ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
Un importante estudio internacional, revisó todos los datos mundiales que existen sobre la diabetes desde 1980 hasta el año 2008 y llegó a la conclusión que existen 347 millones de adultos afectados por esta enfermedad, el doble de pacientes de lo que se registraba hace 30 años. El estudio publicado en la revista médica The Lancet, el 70% de este aumento se debió al crecimiento de la población y al envejecimiento, mientras que el otro 30% está relacionado con una mayor prevalencia. El análisis por género, revela que la proporción de adultos con diabetes se elevó a 9,8% de los hombres y 9,2% de las mujeres durante 2008. En 1980, las cifras eran de 8,3% de los hombres y 7,5% de las mujeres. A medida que las cifras suben casi en todo sitio, los expertos dicen que la enfermedad ya no está limitada a países ricos y que ahora es un problema global. Las naciones en los que el número de diabéticos aumenta más rápidamente incluyen Cabo Verde, Samoa, Arabia Saudí y Papúa Nueva Guinea, además de Estados Unidos. “La diabetes podría convertirse en la cuestión definitoria de la salud mundial en la próxima década”, afirmó Majid Ezzati, titular de salud ambiental mundial en el Imperial College de Londres, uno de los autores del estudio. Estas cifras todavía no reflejan las generaciones de niños y jóvenes con sobrepeso que no han llegado a la edad mediana, lo que podría crear una carga pesada para los sistemas de salud. “Aún no hemos llegado a la cresta de esta ola. Y al contrario de la hipertensión y el colesterol, no tenemos grandes tratamientos para la diabetes”, insistió Ezzati. Además, los expertos advirtieron que la mayor susceptibilidad de determinados grupos como asiáticos, negros e hispanos podría aumentar notablemente las tasas en el futuro. “Otras etnias no tienen que ser tan obesas como la gente de ascendencia europea para contraer diabetes", indicó a Lancet, Aaron Cypess, médico del Centro Joslin de Diabetes, que no participó en el estudio de la revista Lancet. El estudio fue financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates y la Organización Mundial de la Salud. Estimado Adolfo: Espero responder a tus inquietudes ya que yo estoy dentro de esos 344 millones que sufrimos la enfermedad, según lo tengo entendido lo mío viene de herencia, o sea un regalo genético, las dos clases conocidos la uno y la dos se diferencian en que a unos les da de Jóvenes y son dependientes de insulina y a otros les da de viejos, aproximadamente frisando los 60 años, y se trata con pastillas y dietas pero hay una tercera que es la más rara y te la explico produzco insulina 0.8( De acuerdo a este dato yo no debo ser Diabético) pero mis células, capricho del destino, los dispositivos que hacen que la insulina realice su labor no se conectan y esta pasa de largo. Todos los estudiosos dicen que la Diabetes es un mal funcionamiento del Páncreas y que parte de ella es hereditaria muy común en ciertos Países principalmente de raza latina pero que también intervienen ciertos factores como es el sedentarismo y la obesidad. Adolfo ojala alguien se dedique a estudiar esta enfermedad a fondo ya que de por si avanza silenciosamente afectando y destruyendo a los principales órganos primero la vista, los riñones , el corazón. Etc. Es una enfermedad a largo plazo pero con boleto seguro a la eternidad. Gracias por tu tiempo y ojala lo que te escribo te sirva de algo. Cesar Olivero Varillas ,nacido en el Peru. Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.