ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
NOVEDADES EN GEyC http://espiritualidadycomunicacion.blogia.com/ Lunes 10 de octubre de 2011 TACNA - PERÚ ******************************* AYER SE INICIÓ LA XXIV CONVENCIÓN DE EDUCACIÓN CATÓLICA EN TACNA Desde ayer domingo 9, Tacna es sede de la XXIV Convención de Educación Católica que año tras año reúne a centenares de docentes de instituciones educativas católicas del país. El evento se desarrollará hasta el miércoles 12. Alrededor de 2 mil 300 docentes de los colegios católicos del país se dan cita en la Convención de Educación Católica que cuenta con la temática "La escuela católica, lugar de esperanza en el mundo actual". La convención, cuenta con cinco ponencias, entre las que destacan la "Repercusión de la Convención en Piura en el avance de nuestras escuelas", "¿Cómo saber si nuestra escuela es de calidad?" y "¿Cómo enlazar la Escuela Básica con la Educación Superior?", según informaron. Los docentes podrán participar de tres talleres que le serán efectivos al momento de ejercer su profesión, estos relacionados con la educación. "Los maestros presentes en la XXIV Convención Nacional de Educación Católica, estamos llamados a hacer realidad el mensaje de la Iglesia a pesar de las discrepancias ideológicas, doctrinales, la injusticia social, la delincuencia, la violencia y corrupción en todos los ámbitos, estamos llamados a iluminar cada rostro, con esperanza, sin miedo de afrontar el futuro hacia un país más solidario, justo, equitativo y firme en el rescate de los valores éticos y morales", dijo el Presidente del Consorcio de Colegios Católicos de Tacna, Presbítero Francisco de la Aldea López. Sobre el particular recibimos la siguiente nota y programa general: Estimados Periodistas: Adjunto, les hacemos llegar el Programa Oficial de la 24va Convención Nacional del Consorcio de Centros Educativos Católicos, denominado "La Escuela Católica: lugar de esperanza en el mundo actual", a realizarse del 09 al 12 de octubre del 2011. Como verán en el Programa, el día de mañana lunes tendremos de Ponente al Dr. Carlos Rainusso Yáñez, Presidente del Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú y a Monseñor de Tacna y Moquegua, Marco Antonio Cortez Lara. Asimismo, les enviamos las FOTOS de la Conferencia de Prensa, que estuvo a cargo del Presidente del Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú y de Tacna. Esta es la segunda vez que Tacna es sede de este Encuentro Nacional (la primera vez fue en el 2002). Son 2,300 profesores instalados en Tacna, que se concentrarán en Plaza Zela hoy domingo a las 4:00 pm. y desfilarán vestidos con sus trajes típicos y pancartas de sus respectivos Centros Educativos hasta la Catedral, donde se inaugurará la Convención con una Misa Solemne a cargo de Monseñor. ************************** NOTICIAS - NOTICIAS ************************** A LA COMUNIDAD NACIONAL DEL PAIS AGRADECEREMOS NOS ENVIÉ SU PROPUESTA SI EL ALCALDE DE SU COMUNIDAD ESTARIA EN CONDICIONES DE SER CONSIDERADO COMO UN BUEN ALCALDE, Y QUE ESTA CUMPLIENDO CON SU PROMESA ELECTORAL. REMITANOS SU PROPUESTA AL E-MAIL eventosanap@gmail.com FECHA MÁXIMA: 30 de Diciembre del 2011. LA CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO SE REALIZARA EN LA CIUDAD DE LIMA, EL MES DE FEBRERO DEL 2012. IGUALMENTE DEBERA INDICAR, NOMBRE COMPLETO DEL ALCALDE, NOMBRE DEL DISTRITO, PROVINCIA Y REGION, Y LA DIRECCIÓN ELECTRONICA DEL QUE PROPONE, Y SI FUERA POSIBLE LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DE LA MUNICIPALIDAD CORRESPONDIENTE. COMISION DE IMAGEN Y PROTOCOLO ASOCIACION NACIONAL DE ASESORES DE PRENSA DEL PERU Jorge Zenozain Masias prensadelima101@gmail.com *********************** SEMANA DEL DESARME La Asamblea General de las Naciones Unidas, en el Documento Final del periodo extraordinario de sesiones de dedicado al desarme en 1978 (resolución S-10/2) pidió la celebración anual de la Semana del Desarme, con inicio en el 24 de octubre, fecha en que se celebra el aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. [...] *********************** NOVEDADES EN GEyC PENSADORES CRISTIANOS CONVERSAN SOBRE VIDA EXTRATERRESTRE- Revista Fuerza Latina DISCURSO DE STEVE JOBS, CREADOR DE APPLE, AL INICIO DEL CÁNCER QUE LO MATÓ. *********************** "ELOGIO A LA MUJER BRAVA" “Mantén tu mente libre de divisiones y distinciones. Cuando tu mente es simple y está desapegada y silenciosa, todas las cosas pueden existir en armonía y puedes empezar a percibir la verdad sutil”. COMPARTE analucia-10-08@hotmail.com ********************************** VIDEOS DE LIDERAZGO titorobert@ministeriocrecer.org *********************** Cuarto Ciclo de Conferencias sobre Quilcas: “Arte Rupestre de Perú y México, encuentros y perspectivas” Organizado por: Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) - Instituto de Investigaciones Históricos Sociales - UNMSM Miércoles 12 de Octubre del 2011 Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima - Perú Costo por certificado y resúmenes: 15.00 Soles INGRESO LIBRE Cualquier consulta a: aparperu@gmail.com Programa 9:00 am Inscripciones 9:30 am. Inauguración del evento 10:00 - 10:30 am “Los camélidos en la iconografía de petroglifos andino-amazónicos”- Dr. Alfredo Altamirano Enciso. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 10:30 – 11:00 am “Arte rupestre de la cuenca del río Chuquicara en la sierra norte del Perú”. Dr. Alberto Bueno Mendoza. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 11:00 – 11:30 am. “Voces de roca, arte rupestre y sociedad en movimiento”. Hérbert Pérez. Universidad Nacional Autónoma de México. 11:30 – 12:00 m “Pintura rupestre y corpus christi: continuidad en la vida ritual de un pueblo Otomí del Mezquital”. Alfonso Vite Hernández. Universidad Nacional Autónoma de México 12:00 – 2:00 pm Descanso 2:00 – 2:30 pm. “Checta, quilcas y contexto arqueológico” Aql. GoriTumi Echevarría López. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR) 2:30 – 3:00 pm. “Las sendas de la memoria: Una serpiente adragonada en la pintura rupestre del Mezquital”. Lic. RocioGress. Universidad Nacional Autónoma de México 3:00 – 3:30 pm. “Geoglifos, petroglifos y otras manifestaciones gráficas en Caral-Chupacigarro”. Lic. Marco Antonio Machacuay Romero. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Proyecto Especial Arqueológico Caral – Supe 3:30 – 4:00 pm. “La Cueva del Espíritu Santo: una ventana a la historia y el arte del istmo centroamericano”. Mtro. Félix A. Lerma. Post Grado en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México 4:00 – 4:30 pm. “Petroglifos en la región de Tacna: un repaso de lo avanzado”. Lic. Jesús Gordillo Begazo. Universidad Privada de Tacna. Centro de Altos Estudios de Turismo de Tacna (CAETT) 4:30 pm. Clausura del evento ********************** TC plantea incrementar a 25 años penas para delitos por corrupción También se elevarían los plazos para la prescripción de esos delitos, que actualmente son cortos, explicó Carlos Mesía Considerando que las penas máximas para la mayoría de delitos de corrupción no superan los 10 años y que, por ende, los plazos para su prescripción son cortos, el presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, planteó que las sanciones para los casos más graves de dichas faltas lleguen hasta los 25 años. Los delitos vinculados a la corrupción a los que principalmente se refirió fueron a los de peculado, asociación ilícita para delinquir y concusión. “Al elevar las penas, se eleva la prescripción. Debería elevarse a 25 años, con lo cual, sin necesidad de ser imprescriptibles, el tiempo sería lo suficientemente largo como para que el brazo legal de la justicia alcance a quienes hayan cometido delito”, explicó al magistrado en declaraciones a la agencia Andina. A propósito, detalló que los delitos prescriben cuando sus penas máximas ven vencido su plazo, a lo que se le suma el 50% del tiempo señalado por la sanción. Por ejemplo, como los delitos por asociación ilícita tienen como pena máxima seis años, prescribirán a los nueve. CARGA PROCESAL Tags: Corrupción Poder Judicial Tribunal Constitucional Carlos Mesía ********************************** |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.