ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
La cultura ha sido la última rueda del coche con García Señala Sinesio López, voceado como ministro de Cultura. Habla de la prioridad de trabajar enfáticamente en ciencia y tecnología. Dice que si el presidente electo Ollanta Humala lo convoca, aceptaría el encargo. Es clave ver reforma universitaria -¿Cuál es su posición sobre la reforma universitaria en el país? http://www.diariolaprimeraperu.com/ ++++++++++++++++++++++ Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones José Abelardo Quiñones Gonzáles nació en Pimentel, departamento de Lambayeque el 22 de abril de 1914. En 1935 ingresa a la Escuela de Aviación Jorge Chávez como cadete. Obtiene la aprobación para realizar su primer vuelo tras sólo 4 horas y 40 minutos de doble mando. El 20 de enero de 1936 recibe su Brevete Internacional. Destacó en la Escuela de Oficiales en deportes, en estudios y en el aspecto militar. Se recibe como alférez el 21 de enero de 1939 como número uno en la Especialidad de Piloto de Caza, realizando durante la ceremonia uno de sus famosos vuelos invertidos. Fue nombrado al Escuadrón # 4 de Ancón, trasladado a Las Palmas y luego trasladado al XXI Escuadrón de Caza del Primer Grupo Aéreo ubicado en la ciudad de Chiclayo. Integró la primera Escuadrilla de Alta Acrobacia, participando también en la Unidad de Paracaidistas. Al desatarse el conflicto con el Ecuador (1941) el Capital FAP Quiñones pasa a integrar la Escuadrilla de Caza número 41. El 23 de julio de 1941 parte en su avión N.A. 50 para realizar un ataque sobre el río Zarumilla, en la zona conocida como Quebrada Seca, donde es alcanzado por el fuego enemigo. Pese a tener la opción de saltar con paracaídas, dirige su avión contra el emplazamiento de ametralladoras enemigas, destruyéndolo. José Quiñones Gonzáles - Wikipedia, la enciclopedia libre HOMENAJE A LOS HEROES DE LA BATALLA DE ZARUMILLA DE 1941 Jose Abelardo Quiñones Gonzales - Documentos - Rorypex ++++++++++++++++++++++ CONVOCATORIA DRAMATIZACIÓN DE LA PRIMERA PROCESIÓN DE LA BANDERA EL 28 DE JULIO DE 1901 EN TACNA El Elenco Bicentenario, conformado por los grupos teatrales más importantes de la ciudad, está convocando al pueblo de Tacna, a los dignos hijos de esta tierra y a los tacneños de corazón; a que acompañen a nuestra sagrada bandera, vestidos con trajes negros o vestuario de la época durante la Dramatización de la Primera Procesión de la Bandera, importante página de nuestra historia que sucedió en Tacna el 28 de julio de 1901, en plena ocupación chilena. La dramatización se iniciará a las 08.00 de la mañana (hora exacta) del 28 de julio del presente año, con la teatralización de la misa y bendición del estandarte de la Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos “El Porvenir” en lo que fuera el frontis de la Iglesia San Ramón en la calle 2 de mayo, metros más arriba de la Compañía de Bomberos, luego se desarrollará la procesión por la calle Inclán, Plaza de Armas, hasta el frontis del Ex Palacio Municipal donde habrá una escenificación espacial, luego la precesión continuará por el Pasaje Vigil, Calderón de la Barca y terminará en el Orfeón donde se entonará el antiguo himno de Tacna. Se pide a los vecinos de las calles por donde pasará la procesión, que salgan a sus techos y a sus balcones a lanzar flores y buganvillas al estandarte. Se necesita la presencia de dos mil tacneños vestidos de negro, a fin que la película que se filmará, refleje fidedignamente los hechos históricos. La Dramatización de esta página tan importante de nuestra historia, cuenta con el patrocinio de la Municipalidad Provincial de Tacna, La Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos “El Porvenir”, La Sociedad de Señoras, El Círculo Cultural Zoila Sabel Cáceres, La Dirección Regional de Educación, La Dirección Regional del Ministerio de Cultura y el auspicio del Centro Cultural Peruano Norteamericano, El Ballet Folclórico Mayor de Tacna y otras instituciones de nuestra ciudad. Edgar Pérez Bedregal Director General de la Dramatización ++++++++++++++++++++++ PROGRAMACIÓN DE CANTO RODADO EN RADIO NACIONAL Domingo 8 a 9 de la noche Estimado Juan, ayer grabé en Radio Nacional. Te envío la programación de cada domingo que resta para su difusión. (Por falta de tiempo no pude enviártela antes. El domingo pasado le tocó a Caroline Cruz y Lalo Sálazar). Domingo 24 Kiri Escobar y Piero Montaldo Saludos, Pepe Villalobos http://cantautoresperuanos.com/ Canto Rodado: Trova en la Radio +++++++++++++++++++ FIESTAS PATRIAS 2011 PROVINCIA JORGE BASADRE DISTRITO DE LOCUMBA Viernes 22 de julio I concurso de Declamación Escolar Lugar: Auditorio del ISTP “Señor de Locumba” Hora: 9:00 am Organiza: UGEL Jorge Basadre Municipalidad Provincial Jorge Basadre Sábado 23 de julio Campaña de Acción Cívica “Todos por el Perú” Lugar: Estadio Municipal “Jorge Pinto Liendo” Hora: 9:00 am Organiza: Gobernación Provincial Jorge Basadre Municipalidad Provincial Jorge Basadre Otras instituciones Lunes 25 de julio Velada Criolla Lugar: Anfiteatro Hora: 6:00 pm Organiza: Gobernación Provincial Jorge Basadre Municipalidad Provincial Jorge Basadre Martes 26 de julio Día Central por Fiestas Patrias Misa Te Deum Lugar: Santuario “Señor de Locumba” Hora: 9:00 am · Izamiento del Pabellón Nacional Lugar: Plaza Principal de Locumba Hora: 10:00 am · Desfile escolar, institucional y castrence Lugar: Plaza Principal de Locumba Hora: 11:00 am · Sesión Solemne por Fiestas Patrias Lugar: Auditorio Municipal Hora: 12:00 m. Conservando la tradición VENERARON SANTÍSIMA CRUZ DE TALLER MUNICIPAL BASADRINO Con misa y recorrido por la arteria principal de Villa Locumba, la Gerencia Administrativa de Servicios de Equipo Mecánico de la Municipalidad Provincial Jorge Basadre, rindió tributo a la Santísima Cruz del Taller de Equipo Mecánico rememorando el culto religioso que se realizaba años atrás. En la actividad participaron los trabajadores municipales liderados por el alcalde provincial José Luis Málaga Cutipé, quien pidió a los asistentes continuar con esta tradición que data del año 1986, sobretodo en una provincia que tiene un profundo sentir religioso bendecida con la presencia del Señor de Locumba. Un poco de historia A decir de María Luisa Rodríguez, trabajadora municipal, la Santísima Cruz fue colocada hace años (1986) por trabajadores de la Micro Región Locumba – Sama, en vista que la Quebrada Valdivia, lugar donde se ubica el taller, es un paraje deshabitado y solitario y la presencia de la Cruz los protegería de todo mal. “En un inicio los trabajadores confeccionaron la cruz, fue bendecida y realizaron el pago a la tierra en el frontis del taller de equipo mecánico. En 1990 desactivan la Micro Región Locumba - Sama, pero la municipalidad continúo la costumbre hasta el 2006, después la tradición se fue perdiendo “, manifestó María Luisa Rodríguez. Sin embargo, por iniciativa de los trabajadores municipales sobre todo de Equipo Mecánico este año se retomó la fiesta que tuvo lugar el martes 19 de julio, rememorando la tradición de la Santísima Cruz del Taller Mecánico, que retornó –luego de la procesión- a su lugar de origen en la Quebrada Valdivia del Distrito de Locumba. http://www.munijorgebasadre.gob.pe/ ++++++++++++++++++++++ TE AMO PERÚ Un video para compartir con legítimo orgullo http://www.youtube.com/watch?v=r7QNZVwSSXk&feature=related DOROTEA FERNANDEZ rosadellago_85@hotmail.com ++++++++++++++++++++++ RECORDEMOS A LOS ESTUDIANTES HOLA AMIGOS, LES ENVIO CUATRO CANCIONES DEL FAMOSO TRIO TACNEÑO LOS ESTUDIANTES QUE APARECIO EN EL AÑO 1957, CUANDO ELLOS ERAN ESTUDIANTES DEL 4TO AÑO DE SECUNDARIA EN EL COLEGIO CORONEL BOLOGNESI DE TACNA, POR LO ANTIGUO, NO SE ESCUCHA TAN BIEN, PERO LO SUFICIENTE PARA DELEITARNOS CON ESA MUSICA QUE ESCUCHÁBAMOS LOS MOZOS DE ESE ZORBA EL GRIEGO, AÚN PERDURA... Definitivamente Zorba el Griego donde el mexicano Antonio Reyna (Anthony Quinn, nombre artístico) hace una actuación fuera de serie y su baile en la película ha soportado la prueba del tiempo, estoy seguro que seguira hasta la posteridad, ver de nuevo el baile con este gran señor a los 84 años es un verdadero placer, saludos. Un regalo, una excelente reflexión sobre la vida y la muerte, porque están juntas... tal vez con el tiempo , y por qué no decir con la edad, la gente va haciéndose más sensible, la primera versión de Quinn a los 49 años baila dejándonos una huella indescriptible y eterna, con liviandad, talento, pasión, una explosión de sentimientos, una vida pujando hacia todos los lados y convirtiendo en mágico un momento de bella expresión artística y varonil. ¡Realmente un espectáculo! Pero cuando vemos después, a Quinn a los 84 años reproduciendo la danza que le consagró en la cinematografía mundial, es imposible no verse embargado por la ternura y la gratitud. Lo que hace en el escenario es poesía pura: con gracia, pasión por la vida y el deseo de retribuir a todo ese público que se ganó. Es muy emocionante pensar en lo efímera que es la vida, en las transformaciones que experimentamos a lo largo de los años y en el esfuerzo que todos hacemos para continuar nuestro camino con orgullo, dignidad y placer. Por un instante la gente se olvida de todo. Y como dice Quinn al final, "la música de Zorba es la música de la vida, y la vida es AMOR". Anthony Quinn En 1964, a los 49 años, En 1999, a los 84 años, bailando Zorba. ESPECTACULAR: Vea los dos videos. Sugiero que vean primero la original de 1964 y después el homenaje que le hacen a los 84 años. La danza original en 1964: http://www.youtube.com/watch_popup?v=bXxJyIVz-98 En 1999, a los 84 años: http://www.youtube.com/watch_popup?v=CKHlmb5xcq8 SALOMÓN EYZAGUIRRE KRAUSS TACNA - REPUBLICA DEL PERU ++++++++++++++++++++++ ACTIVIDADES POR EL 190 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL Con actividades cívicas, culturales y de atención médica y legal, la Municipalidad Gregorio Albarracín Lanchipa, a través de la Gerencia de Servicios Sociales Comunales y Desarrollo Económico, celebrará el 190 Aniversario de la Independencia Nacional. 21 de julio, concurso de ambientación y periódicos murales entre las gerencias y sub gerencias de la comuna albarracina. 22 de Julio, centro de salud “Las Begonias”, de 8 a 2pm, atención odontológica gratuita, a cargo de la organización internacional “Odontólogos sin Fronteras”, organizado por la Municipalidad Crl. Gregorio Albarracín Lanchipa. 22 de julio: conferencia para la prensa, 2.30 de la tarde, en el salón consistorial de la MDCGAL, donde se dará a conocer acerca de la atención gratuita que dará la organización “Odontólogos sin Fronteras”, a realizarse en Viñani. 23 de julio, campaña médica y odontológica en la Asociación de vivienda “Villa Colonial”, III Etapa de Viñani, desde las 8 de la mañana. 24 de julio, 10 de la mañana, tradicional desfile cívico patriótico, en la plaza “Jorge Chávez”. El 24 de julio el Festival Patriótico Albarracino en La Agronómica, desde las 10 de la mañana. IMAGEN INSTITUCIONAL –MDCGAL imagen-mdcgal@hotmail.com http://www.munialbarracin.gob.pe/ ++++++++++++++++++++++ DISTRITO ALTO DE LA ALIANZA RENDIRÁ HOMENAJE AL PERÚ MAÑANA DOMINGO Estando próximos a recordar el 190º Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú, este domingo 24 de junio el distrito Alto de la Alianza rendirá homenaje a la patria con una ceremonia cívico-patriótica que se desarrollará a partir de las 10:00 horas en plaza José Abelardo Quiñones. En el tributo a la patria se harán presentes los funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza, docentes y alumnos de las instituciones educativas de la jurisdicción así como los integrantes de las organizaciones sociales de base quienes participarán del izamiento del pabellón nacional y desfile con motivo de la fecha. Posteriormente, en el auditorio principal del centro cultural Francisco de Paula González Vigil, se efectuará la sesión solemne donde se dará lectura al acta de la proclamación de la independencia del Perú para luego escuchar el mensaje a la población por parte del alcalde Willy Méndez Chávez. HOY SE REALIZARÁ CAMPAÑA MÉDICA GRATUITA Y EXPOSICIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS En el marco de las celebraciones por el 190º Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú, la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza realizará hoy una campaña médica gratuita y una exposición-venta de productos elaborados por los proyectos productivos de la comuna. Las actividades se desarrollarán de 8:00 a 13:00 horas en la avenida Jorge Basadre, metros más arriba de la plaza José Abelardo Quiñones. Los pobladores que acudan a recibir atenciones médicas gratuitas podrán hacerlo en las especialidades de medicina general, psicología, nutrición, odontología y obstetricia. Asimismo podrán someterse a exámenes de laboratorio de colesterol, glucosa y hemoglobina; igualmente podrán beneficiarse con cortes gratuitos de cabello. Por otro lado, en la exposición-venta las asistentes podrán degustar productos lácteos y de panificación, además de una variedad de potajes típicos del país. Del mismo modo podrán adquirir las manualidades elaboradas por los alumnos del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Productivas”. Los centros preuniversitarios y de idiomas también participarán con la presentación y sorteo de material de estudio, además de brindar información respecto al servicio que brindan gratuitamente a los jóvenes y adultos del distrito. Para amenizar la mañana, la comuna ha programado un show infantil y una exhibición de perros amaestrados de la Policía Nacional del Perú Finalmente, en coordinación con la Fiscalía Especial de Prevención del Delito de Tacna, se ofrecerá asesoría jurídica en materia familiar, penal y civil. MUNICIPALIDAD ALTO DE LA ALIANZA DISTRIBUYE GRATUITAMENTE NOVELA “CUZCA Y MACHUPICCHU” A ALUMNOS DEL DISTRITO Con la finalidad de promover el hábito de la lectura y contribuir a mejorar el nivel de comprensión de textos, la tarde de ayer la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza distribuyó gratuitamente los ejemplares de la obra “Cuzca y Machupicchu a los alumnos del nivel secundario de las instituciones educativas Fortunato Zora Carvajal, Víctor Raúl Haya de la Torre, Gral. Manuel de Mendiburu, Guillermo Auza Arce y Don José de San Martín. El acto se desarrolló en el coliseo Túpac Amaru donde previamente el autor del libro, Lic. Daniel Monroy Carnero, presentó el texto ante el alumnado que con entusiasmo se congregó en el recinto deportivo para recibir la novela publicada por la comuna altoaliancista a través del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades en lógico matemático y razonamiento verbal”. Los estudiantes del Centro Preuniversitario Municipal Gratuito también se beneficiaron con la entrega de los ejemplares de la obra. En este caso, la municipalidad realizó una edición especial traducida al inglés para que al leerla los alumnos pongan en práctica los conocimientos adquiridos en clases. Cabe precisar que la presentación y distribución de los textos se enmarcó en el homenaje del distrito Alto de la Alianza al centenario del descubrimiento científico de Machu Picchu es por ello que, durante el desarrollo de la actividad, los escolares se hicieron presenten con danzas y teatralizaciones alusivas a la conmemoración. ++++++++++++++++++++++ Cinemateca UPT CICLO CINE CANADIENSE Domingo 24 de julio 4 p.m. DAYDREAM NATION 6 p.m. CHLOE Auditórium Guido FERNÁNDEZ DE Córdova, San MARTÍN 261- Paseo Cívico. INGRESO LIBRE. +++++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.