ESPIRITUALIDAD Y COMUNICACIÓN |
EyC desarrolla su ministerio a través del Centro de Recursos Espirituales y Culturales para una Educación Renovadora "Sergio Armando Zegarra Macedo", sito en Agrupamiento 28 de Agosto (200 Casas) F-102. Tacna - Perú. Cel. Bitel 925599811. Tlf. 052607385. Atención de lunes a viernes, de 8.00 a.m. a 5.00 p.m.
|
|
PRESIDENTE DEL CONGRESO ATENDIÓ DEMANDAS DE AUTORIDADES Y POBLADORES DE TACNA En una demostración más de apertura del Primer Poder del Estado, el presidente del Congreso, César Zumaeta Flores, atendió el miércoles 16 las demandas del pueblo tacneño, representado por sus autoridades y legisladores, que pide homologar la fecha de culminación de las actividades de reparación y reacondicionamiento de vehículos usados en la ZOFRATACNA. Hasta el Parlamento llegaron el alcalde provincial de Tacna, Fidel Carita, consejeros regionales, los alcaldes de Jorge Basadre, de Ciudad Nueva, de Alto de la Alianza, entre otros, quienes estuvieron acompañados de los parlamentarios representantes de esa parte del país, Juan Pari (GPN) y Jorge Flores (PAP). Todos coincidieron en pedir que el Congreso apruebe el Proyecto de Ley N° 3962, que propone homologar el plazo para reacondicionar vehículos usados en Tacna hasta el 2012, tal como los CETICOS de Ilo, Matarani y Paita. Al respecto, Zumaeta Flores dijo que el Congreso de la República siempre estará llano a atender todos los problemas y demandas del país. Seguidamente se comprometió a poner ese tema en la agenda del Pleno a realizarse en la primera semana de marzo, pero será la Junta de Portavoces la que decida la priorización de su debate. CONFERENCIA DE PRENSA En conferencia de prensa realizada en la sala Mohme, el alcalde de Tacna, Fidel Carita, saludó y agradeció el gesto de apertura del presidente del Congreso que por tercera ocasión los recibió para escuchar su problemática. Confió en que la primera semana de marzo se apruebe el dispositivo legal para reactivar las operaciones de ZOFRATACNA, ya que son cerca de 4500 personas las que están ligadas directamente a esta actividad. El congresista Juan Pari dijo que actualmente la región Tacna está en pie de lucha porque con el cierre de operaciones de Zofratacna “se ha cortado la posibilidad de trabajo de miles de tacneños y de llevar el pan a sus casas”. Desestimó los argumentos de que Tacna saca al mercado “carros chatarra” y de ser culpable de la contaminación ambiental de la capital. Al contrario, dijo, que en sus talleres se reconvierte autos de calidad. En tanto, el congresista Jorge Flores opinó que existe un oligopolio de la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (ARAPER) para traer autos que sí dañan el medio ambiente. Agregó que estos no tienen catalizadores de gas y son vehículos que Japón produce solo para exportación. “Los vehículos que salen de ZofraTacna son mejores de los que trae ARAPER”, sentenció el legislador. +++++++++++++++++++++ El ex alcalde de Lima criticó al candidato de Perú Posible por pretender organizar una marcha contra el JNE “¡Conchuda!”, “¡fuera!”, “te has educado con nuestra plata” y hasta “asesina” le gritaron a la candidata de Fuerza 2011 Inspeccionan colegios particulares bajo la modalidad del consumidor incógnito Bajo la modalidad del consumidor incógnito y a fin de verificar el cumplimiento de lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, Indecopi viene inspeccionando los colegios particulares. El astronauta Koichi Wakata se convertirá en el primer comandante japonés de la Estación Espacial ... Colisión Arop 147 dio como resultado un anillo azul que contiene estrellas jóvenes las cuales, en algunos millones de años, explotarán como supernovas. EE.UU. lucha contra Wikileaks, pero quiere usar recursos de internet para cambiar las "sociedades cerradas" en el extranjero. Un exiliado ingeniero químico, cuyo testimonio clave fue usado por EE.UU. para justificar la guerra contra Irak, confesó que mintió. Por su parte, el abogado del ex administrador de Utopía señaló que ha interpuesto una acción de hábeas corpus en contra de la orden de detención de su defendido +++++++++++++++++++++ De: Mitch Stewart, BarackObama.com (info@barackobama.com) Enviado: miércoles, 16 de febrero de 2011 20:10:13 Para: Juan Pascual Zegarra Macedo (crecertacna@hotmail.com What do you think? Friend -- This week, the President sent his budget to Congress. It’s a plan to rebuild our economy and win the future -- a plan that will prepare our country and our children for the jobs and industries of tomorrow. ¿Qué piensa usted? EN CONFERENCIA DE PRENSA PRESENTAN RENOVADO CARNAVAL INTERNACIONAL “INTEGRANDO CULTURAS” La Municipalidad Provincial de Tacna, con la participación de las Municipalidades de Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay, Calana, Pachía., Gregorio Albarracín y Gobierno Regional de Tacna, presentó ayer en conferencia de prensa, el Carnaval Internacional de Tacna 2011 “Integrando Culturas”. La actividad tiene por objetivo propiciar la integración de las Municipalidades de la Región, fomentar la identidad cultural en la sociedad en base a las manifestaciones folklóricas del carnaval y promover el turismo regional, nacional e internacional, teniendo como atractivos el carnaval de Tacna. El Coordinador del evento, Gilberto Hurtado, indico que el evento se iniciará el 6 de marzo en el distrito de Calana con la entrada del carnaval, el martes 8 de marzo será el carnaval de la challa en Miculla y la entrada de las reinas de carnaval se realizará el 19 de marzo y el carnaval de antaño desde Pocollay será el 20 de marzo. Otra de las actividades es la gran parada internacional y pasacalle regional y nacional para el 26 de marzo, finalmente se realizará el Gran XIII Remate y Festival Gastronómico “Perú Carnaval de Sabores”. Los organizadores indicaron que esta es la primera conferencia de prensa de lanzamiento del evento, y en los próximos días se estará convocando a los medios para informar sobre otros detalles y el presupuesto que se utilizará. Participaron en la conferencia, el Teniente Alcalde de Tacna, Neleo Vilca Huanca; Prof. Roxana Reinoso, Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional; el Alcalde de Calana, Juan Ramos Arocutipa; los integrantes de la Comisión de Fiestas de la Municipalidad de Tacna y representantes de los Alcaldes de las Municipalidades de Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay, Pachía y Gregorio Albarracín. +++++++++++++++++++++++ ¿Cómo cambia un cometa tras recibir el impacto de un proyectil y pasar por las cercanías del Sol? Es lo que se preguntan los responsables de la misión Stardust que la prolongaron para enviar la sonda a una cita con el cometa Tempel 1, el mismo que en julio de 2005 fue bombardeado por la nave Deep Impact. Con precisión celeste, se encontraron ayer la nave y el cometa a 337 millones de kilómetros de la Tierra. Se cruzaron a una distancia mínima de 178 kilómetros a las 5.39 de la madrugada (hora peninsular), según los datos de telemetría recibidos en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en California. La nave tomó 72 imágenes de alta resolución durante el cruce, el número máximo que le permite su ordenador a bordo. Una hora después, se giró y apuntó su antena de alta ganancia hacia la Tierra para enviar las imágenes secuencialmente. Hasta ahí, todo bien. Sin embargo, los científicos de la misión pasaron varias horas de frustrante espera durante la tarde de ayer en España (nueve horas menos en California). Por un error de programación, la nave robótica envió las imágenes cronológicamente, empezando por las más lejanas, en las que el cometa se veía solo como un pequeño punto blanco. La NASA retrasó la presentación de los análisis preliminares de las imágenes, porque las más interesantes e informativas tardaron mucho más en llegar de lo que se había previsto. Lo primero que dijeron los responsables de la misión es que esta ha sido un éxito. Lo segundo, que habían localizado el cráter del impacto, aunque bastante menos marcado de lo que pensaban. Las imágenes del supuesto cráter también se hicieron esperar en la presentación, y los científicos tuvieron que asegurar varias veces que era verdad. Finalmente, se vio algo que resultaba difícil de identificar como un cráter. "Está menos marcado de lo que pensábamos, aunque el tamaño es el calculado. Creemos que el material eyectado cubrió el agujero parcialmente, el cráter se enterró a sí mismo", dijo Joe Veverka, de la Universidad de Cornell (EE UU). Jay Melosh, miembro del equipo científico por parte de la Universidad Purdue, había calculado que el cráter tiene unos 100 metros de diámetro, lo que confirmaría que el material es poroso y de poca dureza. El polvo resultante del impacto impidió verlo en 2005. Algunas de las pequeñas partículas, de una combinación de hielo de agua y polvo de silicato, salieron a la velocidad suficiente como para escapar del cometa para siempre. Sin embargo, otras volvieron a caer en la superficie del cometa, y su resto sólido es lo que supuestamente ha escondido casi el cráter. Habrá que esperar a más detalles. Además de ver el cometa, de forma alargada y seis kilómetros de longitud, los científicos están interesados en los datos que indican la composición, distribución y flujo del polvo del coma, el material que rodea el núcleo. Ayer, ya habían identificado varias zonas que aparecían distintas en las imágenes actuales respecto a las de 2005. "Se ha erosionado un área de unos 20 ó 30 metros", dijo Don Brownlee, de la Universidad de Washington (EE UU). La causa, explicaron los especialistas, es la evaporación del hielo del núcleo del cometa por el calentamiento del Sol. Como tiene un poco de gravedad las partículas se desplazan por la superficie. También se ha localizado una zona con depósitos de material en capas, algo nuevo para los geólogos planetarios, Cuando un cometa se acerca al Sol se calienta y pierde parte de su material a través del proceso de sublimación, por el que un sólido se convierte en vapor sin pasar por la fase de líquido. Tras unos 1.000 pases por las cercanías del Sol, el cometa pierde la mayor parte de sus materiales volátiles y ya no hay lugar a la gran y bella cola de polvo que es la firma de los cometas en el cielo nocturno. http://www.elpais.com/articulo/ +++++++++++++++++++++++ Los que tienen micrófono propio y pretenden curul. Candidatos con Medios Si en Lima se cuecen habas, la señal de radio y televisión en provincias suele ser instrumento directo de intereses y la chispa de protestas que terminan en tragedias. Las listas de candidatos al Congreso no llevan solo voleibolistas, bailarinas y actores; también tienen a varios propietarios de medios, que por ende son actores de poder en sus respectivas regiones. Un caso especialmente relevante es el de Víctor Crisólogo Espejo, que va con el número 5 por Perú Posible en la millonaria Ancash, al menos en términos de canon. Se trata del dueño del canal chimbotano TV (canal 31), que, según sostienen los congresistas María Balta y Wilder Calderón, sirvió como medio permanente de propaganda del actual presidente regional, César Álvarez. Las andanzas del empresario comenzaron en 2003, cuando ofreció vender su línea editorial al alcalde de Nuevo Chimbote Valentín Fernández, tal como lo denunció el propio alcalde, quien agrega que posee un video que lo prueba. Ahora el canal transmite propaganda de Perú Posible todo el día y toda la noche. La chakana va por la segura y también invitó al propietario de los medios del Grupo Moreno, Dante Aníbal Moreno Neglia, que postula con el número 2 en Ancash. Es dueño del diario Prensa Regional, el canal AMR TV (canal 2 de Huaraz) y Radio Áncash en las frecuencias 101.3 FM y 1190 AM. Con el dial más al norte se encuentra al ex ministro José León Rivera, que postula con el número 1 en La Libertad por la misma tienda política. León posee las frecuencias 104.5 FM en Chepén, que actualmente está alquilada a RPP, y 105.7 FM, Radio Pacasmayo. Ambas señales se encuentran registradas a nombre de su hijo Christian José León Alva, además del canal 10 que usa Red Global como retransmisora. Pero León es un empresario diversificado. Como se recuerda, en el 2004 debió renunciar al Ministerio de Agricultura porque se reveló que en un hostal suyo en Trujillo se practicaba la prostitución. Entonces León dijo que el negocio era regentado por sus hijos. Señal Zurda Perú Posible tiene a los candidatos con medios más visibles. Pero la lista de Despertar Nacional tiene lo suyo por el flanco zurdo. José Carlos Abarca Callo, personaje que fue detenido por hacer pintas para el MRTA, es parte de la lista en Cusco. Es dueño de Radio Constelación (106.9 FM) en Sicuani, desde donde promovió el paro en julio del año pasado. Isauro Fuentes Guzmán, quien también irá con Despertar Nacional, y quien el año pasado tentó a la presidencia regional de Puno sin éxito, recibe apoyo en el programa radial “Puntos de vista” en Radio Perú (1320 AM), conducido en Juliaca por su hermano y controversial ex presidente regional Hernán Fuentes. Mención honrosa merece Carlos Cuaresma Sánchez, ex Presidente de la Región Cusco, quien se autopromocionó por diversos programas radiales para las elecciones a dicho cargo, y actualmente usa sus privilegios mediáticos –es dueño de la Empresa Radiodifusora Prensa al Día, que posee el canal 47 y la radio 1000 AM– para criticar al gobierno aprista y al sucesor de su cargo en Cusco, Jorge Isaac Acurio Tito. Miguel Saldaña Reátegui, ex alcalde de Comas y dueño de Radio Comas (101.7 FM y 1300 AM), es miembro de Solidaridad Nacional y ha manifestado su apoyo a Luis Castañeda Lossio. El ayacuchano Magno Sosa Rojas postuló al Consejo Regional por Alianza por el Progreso y tiene el canal 21, Globovisión. También conducía el programa político “La voz del pueblo”. Se dijo que postularía por Alianza por el Gran Cambio, pero al final se quedó con sus micrófonos y su señal. (Brian Orihuela) +++++++++++++++++++++++ “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel” (Is 61:1) El río de agua de vida mencionado en Apocalipsis 22 puede ser visto como una prefigura en muchas porciones de la Biblia. Por ejemplo, el libro de Ezequiel habla del templo donde el pueblo de Israel adoraba, y de las aguas que salían de él. En el capítulo 40, el profeta que estaba exiliado muy lejos de la tierra de Israel, narra cómo Dios se le apareció y lo llevó a Canaán. Dios le mostró allí muchas cosas y, finalmente, en el capítulo 47, hizo que viera las aguas que salían del umbral del templo santo. Luego, el Señor comienza a usar una especie de cordel de medir y va midiendo el río de mil en mil codos –cada quinientos metros aproximadamente–. Al medir los primeros mil codos, el Señor hizo pasar al profeta por las aguas, y él dice que éstas le llegaban a los tobillos. Mil codos más adelante, le llegaban a las rodillas; mil codos más, y ya le llegaban a los lomos. Al pasar mil codos más, el profeta ya no podía atravesar las aguas, pues eran muy profundas, sólo podían ser cruzadas a nado. Como vimos la semana pasada, mientras más aumentaba el nivel de las aguas, menos libertad de acción el profeta tenía. Esto quiere decir que nuestro crecimiento de la vida divina puede ser medido por cuánto el Espíritu, representado por las aguas, logra restringir nuestra vida del alma, nuestras acciones naturales. Cuando vamos avanzando en la carrera cristiana, negándonos a nosotros mismos, invocando al Señor con un corazón puro y alimentándonos de Su Palabra, la vida divina crecerá en nosotros. El resultado de este proceso es que el cristiano maduro ya no tiene el señorío sobre su vida, pues está totalmente controlado por la acción del Espíritu. Después de medir las aguas, el Señor lo trae nuevamente a Ezequiel a la ribera del río y le dice: “Estas aguas salen a la región del oriente, y descenderán al Arabá, y entrarán en el mar; y entradas en el mar, recibirán sanidad las aguas. Y toda alma viviente que nadare por dondequiera que entraren estos dos ríos, vivirá; y habrá muchísimos peces por haber entrado allá estas aguas, y recibirán sanidad; y vivirá todo lo que entrare en este río. Y junto a él estarán los pescadores, y desde En-gadi hasta En-eglaim será su tendedero de redes; y por sus especies serán los peces tan numerosos como los peces del Mar Grande. Sus pantanos y sus lagunas no se sanearán; quedarán para salinas. Y junto al río, en la ribera, a uno y otro lado, crecerá toda clase de árboles frutales; sus hojas nunca caerán, ni faltará su fruto. A su tiempo madurará, porque sus aguas salen del santuario; y su fruto será para comer, y su hoja para medicina” (vs. 8-12). Este río descrito representa el fluir del agua de vida, el agua que bebemos al buscar al Señor, al invocarlo: “Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salvación. Y diréis en aquel día: Cantad a Jehová, aclamad su nombre, haced célebres en los pueblos sus obras, recordad que su nombre es engrandecido” (Is 12:3-4). No sólo bebemos de estas aguas, sino que debemos ayudar a otros a hacer lo mismo. Por eso el Espíritu Santo nos está conduciendo a predicar el evangelio de la vida, para que la vida fluya a nuestros hermanos en Cristo. ¡Alabado sea el Señor! Porque todo lo que entrare en este río ¡Vivirá! Dong Yu Lan Derechos rweservados Editora “Arvore da Vida” ¡Jesús es el Señor! - Jesus is Lord - Jesus ist der Herr - Yeshua adonai - Gesù è il Signore - Jésus est Seigneur - Ιησους ειναι ο Λορδος - Иисус – Господь - يسوع هو الرب - 耶稣是主 - 主イエスは - Jesus é o Senhor - Jesus är Herre Literatura disponible en: corpocri@yahoo.com +++++++++++++++++++++++ Comentarios » Ir a formulario |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.