
Los suplementos sólo deben tomarse cuando hay una deficiencia nutricional.
Desde hace tiempo los estudios han demostrado que los suplementos sólo pueden ofrecer beneficios cuando la persona que los toma tiene deficiencias en alguno de estos nutrientes.
Ahora la nueva investigación, publicada en Archives of Internal Medicine (Archivos de Medicina Interna), confirma que el exceso en el consumo de estos productos es dañino.
El estudio, llevado a cabo por investigadores de las universidades de Finlandia Oriental, en Kuopio, Finlandia, y la de Minnesota, en Minneapolis, Estados Unidos, involucró a 38,772 mujeres con una edad promedio de 61 años.
Todas las participantes, en sus 50 y 60 años, eran sanas y tenían un buen estado general de nutrición, pero muchas habían decidido tomar suplementos.
Los científicos hicieron un seguimiento de las participantes durante 19 años en el curso de los cuales las participantes llenaron cuatro cuestionarios sobre su consumo de suplementos.
Al final del estudio, casi 16.000 mujeres habían muerto (40,2%).
Cuando los investigadores compararon los datos del uso de suplementos y la mortalidad, encontraron una asociación entre el uso de varios de estos productos y el riesgo de muerte.
Se encontró un riesgo con las multivitaminas, ácido fólico, vitamina B6, magnesio, zinc, cobre y, en particular, con el hierro.
Los autores subrayan, sin embargo, que durante dos décadas es difícil controlar factores que pueden también tener un impacto en la salud general y por lo tanto pueden influenciar los resultados.
Pero el hallazgo, afirman, revela que los suplementos sólo deben ser usados cuando hay una causa médica clara para hacerlo, porque de lo contrario tienen el potencial de causar daños.
"Basados en la evidencia existente, vemos poca justificación para el uso general y extendido de suplementos nutricionales" afirma el doctor Jaakko Mursu, quien dirigió el estudio.
Más no es mejor
Los científicos observaron que con el hierro, el suplemento más perjudicial, se vio una asociación entre la dosis tomada y el riesgo. Entre mayor el consumo, más riesgo de muerte."Algunas personas toman suplementos nutricionales como una póliza de seguro, asumiendo incorrectamente que éstos no les harán daño"
Helen Bond
Pero los investigadores subrayan que estos hallazgos deben ser confirmados y todavía no recomiendan que la gente comience a tomar calcio a menos que su médico lo recete debido a una deficiencia.
"Pensamos que el paradigma de ’entre más, mejor’ está equivocado" afirman los doctores Christian Gluud de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, y Goran Bjelakovic, de la Universidad de Nis, Serbia, quienes han revisado los estudios publicados sobre este tema para The Cochrane Review.
Según los científicos, el estudio "apoya la creciente evidencia que demuestra que ciertos suplementos antioxidantes, como vitamina E, vitamina A y beta caroteno pueden ser perjudiciales".
"Los suplementos nutricionales han cambiado su objetivo de prevenir una deficiencia para tratar de promover el bienestar y prevenir enfermedades", señalan.
Y advierten que "creemos que con todos los micronutrientes, hay riesgos asociados tanto con su insuficiencia como su consumo excesivo".
Por su parte, Helen Bond de la Asociación Dietética Británica, señala que "algunas personas toman suplementos nutricionales como una póliza de seguro, asumiendo incorrectamente que éstos no les harán daño".
"Pero demasiado puede ser tóxico y es fácil consumir de forma inadvertida más de la cantidad que se recomienda como consumo diario".
Funeral gratuito para donantes de órganos
Expertos británicos presentaron una solución para la escasez de órganos para trasplante: los pacientes que donen sus órganos podrán tener un funeral pagado por el gobierno.

En el Reino Unido hay un sistema de "optar por donar".
El gobierno británico indicó que considerará las recomendaciones pero señala que la donación debe ser "libre de cualquier consideración financiera".
El profesor Keith Rigg, cirujano de trasplantes del Hospital Universitario de Nottingham del Servicio Nacional de Salud (NHS) y uno de los autores del informe, afirma que "hay una bien conocida escasez de órganos para trasplante".
"Y una recomendación para mejorar el número de donantes es pagar los costos del funeral de las personas que se unan al Registro de Donantes de Órganos y cuyos órganos sean trasplantados.
La profesora Marilyn Strathern, quien dirigió la investigación, señala que "la posibilidad de evitar a los parientes la carga financiera de un funeral podría alentar a más gente a registrarse como donantes".
Sin embargo, tal como admite el profesor Rigg, no hay evidencia de qué tan efectiva podrá ser esta propuesta y el informe recomienda llevar a cabo un programa piloto.
Altruismo
En el Reino Unido incluso el funeral más barato puede costar unos US.400 y según el científico cualquier pago que haga el NHS "debe ser la oferta de una cantidad razonable".Los críticos, sin embargo, no están convencidos.
"Esto no va a cambiar mucho lo que la gente piensa sobre la donación de órganos" afirma el doctor Kevin Gunning, especialista del Hospital Addenbrooke en Cambridge y miembro de la Sociedad de Cuidados Intensivos del Reino Unido.
"No estoy seguro de que el hecho de que mi funeral fuera pagado hubiera cambiado mi decisión de inscribirme en el Registro de Donantes de Órganos cuando tenía 25 años" agrega el experto.
"La evidencia también muestra que en lo que donación de órganos se refiere hay salvaguardias importantes, como la opinión de los familiares cuando el paciente muerte"
Pero los autores del informe lo niegan. Los donantes, dicen, no se beneficiarán financieramente.
"El altruismo debe seguir teniendo un papel fundamental" afirma la profesora Strathern.
Y agrega que es necesario hacer mucho más para reducir la demanda de órganos disminuyendo las tasas de obesidad, diabetes y enfermedad hepática.
Por su parte la Asociación Médica Británica (BMA) afirma que la idea de pagar los costos de un funeral es "interesante".
Pero el organismo cree que una de las mejores formas de mejorar la donación de órganos es introducir el sistema de "optar por no donar" (en el que todos son donantes a menos que opten por no hacerlo) con salvaguardias, el cual ya se ha introducido en varios países con éxito.
Acto voluntario
Un portavoz del Ministerio de Salud británico afirma que "inscribirse en el Registro de Donantes de Órganos es un acto desinteresado que puede salvar las vidas de otros"."Es una decisión independiente y personal que debe ser libre de cualquier consideración financiera".
Y agrega que el gobierno considerará las recomendaciones del informe.
Las regulaciones sobre donación de órganos varía mucho de un país a otro, pero los estudios muestran que aquéllos que han introducido los sistemas de "optar por no donar" tienen tasas más altas de órganos donados que aquéllos con un sistema de "optar por donar".
Sin embargo, la evidencia también muestra que en lo que donación de órganos se refiere hay salvaguardias importantes, como la opinión de los familiares cuando el paciente muerte.
España -reconocido como uno de los países con las tasas más altas de donación de órganos- afirma que el factor que más ha contribuido a este incremento desde los 1990 es que una persona especialmente entrenada busque la aprobación de los familiares de donantes potenciales.