormecido dentro de nosotros, es simplemente el pecado, pero cuando se despierta en nosotros por nuestro deseo de hacer el bien, se vuelve “el maligno”. Esto significa que el pecado es el maligno, y el maligno es el pecado. En el Nuevo Testamento Satanás tiene otro título, y este título es “el maligno”. En Juan 17 el Señor oró pidiendo que los discípulos fueran guardados de “el maligno”. ¿Quién es “el maligno”? El maligno es Satanás, y el pecado es el maligno, por consiguiente el pecado es Satanás. El pecado mencionado en Romanos es una persona viviente, porque el pecado nos mata, nos engaña (7:11) y se enseñorea de nosotros (6:12). Ya no soy yo quien obra, sino el pecado que mora en mí. Yo soy una persona, y el pecado también es una persona. En Gálatas 2:20 Pablo dice: “Y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí”. Dentro de mi persona, hay otra persona, Cristo. También dentro de mí, esto es, en mi carne, hay otra persona. Esta persona es el pecado, y el pecado es Satanás. El pecado es Satanás en nosotros, y la muerte está unida al pecado. Romanos 8:2 habla de la ley del pecado y de la muerte. De manera que mientras usted tenga pecado, tiene muerte. Estas tres cosas —Satanás, el pecado y la muerte— están en la carne. COMPARTE Henry hgo19392@yahoo.com ************************ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.