ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
PRONUNCIAMIENTO DE LOS ESCRITORES Y ARTISTAS DE TACNA FRENTE A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Muchos saludos fraternales. Permítanme compartir el pronunciamiento que han efectuado los escritores y artistas de Tacna, frente al proceso electoral presidencial. Un abrazo PRONUNCIAMIENTO “Los suscritos escritores y artistas de Tacna, en defensa del orden constitucional, la continuidad democrática y advirtiendo una eventual reinstalación en el Poder de una casta política corrupta e indeseable; y estimando que se formó políticamente, después de abandonar a su madre, en los ambientes del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) contiguos a los de Vladimiro Montesinos la hija del dictador candidata a la presidencia de la República; y habiéndonos preguntado qué tan distinta que no como su padre es realmente Keiko Fujimori, hacemos algunas reflexiones como éstas... a) En un supuesto no negado que ésta alcanzara la más alta magistratura de la Nación, Alberto Fujimori podría ser indultado en algún momento incluso antes que su hija asumiera el cargo; b) Alberto Fujimori viajaría a Japón no mucho después por sus maletas que -se supone- contienen una gran cantidad de vladivideos y una importante bolsa de dólares incriminatorios, que su ahora esposa -vinculada a la jacusa- tiene de hecho en su poder. ¿Qué, acaso no podrían utilizarse para extorsionar al padre de la hija del padre? Ojalá. Ojalá nuestra ucronía no sea sino una especulación sin piso. ¿Pero, por qué correr algún riesgo así? El Perú sostiene inmejorables relaciones de amistad e intercambio con el gobierno y el gran empresariado oriental, que es imperativo conservar. Por otra parte, la "loca despechada" argentina podría encargarse de Bayli; y... en su lugar, lamentamos la pedorreta de Aldo Mariátegui y mala compañía en un programa televisivo limeño. ¡América televisión le cerró el paso de un espacio político a Mario Vargas Llosa, nada menos!... Nos preocupa que cuando el dictador de un país vecino atropellara la libertad de expresión y a periodistas, el gremio de los hombres de prensa limeños organizara marchas de protesta; pero que, en tiempos como éste electorales, cuando se silencia o expulsa a periodistas peruanos en todo el país, sólo seamos testigos de tibias intervenciones de quienes más parecen cómplices de un complot mediático. Y, finalmente, dos asuntos al socaire: 1.- Convendría que el nuevo Congreso modifique la ley de elecciones generales, de manera que se elija presidente de la República a quien obtenga la más alta mayoría de votos por sobre el 30% del universo electoral en primera vuelta. La segunda, hace lugar a vicios políticos electorales indeseables en un país sin cohesión interna; y 2.- El fallo de la Corte de La Haya en el diferendo marítimo con Chile y su ejecución, nos permitirán marchar en paz definitiva y aliados con ese país en estos nuevos tiempos que hacen del Pacífico el océano mundial. Tacna, 29 de Mayo de 2011. A continuación las respectivas firmas de los suscritos: Jorge Hugo Girón Flores, poeta; Juan Torres Gárate, escritor; Efraín Choque Alanoca, historiador; José Humberto Giglio Varas, artista; Raymundo Hualpa Condori, historiador; Martin Gómez Ari, artista plástico; Leónidas Solórzano, artista plástico; Raúl Ticona Mamani, Declamador; Carlos Rojas Hostas, sociólogo; Florentino Arpa, historiador; Yen Blas Vásquez, poeta; Augusto Cardona; siguen firmas. +++++++++++++++++++++++ Francisco de Zela en un friso de la Plaza San Martín, en Lima. Fotógrafo: Arturo Gómez Alarcón. Gracias al historiador Teodoro Hampe Martínez por hacernos llegar la invitación al coloquio que se inaugura el próximo lunes 6 de junio en el Congreso de la Republica: SE CONMEMORA EL BICENTENARIO DEL GRITO DE LIBERTAD DEL PRÓCER ZELA EN TACNA CON COLOQUIO INTERNACIONAL Con ocasión de conmemorarse los doscientos años del primer grito de libertad del Prócer Francisco Antonio de Zela y Arizaga, el 20 de junio de 1811 en Tacna, se anuncia la realización del coloquio “Francisco Antonio de Zela y la primera insurrección autonomista en el virreinato del Perú, 1811”. Este evento académico se realizará del 6 al 8 de junio de 2011 en Lima, y es organizado por la Comisión Nacional del Bicentenario del Grito de Libertad dado por don Francisco Antonio de Zela y Arizaga, en Tacna junto con el Instituto Riva-Agüero de la Pontifica Universidad Católica del Perú y cuenta con la colaboración del Banco Central de Reserva del Perú, el Ministerio de Educación, el Fondo Editorial del Congreso de la República y la Gran Logia Masónica. Lee el programa en Google Docs COMPARTE http://www.amautacunadehistoria.com/ ++++++++++++++++++++++ HOY SE CONMEMORA EL DÍA DE LA SOLIDARIDAD Y LA REFLEXIÓN EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES *Con minuto de silencio se rendirá homenaje a víctimas del terremoto de Ancash de 1970. Hoy martes 31 de mayo, con motivo de conmemorarse el Día de la Solidaridad y la Reflexión en la Prevención de Desastres, se ofrecerá un minuto de silencio a nivel nacional en homenaje a las víctimas del terremoto que azotó el departamento de Ancash el 31 de mayo de 1970. Este acto de reflexión dispuesto por el Gobierno Central a través del Decreto Supremo Nº 043-2007-PCM, es una acción de vital importancia que busca hacer un alto en las labores públicas y privadas para reflexionar sobre la importancia de la prevención de desastres y las medidas que se deben tomar para reducir el riesgo de accidentes y muertes. En ese sentido, los funcionarios y trabajadores del Gobierno Regional harán un alto a sus labores a las 12:00 horas, para reflexionar unos instantes y escuchar una semblanza referente a la tragedia del año 70 y a las medidas de prevención ante los desastres naturales. Esta actividad estará a cargo de los técnicos de la oficina de Defensa Nacional y se realizará en el patio central de la sede ubicada en la prolongación Hipólito Unanue 1269. http://www.regiontacna.gob.pe/ +++++++++++++++++++++++ ESTADO Y CULTURA Políticas y estrategias en ciudades de frontera Jesús Gordillo Begazo Al margen, de la participación que otorga Ministerio de Cultura a la iniciativa privada en la promoción, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural, el Estado peruano sigue siendo el principal responsable de la articulación y diseño de los lineamientos y programas de desarrollo cultural de la Nación. Ello, debe ceñirse sobre parámetros y ejes vinculados con la democracia, respeto a los derechos humanos, acceso a la universalidad cultural, la libre expresión personal, el acceso a la práctica de la paz, la libre decisión, la tolerancia y el diálogo inclusivo. En esos términos generales, considero, que el Estado debe construir una política cultural que dignifique a todos por igual. Uno de los componentes de la mencionada política, deberá estar orientado al diseño de estrategias específicas de fortalecimiento del sentido de Nación, en las ciudades de frontera ubicadas en los límites sureños, nortinos y orientales de la Patria. En ese escenario, la ciudad de Tacna puede ser el lugar a elegir para desarrollar un programa piloto que demuestre, que una política cultural de frontera puede asegurar niveles visibles de desarrollo cultural. Cómo así? Tacna es considerada como la ciudad fronteriza más importante del País, en donde los índices del PBI superan el promedio nacional y el crecimiento económico y social se hace visible en su dinámica turística, comercial, educativa, creciente infraestructura, servicios y actividad extractiva. Las condiciones están dadas, solo quedaría que el Estado asimile que la puesta en marcha de un programa integral de desarrollo cultural, podría generar sólidos resultados en la afirmación del sentido de pertenencia, identidad y autoestima social. En los años ochenta del siglo pasado, el ex INC junto con la OEA impulsaron un proyecto (truncado por absurdos políticos), que integraban varias áreas de la cultura con el propósito de impulsar la “cultura en la dimensión del desarrollo”. La idea sigue vigente y considero que aún es una opción viable en pleno siglo XXI. Qué proponemos?. Recomendamos el diseño e implementación de un programa de gestión que promueva los activos histórico – culturales de la región de Tacna, con el objetivo de fortalecer la identidad local. En segundo término, la estrategia debe extenderse a incluir formatos de conocimiento y afirmación de la historia y cultura nacional, que posibilite consolidar el sentido de Nación en los ciudadanos de la región. Finalmente, Tacna debe constituirse en la puerta de enlace e integración cultural con los países vecinos de Chile, Bolivia, Argentina y Brasil. Como observamos, son tres los niveles de gestión que perfectamente se pueden poner en marcha en Tacna, cuya experiencia y resultados pueden ser el referente para su aplicación en otras ciudades fronterizas del País. Qué tareas a corto y mediano plazo se podrían gestionar e implementar?: a) Transferencia –en camino- de las Direcciones Regionales de Cultura a los gobiernos regionales, tal como manda la Ley de creación del Ministerio de Cultura; b) Levantamiento de una “línea de base” sobre la realidad y perspectivas de desarrollo del componente cultural en la región; c) Elaboración del mapa cultural regional; d) Formulación del Plan Estratégico Regional de Desarrollo Cultural; e) Diseño e implementación de programas, proyectos y actividades culturales en sus diferentes ejes o áreas de gestión: Patrimonio arqueológico e histórico, patrimonio inmaterial, museos, paisajes culturales, manifestaciones artísticas y literarias, fortalecimiento de capacidades y profesionalización de la gestión cultural, centros de información para el desarrollo, interculturalidad e inclusión social, tecnologías tradicionales sustentables, investigación, puesta en valor y difusión del patrimonio; así también, el empoderamiento social del patrimonio, libertades culturales democráticas, gestión editorial, desarrollo de las industrias culturales y habilitación de espacios culturales (infraestructura). En consecuencia, la puesta en marcha de dichas propuestas requieren de la decisión política de los diferentes niveles de gobierno y de un soporte presupuestal adecuado y permanente, que podría provenir del sector privado y de la asignación de un determinado porcentaje proveniente del canon, sobre canon y regalías mineras que recibe Tacna. Esa será una tarea de gestión parlamentaria. Por el momento, el gobierno no cuenta con una política cultural legal y socialmente sostenible, que estimule y promueva el desarrollo cultural en sus fronteras. Ya es hora de impulsarla y Tacna es el laboratorio perfecto. Cuándo empezamos? +++++++++++++++++++++++ DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO REGIONAL DE AFECTADOS POR METALES TÓXICOS PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD MINERA Las organizaciones, colectivos y ciudadanos participantes en el I Encuentro Regional de Afectados por metales tóxicos producto de la actividad Minera, reunidos en el Instituto Educativo” República de Venezuela”-Callao, el sábado 28 de Mayo del 2011. CONSIDERANDO: Que el plomo en la sangre de niños y niñas lleva 14 años con registros severos de intoxicación que involucra a 10 colegios y comunidades y que no han sido reparados a la fecha. TENIENDO PRESENTE: Que los niños y niñas del Callao tienen Anemia, situación que hace más vulnerables a estos grupos sociales afectados por plomo en la sangre. REAFIRMANDO: El importante papel asignado por el Estado Peruano que ha convertido el Callao en un Puerto con embarcaderos encapsulados en zonas urbanizadas. TENIENDO EN CUENTA: Que el Marco Macro Económico Multianual 012-2014 aprobado en Sesión de Consejo el 25 de mayo de 2011, insiste en reproducir un modelo extractivista. REAFIRMANDO: Que la OEFA, OSINERMING, MINAM, MINEM y Contraloría General de la República, Gobierno Regional del Callao y Municipalidades no cumplen con la obligación de garantizar un ambiente sano y seguro. SALUDANDO: La iniciativa del Parlamento Andino para construir un hospital e Instituto de desintoxicación de sangre con plomo, en el Distrito de Huachón-Pasco, con el apoyo del Gobierno Regional de Pasco y la Corporación Andina de Fomento-CAF. SALUDANDO: La importancia de la promulgación de la Resolución Ministerial Nº 258-2011-MINSA, que aprueba el Plan Nacional de Salud Ambiental 2011-2020. PREOCUPADOS: Por cuanto el Estado no implementa las recomendaciones de la Defensoría del pueblo sobre remediación de pasivos, cambios de uso, y la ampliación de los análisis clínicos, apoyo nutricional y psicológico a la población del Callao. PREOCUPADOS: Por cuanto el reciente creado SINAGER-Sistema Nacional de Gestión de Riesgos por Desastres, no identifica la importancia de los peligros asociados con la manipulación de metales y productos tóxicos en zonas de alta concentración poblacional. PREOCUPADOS: Por cuanto el sistema financiero sigue otorgando recursos a empresas que tienen una relación conflictiva con las comunidades afectadas por metales tóxicos. DECLARAN: 1. La relevancia de establecer un REGISTRO NACIONAL DE VICTIMAS POR METALES TOXICOS para atender a los afectados y fomentar la reparación individual y colectiva. 2. La necesidad de fortalecer un rol del Estado Peruano como garante de los derechos de los afectados directos e indirectos con decisiones de alta regulación y medidas deliberadas para mitigar la contaminación cero. 3. La importancia de estimular e implementar el ordenamiento Territorial del callao que defina una ubicación adecuada a las actividades no compatibles con el medio y la seguridad de la zona urbana. 4. La importancia y efectividad de denunciar al Estado ante la Corte Internacional Penal, al mismo tiempo de continuar con la denuncia ante la Corte internacional de Derechos Humanos – CIDH, a favor de las víctimas de la contaminación del callao. 5. Su cuestionamiento al marco Macroeconómico Multianual 2012-2014, incluyendo el cuestionamiento al modelo extractivista que lleva consigo. 6. El compromiso con el Derecho de los Pueblos Indígenas, para que en los lugares donde se extrae minerales, se haga explicita el derecho a la consulta con la evaluación de los afectados en la cadena de comercialización. 7. El respaldo para que el Plan de Trabajo de la Municipalidad del Callao apoye el Grupo Técnico sobre Plomo con los aportes alcanzados por Credemav. 8. Una movilización continua y alianzas sociales para reivindicación de los derechos de los afectados por metales tóxicos, que implique un cuestionamiento a la débil fiscalización gubernamental y el rol pasivo de las empresas para atender estos casos. 9. Participar en el II Encuentro Nacional de las Víctimas por metales Tóxicos producto de la actividad minera. 10. Exigir que las entidades financieras establezcan salvaguardas ambientales al momento de financiar operaciones con empresas que no tienen responsabilidad social y ambiental. 11. Entregar a los Congresistas electos del Callao un proyecto de Ley que declare en emergencia el Callao y disponga un estado de cero plomos en sangre, con recursos para los gobiernos locales que atiendan estos casos y el establecimiento de salvaguardas ambientales. Callao, 28 de mayo del 2011. COMPARTE Aldo Elio Arnao Franco aldo_arnao@conacami.org +++++++++++++++++++++++ EXIGEN MORATORIA POR UNOS 15 AÑOS EN EL PERU PROHIBIENDO USO Y ENTRADA DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS Decana,Josefina Takahashi (es bajo este nombre que tengo su correo): Con todo respeto a la calidad y honestidad de su trabajo, que hace con gran coraje y riesgo frente a un Monsanto que está creando una lista de sus opositores, tengo que responder a su correo. No es tanto dirigido a Ud. como es a nuestras listas. Dudo que vas a compartir mi repuesta con su lista pero tengamos cierta gente en común. Lo siento mucho pero estas en mi grupo de "Agro ecología". Lucho mas de 30 anos contra agroquimicos y transgenicos. Estuve en UCDavis como Consejero Agricola (1981-83)cuando estaban recien comenzando con los Transgénicos. Ud. es nuevo a mi lista y seguramente no habias visto el siguiente: A continuacion mas informacion sobre la posicion de los candidatos respeto a los transgenicos: Correo de David Bayer el 23 de mayo de 2011: "No vamos aceptar el D.S. 003-2011 AG. No fue consultado con el pueblo que es una de las exigencias de OIT 169. Hay en el Congreso de la Republica un proyecto de ley para declarar una MORATORIA por unos 15 anos en el Peru que prohibe el uso y la entrada de semillas transgenicas. El Proyecto de Ley de la Moratoria de 15 Anos, presentado por la bancada de los Nacionalistas y otros partidos, ha sido bloqueado por la Alianza APRISTA-Fujimorista. Habran recibido contribuciones illegales de Monsanto? No sabemos. Sabemos con certeza que el Ministro de Agricultura y sus consejeros son empresarios y profesionales que han estado intimamente amarrados en negocios con las empresas transgenicas y promotores de sus productos. De hecho, en este sentido el Decreto Supremo, que fue firmado solamente por Garcia y Quevedo, es un acto illegal porque nace dentro una serie de conflictos de intereses privados y representa una amenaza a la salud publica del pueblo Peruano. Queda en claro que la candidata Fujimorista es pro-transgenico como fue pronunciado por su vocero, Jose Chlimper Ackerman***: estan totalmente en favor de los transgenicos (el Cuatro Poder, 24abril2011). Esto no debe sorprendernos en nada: la Fujimorista viene de una historia de criminalidad y la empresa Monsanto tambien es una empresa con una historia de criminalidad. Siempre caminan juntos los criminales. Ollanta Humala esta en contra el D.S. 003-2011 y seria derogado como dijo su vocero, Jaime Delgado, en el Cuatro Poder, 24abril2011 y en la Conferencia de Prensa, Conveagro, CEPES, 26abril2011 cuando la Congresista Nacionalista, Marisol Espinoza, señaló: “Este decreto supremo se puede revertir con otro que lo anule, solo hace falta que el Ejecutivo tome la decisión de proteger la salud, el medio ambiente y la biodiversidad que le pertenecen a 30 millones de peruanos y no solo a unos cuantos grupos de poder”." Pretender separar el tema de los transgenicos de la politica o reducirlo a un asunto tecnico, es el mas grave error que podemos hacer los cientificos. Desgraciadamente, al final lo que va determinar si se impone o no los transgenicos en el Peru, es LA POLITICA que algunos insisten que yo debo "esconder" o "proteger" de escuchar a la gente.. Yo enseno a mis estudiantes dos cosas: (1) ser los mejores cientificos posibles y ser honestos y (2) ser los mejores ciudadanos posibles, conociendo todo lo posible sobre la politica y participar en la politica , como parte de su Responsibilidad Social. La razon porque hemos perdido nuestra democracia en los EEUU es precisamente debido a esta bifurcación entre "ciencia y política" que muchos plantean , llevado a otro extremo que promueve otra falsa dicotomía "el puesto de trabajo versus la participación política", en una desenfrenada escape schizofrenica que termina en la desmovilización. Tiene otro nombre: fascismo! Esto es precisamente lo que promueve el Modelo Neo-Liberal /Neo-Colonialista (por favor ver el adjunto). Para la información de todos: la población de los EEUU esta comiendo Transgénicos por unos 15 anos sin haber tenido ninguna participación real sobre este cambio en su alimentación. Si no fuera por un punal de activistas, el nivel de participación y obtención de información habrá sido ZERO. Por eso, insisto en decir que como profesores y como instituciones académicos, si no esta preparando los estudiantes para un pensamiento critico sobre lo que pasa en su sociedad, es decir, obligarlos tomar los cursos en Sociologia, Anthropologia y las Ciencias Politicas, Ud. y la institucion esta formando gente para un Estado Fascista. O eso no es lo que se vivimos bajo Fujimori y lo que nos espera, si salga elegida? Con todo respeto... mis profesores me ensenaban escribir duro y directo y este mensaje no esta dirigido solamente a Ud. David Marqakuyki, wauqicha David Bayer Fujimori sigue mentiendo: dijo dos mentiras GRANDES: 1- no tiene ninguno proceso judicial en su contra actualmente. Mentira : ha rehusado presentarse en su caso judicial sobre Como Financio su Educacion en Boston,EEUU? 2- dijo que va asegurar que el Banco Central de Reserva seria independiente. Mentira: su vocero de Fuerza 2011, Jose Chlimper Ackerman, es a la vez un Director del BCR y no renuncia. Que tal independencia podemos esperar de las falsas promesas de Fujimori? Cualquier Peruana/o que cree en una sola palabra de Fujimori /Fujimori, le gusta ser enganado. +++++++++++++++++++++++ TIEMPO NUEVO DIRECTOR Addhemar Sierralta Agradeceremos sus comentarios y correspondencia a aldy103@hotmail.com o a aldy103@gmail.com y les recordamos que pueden leer artículos de TIEMPO NUEVO en www.agenciaperu.net , en especial los “links” Columnistas y Yo Periodista. Artículos de TIEMPO NUEVO y del autor también pueden encontrarse en Recorriendo América News www.recorriendoamericanews.com de Miami, La Diáspora Peruana diasporaperuananewyork.blogspot.com de New York, La Naranja del Condado Orange en California, Savvy Times News Magazine, periódicos editados en U.S.A. Asimismo en El Perfil Latinoamericano www.elperfillatinoamericano.com de Nuremberg, Alemania, Chiquián y sus amigos http://nalochiquian.blogspot.com, La Gacetilla Literaria, El Diario internacional, Luz del Corazón, Net Joven, Scribd en www.scribd.com, Mi blog : TU-YO de Mery Larrinua de Miami y otros blogs y ediciones “on line”. También ingresando a Google y buscando Addhemar Sierralta o cuentos del mismo autor. De publicar algún artículo , agradeceríamos mencionar al autor y fuente. Los artículos de opinión e información firmados son de exclusiva responsabilidad del autor. HOY: ALTURADO DEBATE DE CANDIDATOS EN PERÚ PRESAGIARÍA DEMOCRÁTICA ELECCIÓN. Por Addhemar H.M. Sierralta (Perú). EL SOCIALISMO MÁGICO. Por Antonio Sánchez García (Venezuela). GEOPOLÍTICA SOBERANA EN MAR DE GRAU. Por Nino Contavalli Núñez del Arco (Perú). BUSINESS CLASS. Por Max Colodro. (Chile). CANTO NEGRO DE MADRUGADA (Cuento). Por Mireya Sierralta (Perú). COMPARTE Lizy z lizyzara@gmail.com +++++++++++++++++++++++++ VALORES PARA EL ÉXITO ¿Qué características debe tener la persona que desea ser exitosa en la vida? Como seres humanos creados a imagen y semejanza de Dios, y por lo tanto capacitados con la libertad de elegir, tenemos la posibilidad de escoger nuestros principios y nuestras actitudes. Estos son algunos de los valores que considero esenciales para alcanzar el éxito: 1.- Entusiasmo y deseo de realización. Alguien ha dicho que el entusiasmo, como el combustible de un avión, puede servir para dispararlo a uno hacia realizaciones jamás alcanzadas. Ningún pesimista logró alcanzar el éxito, porque en toda oportunidad el pesimista verá una dificultad. En cambio, el optimista verá siempre una oportunidad en toda dificultad. El optimista ríe para olvidar (ignora lo que se ve), el pesimista olvida para reír (solo cree en lo que ve). ¡El entusiasmo es un factor importante! 2.- Disciplina. La persona que desea ser exitosa trabajará diligentemente mientras otros malgastan el tiempo, estudiará mientras otros duermen, orará mientras otros juegan, pondrá a Dios en primer lugar mientras otros deciden ignorarlo. ¡Es necesario abandonar toda actitud de holgazanería y aprovechar bien el tiempo! 3.- Confianza. Si uno no cree en uno mismo y sus posibilidades, entonces nadie creerá. Se necesita una sana autoestima y confianza en lo que somos para poder seguir adelante. Este valor es uno de los que considero más importantes en la búsqueda del éxito, porque muchos fracasan sencillamente al no confiar en sí mismos. Han estado tan influidos por los comentarios de los demás, o el temor al “qué dirán”, que han paralizado su vida y sus intentos por triunfar. ¡Confianza! ¡Valor clave para la vida! 4.- Decisión. La indecisión – especialmente en momentos de emergencia – disminuye nuestra capacidad de avanzar. Pero, por supuesto, debemos entender cuán necesario es el conocimiento de cualquier situación en profundidad, antes de tomar una decisión. En todas nuestras determinaciones debemos darle el lugar más importante a Dios, consultándole en oración y buscando el consejo que está en la Biblia. Pero una vez que estamos convencidos de lo que debemos hacer, ¡avanzar con decisión hacia ello! 5.- Valor. Firmeza para permanecer cinco minutos más en donde nadie permanecería, valor para vivir por fe creyéndole primero a Dios y no a lo que el mundo le dice. Resolución para ayudar a los demás. Coraje, sería otra palabra aplicable, porque la valentía de seguir adelante sosteniendo un modelo de vida puede significar un mundo de diferencia entre el éxito y el fracaso. 6.- Fe auténtica. Todos los propósitos y resoluciones quedarían incompletos y serían incapaces de llevarnos al éxito por sí mismos si no incluyéramos este valor esencial. Porque la fe genuina en Dios, a través de Su Hijo Jesús, es la clave, el motor, la llama encendida que nos permitirá vivir una vida en plenitud, alcanzando el éxito. No se trata sólo de saber que Dios existe ni tampoco de recurrir a Él solamente en busca de ayuda. La fe auténtica consiste en entablar una relación personal con este Dios, y permitir que Jesucristo sea nuestro Señor y Salvador. ¡Extiéndase hacia fronteras no alcanzadas! ¡Sueñe con grandes logros! Y a la par, abrace día a día estos valores esenciales para alcanzar el éxito y la vida plena que Dios desea darle. ¡Vivamos una vida al 100 %! Pastor Rubén Kassabián +++++++++++++++++++++++++ REVISTA DIGITAL INTELIGENCI@ N°3 Apreciad@ colega: Es un honor para mí compartir con usted los contenidos de Inteligenci@ N°3. Revista Digital de Seguridad y Prospectiva del Perú. Mucho estimaré que pueda ayudarnos a difundir la página entre sus conocidos e interesados: www.inteligencia.com.pe Actualmente estamos en la preparación del número 4 de la revista. Saludos, Alain Zegarra Sun. Codirector de Inteligenci@. +++++++++++++++++++++++ La pagina web del consulado del Perú en USA ha difundido un vídeo de cadena Sur con propaganda difamatoria contra el candidato presidencial Ollanta Humala. Solo después que el señor Carlos Quiroz, hiciera de publico conocimiento dicha noticia el Consulado del Perú en USA procedió a retirar el vídeo. Sin embargo, fue sustituido por otro vídeo producido por El Comercio, diario conocido por su inclinación fujimontesinista. COMPARTE Pedro Arturo Barboza Zelada pabz3@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ EL DIARIO IMPRESO JAMÁS MORIRA!!! Elsa Zevallos Alayza MINSA COMPARTE MARDEN ROJAS marden_r@hotmail.com +++++++++++++++++++++++ ECOPOEMA PRESAGIO Queridas amigas y amigos en esta ocasión les hacemos llegar el Ecopoema Presagio, en versión audiovisual, espero sea de su agrado y sirva para generar conciencia sobre lo que se avecina o ya se vive en muchas regiones de nuestro planeta. Lo pueden apreciar en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=h0SSapQ4r7I Por sus visitas, comentarios y difusión les quedare muy agradecido F. Hugo Noblecilla P. Presidente de POETAS UNIVA. Tumbes - Perú COMPARTE Unión Mundial de Poetas por la Vida poetasuniva@gmail.com +++++++++++++++++++++++ "No piense, pues, quien tal haga [el que duda], que recibirá cosa alguna del Señor". Santiago 1:7 +++++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.